Está en la página 1de 9
___ REPUBLICA DE CHILE COMISION REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. DE LA XII REGION DE MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA Califica Ambientalmente el proyecto "Regularizacion descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. ‘Comuna de Punta Arenas. Region de Magallanes y Antirtica Chilena " Resolucién Exenta N° 243/2010 Punta Arenas, 13 de Septiembre de 2010 VISTOS: 1- La Declaracién de Impacto Ambiental y su Adenda, del Proyecto "Regularizacin descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral, Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antirtica Chilena", presentada por el Sefior Luis Alfonso Rival Gallardo en representacién de Pesquera y Conservera Isla Lennox Limitada, con fecha 22 de marzo de 2010; Las observaciones y pronunciamientos de los Organos de la Administracién del Estado que, sobre la base de sus facultades legales y atribuciones, participaron en la evaluacién de la Declaracién de Impacto Ambiental, las cuales se contienen en los siguientes documentos: Con Relacién a la Declaracién de Impacto Ambiental Oficio N° 78-490166810 sobre la DIA, del Servicio Nacional de Pesca, Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 31/03/2010; Oficio N° 084 sobre la DIA, del Servicio Nacional de Turismo, Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 05/04/2010; Oficio N° 580 sobre la DIA, del Gobierno Regional, Regién de Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 06/04/2010; Oficio N° 282 sobre la DIA, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con fecha 08/04/2010; Oficio N° 1748 sobre la DIA, de Consejo de Monumentos Nacionales, con fecha 09/04/2010; Oficio N° 210 sobre la DIA, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 09/04/2010; Oficio N° 12.600 sobre la DIA, de la Gobernacién Maritima de Punta Arenas, con fecha 12/04/2010; 2.2 Con Relacién al Adenda N°I Oficio N° 501 sobre la Adenda 1, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, con fecha 25/06/2010; Oficio N* 1154 sobre la Adenda 1, del Gobierno Regional, Regin de Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 29/06/2010; Oficio N° 3519 sobre la Adenda 1, del Consejo de Monumentos Nacionales, con fecha 06/07/2010; Oficio N° 485 sobre la Adenda 1, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 08/07/2010; Oficio N” 12.600 sobre la Adenda 1, de la Gobernacién Maritima de Punta Arenas, con fecha 08/07/201; 2.3.- Con Relacién al Adenda N°2 Oficio N° 587 sobre la Adenda 2, de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Magallanes y Antartica Chilena, con fecha 12/08/2010 3. El Acta de la Sesién N° 26 la Comisién Regional del Medio Ambiente de la Regin de Magallanes y Antartica Chilena, de fecha 07/09/2010; 4 Los demas antecedentes que constan en el expediente de evaluacién de impacto ambiental de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena” 5.- Lo dispuesto en la Ley N°19.300 y sus modificaciones sobre Bases Generales del Medio Ambiente, el articulo 2° del D.S. 95/01 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, aprueba el texto tefundido, coordinado y sistematizado del Reglamento del Sistema de Evaluacion de Impacto Ambiental; 1a Ley N° 19.880 establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Organos de la Administracién del Estado; la Resolucién N° 1600/2008, de la Contraloria General de la Repiiblica; y las demas normas aplicables al proyecto. CONSIDERANDO: °) edie ambiente y las condiciones bajo las cuales se satisfacen los requisitos aplicables a los ‘S$ petmisos ambientales sectoriales que deben otorgar los Organos de la Administracién del Estado. 