Está en la página 1de 19

Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater

Studies

Volume 36 Article 2

4-2024

Medieval digital: poesía, rap y freestyle


Juan Escourido
East Carolina University, escouridoj16@ecu.edu

Follow this and additional works at: https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro

Recommended Citation
Escourido, Juan (2024) "Medieval digital: poesía, rap y freestyle," Teatro: Revista de Estudios Escénicos /
A Journal of Theater Studies: Vol. 36, Article 2.
Available at: https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2

This Invited Submission is brought to you for free and open access by Digital Commons @ Connecticut College. It
has been accepted for inclusion in Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies by an
authorized administrator of Digital Commons @ Connecticut College. For more information, please contact
bpancier@conncoll.edu.
The views expressed in this paper are solely those of the author.
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

Medieval – digital: poesía, rap y freestyle


Juan Escourido
East Carolina University

RESUMEN
¿Sobre qué base se sostiene que la poesía está experimentando un declive,
considerando que un canal de YouTube acumula más de cincuenta millones de
visualizaciones en alguna de sus tensós y cuenta con más de siete millones de
suscriptores? ¿Cómo se puede argumentar que la apreciación de la poesía ha
disminuido en comparación con el pasado, cuando las invectivas de Eanes do Cotón
a Pero da Ponte nunca podrían haber imaginado recibir la ovación o el rechazo de
multitudes en estadios y plazas, como sí sucede con los partimen protagonizados
por Marithea, Wos, Bnet y Aczino? En este artículo, defiendo la importancia de
comprender la poesía al interno de las epistemes de las culturas manuscrita y digital,
en contraste con la percepción de la poesía como parte de la cultura impresa que
sigue siendo prevalente en nuestro campo de estudios, en nuestras instituciones y
en la imaginación colectiva.

PALABRAS CLAVE
Poesía de debate, Rap freestyle, Teoría literaria medieval, Cultural manuscrita,
cultura digital

ABSTRACT
How can it be argued that poetry is in decline when a YouTube channel has over
50 million views on some of its tensos and over 7 million subscribers? How can it
be argued that poetry appreciation has declined in comparison to the past, when the
invectives of Eanes do Coton to Pero da Ponte could never have imagined receiving
the praise or rejection of stadiums and squares, as it happens with the partimen
starring Marithea, Wos, Sara Socas, and Aczino? In this paper, I argue for the need
to comprehend poetry in the context of manuscript and digital culture, as opposed
to the print-culture image of poetry that survives in our field, our institutions, and
in our collective imagination.

KEYWORDS
Debate poetry, Freestyle Rap, Medieval Literary Theory, Manuscript Culture,
Digital Culture

Medieval & digital


El libro: un dispositivo de alta resolución y contraste que no necesita reinicios,
visible desde cualquier ángulo, que permite un acceso rápido a sus páginas, no
dependiente de Internet, que no requiere cuidado de batería ni electricidad, que no

Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024


Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

se estropea en caso de golpes, caídas o derrames de líquidos, más barato que un PC,
que puede prestarse más fácilmente y albergar varios usuarios aunque no posean
cuenta propia en él. Parecen numerosas sus ventajas con respecto al ordenador. Si
nos parece extraña esta descripción del objeto-libro es importante recordar que es
así como se habla de nuevos medios, donde frecuentemente el medio nuevo se
describe señalando los niveles de remediación ⎯ es decir, de representación de un
medio en otro ⎯ que presenta con respecto al anterior. 1 Si el libro se hubiera
inventado después del ordenador así hablaríamos de él.
Para el caso que me ocupa en las siguientes páginas, supongamos que así es,
que el párrafo anterior nos resulta familiar. Supongamos que los últimos cinco
siglos de cultura impresa lo han sido de cultura digital: quinientos años estudiando
concomitancias entre el modo de almacenar y distribuir la información en
manuscritos y pantallas; analizando funciones hipertextuales de rúbricas,
iluminaciones y glosas; trazando la genealogía de modos de lectura interactivos en
las prácticas e instituciones digitales determinadas por el procomún hacker de la
información, heredero del de la cultura manuscrita; realizando estudios sobre cómo
Social Book, Google Docs o Wikipedia reenactan modos medievales de construir
sentido, identidad y comunidad; fijándonos en las coincidencias formales de
algunos manuscritos y de algunas obras digitales; comparando concepciones del
espacio y la belleza comunes a ambos regímenes tecnológicos; examinando lecturas
no secuenciales, episódicas y no lineales de la oralidad medieval y cómo la
aparición de los hiperenlaces e Internet a partir del siglo XVII se hicieron cargo de
ellas. Porque es importante recordar que aunque el PC apareció a mediados del siglo
XV, el Internet tardó casi doscientos años en llegar. Es decir, hubo un período ⎯
los siglos XVI y XVII ⎯ en el que existieron ordenadores sin conexión a Internet
e incluso sin Google, algo que hoy en día parece olvidado debido a la cantidad de
siglos transcurridos.
No es un uso baladí de la imaginación ⎯ pocos lo son ⎯ para entender la
relación entre rap, freestyle y literatura; además, vamos en compañía de auctoritas.
Katherine Hayles, por ejemplo, ha señalado que quinientos años de imprenta han
hecho transparentes las convenciones del libro y de la literatura, invitando a realizar
un mapeado de los elementos compartidos entre usos de la palabra en época
electrónica y aquellos anteriores a la aparición de la imprenta. 2 Más preocupado
por la historicidad, Steven Krugers ha señalado que no debemos centrarnos
principalmente en cómo el pasado continúa habitando el presente como herencia de
traumas provenientes de un cambio y que exigen resolución, sino como tiempo

1
Para el concepto de remediación, véase Bolter y Grusin, Remediation: Understanding New Media,
Cambridge, Mass. Mit Press, 1999.
2
Véase Hayles, K. “Print Is Flat, Code Is Deep: The Importance of Media-Specific Analysis”, en
Poetics Today, 25:1, 67-90, 2004.

