Está en la página 1de 13

DERECHO INTERNACIONA PÚBLICO

EL DERECHO EN LA
COMUNIDAD
INTERNACIONAL
LIC. EDGAR FRANCO SANCHEZ ALMARAZ
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO

CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS QUE REGULAN LAS RELACIONES


ENTRE LOS ESTADOS Y OTROS ACTORES INTERNACIONAES,
PROMOVIENDO LA PAZ, LA COOPERACIÓN Y EL RESPETO POR LOS
DERECHOS HUMANOS A NIVEL GLOBAL
¿Qué son las relaciones
internacionales?
Son un campo de estudio que se ocupa de los
vínculos e interacciones entre los Estados en el
ámbito político, económico, cultural y social. Su
principal objetivo es comprender y analizar los
procesos que influyen en las relaciones entre
países y cómo afectan al sistema internacional.
Derecho
internacional Promoción de la paz y la seguridad

Regulación de asuntos globales

Facilitación del comercio y las relaciones economicas

Tratados y acuerdos internacionales

Relaciones Globalización

internacionales Instituciones internacionales


Sociedad de estados
1 2 3
SOCIEDAD DE PRINCIPALES PRINCIPALES
ESTADOS FUENTES FUENTES
la sociedad de estados en el La sociedad internacional 1. TRATADOS O CONVENIOS
derecho internacional basada en el derecho 2. COSTUMBRE
público representa la internacional público se INTERNACIONAL
interacción y las relaciones rige por una variedad de 3. PRINCIPIOS GENERALES
entre los Estados soberanos, fuentes que establecen las DEL DERECHO
basadas en principios como normas y principios que 4. JURISPRUDENCIA
la igualdad soberana y el guían las relaciones entre 5. DOCTRINA
respeto al derecho Estados. 6. ACTOS UNILATERALES DE
internacional. LOS ESTADOS
ORIGEN HISTORICO DEL DERECHO
INTERNACIONAL
IUS GENTIUM
Derecho Internacional Público (Ius
Gentium):
El Ius Gentium, o Derecho Internacional
Público, es un conjunto de normas y
principios que regulan las relaciones entre
Estados y otras entidades a nivel mundial. Se
originó en la antigüedad, evolucionando a
través de tratados, costumbres y actos
unilaterales. Establece estándares para la
diplomacia, conflictos y cooperación
internacional, con la ONU siendo una
entidad clave en su aplicación moderna.
TRATADO
DE El Tratado de Westfalia se refiere a
WESFALIA dos acuerdos de paz que pusieron fin
a la Guerra de los Treinta Años en el
Sacro Imperio Romano Germánico y
la Guerra de los Ochenta Años entre
España y las Provincias Unidas
(Países Bajos).
ESTOS TRATADOS SON...

1. Tratado de Paz de Westfalia 2. Paz de Westfalia (Tratado de


(Tratado de Münster): Firmado el Osnabrück): Firmado también el 24 de
24 de octubre de 1648 en Münster, octubre de 1648 en Osnabrück,
Alemania, este tratado puso fin a la Alemania, este tratado también puso fin
Guerra de los Treinta Años en el a la Guerra de los Treinta Años y,
Sacro Imperio Romano Germánico. simultáneamente, a la Guerra de los
Se reconoció la independencia de Ochenta Años entre España y las
Suiza y de los Países Bajos, y se Provincias Unidas. Reconoció la
establecieron principios que independencia de las Provincias Unidas
contribuyeron al desarrollo del y estableció la soberanía territorial
derecho internacional público, como un principio fundamental.
como la idea de la igualdad
soberana entre los Estados.
CARACTER EXPANSIVO DE LA
COMUNIDAD DE ESTADOS
¿DE QUÉ TRATA EL CARACTER EXPANSIVO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS?
Es el fenómeno de crecimiento y evolución de la comunidad de Estados a lo largo del
tiempo. Este concepto destaca la tendencia de expansión geográfica y la inclusión de nuevos
Estados en la comunidad internacional.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
CRECIMIENTO TERRITORIAL
INCLUSIÓN DE NUEVOS MIEMBROS
DESARROLLO DE NORMAS INCLUSIVAS
GLOBALIZACIÓN
Expanción funcional del derecho
1. DERECHOS HUMANOS
DESCRIPCIÓN 2. DERECHO AMBIENTAL
3. DERECHO HUMANITARIO
Se refiere a la adaptación y 4. CIBERSEGURIDAD Y
crecimiento de este campo para TECNOLOGIAS
abordar nuevas áreas temáticas y EMERGENTES
desafíos emergentes en la 5. COMERCIO
comunidad internacional. INTERNACIONAL
Algunas áreas clave de la 6. RESPONSABILIDAD
expansión funcional del derecho INTERNACIONAL DE LOS
internacional público incluyen: ESTADOS
7. JUSTICIAS TRANSICIONAL
Nuevas corrientes en la
cooperación internacional
organizada
1 2
ANÁLISIS E ALGUNAS DE ESTAS
INVESTIGACIÓN CORRIENTES SON
Las corrientes reflejan la adaptación del Derecho
Internacional Público a las cambiantes realidades 1. Multilateralismo Reforzado
globales y la necesidad de enfoques más 2. Cooperación regional
flexibles y colaborativos para abordar los 3. Diplomacia Climática
desafíos contemporáneos. La cooperación
4. Innovación en Financiamiento
internacional organizada se ve impulsada por la
interconexión global y la conciencia de que
5. Participación del Sector Privado
muchos problemas no conocen fronteras 6. Diplomacia Digital
nacionales y requieren respuestas colectivas.
Relaciones entre el Derecho
Internacional y otras disciplinas
jurídicas
Algunas de las relaciones más significativas incluyen:
Derecho Constitucional:
Derecho Penal Internacional
Derecho Comercial Internacional
Derecho Ambiental
Derechos Humanos
Derecho Civil y Derecho Comparado
Derecho de la Unión Europea
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO
LIC. EDGAR FRANCO SANCHEZ
ALMARAZ

También podría gustarte