3.11 3.2 a1 Que, segiin los antecedentes sefialados en la Declaracién de Impacto Ambiental respectiva, el proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena”; consiste en: Localizacién La empresa Pesquera y Conservera Isla Lennox Limitada, proyecta construir y operar un emisario submarino, en el Estrecho de Magallanes, desde un predio costero en el sector denominado Tres Puentes, en una superficie total de 24.139 m2, en la Comuna de Punta Arenas, Provincia de Magallanes, Regién de Magallanes y Antartica Chilena. La ubicacién de la planta de procesos se encuentra en un sector asignado como Zona H1 cuyos usos permiten actividades de industrias y almacenamiento en sus categorias inofensivas y molestas, de acuerdo con el Plan Regulador de la Comuna de Punta Arenas. - Coordenadas geogriificas, de acuerdo al Datum WGS 84, sor ‘Coordenadas (UTM) Punto de Referencia ‘Norte Exe Planta de proceso AT13235,01 37453544 Punto de descarga 4113356,97 37484437 Descripeién del proyecto El proyecto consiste en la regularizacién y operacién de un emisario submarino que transportaré los residuos industriales liquidos, generados en la planta de proceso de Pesquera Isla Lennox Ltda., fuera de la Zona de Proteccién Litoral (ZPL). La empresa Pesquera y Conservera Isla Lennox Ltda desarrollo en el aiio 2002 la implementacién del tratamiento de los residuos liquidos generados por la actividad productiva de la planta de recursos hidrobiolégicos. Se plantearon altemativas de tratamiento para las aguas servidas y las aguas residuales. Las aguas servidas se tratarian por medio de un sistema modular de lodos activados y el efluente se infiltra. Mientras que las aguas residuales serian tratadas a través de un sistema mixto entre procesos fisicos y quimicos en una cémara con una serie de compartimentos, para la retencién de s6lidos gruesos y sélidos finos mediante la adicién de compuestos quimicos y disposicién final de los riles a través de la infiltracién en terrenos de 1a propia empresa. Lo anterior se plasmé en una DIA que fue aprobada por la COREMA de la Regién de Magallanes y Antartica Chilena mediante Resolucién Exenta N? 08 del 08/01/2002. Dado que la planta de procesos ha aumentado sus voliimenes de produccién, desde el afio 2002 al presente, se ha visto en la necesidad de replantear Ja altenativa de tratamiento y disposicién del efluente de sus riles, mediante el aumento de la capacidad volumétrica de la cémara desgrasadora y disponer el efluente por medio de un emisario submarino en el Estrecho de Magallanes fuera de la Zona de Proteccién Litoral Definicién de sus partes, acciones y obras fisicas Etapa de Construccién Ampliacién cdmara decantadora y construc mn piscina de acumulacién En primer término el sistema de tratamiento fue disefiado para un caudal de 2,3 m3/h. El caudal de hoy dia es en promedio de 13,74 m3/h, por tanto, el presente proyecto contempla aumentar la capacidad de la camara decantadora de 10,24 a 20,48 metros ctibicos (m3), dado el aumento en los niveles de produccién de la planta. Para ello, se aumentara al doble la capacidad de cada uno de los compartimentos de la cémara decantadora. La obra contemplaré aumentar el ancho de la camara decantadora y la estructura sera de concreto debidamente impermeabilizada con aditivos permitidos por la Autoridad Sanitaria. Se contempla, ademas, construir una piscina circular de acumulacién de riles con el objeto de absorber las variaciones en los caudales, antes que éstos ingresen a la cémara decantadora. La piscina de acumulacién tendra una capacidad nominal de 120 metros ctibicos, en su interior se instalaré una bomba impulsora que alimentard la camara decantadora con un flujo constante estimado en 4,6 metros cibicos hora (m3/h), en funcién de su capacidad volumétrica, La geometria de la piscina de acumulacién sera circular con un diémetro nominal estimado de 6 metros, mientras que su estructura seri de conereto con aditivos impermeabilizantes. Para las lineas de proceso que sélo requieran tratamiento fisico, se espera una disminucién entre 20 ~ 30% en los sélidos suspendidos, accites y grasas y s6lidos sedimentables. Estos rendimientos permitirian ajustar los valores de aceites y grasas y s6lidos suspendidos totales a los exigidos por la norma de emisién. 