2
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

inherente al presente, como estrato que persiste.3 En este sentido, Bruce Holsinger
señala cómo el relato de la modernidad ha sido principalmente escrito por teóricos
posmodernos que frecuentemente usan la Edad Media como imagen de algo que
alguna vez fue completo, sin fisuras, creando una imagen de pureza y totalidad
necesaria para una narrativa que enfatice los cambios, lo que se perdió y/o se superó
en la modernidad. En esa misma línea, también a las narrativas que explican la
modernidad subyace la imagen de la Edad Media creada por humanismo florentino
y amplificada por el romanticismo y los teóricos del estado-nación decimonónicos,
la de una época cruelmente bárbara, una imagen necesaria, también, para la
construcción de la noción dieciochesca de progreso.4 A partir de la conciencia de
operar con una imagen del pasado anterior a la imprenta creada por los primeros
intelectuales de la cultura impresa, Glenn Burger aboga por unos estudios
medievales desde los cuales se escriba el relato de la vida contemporánea, un relato
que aproxime lo medieval y lo posmoderno, lo manuscrito y lo digital, que perturbe
la concepción tradicional de la Edad Media como una época de tranquilas jerarquías
o de desorden sórdido y antimoderno. 5 Aboga por la escritura de una historia que
permita pensar el pasado de otra manera, cuestionando el modo en que lo
posmoderno se ha propuesto como un movimiento radical más allá de la
modernidad, que se cree finalizada. Pero, ¿y si lo posmoderno supusiera una
revolución menor respecto a lo medieval que respecto a lo moderno? ¿Y si lo
posmoderno y lo medieval compartiesen más elementos que lo posmoderno y lo
moderno? ¿Y si todas las energías puestas hoy en explicar el mundo dominado por
las grandes empresas digitales como refeudalización o neofeudalismo ya operasen,
incluso inconscientemente, desde este principio?
A pesar de que, durante los últimos siglos, nuestra cultura ha dependido de la
imprenta, y a pesar del excelente trabajo de estudiosos como Remedios Zafra,
Carlos Scolari, Roger Chartier, Marta Peirano, o Alejandro Piscitelli, entre otros,
para comprender las complejas formas en que las presuposiciones nacidas de la
imprenta se entrelazan con estructuras sociales, económicas, ideológicas y
académicas digitales, el proyecto comparativo de los medios textuales sigue sin
despegar del todo. De hecho, se ha vuelto más complejo en las últimas décadas,
porque desde la aparición de Internet, el panorama de los medios cambia más rápido
que las instituciones. Por ello, perspectivas basadas en asunciones de la cultura
impresa, fortalecidas por cinco siglos de crítica, debate y diálogo, perduran y se
3
Kruger, S. F. “Medieval/Postmodern: HIV/AIDs and the Temporality of Crisis”, en Queering the
Middle Ages, ed. Glenn Burger and Steven F. Kruger, University of Minnesota Press, 2001, pp. 252–
283.
4
Véase Holsinger, B. The Premodern Condition: Medievalism and the Making of Theory, pp. 25-
32.
5
Burger, G. y Kruger, S.F., “Introduction: History and a Logic of the Preposterous”, en Queering
the Middle Ages, ed. Glenn Burger y Steven F. Kruger, University of Minnesota Press, 2001, pp.
xiv-xvi

3
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

entremezclan con prácticas en redes sociales, tuits, inteligencia artificial, realidad


virtual y ética hacker. Y ello al interno de un capitalismo de plataformas que crea
amalgamas socio-técnico-económico-políticas heterogéneas y diferentes según el
lugar, plagadas de contradicciones e incoherencias internas. La sensación de
disrupción y caos es tal que lo que aparece ahora como un mundo de tranquilas
jerarquías ya no es tanto la Edad Media como la modernidad.
Contextos así auspician estudios comparativos que catalicen ideas que permitan
comprender las implicaciones de las decisiones que tomamos y las inercias que
arrastramos. Parte del atractivo de comparar poesía medieval, rap y freestyle reside
en su capacidad para contextualizar complejidades sin dar por sentados
presupuestos de ninguna ecología mediática. Romper la transparencia de conjuntos
culturales y desnaturalizar presuposiciones sacando a la luz sus fundamentos
ideológicos apenas es noticia para el feminismo, la antropología cultural, la
literatura comparada, los estudios transatlánticos o el paradigma poscolonial. Sin
embargo, en los estudios literarios y de área hay una escasez de trabajos
comparativos entre ecologías mediáticas que, sin embargo, encarnan una
desnaturalización similar de presuposiciones.

Pero el rap no es poesía


Si tuviera que resumir la postura desarrollada a continuación lo haría así: desde
el punto de vista de la literatura, no; desde el punto de vista de la poesía, sí. Dicho
de otro modo: si poesía es lo que la cultura impresa conceptualiza como tal, no;
pero si consideramos poesía lo que la cultura manuscrita considera como tal, sí.
Geoffrey Chaucer nunca creyó ser poeta. Nos lo recuerda uno de los primeros
teóricos de la literatura entendida como recreación, entretenimiento, espectáculo y
actuación. No solo el autor de los cuentos de Canterbury; según Glending Olson,
los poetas ingleses de la baja Edad Media se referían a sí mismos en gran medida
como hacedores (makeres, makers en inglés actual), reservando el término “poeta”
a autoridades como Dante y Petrarca. Así, John Lidgate, John Walton y William
Dunbar no se refieren a sí mismos como poetas ni a su producción como poesía,
sino como my makyng (mi producción, mi fabricación). Se ha leído habitualmente
esta estrategia como una táctica de canonización, como un gesto de falsa modestia
destinado al lector, que entregaría gustoso la clasificación de poeta a quien no se
atreve, por educación, a denominarse así. Esta explicación tiene la enorme ventaja
de encontrar lo que salió a buscar – un Chaucer, un Lidgate, un Walton y un Dunbar
sobre los cuales descansar una identidad inglesa y una historia de la literatura
inglesa a la altura de otras. Poetas, por lo tanto, pues no se dirá nunca, desde un
punto de vista nacionalista inglés, que Inglaterra es menos que Italia. Y recuérdese
que la literatura siempre aparece con apellido nacional: literatura argentina,
boliviana, española, escocesa, francesa, portuguesa. Pero el hecho permanece:
aquellos que cuando estaban en activo no se consideraban poetas hoy son

4
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

considerados los grandes poetas medievales de la lengua y la cultura inglesa, los


pilares de su relato.
Para estos autores, la poesía era producto del genio y la inspiración; además, no
existía en el presente, sino únicamente en la historia. Ellos eran hacedores,
artesanos, y sus formas poéticas estaban bien hechas aunque eran aburridas e
incapaces de alcanzar la belleza inspirada de los maestros de su antaño. El hacedor
es artesano de la palabra, alguien que construye poemas robustos y musicales a
diario; el poeta, sin embargo, no trabaja en su oficio, sino que la poesía le es
inherente y se derrama a través de él en una mezcla perfecta de prosodia, placer y
significado. Dentro de este esquema, la poesía es erudita e inspirada, mientras que
lo que hacen Chaucer, Lidgate, Walton y Dunbar es entretener. 6 También artesanía,
no poesía, es lo que hacen los faiseurs franceses.7 Pero irónicamente, quienes no se
consideraban poetas como Dante, podrían haberlo hecho según Dante, a condición
de incluir la música en su arte. En De vulgari eloquentia, Dante trata la definición
de la poesía. Hablando sobre el proceso de influencia entre poesía y música, explica
que la elección de la estructura formal del texto lírico impone una transposición
musical equivalente a la construcción verbal, de modo que la música no se limite a
armonizar el texto con proporción y ritmo, sino que contribuya a su propia
formalización como fictio. Dice el florentino:
Revisentes igitur ea que dicta sunt, recolimus nos eos qui vulgariter
versificantur plerunque vocasse poetas : quod procul dubio rationabiliter
eructare presumpsimus, quia prorsus poete sunt, si poesim recte
consideremus: que nichil aliud est quam fictio rethorica musicaque poita (II,
IV, 2)
Volviendo a lo que he dicho antes, recuerdo que con frecuencia llamé poetas
a los que escriben versos en lengua vernácula; y esta presuntuosa expresión
es indiscutiblemente justificable, ya que sin duda son poetas, si entendemos
la poesía correctamente: como nada más que una fictio compuesta según las
reglas de la retórica y la música.
Así, en la poesía, retórica y música, ambas artes liberales pertenecientes una al
trivium y la otra al quadrivium, se emplean para constituir la obra. Propios de la
retórica ⎯ ciencia del habla, de la expresión vocal; la gramática, base del trivium,
lo es de la escritura ⎯ son los colores que caracterizan a los versos, mientras
pertenece a la música la capacidad de armonizar lo verbal mediante orden y

