Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico Latinoamericano

Licenciatura en Derecho
Facultad: Humanidades
Asignatura: Derecho Electoral

SEGUNDO PARCIAL
PRODUCTO 10.-
RESUMEN CONFERENCIA

Docente: Diana Karina Zacatenco Luna


Alumna: Dayane Gutiérrez Pérez

Fecha de entrega: 22 de Marzo de 2023

Página 1|3
RESUMEN

“SENTENCIAS RELEVANTES”

La conferencia del 20 de marzo de 2024, bajo el título "Sentencias


Relevantes", ofreció un análisis exhaustivo de la resolución emitida por
el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo en respuesta a una
impugnación presentada. Esta decisión marcó un hito significativo al
ordenar al Congreso local debatir y aprobar reformas a la legislación
electoral, con el objetivo de garantizar la postulación de candidatos
menores de 30 años por parte de los partidos políticos.Durante la
evaluación de esta resolución, se destacaron las inconsistencias
presentes en la implementación de medidas afirmativas para personas
jóvenes en distritos indígenas, así como la falta de claridad y
progresividad en las consecuencias para los partidos políticos. Aunque
se confirmó la acción afirmativa para personas indígenas, se revocaron
aquellas relacionadas con la diversidad sexual y la postulación exclusiva
de mujeres para ciertos cargos municipales.El Tribunal Electoral delineó
enmiendas y precisiones que el Instituto Electoral deberá implementar
a través de un nuevo acuerdo. Además, se resaltó la importancia de
difundir esta resolución de manera específica en las comunidades
indígenas, adaptándose a sus contextos particulares. La unanimidad en
la adopción de esta resolución por parte del tribunal resalta su
relevancia y legitimidad en el panorama electoral de Hidalgo.

Aparte de la resolución sobre la impugnación electoral, la conferencia


también abordó el tema de la difamación política, con un enfoque

Página 2|3
especial en su impacto en las mujeres. Se hizo énfasis en la necesidad
de abordar este problema, que afecta de manera desproporcionada a
las mujeres en el ámbito político, socavando su participación y
perpetuando desigualdades de género en el ejercicio del poder.La
difamación política dirigida hacia las mujeres puede manifestarse de
diversas formas, como ataques personales, difusión de rumores falsos
o desacreditación de su capacidad profesional. Estas prácticas no solo
dañan la reputación y la integridad de las mujeres políticas, sino que
también pueden desalentar a otras mujeres de participar en la política,
creando un entorno adverso y excluyente.Se resaltó la importancia de
combatir la difamación política, especialmente cuando afecta a mujeres
que aspiran a cargos públicos. Esto implica la implementación de
medidas legales y políticas que sancionen y prevengan este tipo de
conductas, así como promover una cultura política más inclusiva y
respetuosa que fomente la participación equitativa de las mujeres en la
vida política y pública. La garantía de un entorno político justo y
equitativo es fundamental para fortalecer la democracia y promover la
representación de todos los sectores de la sociedad.

Página 3|3

También podría gustarte