2- Emisario Submarino La construccién del emisario involucrard obras en tierra y obras maritimas. En tierra se realizarin todas las faenas de armado de! emisario submarino, los que comenzarin con el traslado de los equipos al sector de las obras y con el montaje de los elementos que conformaran la instalacién de las faenas; Ensamblaje de la caferia con las estructuras bases tipo carritos sobre rieles. Para unir los tubos de polietileno de alta densidad (HPDE), se usar maquinaria de termofusién, que no emite ruido; Para el lanzamiento se realizardn los trabajos de instalacién en linea, en plataforma y la posterior colocacién de los lastres de hormigén (Muertos). Las obras maritimas corresponderan a las obras de lanzamiento del emisario. Se inspeccionara el m3, en su interior se instalaré una bomba impulsora que alimentard la camara decantadora con un flujo constante estimado en 4,6 metros ctibicos hora (m3/h), en funcién de la capacidad volumétrica. La geometria de la piscina de acumulacién sera circular con un diémetro nominal estimado de 6 metros aproximadamente, mientras que su estructura seri de concreto con aditivos impermeabilizantes debidamente autorizados por el servicio de salud. Para las lineas de proceso que sélo requieran tratamiento fisico, se espera una disminucién entre 20 — 30% en los sélidos suspendidos, aceites y grasas y sélidos sedimentables, Estos rendimientos permitirian ajustar los valores de Aceites y grasas y Sélidos suspendidos totales a los exigidos por la norma de emisién de residuos industriales liquidos. 3.3.2.3.2- Superficie terrestre a intervenit La ampliacién en superficie incluido cémara decantadora y a piscina de acumulacién corresponde a un drea aproximada de 36,37 mt. 3.3.3. Manejo de lodos Planta de Tratamiento El Titular del proyecto dentro del manejo de los lodos del sistema de tratamiento contempla una etapa de deshidratado y una etapa de secado del lodo, el que se encuentra detallado en adenda N° 2 del proyecto, que permitiré disminuir la humedad al porcentaje sefalado en el Reglamento para el Manejo de Lodos generados en plantas de tratamiento de Aguas Servidas (D.S. N°4 de 2009 del MINSEGPRES). 3.3.4. Plan de Seguimiento Ambiental FI Titular del proyecto propone un plan de monitoreo de la calidad del efluente del sistema de tratamiento y de la calidad del cuerpo receptor, el cual consistiré en el seguimiento de indicadores fisicos, quimicos y ecoldgicos. 3.3.4.1- Monitoreo del efluente El Muestreo se realizar en la camara del muestreo o en otra instalacién habilitada para tal efecto, antes de la descarga por gravedad en cuerpo receptor. Los limites maximos permitidos en términos de concentracién para los contaminantes asociados a la descarga, asi como el tipo de muestra y su frecuencia en que deben ser tomadas las muestras de riles para su determinacién, se encuentra detallado en la tabla, mas adelante identificada. La obtencién de las muestras puntuales y compuestas deberin cumplir con lo establecido en la norma chilena 411, parte 2 y 3/Of 1996, referida a “Calidad de Agua — Muestreo ~ Guia sobre téenicas de muestreo y la Guia sobre la preservacién y manejo de las muestras”. La metodologia de andlisis de los pardmetros sefalados se encuentra establecida en las Normas Chilenas Oficializadas serie NCh 2313, “Aguas Residuales ~ Métodos de Anilisis”, del Instituto Nacional de Normalizacién (INN)", realizada por laboratorios debidamente acreditados. Caracteristicas