Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS


DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Nombre: Fernando Ibadango


Nivel: 1 AM

Tulcán, 2024.
El conocimiento científico y su importancia en la educación
El conocimiento científico es una parte fundamental donde se destaca el desarrollo,
actuar y comprender sobre la realidad, por otro lado, se puede decir que, “los
conocimientos siempre provocaron ventajas competitivas que producen cambios, a
veces muy profundos y duraderos en las sociedades” (Martínez Rey, 2010). En este
ensayo se hablará sobre la importancia del conocimiento científico en la educación.
El conocimiento científico se caracteriza por que se basa en la experimentación,
observación y también la verificación de ciertas hipótesis, esto proporciona a los
estudiantes ciertas habilidades, en donde se fomenta el pensamiento crítico ya que
enseña a los estudiantes a analizar, comprender y evaluar de una manera objetiva.
Aporta también de una manera positiva en el ámbito educativo ya que influye en la
toma de decisiones, donde los estudiantes pueden también distinguir lo que es
confiables y de lo que no es confiable, en donde contribuye a una buena toma de
decisiones en una sociedad que está llena de mala información, por ello es importante
tomar en cuenta las evidencias para estar en una sociedad y educación más informada.
En conclusión, el conocimiento científico influye de una manera importante en la
educación, ya que principalmente fomenta el pensamiento crítico, el desarrollo de
habilidades para la resolución de problemas tanto en lo académico como en la vida
diaria, resaltando la importancia de saber elegir entre lo que es verdadero y lo que no,
para así comprender el mundo que nos rodea, entonces se puede decir que gracias al
vínculo que existe entre el conocimiento científico con la educación se puede tener
bases sobre una sociedad y estudiantes más informados.
Referencias

Martínez Rey, M. (2010). EL CONOCIMIENTO: SU NATURALEZA Y PRINCIPALES


HERRAMIENTAS PARA SU GESTIÓN. Obtenido de 1. INTRODUCCIÓN:
http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/Revistan%C2%BA36/MARIA%20AURORA%20MARTINEZ%2
0REY.pdf

También podría gustarte