6
Olson, G. Literature as Recreation in the Later Middle Ages. Ithaca, Cornell University Press,
2019 [1982], 280
7
En efecto, en la poesía francesa encontramos una dicotomía similar entre el hacedor, obrero del
presente, y el poeta inspirado del pasado. Faiseur es la palabra con la que Eustache Deschamps
designa al productor de poemas líricos; la utiliza durante todo su texto sobre la versificación, L'Art
de dictier et de fere chançons, balades, virelais et rondeaux.

5
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

proporción. 8 Thomas Persico recuerda que para comprender la definición de la


poesía de Dante es necesario referirse a Hugo de Pisa, quien en el Liber
Derivationum deja abierta la interpretación de la fictio, que puede ser considerada
una peculiaridad del acto creativo o, simplemente, ficción. Para Hugo, también,
poeta es aquel cuya arte une retórica (definida como ciencia de la elocución) y
música, considerada un instrumenta loquendi, instrumento de la dicción.9 En este
sentido, entre las obras teóricas difundidas a lo largo de la Edad Media que
transmiten los conceptos esenciales para el desarrollo de la relación entre poesía y
música se encuentran el De nuptiis Philologiae et Mercurii de Marciano Capela
(recientemente editado en español por Fernando Navarro Antolín), el Rhythmus de
Incarnatione et de septem artibus, de Alain de Lille, así como el De arte metrica
de Beda el Venerable, donde metrum y rythmus figuran al interno de la modulatio,
el mismo que usa Dante en el De vulgari eloquentia como continente de la
terminología musical que emplea. La vinculación entre poesía y fictio aparece en
varias ocasiones en la Castilla tardomedieval donde, por diferentes motivos, la traen
a colación Diego de Burgos, Juan de Mena y Jorge Manrique. 10
No solo los estudios literarios no consideran el rap parte de su campo;
popularmente, existe también la impresión de que el rap no es poesía. Dos ejemplos,
tomados por su representatividad de dos generaciones de influencers en cuanto al
estatus y la definición de los usos de la palabra creadora, podrían ser Joaquín Sabina

8
Los “colores retóricos” (colores rhetorici) sustituyen paulatinamente a los figurae et tropi y a los
schemata después del siglo XI, durante el período en que se pasó del uso del Barbarismus de Elio
Donato como manual de retórica a la pseudo-ciceroniana Retórica a Herenio. El tratado de Onulfo
de Speyer de mediados del siglo XI se titula Colores Rhetorici y a finales del siglo XII el uso del
término está extendido. La enseñanza de los colores alcanza su apogeo en el siglo XIV en Nicolás
de Dybin, quien sistematiza la teoría y la práctica de los tropos para estudiantes avanzados de
retórica. Su obra recoge enseñanzas de tratados de los siglos XI, XII y XIII y muy especialmente
del Poetria Nova de Godofredo de Vinsauf, sobre la cual escribió un comentario. Para Nicolás, la
retórica no es más que habla que impone una forma determinada a la materia bruta. Va más allá de
sus predecesores en la especulación teórica sobre los colores de la dicción y las ideas, pues entiende
que para comprender el funcionamiento de un tropo es necesario comprender las operaciones del
lenguaje mismo, desde su contenido lógico hasta su forma material y su propósito persuasivo o
retórico. Véase Jaffe, Samuel Peter, Nicolaus Dybinus' Declaracio Oracionis De Beata Dorothea;
Studies and Documents in the History of Late Medieval Rhetoric, Wiesbaden, F. Steiner, 1974.
9
“Resis interpretatur locutio, unde rethorica-ce, quasi a copia locutionis dicta, vel rethorisis dicitur
copia dicendi vel loquendi a resis, et inde rethorica ars illa; unde hic rethor -ris et rethoricus -a -um,
de illa arte tractans vel ad illam artem pertinens, et haec rethorica -ce et pluraliter rethorica -orum,
et rethorici-orum, libri in quibus docetur ars illa”, Uguccione da Pisa, Derivationes, p. 1026. Para
la teoría e historia del treccento italiano sobre la relación entre poesía y música, véase Thomas
Persico, "Modulatio e actio poetica: riflessioni teoriche tra poesia e musica nel De vulgari eloquentia.
En Dante. Rivista Internazionale di Studi su Dante Alighieri, 13, 117-123, 2016.
10
Véase Guillermo Serés, “La autoridad literaria: círculos intelectuales y géneros en la Castilla del
siglo XV”, Bulletin Hispanique, 109, 2, 353-383, 2007.

6
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

y Alberto Olmos. En 1996 Sabina compone No soporto el rap; veinte años más
tarde afirma:
Me decepcionó mucho el rap, que se ha ido convirtiendo con los años en
poesía de analfabeto y para analfabeto que habla fundamentalmente de quién
la tiene más larga. Ahora pones la radio y es un desastre su maléfica influencia.
Cualquiera cree que puede rimar y versificar.11
Es difícil entender cuándo se produjo la decepción de 2018, si antes del tema
de 1996 o después. Más que una decepción pareciera que, desde el principio, en
efecto, Sabina no soportaba el rap. Olmos, por su parte, con su seductor aire
polemista, afirma en 2021:
El rap en español lleva 30 años dando trabajo a gente que, si no, a lo mejor le
estaba robando la casa. El rap en español es una máquina de producir
machirulos, millonarios y videoclips. El rap en español, en fin, no sale por la
radio, la tele o en prensa porque es tan abrasivo que no daría tiempo a
indignarse suficientemente, cancelar y pasar a otra indignación. Los raperos
no son políticamente incorrectos, son de Aluche. 12
Resumiendo, la situación es ésta: figuras que, como los raperos y los freestylers,
no se llamaron a sí mismo poetas hoy son consideradas como tal y forman la base
de los cursos de poesía, de historia de la poesía y de historia de la literatura; por
otro lado, aquellos que unen dicción y música hoy no son considerados poetas, sino
potenciales delincuentes de Aluche.
Admitamos que la situación parece bastante confusa. ¿Qué nos da el derecho a
definir a hacedores ingleses y faiseurs franceses como poetas, si ellos jamás se
definieron así? ¿Y basándose en qué obras compuestas según las reglas de la
retórica y de la música no son consideradas poesía por Sabina y Olmos,
contradiciendo a Alain de Lille, Marcelo Capela, Hugo de Pisa, Beda el Venerable
y Dante?
Algunos lectores no necesitarán explicación para entender qué es un 8x8
temática libre con 5 entradas por MC; otros no necesitarán explicación para saber
qué es una tensó, un partimen o una pregunta y respuesta. Por este motivo, parece
conveniente hablar a todos. La tensó es un poema de debate entre dos personajes
opuestos, un intercambio verbal. Similar a ella es el partimen o joc-partit, una
competición en la que dos oradores alternan estrofas. La tensó surge en Provenza a
principios del siglo XII; sus actantes más antiguos, que batallaron entre ellos por
ver quién era mejor, parecen haber sido Cercamon y Guilhelmi. La tensó