plan de monitoreo de la calidad del efluente de la planta de procesos, de acuerdo a la siguiente tabla: Parametro, Timite Tipo de Frecuencia Registro Destino a Maximo | Muestra a Informe. pt 35-90 Puntual Diao Plan SISS Tempera 2 Puntual Diario Plana SISS ‘Caudal 35 Puntual Diario Plana SISS Rosie y Grasas 35/130 |Compuesta | Mens Taf ensayo. SISS ‘SAM. i ‘Gompucsta | Mensual Tn ensayo. SISS Sido Suspens Tot ours | Compuesta_[__Mensual Inf ensayo. SiS Los resultados de las muestras deberan cumplir con los limites maximos establecidos en la tabla N° 5 de la norma de emisién (D.S. N° 90/00), que regula las descargas de residuos industriales liquidos a Aguas Marinas fuera de la Zona de Proteccién Litoral. 3.3.4.2- Monitoreo del cuerpo receptor En se propone efectuar un monitoreo del cuerpo receptor en tres matrices como son columna de agua, sedimento marino y comunidad benténica. El monitoreo tendré una frecuencia semestral, donde se obtendran muestras de estaciones de impacto y de control. El titular del proyecto propone cinco estaciones de impacto en las tres matrices, excepto la matriz sedimento donde se contempla ‘una estacién intermareal a parte de las muestras submareales, ademés de una estacién control en las tres matrices con una disposicién espacial en forma radial y perpendicular a la costa. El monitoreo se efectuard de acuerdo a los métodos de muestreo establecidos en las normas chilenas oficiales como son: Norma chilena 411/2. Of 96 “calidad del agua — Muestreo ~ Parte 2: Guia sobre téonicas de muestreos y Norma chilena 411/3. Of 96 “Calidad del agua ~ Muestreo ~ Parte 3: Guia para el muestreo de aguas marinas. Las condiciones de preservacién y manejo de las muestras se efectuara de acuerdo a las metodologias contempladas en los siguientes textos 0 en sus versiones actualizadas, considerando aquellos que se dieten a futuro: NCh 411/3.0196. Calidad del agua — Muestreo — Parte 3: Guia sobre la preservacién y manejo de las muestras y Collection and Preservation of Samples descritas en el niimero 1060 del “Standard Methods” for Examination. 33.42.1- Columna de Agua Las variables propuestas a analizar en la matriz columna de agua son: aceites y grasas, coliformes totales y fecales, demanda biolégica de oxigeno, fosfatos, nitratos, oxigeno disuelto, poder ‘espumégeno, salinidad, s6lidos suspendidos totales, transparencia, pH, temperatura y SAAM. 3.3.4.2.2.- Sedimentos En la matriz sedimentos las variables propuestas son: granulometria y materia organica. En la matriz comunidades ecolégicas, las variables propuestas son: composicién taxonémica, abundancia y biomasa, curvas ABC y parimetros comunitarios. 33.4.23.- Caracteristicas del Programa de vigilancia ambiental del cuerpo receptor, de acuerdo a la siguiente tabla: aimee ‘Tipo de Muesira [Frecuencia | Registro [Destino Informe —] 3) Columna de agua pH Ponta Semesial Tafensayo Carina Temperatura Puntual ‘Semesteal Taf ensayo. (G-Maritima’ Aceites y Grasas Puntual ‘Semestral Taf ensayo G.Mariima Coliformes otales y fecales Puntual ‘Semestral Tnfensayo GMaritima DEO: Puntual Semestral Infensayo G-Mariima ‘Origeno Disuelo Puntual Semestral ToFensayo G-Maritima Poder Espumdgena Puntual Semesiral TnFensayo G. Marina Salinidad Puntual Semestal TnFensayo ‘G. Mariima ‘Sidos Suspendidos Torates Puntual Semestral TnFensayo G. Marita Transparencia Puntual Semestal Tnfensayo G. Mariima ) Sedimento: Composicion granulomeirica Puntual Semestal Tnfensa GNartina Materia orginica Puntual ‘Semestral Taf ensayo G Maritima ©) Comunidades ecoldgieas ‘ComposteiGn txonmica Puniual Semel Tefen © Marina ‘Abundancia y biomass Puntual Semestral TnFensayo (G.Mariima ‘Curvas ABC Pantual Semestral Infensayo G-Maritima 3.3.5 Plan de Contingencia En caso de mantencién 0 ante emergencia o accidente en