Está en la página 1de 5

Exigencias del Programa de Vigilancia de Alexandrium catenella en el

marco del Reglamento de Plagas D.S. 345/2005

Res. Exe. 529/2009

Incorpora última modificación Res. Exe. 5461/2017)

1. Estado:
a. Programa de seguimiento y vigilancia en área FAN, de acuerdo a la Res. Exe.
177/2009 (Numeral 4).
b. Seguimiento semanal en cuatro estaciones (Numeral 4.1.).
c. Monitoreo permanente mediante boya oceanográfica (Numeral 4.2.).
d. Definir laboratorio de referencia.
e. Autorizar sistemas de inactivación y/o retención de Alexandrium catenella.
f. Autorizar los sistemas de acople entre wellboats y plantas de proceso.
g. Autorizar descarga directa según los resultados obtenidos en muestreos de
wellboats.
h. Autorizar recambios de agua, en caso de resultados positivos en las bodegas de
barcos.
i. Colecta y análisis de contramuestras.
j. Fiscalizar

2. Muestreadores Certificados (Numeral 5):


a. Responsables de la toma de muestra.
b. Identificación microscópica del alga.
c. Informar a Sernapesca resultados.
d. Colecta y envío de contramuestras al Sernapesca, las cuales serán enviadas
aleatoriamente al laboratorio de referencia.
e. Verificar el cierre de compuertas en las latitudes indicadas.
f. Elaborar un acta de inspección.

3. Laboratorio de referencia (Numeral 5):


a. Institución universitaria con trayectoria en el estudio de la Plaga que debe
garantizar que todos los ensayos y certificaciones son realizados con la
metodología adecuada y cumplen con las exigencias técnicas establecidas en el
Programa.

Instituto Tecnológico del Salmón S.A.


b. Disponer de todos los elementos para el análisis de fitoplancton cualitativo y
cuantitativo.
c. Disponer de cepas.
d. Tener capacidad de realizar cultivos del alga.
e. Tener infraestructura para la realización de bioensayos.
f. Experiencia en la detección de la toxina del alga.

4. Requisitos generales de traslados (Numeral 6)


a. Queda prohibido el traslado desde áreas declaradas a áreas de distinta categoría.
b. Los traslados de Organismos hidrobiológicos (OOHH), fómites, artefactos y
estructuras incorporando agua del lugar de origen, procedentes del sur de la línea
FAN deberán hacerse en sistemas de eviten la diseminación de la plaga (Numeral
6.a.).
c. La eliminación de residuos debe realizarse en lugares autorizados por la Autoridad
Sanitaria.
d. En caso de utilizar agua de mar durante el traslado, ésta debe ser tratada con un
sistema de retención o inactivación.
e. Sólo se autorizará el traslado de OOHH con reingreso cuando se acredite que el
medio acuoso no contiene células de Alexandrium catenella.
f. No se autorizará el ingreso de OOHH vivos en sectores o centros adscritos al
Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB).

5. Traslados de organismos hidrobiológicos, distintos de peces.


a. Sólo se podrá realizar traslados de organismos donde se haya detectado presencia
de toxinas, cuando la Autoridad Sanitaria ponga fin a la prohibición de extracción.
b. Se prohíbe el apozamiento (Numeral 7.1.).
c. Sólo se autorizará el traslado cuando no existan restricciones por parte de la
Autoridad Sanitaria en el lugar de origen (Numeral 8.1.a.).
d. No se deben reubicar semillas de moluscos filtradores de lugares donde se haya
detectado la presencia de VPM, hasta luego de dos resultados negativos de
manera consecutivas con 48 hrs. de diferencia (Numeral 8.1.b.).
e. Limpieza de colectores previo al traslado (Numeral 8.1.c.).
f. Traslado con aislamiento del medio natural (Numeral 8.1.d.).
g. Utilizar sólo materiales nuevos o que hayan sido utilizados en el lugar de destino
(Numeral 8.1.e.).
h. En caso de colecta de semillas desde un banco natural se deberá cumplir con los
numerales 8.1.a. al 8.1.e. (Numeral 8.1.f.).

Instituto Tecnológico del Salmón S.A.