11
Abril, G. Joaquín Sabina: “Me jodió mucho el gatillazo en Madrid”, El País Semanal,
29/11/2018.Disponible en https://elpais.com/elpais/2018/11/19/eps/1542640867_028138.html
12
Olmos, A. (11 de agosto 2021). “Rap español: del barrio a la mansión sin hablar de nada”, El
Confidencial. Cultura. https://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala- fama/2021-08-11/rap-hip-
hop-natos-waor_3224844/

7
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

evolucionó y apareció el partimen o joc-partit, juego partido ⎯ a propósito, ¿se ha


reparado en que es así como se denominan las posiciones de ajedrez y chanchullo
(en inglés, backgammon) en el Libro de los juegos de Alfonso X? En el partimen
desaparece el elemento personal de la tensó y las composiciones se aplican a
problemas morales, retóricos y políticos: un poeta propone dos situaciones
hipotéticas (por ejemplo, si es preferible amar a quien no te ama o ser amado por
quien no amas) y el otro elige y defiende una alternativa; la que no escoja será la
que defienda quien propuso el tema de debate. Después de que cada uno haya
expresado su opinión en un mismo número de estrofas idénticas en estructura habla
el jurado, que determina un ganador. Los partimen son improvisaciones ⎯ o, al
menos, dicen y se les supone serlo ⎯ y su esencia es la competición mediante la
actuación. Al igual que otros juegos, el partimen tiene sus reglas, como la
alternancia regular entre los contendientes, su circunscripción dentro de unos
límites de tiempo y espacio ⎯ los de la estrofa establecidos en el primer
intercambio ⎯ y no tiene otro resultado posible que la victoria de uno y la derrota
de otro. Los trovadores errantes llevaron el partimen y la tensó a Italia, donde
además de practicarse en su forma provenzal, se comenzó a practicar la tensó
usando sonetos. En Toscana, Guittone d'Arezzo ejerció una gran influencia,
popularizando el género entre los guittoniani y los poetas del dolce stil nuovo, entre
los cuales se hallaban Cino da Pistoia y Dante. Este modo de hacer no se limitaba
al verso; también, por ejemplo, las cartas de Eloísa y Abelardo pueden leerse como
tensós. En ellas, la lucha por la interpretación retrospectiva de hechos pasados ⎯
lo que hoy llamamos guerra por el relato ⎯ nos recuerda a los debates provenzales
e italianos.
Ligadas a esta tradición de debate aparecen en el oeste ibérico, en gallego-portugués,
tensones d’amor, d’amigo, d’escarnho y de maldizer. A todas ellas los manuales de
literatura suelen referirse hoy en día como cantigas, es decir, canciones. Pero hay
que recordar que la categoría que se utiliza en el Arte de trobar del Cancioneiro
Colocci-Brancuti es la de tençon, a veces como entençon (y, cuando es verbo,
entençar). De tensones de amor y de amigo no parece que hayan quedado restos,
pues los cancioneros recogen únicamente tenções satíricas, reservando para los
poemas de amor y de amigo formas distintas a las del intercambio, el debate y la
competición. 13 Sin embargo, en los debates sobre aspectos amorosos, como se

13
Tavani, G.. Trovadores e jograis: introdução á poesia medieval galego-portuguesa. Lisboa,
Caminho, 2002, 263. Eugenio Asensio recuerda cuán frágil, accidental y fortuito es el acceso a este
pasado. Es por la coincidencia de muy poco ⎯ una decisión personal ⎯ y de mucho ⎯ que los
libros se libraron del saco de Roma y otras vicisitudes ⎯ que podemos referirnos a esta tradición.
Escribe Asensio: “Angelo Colocci, el humanista y abreviador papal de la corte de León X, ha
salvado para la posteridad los cancioneros de la Vaticana y Colocci-Brancuti. Sin sus desvelos, la
poesía profana de los siglos XIII y XIX en lengua gallego-portuguesa se reduciría a las trescientas
y pico cantigas cortesanas que en anónima riada nos ha legado el Cancioneiro de Ajuda” (7)

8
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

puede ver en Pois vos trabalhades de Vaasco Martĩiz (LPGP 9,14) y en Senhor, eu
quer'ora de vos saber (LPGP 125,49), y especialmente en cuestiones relacionadas
con el fin'amor o amor cortés, se observa una hibridación del género con el
partimen, y una manifestación de éste en Don Garcia Martijz, saber (LPGP 120,9)
y Pedr’Amigo, quer’ora ũa ren (LPGP 64,22).14 Aunque el vocablo partimen no
aparezca en gallego-portugués, el vocablo tençon para referirse a la poesía
dialogada es utilizado con frecuencia. Emparentadas con este corpus de los siglos
XII, XIII e inicios del XIV del occidente ibérico surgirían en Castilla las preguntas
y respuestas, que constituyen una forma particular de debate donde un poeta solicita
la opinión de su rival sobre un asunto y éste le responde con una pieza formalmente
idéntica a la que ha usado para formular la pregunta. 15
Quien esté familiarizado con el freestyle ya habrá notado las coincidencias
formales entre los anteriores géneros y lo que practican Marithea, Nitro, Arkano y
Vallés-T, entre otros. En el free, los actantes deben usar la misma forma métrica,
atenerse a un número fijo de estrofas (normalmente cuatro u ocho), y, al final son
evaluados por un jurado, que determina al vencedor. En el Reglamento de la
Freestyle Rap Federation aprobado en 2019, se detallan los motivos a puntuar: cada
patrón se evalúa del 0 al 4, de acuerdo a su contenido y a la relación con la temática
seleccionada; y de 0 a 2 se puntúan escena, flow y skills, donde escena se refiere a
la seguridad y contundencia del actante, flow a la capacidad para seguir
adecuadamente los compases de la base musical y skills al uso de juegos de palabras,
figuras retóricas y dobles sentidos. Aunque esta estructura dialogada no es
únicamente propiedad del freestyle, pues la siguen las jotas de picadillo aragonesas,
las regueifas gallegas, los bertsos vascos, o la tradición de las justas literarias
iberoamericanas basadas en la décima, es ahora, con él éxito popular de las batallas