planta de tratamiento 0 en emisario submarino, las acciones seran las siguientes: ‘Acontecimiento ‘Aecion Rotura de tuberia Emisario | La planta procesadora de productos del mar Isla Lennox Lida, Submatino cuenta con la capacidad de retencién hidriulico del sistema de tratamiento, que en su conjunto se estima en 10 horas, por lo tanto, se puede suspender la evacuacién de riles hacia el mar. En caso que se requiera de mayor tiempo, se detendri el proceso hasta dar solucién al acontecimiento, Mayor generacion deiles | La planta no tiene contemplado aumentar los niveles de produccion @ corto plazo, Corte de Energia La empresa no cuenta con generador de energia (Grupo electiogeno), ppor lo tanto, el proceso productivo ser detenido y por tanto, no se _generarin rile. 3.3.6.- Etapa de Abandono La vida Util de las unidades que componen el proyecto de sistema de tratamiento y el emisario Submarino debido a su naturaleza son indefinidas (hormigén y plastico), sin embargo, dentro de la formulacién del proyecto se ha estimado una vida itil de treinta afios, luego de lo cual se evaluara el estado de cada una de ellas, sin perjuicio de las reparaciones que tenga durante la fase de operacién del mismo. Si fuere necesario desmantelar el sistema de tratamiento asi como el emisatio submarino, en primer lugar se retirarin los equipos para un redestinacién 0 se pondrin en bodega para su almacenamiento o venta. 3.4.- Principals Emisiones, Descargas y Residuos del Proyecto 3.4.1- Emisiones a la Atmésfera En la etapa de construccién del sistema de tratamiento como en la instalacién del ducto en la seccién terrestre. Durante la primera fase de la etapa de construccién se emitird material particulado proveniente del movimiento de tierra correspondiente a la preparacién del terreno y movimiento de maquinarias. Se estima que estas emisiones a la atmésfera serin muy bajas y no produciran impacto en el medio ambiente. En caso que las emisiones a la atmésfera producidas en esta etapa sean elevadas y causen molestias se procederd a humedecer la superficie del suelo para impedir que se levante material particulado. En la fase de operacién las emisiones provendran principalmente de la combustién de vehiculos y de la caldera. Con relacién a las emisiones de gases producto de la combustidn de vehiculos, los imiones a utilizar para el transporte contarin con revisiones técnicas al dia, asegurando de esta era que la emisidn de gases del motor cumpliré con lo establecido en la normativa vigente. ‘@Specto a la generacién de gases asociado a la caldera, debido a que la caldera utiliza menos de 5 MW de calor generado por el consumo de carbén, se aplica lo dispuesto en Anexo 1 de la Norma Ja Confederacién Suiza, la que define limites de aplicacién de la norma, segiin sea la tasa de Eniisién horaria. De esta manera que la planta cumplira con lo dispuesto en la norma de referencia SP Saiza, on lo que respecta a las emisiones de NO2, bajo los 2.500 g/h. ~~ Con respecto al control de los posibles olores hacia los sectores colindantes se puede acotar que el sector donde se ubica la planta se encuentra a orilla de playa, rodeados por otras plantas del mismo tipo por lo que el olor marino es natural en el sector. 3.4.2. Efluentes Liquidos Etapa de Construccién se generaran residuos liquidos domésticos, provenientes de la actividad de las personas que trabajen en labores propias de las faenas de construccién, las que se dispondran en bafios quimicos, cuyo ntimero estara de acuerdo a lo establecido en el Art. 23 del D.S. N° 594/99 del MINSAL. Etapa de Operacién, como consecuencia de Ja actividad productiva se generarin dos tipos de efluentes: las aguas domésticas y las aguas residuales. Las aguas domésticas tanto de a planta de proceso como del area administrativa son tratados mediante