6. Plantas de proceso (Fuentes potenciales dispersoras):
a. Contar con un sistema acreditado de retención o inactivación de la plaga (Numeral
7) de acuerdo a lo establecido en el procedimiento elaborado por Sernapesca.
Este sistema debe asegurar que todo el contenido de las bodegas sea tratado.
b. El sistema debe alcanzar las dosis y tiempos establecidos en las pruebas de
laboratorio.
c. Validación de procedimientos y registros que aseguren la operación del sistema.
d. Tratamiento de riles de acuerdo a la normativa.
e. Acreditar el cumplimiento de los requisitos anteriores mediante la presentación
de un informe elaborado por parte de un certificador de la desinfección, inscrito
en el registro del Servicio, lo que le otorgará a la planta una validación provisoria.
f. La validación definitiva se obtendrá cuando se realice la primera descarga directa
a la planta con resultados positivos a Alexandrium catenella, situación que estará
supervisada por el Servicio y para lo cual se tomarán muestras que serán enviadas
al Laboratorio de referencia.
g. Mantener monitoreo permanente de los efluentes tratados y su registro.
h. Mantener copia de los resultados de laboratorios.
i. En caso de tener un sistema de retención, los residuos sólidos que se generen
deben ser dispuestos en lugares autorizados.
j. Cuando se requiera descargar directo a planta, las embarcaciones deberán contar
con un sistema de acople hermético con la instalación en tierra, el cual deberá
estar autorizado por el Servicio.

7. Armadores (Wellboats):
a. Contar con un mecanismo de retención y/o inactivación, con su respectivo
registro, autorizados por el Servicio, para los Traslado desde un área no libre
(Numeral 8.2.).
b. Si no se cuenta con el sistema de inactivación y/o retención se deberá demostrar
la condición de libre de Alexandrium catenella mediante el monitoreo de agua de
bodegas, realizado por personal certificado (Numeral 5 y Numeral 8.2.1.). Esto
mediante un certificador embarcado o análisis previo a la descarga en destino.

Instituto Tecnológico del Salmón S.A.


Alternativa Resultado Exigencia
1. El certificador deberá informar a Sernapesca los resultados
antes que la embarcación traspase la línea FAN.
Negativo 2. Cerrar compuertas en la línea FAN y continuar navegando
hasta Quellón o Isla Tranqui.

1. El certificador deberá informar a Sernapesca los resultados


antes que la embarcación traspase la línea FAN.
2. La embarcación podrá realizar un recambio completo de
agua de las bodegas al sur de línea FAN, previa autorización
Certificador
del Servicio.
embarcado
3. Realizar un nuevo muestreo, en caso positivo, cerrar
compuertas y acreditarlo.
Positivo
4. Descargar directo a instalación en tierra con sistema de
inactivación y/o retención autorizado por Sernapesca.
5. No podrá abrir compuertas, hasta que toda el agua de las
bodegas haya sido descargada al sistema de tratamiento.
6. Residuos sólidos acumulados en el fondo se deben disponer
en un lugar autorizado, en ningún caso en el medio marino.

1. Navegar desde la línea FAN bajo la modalidad de


compuertas cerradas desde la línea FAN hasta Quellón,
independiente de la ubicación de la planta de destino.
Negativo
2. Realizar muestreo y análisis oficial para verificar presencia o
ausencia del alga.
3. Descarga en destino según la planificación.
1. Navegar desde la línea FAN bajo la modalidad de
compuertas cerradas desde la línea FAN hasta Quellón,
Sin
independiente de la ubicación de la planta de destino.
certificador
2. Realizar muestreo y análisis oficial para verificar presencia o
embarcado
ausencia del alga.
3. Navegar cerrado y descargar directo a instalación en tierra
Positivo
con sistema de inactivación y/o retención autorizado por
Sernapesca.
4. No podrá abrir compuertas, hasta que toda el agua de las
bodegas haya sido descargada al sistema de tratamiento.
5. Residuos sólidos acumulados en el fondo se deben disponer
en un lugar autorizado, en ningún caso en el medio marino.

Instituto Tecnológico del Salmón S.A.


c. Las embarcaciones que transiten por áreas libres o no declaradas deberán tomar
muestras en estaciones centinelas con una frecuencia que será establecida de
acuerdo a la evolución de la Plaga.
d. Cuando se requiera descargar directo a planta, las embarcaciones deberán contar
con un sistema de acople hermético con la instalación en tierra, el cual deberá
estar autorizado por el Servicio.

8. Productores de peces y moluscos (Numeral 8.3.)


a. Todas las estructuras, artefactos y fómites que provengan del área FAN deberá ser
trasladadas en sistemas que eviten el contacto con medio acuático.
b. Antes de su reingreso al medio se deben lavar y desinfectar.
c. Los residuos líquidos resultantes de la operación anterior deberán ser tratados
con un sistema de retención y/o inactivación autorizado por el Servicio.
d. El traslado de mortalidades deberá cumplir con lo dispuesto en el DS 319,
Reglamento Sanitario.
e. Pago de los análisis y certificaciones.

Instituto Tecnológico del Salmón S.A.

También podría gustarte