14
Para la caracterización de la tençon y el partimen en la lírica gallego-portuguesa, véase Tavani,
G. Trovadores e jograis, Lisboa, Caminho, 2002, 263-272; Elsa Gonçalves, “Tenção”, en Dicionário
da Literatura Medieval Galega e Portuguesa, coord. de G. Lanciani e G. Tavani, Lisboa, Caminho,
1993 (=DLMGP), 622-624; Lorenzo Gradín, P., “Partimen”, DLMGP, 512-513; Lanciani, G y
Tavani, G. As cantigas de escarnio, Vigo, Xerais, 1995, 187-209; y Corral Díaz, E “La tradición del
partimen gallego- portugués y la lírica románica”, Revista de Literatura Medieval, 24, 41-62, 2012.
15
Chas Aguión, A.“Pues no es yerro preguntar [...]: notas para la revalorización de una modalidad
poética cuatrocentista olvidada, las preguntas y respuestas”, en Proceedings of the Eighth
Colloquium, ed. Beresford, A.M. & A. Deyermond, Queen Mary and Westfield College, 1997, 85-
93. Una buena parte de las publicaciones de Chas Aguión durante los dos primeros decenios de este
siglo versa sobre las preguntas y respuestas y sus variantes, tema de su tesis doctoral. El estudio
clásico es el de Le Gentil, La poésie lyrique espagnole, donde se abordan estas cuestiones entre las
páginas 459-519. Puede verse también la síntesis de Vincenç Beltran en Edad Media: lírica y
cancioneros, en Poesía española. Antología crítica dirigida por F. Rico, Madrid, Visor, 2009, núm.
49, 52-54, así como la Historia de la métrica medieval castellana de Fernando Gómez Redondo, en
el capítulo “Poesía cortesana: c. 1360-1520”.

9
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

de freestyle, cuando la poesía-debate ha recuperado la relevancia pública que perdió


durante la modernidad.
El freestyling es, en esencia, rapear espontáneamente sin material escrito de
antemano en una competición para decidir quién es mejor. Es, por definición, una
actuación en directo, donde se compone y se interpreta simultáneamente. La presión
de actuar ante un público potencialmente hostil y la certeza de que quien intenta
hacer trampas quedará inmortalizado como tramposo en internet, ahuyenta a los
farsantes.16 El free deja de existir una vez terminada la actuación. Aunque alguien
intente recrear un estilo similar en otra actuación, nunca se interpretará de la misma
manera dos veces; además, se le acusará de reciclar rimas, hiriendo su reputación.
Ni siquiera un freestyle grabado puede considerarse tal, pues el poeta puede hacer
un número ilimitado de tomas. Es actuación o no es.
El free llega al español desde el inglés y al inglés desde África. Es fruto de
varias tradiciones orales entre las que se encuentran los cantos de alabanza y las
genealogías de los griots afroccidentales, los predicadores afroamericanos y
técnicas de pregunta y respuesta similares a las castellanas tardomedievales,
llamadas en inglés call-and-response. No obstante estas raíces, la tradición más
inmediata de los MCs del Bronx, desde donde este movimiento se expande, es la
de la signifyin' que deriva de los cantos vinculados al dios Esu-Elegbara, quien toma
la forma de un mono bromista. Para Henry Louis Gates Jr., "the Signifying Monkey
exists as the great trope of Afro-American discourse, and the trope of tropes, his
language of Signifyin(g), is his verbal sign in the Afro-American tradition”.17
No solo formalmente el freestyle y la poesía medieval comparten rasgos
esenciales; además, los temas del freestyle y de las tensós provenzales, italianas y
gallego-portuguesas son los mismos: ridiculizar al oponente mediante alusiones a

16
Véase, por ejemplo, lo sucedido con “Dicen que Cacha me la agita” de Papo en 2018. Tras el
minuto de Papo, Cacha le acusa de no haber improvisado y, poco después, en su intervención, Dtoke
le acusa también de no haber rapeado, sino cantado. Papo se defiende de las acusaciones y, cinco
años después, cuando vuelve a batallar contra Cacha en el FMS de 2023, al iniciar su turno con
“dicen que Cacha me la agita” el público toma la palabra y repite lo dicho cinco años antes. El vídeo
de 2023 puede verse aquí; el de 2018, aquí.
17
Véase Gates Jr, H. L. The Signifying Monkey: A Theory of African American Literary Criticism,
Oxford University Press, 2014. Los poemas del Mono Significativo o Significador se originaron en
EEUU durante la esclavitud y comenzaron a ser grabados en el siglo XX por músicos
afroamericanos. Los protagonistas son un león, un elefante y un mono. La estructura es la siguiente:
el mono miente al león, diciéndole que ha oído al elefante insultar a la familia del león. El león va
entonces a cazar al elefante que, por supuesto, niega los insultos. En algunas versiones de la historia,
el león maltrata al elefante, lo que hace disfrutar al mono. En otras versiones, el elefante convence
al león de la verdad, y éste vuelve con el mono, que se ríe tanto que se cae del árbol. Cuando el león
salta sobre el mono, el mono le pide que le deje subir para que puedan tener una pelea justa. El león
accede y el mono vuelve a subir rápidamente al árbol, desde donde continúa signifyng' y causándoles
más problemas al león. El signifyng es una oda al papel del lenguaje en la lucha de clases: gracias a
su pericia verbal, el débil se convierte en el fuerte.

10
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

su capacidad sexual, a su reputación o a sus defectos físicos; jactarse de mayor


pericia en el arte de versificar; achacar al rival comportamientos sexuales que lo
ridiculicen ante la audiencia; y acusar de incompetencia profesional. Un visionado
de las cincuenta mejores rimas de los últimos años en el canal de Mors Rap en
Youtube excusa la transcripción aquí de cómo se tratan esas temáticas en el free. 18
En cuanto a la poesía medieval, es difícil escoger. Sirva como ejemplo la de Johan
Soarez Coelho y Lourenço, el Chuty o Aczino de la época a juzgar por el número
de batallas en las que aparece:
- Quen ama Deus, Lourenç', ama verdade,
e farei-ch' entender por que o digo:
ome que entençon furt' a seu amigo
semelha ramo de deslealdade;
e tu dizes que entenções faes,
que, pois non riman e son desiguaes,
sei m' eu que x' as faz Joan de Guilhade.

- Joan Soárez, ora m' ascuitade:


eu ôuvi sempre lealdade migo;
e quen tan gran parte ouvesse sigo
en trobar com' eu ei, par caridade,
ben podia fazer tenções quaes
fossen ben feitas; e direi-vos mais:
lá con Joan Garcia baratade.