sistema de tratamiento independiente del sistema de tratamiento de residuos industriales liquidos. El tratamiento de las aguas domésticas se regularizé mediante Resolucién Exenta N° 8 del08/01/2002. Mientras tanto las aguas residuales el proyecto contempla descargar el efluente al mar en el Estrecho de Magallanes, fuera de la Zona de Proteccién Litoral, por lo tanto, se cumpliré con los limites méximos permitidos contemplados en la Tabla N°5 del D.S. 90/00. El proyecto considera descargar el 100% del efluente del sistema cumpliendo para ello con los limites para la descarga. Los resultados de los andlisis de laboratorio de una muestra compuesta de ril erudo, en cuanto a la concentracién de los distintos pardmetros fisicos, quimicos y microbiolégicos de la planta de procesos de Pesquera Isla Lennox Ltda., de acuerdo con el Informe de ensayo N° 4359-01 y 43599-02 de 29 de Agosto de 2009 de laboratorio Hidrolab ¢ informe de ensayo 001/09 de 29 de agosto de laboratorio Aquagestién. El cdlculo de las cargas contaminantes en base a la concentracién de los parametros del ril crudo y el volumen de descarga diario promedio (VDD) de la planta procesadora de productos del mar, se encuentra detallado en la tabla siguiente. Los mayores aportes en términos de carga contaminantes esta dado por: Aceites y grasas, cloruros, demanda biolégica de oxigeno (103 kg-dia), nitrégeno total, sdlidos suspendidos totales (90 kg-dia), sulfatos y sulfuros, El rendimiento de la camara desgrasadora varia de acuerdo a la naturaleza del agua residual 0 actividad productiva que la genere. El porcentaje de eficiencia esta dado por valores empiricos que la empresa consultora Meridiano 73 Ltda ha comprobado en distintos rubros como mataderos, empresas lcteas y procesadoras de recursos hidrobiolégicos. Los valores porcentuales de eficiencia de la camara desgrasadora para la empresa Pesquera Lennox Ltda., son mas bien conservadores como evaluacién en un escenario mas bien desfavorable para el tratamiento del agua residual. La concentracién final del efluente tratado se encuentra en la siguiente tabla: Parimetra Unidad Carga Remocian 20% | Concentracion —] Limite miximo contaminante (mg/L) tabla S ‘Aeeites y Grasas ia 11,649.40, 931952, 848 350/150, ‘Aluminio, gridia 1395.70 13957 i0 10. “Arsénico grid O11 O11 0,007 05) Boro r 40.99 40,99 0.373 : Cadmio 044 0.44 0,008 OS ‘Gianuro via 2.198 2.198 <0,02 1 ‘Cloruros gvdia 370.627,80 570.627,80 7.922 : Cobre Total ‘e0dia 2,75 2.75 0,025, 3 Tadice de Fenol ‘ge/dia 0.22 =0,002 1 Col, fecales Tapm/100 mal 2967.30 27 : ‘Cromo geld 0,55 $0,005, 10 ‘Gromo hexaval. guid 2.19 <0,02 OS) DBOs guid 103.196,10, 751.2 Estaho grin 3,49 <0,05 I Fluorure grin 23.08, O21 Fésforo Total gia 664,89 6,05 Tidrocarb. fijos gia 549,50, <5.0 : Tidrocarb.totales gr/dia 549,50, =5.0. 20 Hidrocarburo ‘evdia 10,99 =0,1 2 Volatiles Hiero Disuelto gaia 3649. Osi4 ‘Manganeso_ ‘grldia 3,96 0,036 Mercurio. gridia O11 =0,001 Molibdeno grid 0,55 =0,005, ‘Niguel ia 055 0,005, ‘Nitrogeno Total eridia 5363,12, 330312 488 5 Kjeldahl pH Unidad 635 eas 635 3500, Peniaclorofenol geidia OT On =0,001 5 lomo. ~ gidia 143 1.83 0,013 1 Selenio di 0.55 0.55 0,005, 5 Sélidos ridia 90.118,00 72.0944 656 700/300 Suspendidos Totales Sélidos 2.637,60 2.11008 192 so20 | jedimentables Sulfatos 4758670 7586,70 a3 = Sulfuros 76.98 76.98 07 3 Temperatura 34 34 2 Tetracloroetena 055 0,008 Tolueno 055 0,005 _ Triclorometano 035 0,005 e Xileno 055 0,005 Zine 11.759 0.107 3 Poder Espumégeno 2,19,8 <2 [SAA eda 1539 oa 3.43- __ Residuos Sélidos Etapa de Construccién, la generacién de residuos sélidos esta mas bien relacionada con materiales que se utilizaran en el moldaje de las estructuras de la ampliacién del desgrasador, los que corresponderin a restos de madera y planchas de madera aglomerada, restos de hormigén y fierro. Estos materiales serdn dispuestos en la tolva de la empresa de servicio ubicada en el interior del recinto, para su disposicién en el vertedero municipal. La instalacién del emisario submarino generaré muy pocos residuos sélidos ya que la técnica empleada para la unién sera por termofusién, mientras que los lastres 0 “muertos seran adquiridos y no construios en el lugar de la faena de construccién. Cualquier otto residuo sélido generado en la fase de construccién como restos de materia orginica, papel, carton, y plasticos serin igualmente depositados en la tolva de a empresa de servio de retiro de sélidos. Etapa de Operacién se generardn residuos s6lidos como producto del funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales de la planta, los cuales corresponderin fundamentalmente a odos de la camara desgrasadora. Se estima un peso aproximado de 25 Kg de lodos al dia. Estos. lodos serdn retirados dos 0 tres veces a la semana, de acuerdo a la frecuencia acordada con la empresa de servicio de retiro de residuos s6lidos. Estos residuos serin dispuestos en vertedero Municipal de la comuna. 3.4.4- — Ruido Etapa de Construccién, las principales fuentes de emisién estin constituidas por la instalacién de faenas, movimiento de tierra, excavaciones menores, flujo de camiones por entrega de materiales y otras. Estas condiciones se mantendran sélo por un periodo acotado de tiempo. Mediante la utilizacién de equipo de buena calidad y en correcto estado de mantenimiento, se generar el menor ruido posible durante el desarrollo de la obra con el fin de evitar molestias a los vecinos, sometiéndose a lo estipulado en el D.S. N°146/98 (MINSEGPRES). Si los niveles de la presién sonata fueran superados se adoptaran las siguientes medidas: ~ Limitar faenas en que participen fuentes de emisién descritas a horario diurno comprendido entre 07:00 h y 21:00 horas, evitando a su vez realizar faenas en horario de 13:00 h a 14:30 hrs. - Levante, solo si es necesario, de pantalla acistica de tipo temporal en sector Sudoeste del terreno de emplazamiento, en direccién a punto receptor con una altura minima de 2,4 metros de tipologia constructiva tablero OSB o similar Etapa de Operacién, se emitirin ruidos como consecuencia de la operacién de la actividad productiva y en el sistema de tratamiento como consecuencia de la elevacién del ril desde la piscina de acumulacién hacia la camara desgrasadora. Los niveles de la presién sonora para ambos casos se encontrarin por debajo de los 65 decibeles (4B A) como limite permisible en horario diumo y 55 decibeles (4B A) como limite permisible en horario nocturno, para una zona IIL, de acuerdo lo sefialado en D.S. N°146/98 (MINSEGPRES). La planta de proceso se encuentra dentro del rea urbana alejada de casas particulares puesto que se encuentra en una zona denominada H1, Plan Regulador de la comuna de Punta Arenas. 4 Otras Consideraciones Relacionadas con la Evaluacién Ambiental del proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena": 4.1. Segunda Campaita de linea base. Deberd realizar una segunda campafa de linea marina, antes de la entrada en operacién del emisario submarino 42. Inicio de Obras en el borde costero Deberd dar aviso a la Autoridad Maritima el inicio de obras, contemplados en los sectores bajo su | MtvehensyMedidas de Emergencias weAnto/eWentualidad de que implique descarga de riles en curso de agua superficial ylo se genere grado de infiltracién hacia Ja napa subterrinea, el titular deberd dar aviso por escrito a la S y a la Gobernacién Maritima, en un plazo no superior a 24 hrs. de ocurrido el evento, explicitando la razén del evento, el tiempo de duracién de la misma y el plazo en que se estima se 45 46. 