- Pero, Lourenço, pero t' eu oía


tençon desigual e que non rimava,
pero qu' essa entençon de ti falava,
o Demo lev' esso que teu criia:
ca non cuidei que entençon soubesses
tan desigual fazer, nena fezesses,
mais sei-m' eu que x' a fez Joan Garcia.

- Joan Soárez, par Santa Maria,


fiz eu entençon, e bena iguava
con outro trobador que ben trobava,
e de nós ambos ben feita seria;
e non vo-lo posso eu mais jurar;
mais, se un trobador migu' entençar,

18
MorsRap, “50 RIMAS que MARCARON la HISTORIA en batallas! | Subtitulado” Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=tdA1Qakyuq0&ab_channel=MorsRap

11
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

defender-mi-lh' ei mui ben toda via.19


Aunque parece evidente que para los siglos medievales el rap y el free hubieran
sido una forma de poesía, es necesario señalar que el modelo expresivo de las
batallas no se restringía a las tensós, los partimen y las preguntas y respuestas. La
estructura de debate es también la de la disputa entre Carnal y Cuaresma del Libro
de buen amor, así como la polémica que la voz poética sostiene con Don Amor; la
de la Batalla entre el cálamo y las tijeras de Sem Tob; la del Bías contra Fortuna
del Marqués de Santillana; y la de los anónimos Disputa del alma y el cuerpo,
Denuestos del agua y del vino y el exquisito Elena y María, donde dos mujeres
discuten sobre quién es mejor amante, si un clérigo o un caballero. Además, el
folklore latino ya usaba, como el signifyng’, animales para su poesía de debate. Así,
en los Carmina cantabrigiensia (Canciones de Cambridge) las estrofas sáficas de
Vestiunt silue contraponen el júbilo del ruiseñor al gemido de la tórtola, aunque lo
más frecuente fuera contrastar su canto alegre con la seriedad del búho, como
sucede en The Owl and the Nightingale. En fin, más allá de sus aplicaciones
teatrales, la poesía-debate, la poesía-batalla, abarca desde el período de surgimiento
de las lenguas modernas europeas hasta que la cultura manuscrita comienza a
compartir espacio con la impresa.
Hoy vivimos en una transición, en una especie de tempranomodernidad
acelerada, donde, como señalaba Hayles, conviven instituciones y asunciones de la
ecología mediática que muere, la impresa, con la ecología mediática que nace, la
digital. Pero precisamente si intentamos acercarnos a nuestro momento con el
conocimiento de la anterior transición somos capaces de observar que nada muere
nunca del todo. Cuando aparece la institución de la literatura en el siglo XIX, la
cultura manuscrita había ciertamente cedido la mayoría de los espacios que ocupaba
a la cultura impresa, así como el feudalismo ya había dado paso por completo a un
capitalismo industrial en las ciudades a la cabeza de la acumulación primitiva. Pero
aquí estamos hoy, solo dos siglos después, decretando la muerte del capitalismo a
favor de una refeudalización o neofeudalismo, y enzarzados en un umbral entre
cultura impresa y digital, que, en muchos aspectos, recuerda a la manuscrita. 20 No

19
Transcribo el poema de la Base de datos da Lírica Profana Galego-Portuguesa (MedDB3),
disponible online en el sitio web del Centro Ramón Piñeiro para a Investigación nas Humanidades
(CRPIH; www.cirp.gal). Mercedes Brea analiza el corpus satírico gallego-portugués señalando las
características que se ridiculizan del adversario en “Tipos marginales satirizados en la lírica gallego-
portuguesa”, en Cuadernos del CEMYR, 4, 13-33, 1996. Un análisis explícito de la acusación de
plagio en este texto y similares lo realiza Déborah González Fernández en “Ome que entençon furt’a
seu amigo semelha ramo de deslealdade”, en Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media,
Alessandria, Edizioni del Orso, 233-248, 2013.
20
Ya en 2010, en You Are Not a Gadget, Jaron Lanier observó la aparición de lo que no eran sino
campesinos y señores en Internet. Durante los últimos años este tema ha adquirido mayor relevancia
a medida que un puñado de empresas tecnológicas se han ido enriqueciendo, convirtiendo a sus

12
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

solo nada muere nunca del todo; además es más común la convivencia de dos
ecologías mediáticas que la existencia de una sola, así como es común la
convivencia de dos modos de producción que la existencia de uno en su pureza.
Dicho de otro modo: incluso durante los siglos XVIII, XIX y XX las producciones
de la cultura manuscrita vinculadas a la poesía oral no desaparecieron por completo,
como se señaló anteriormente al hacer referencia a las tradiciones orales folklóricas
de la jota de picadillo, la regueifa o los bertsos; y en el seno de una formación social
dominada por el capitalismo pueden existir elementos feudales o esclavistas que
entren en conflicto con elementos capitalistas. Así, aunque la cultura digital
recupera la popularidad de formas poéticas de la cultura manuscrita, la lógica de
la cultura impresa es lo que impide, aún, considerarlas poesía. Sin embargo,
pensando a partir de la sugerencia de Steven Krugers, parece evidente que la poesía
medieval es inherente al rap y al freestyle o, siguiendo la propuesta de Bruce
Holsinger, la poesía medieval aparece como pasado inmediato del rap y el freestyle
si no la consideramos muerta, superada o, teleológicamente, como algo necesario
para que llegara otra cosa. Esa otra cosa que llegó ⎯ la modernidad, la cultura
impresa ⎯ se está yendo. Pero si pensamos juntos lo posmoderno y lo medieval,
lo digital y lo manuscrito, si nos arriesgamos a concebir el arte de la época
neofeudal mirando hacia el arte de la época feudal, quizá estemos mejor situados
para entender nuestra transición.

La poesía ya no interesa
En noviembre de 2023 el canal de Youtube de Urban Roosters cuenta con seis
millones de seguidores y el de RedBull Batalla se aproxima a los siete millones.
Las entradas para la final de la RedBull Internacional de freestyle de diciembre del
2024 se agotaron antes de que transcurriese un día desde su puesta a la venta. Se
llenará el Palacio de los Deportes de Madrid, ahora conocido como Wizink Center.
La final internacional de freestyle ha llenado en ediciones anteriores el Movistar
Arena de Bogotá, el Anfiteatro de la Quinta Vergara de Viña del Mar, el Palacio de
los Deportes de la Ciudad de México, los Pinewood Studios de Santo Domingo, el

propietarios en multimillonarios gracias a la mano de obra barata de sus trabajadores, el trabajo


gratuito de sus usuarios y las exenciones fiscales que les han concedido ciudades y países
desesperados por atraer puestos de trabajo. Solo cuatro países en el mundo ⎯Estados Unidos, China,
Alemania y Japón⎯ valen más que Apple, Facebook, Microsoft, Amazon y Alphabet juntas. La
escala económica y el impacto de estos supergigantes de la tecnología, ahora entendidos por la teoría
política como señores feudales, es mayor que la de la mayoría de los llamados estados soberanos.
Sobre la cuestión véase Nekel, S. “The Refeudalizaation of Modern Capitalism”, Journal of
Sociology, 56, 3, 2020; Wark, M. Capital is Dead. Is This Something Worse? Nueva York, Verso,
2021; Barabási, L. Network science. Cambridge University Press, 2018; y Azmanova, A.,
Capitalisme on Edge, Nueva York, Columbia University Press, 2020. Un resumen del significado
de neofeudalismo en la teoría política actual en Dean, J. “Neofeudalism: The End of Capitalism?”
Los Angeles Review of Books, online.

13
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

Estadio Malvinas Argentinas de Buenos Aires y el Arena 1 de la Costa Verde de


Lima. Por Twitch y Youtube, millones de personas siguieron el evento en directo.
Mientras escribo esto, algunas batallas de freestyle, como la de Wos y Aczino del
2018, cuentan en Youtube con más de 60 millones de visualizaciones, mientras
artistas como Watos y Naor o Ayax y Prox cuentan con números similares en
algunos de sus temas.
Ciertamente, la queja común de que los lectores de poesía han disminuido, así
como que la asistencia a recitales no es la que solía ser, se pronuncia desde una
comprensión literaria de la poesía. Dicho de otro modo: si consideramos que poesía
es, fundamentalmente, aquello que o bien está en un libro o bien aspira a estarlo.
Pero el libro, ese dispositivo de alta resolución y contraste que no necesita reinicios,
visible desde cualquier ángulo, que permite un acceso rápido a sus páginas, que no
depende de Internet, que no requiere carga de batería ni electricidad para funcionar,
que no se estropea en caso de golpes, caídas o derrames de líquidos, es la tecnología
más característica de la subjetividad burguesa y de la cultura impresa, ambas cosas
hoy disputando un espacio de hegemonía comunicacional que hasta hace poco era
solo suyo. Por un lado, como argumenta Juan Carlos Rodríguez, el capitalismo ya
no necesita de la burguesía para reproducirse y, por el otro, la cultura impresa se
enfrenta al desbordamiento de sus canales habituales del uso de la palabra y de la
repartición de valor a los enunciados. Sobre lo primero, el mensaje de Rodríguez
en su madurez es, como recuerda José Luis Moreno Pestaña, que “el capitalismo,
que impulsó el sujeto burgués ha acabado desechándolo y, con él, la literatura y la
filosofía”.21 Sobre lo segundo, parece imposible imaginar las cifras mencionadas
anteriormente de seguimiento del rap y del freestyle sin Internet. Si ambos modos
poéticos tuvieran que haberse sometido al filtro institucional de la cultura impresa,
jamás hubieran alcanzado la popularidad actual. De hecho, es durante los años
fuertes de la cultura impresa que la poesía-debate pierde popularidad. Al tiempo, es
precisamente un síntoma del agotamiento de la cultura impresa que las formas
poéticas de la cultura manuscrita renazcan en la ecología digital. El entramado
institucional propio de la modernidad, la literatura y la cultura impresa se compone
de universidades, fundaciones y administraciones más o menos interesadas en la
promoción de la literatura, así como medios de comunicación de masas, como la
radio y la televisión. Lógicamente, en esos espacios, es más común encontrarse con
noticias sobre poesía definida desde la episteme literaria que sobre poesía definida
desde la episteme de la cultura manuscrita, es decir, tal y como se practicaba antes
de la aparición de las lenguas modernas y a partir de la aparición y consolidación
de éstas, en los siglos X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI y XVII. Incluyo en la

21
Moreno Pestaña, J. L. “Umbral y crepúsculo del sujeto burgués: Juan Carlos Rodríguez y el
inconsciente ideológico del capitalismo”, en Juan Carlos Rodríguez, Freud: la escritura, la
literatura, Akal, 2022.

14
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

enumeración los siglos tempranomodernos, pues la cultura impresa no desplazó del


todo a la manuscrita hasta mediados del siglo XVIII, como argumentan, entre otros,
Carla Hesse y Stefan H. Uhlig.22 Recuérdese que, por ejemplo, Quevedo jamás vio
un poema suyo en un libro impreso.23
Toda la poesía medieval no pertenecía a los géneros descritos. Debates, disputas
y diálogos eran géneros teatrales, escénicos, destinados normalmente a un público
cortés y culto; los poemas narrativos o aquellos que remitían a un mismo tema,
como los de la épica o los de la materia bretona y carolingia, tenían como
destinatario normalmente al pueblo, y eran transmitidos por los juglares. Además
tenemos danzas de la muerte, poemas narrativos en cuaderna vía, decires de la lírica
cortés, poemas alegóricos en arte mayor, el romancero y una variedad rica de
distintas formas recogidas en los cancioneros. Se produce aquí un cruce de caminos
que quizá sea motivo de estudio en un texto posterior: cómo las formas antaño
pertenecientes a la clase alta ⎯debates, disputas y diálogos⎯ hoy son populares,
y las formas antaño vinculadas al pueblo ⎯el poema narrativo o el conjunto de
poemas referidos a un mismo tema, es decir, las dos formas habituales de los
poemarios actuales⎯ hoy se asocian a la clase letrada. Por supuesto, para entender
el origen de la literatura y su apropiación del sentido de la poesía deberíamos
referirnos a la operación petrarquiana de introducir una noción teológica, el alma,
al interno de la versificación. Es desde esa matriz ideológica que conecta poesía,
alma y verdad interior del sujeto, que el romanticismo decimonónico resignificará
la poesía, reduciendo su alcance anterior e identificándola casi unívocamente con
las ideas petrarquistas sobre la versificación. 24 Los frutos de la vinculación entre
alma, verdad interior del sujeto y poesía han sido y son extremadamente valiosos,
por lo que merecen un cuidado especial. En el fondo, el alma como marca de
individualidad y libertad, como marca de un espíritu propio, es no solo uno de los
síntomas de la transición del feudalismo al capitalismo, sino también el pilar sobre
el que se ha construido una sociedad de derechos y libertades individuales. Sin
presuposición de alma no hay sujeto y, por eso, el prolongado debate del siglo XVI
sobre si tenían o no alma los amerindios era, en realidad, un debate sobre la cuestión
de si tendrían, o no, derechos como individuos. Es mucho lo que está en juego en
mantener a la poesía entendida desde la literatura como una disciplina al interno de

22
Uhlig, S. H. “Historiography or Rhetoric? A Road (Not) Taken in the Evolution of the Literary
Field”, en D. Damrosch & T. Haen (Eds.). The canonical debate today, Amsterdam, Rodopi, 78-
105, 2001; Hesse, C. (1997). Books in time. En Nunberg, G (ed.), The future of the book, Berkeley,
University of California Press, 21-39.
23
Para la cultura manuscrita del Siglo de Oro, véase Fernando Bouza, Corre manuscrito, Madrid,
Marcial Pons, 2001.
24
Para la cuestión de la invención del alma y el sujeto libre en Petrarca, véase el clásico de
Rodríguez, J.C. Teoría e historia de la producción ideológica: Las primeras literaturas burguesas,
Madrid: Akal, 2017 [1976]. Para la cuestión específica de la ideología literaria, véase Escourido, J.
“La ideología literaria en las culturas manuscrita y digital”, Virtualis, 9, 17, 161–183.

15
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

los estudios literarios ya que quizá solo sea gracias al entramado institucional de la
cultura impresa que esa noción de la poesía pueda seguir existiendo. Y, con ella, un
dique de contención contra el éxito de una noción de subjetividad basado en el
principio de que los individuos son únicamente datos; es decir, sustituibles e
intercambiables y, en última instancia, descartables. El alma es la precondición de
los derechos individuales y la poesía entendida desde la episteme literaria su medio
expresivo. La obligación de cuidar esto parece fuera de debate.
Sin embargo, así como la episteme literaria concibe la versificación en la cultura
manuscrita como poesía, ¿por qué no abrirse también a concebir la versificación en
la cultura digital del mismo modo? ¿Qué impide que el movimiento de apropiación
que la cultura impresa realiza hacia la cultura manuscrita no lo realice hacia la
digital? No se trata de abandonar la matriz ideológica de los siglos XIX y XX, sino
de desnaturalizarla. Vivimos un momento en el cual el modo de producción
capitalista está experimentado grandes modificaciones mientras se produce una
transición entre ecologías mediáticas. Lo que consideremos poesía mañana
dependerá, ciertamente, de las contradicciones internas del capitalismo, pero
también de la deliberación al interno de nuestro campo de estudios, el de la
literatura, cautivo aún de asunciones decimonónicas y vigesímicas.

16
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2
Escourido: Medieval digital: poesía, rap y freestyle

BIBLIOGRAFÍA
Abril, G. Joaquín Sabina: “Me jodió mucho el gatillazo en Madrid”, El País
Semanal, 29/11/2018. Disponible en
https://elpais.com/elpais/2018/11/19/eps/1542640867_028138.html
Asensio, Eugenio. Poética y realidad en el cancionero peninsular de la Edad
Media. Madrid, Gredos, 1970.
Azmanova, Albena. Capitalism on Edge: How Fighting Precarity Can Achieve
Radical Change without Crisis or Utopia. Columbia University Press, 2020.
Barabási, Albert-László, Network Science. Cambridge University Press, 2016.
Beltrán, V. en Edad Media: lírica y cancioneros, en Poesía española. Antología
crítica dirigida por F. Rico, Madrid, Visor, 2009.
Bolter, Jay David and Richard Grusin. Remediation : Understanding New Media.
Mass. Mit Press, 1999.
Bouza, Fernando J. Corre manuscrito: una historia cultural del Siglo de Oro.
Marcial Pons, Historia, 2001.
Brea, Mercedes, et al. Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media.
Edizioni del Orso, 2013.
⎯ “Tipos marginales satirizados en la lírica gallego-portuguesa.” Cuadernos del
CEMYR, 4, 1, 1996, pp. 13–34. Accedido 7 Nov. 2023
Burger, Glenn, and Steven F Kruger. Queering the Middle Ages. U of Minnesota
Press, 2001.
Chas Aguión, A.“Pues no es yerro preguntar [...]: notas para la revalorización de
una modalidad poética cuatrocentista olvidada, las preguntas y respuestas”, en
Proceedings of the Eighth Colloquium, ed. Beresford, A.M. & A. Deyermond,
Queen Mary and Westfield College, 1997, 85-93
Corral Díaz, Esther. “La tradición del “partimen” gallego-portugués y la lírica
románica.” Revista de Literatura Medieval, vol. 24, no. 24, 2012, 41–62.
Escourido, Juan. “La ideología literaria en las culturas manuscrita y digital.”
Virtualis, 9, 17, 161–183. Accedido 23 Nov. 2023.
Gates Jr, Henry Louis. The Signifying Monkey: A Theory of African American
Literary Criticism. Oxford University Press, 2014.
Gómez Redondo, Fernando. Historia de la métrica medieval castellana, San
Millán de la Cogolla, Cilengua, 2016.
Gonçalves, E. “Tenção”, en Dicionário da Literatura Medieval Galega e
Portuguesa, coord. de G. Lanciani e G. Tavani, Lisboa, Caminho, 1993, 662-
664
González Fernández, Déborah. “Ome que entençon furt’a seu amigo semelha
ramo de deslealdade”, En Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media,
Mercedes Brea (ed.), Alessandria, Edizioni del Orso, 2013, 233-248.

17
Published by Digital Commons @ Connecticut College, 2024
Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies, Vol. 36, No. 1 [2024], Art. 2

Hayles, N. K. “Print Is Flat, Code Is Deep: The Importance of Media-Specific


Analysis.” Poetics Today, 25, 1, 2004, pp. 67–90,
https://doi.org/10.1215/03335372-25-1-67.
Holsinger, Bruce W, et al. The Premodern Condition : Medievalism and the
Making of Theory. University of Chicago Press, 2005.
Lanciani, G y Tavani, G. As cantigas de escarnio, Vigo, Xerais, 1995
Lorenzo Gradín, P., “Partimen”, en Dicionário da Literatura Medieval Galega e
Portuguesa, coord. de G. Lanciani e G. Tavani, Lisboa, Caminho, 1993, 512-
513.
MedDB3 = Base de datos da Lírica Profana Galego-Portuguesa (MedDB),
Santiago de Compostela: Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en
Humanidades. Disponible en: http://www.cirp.gal/meddb
MorsRap, “50 RIMAS que MARCARON la HISTORIA en batallas! |
Subtitulado” Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=tdA1Qakyuq0&ab_channel=MorsRap
Olmos, A. “Rap español: del bario a la mansión sin hablar de nada”,El
Confidencial. Cultura. 11/08/2021. Disponible en
https://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala- fama/2021-08-11/rap-hip-hop-
natos-waor_3224844/
Olson, Glending. Literature as Recreation in the Later Middle Ages. Cornell
University
Press, 2019.
Lanier, Jaron. You Are Not a Gadget. New York, Alfred A. Knopf, 2010.
Neckel, Sighard. “The Refeudalization of Modern Capitalism.” Journal of
Sociology, vol. 56, no. 3, 26 June 2019, pp. 472–486,
https://doi.org/10.1177/1440783319857904.
Rodríguez, Juan Carlos. Teoría e historia de la producción ideológica. Ediciones
Akal, 2017.
⎯ Freud: la escritura, la literatura. Ediciones Akal, 2022.
Serés, Guillermo. “La autoridad literaria: círculos intelectuales y géneros en la
castilla del siglo XV.” Bulletin Hispanique, 109, 2, 2007, pp. 335–383,
https://doi.org/10.3406/hispa.2007.5294
Wark, Mckenzie. Capital Is Dead: Is This Something Worse?. Verso, 2021.

18
https://digitalcommons.conncoll.edu/teatro/vol36/iss1/2

También podría gustarte