5. SA 5.1.2. dard solucién definitiva al problema. En el caso del evento sea en el mar, debera incluir ademas un plan de mitigacién de la contaminacién generada (anilisis de muestras de agua), Patrimonio Subacuatico En caso de efectuarse un hallazgo arqueolégico o paleontolégico, se deberd proceder segin lo establecido en los Articulos N° 26 y 27 de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y los articulos N° 20 y 23 del Reglamento de la Ley N° 17.288, sobre excavaciones y/o prospecciones arqueolégicas, antropolégicas y paleontolégicas. El titular deberd paralizar las obras en el frente de trabajo del o de los hallazgos ¢ informar de inmediato y por escrito al Consejo de Monumentos Nacionales para que este organismo disponga los pasos a seguir. Su implementacién deberd ser efectuada por el titular del proyecto. Instalacién de Emisario Una vez instalado el emisario submarino, se deberd tramitar su registro ante el Servicio Hidrogrifico y Oceanogrifico de la Armada de Chile (SHOA) a objeto de que sea incorporado en Jas cartas y publicaciones nduticas, en lo referente a seguridad de navegacién. Que, en relacién con el cumplimiento de la normativa ambiental aplicable al proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena” y sobre la base de los antecedentes que constan en el expediente de evaiuacién, debe indicarse que la ejecucién del proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antértica Chilena” cumple con: Normas de emisién y otras normas ambientales: - Ley de Bases Generales del Medio Ambiente. Forma de cumplimiento ingresando la modificacién del proyecto al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental .- Norma de Emisién. Decreto Supremo N* 95/01, Norma de Emisién. Forma de cumplimiento ingresando la modificacién del proyecto al Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental. Decreto Supremo N°144/1961. Reglamento para evitar emanaciones 0 contaminantes de cualquier naturaleza. Ministerio de Salud. Forma de cumplimiento: Se realizaré un mantenimiento adecuado de la maquinaria utilizada en la obra para evitar una emisién excesiva de gases producto de la combustion incompleta. 5.1.4 Decreto Supremo N°146/1998. MINISEGPRES. Forma de Cumplimiento, Uso de maquinaria de baja emi mn de ruido, Horario de trabajo diurno. 5.15. _ Decreto Supremo N° 594/199, Ministerio de Salud Forma de Cumplimiento, Uso de maquinaria de baja emisién de ruido. Horario de trabajo diurno 5.1.6. Decreto Supremo N° 90/2000. MINISEGPRES El efluente de la planta cumpliré con los limites méximos permisibles seffalados en la tabla N°S en relacién a descargas de riles fuera de la zona de proteccién ambiental. 5.1.7 DFLN° 725/67. Ministerio de Salud, Forma de Cumplimiento. Los residuos sdlidos que se generen seran depositados en vertedero autorizado S18- Decreto Supremo N° 4 de 2009. MINSEGPRES. Forma de cumplimiento. Mediante el deshidratado y etapa de secado de lodos, que permita disminuir el porcentaje de humedad de éstos. 6.- Que, sobre la base de los antecedentes que constan en el expediente de evaluacién, debe indicarse que Ia ejecucién del proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de Ja Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena” requiere de los permisos ambientales sectoriales contemplados en los articulos 73 y 90 del D.S. N°95/01 del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, Reglamento del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental. Que, en lo relativo a los efectos, caracteristicas y circunstancias sefialados en el articulo 11 de la Ley N° 19.300, y sobre la base de los antecedentes que constan en el expediente de evaluacién, debe indicarse que el proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antértica Chilena” no ‘genera ni presenta ninguno de tales efectos, caracteristicas y circunstancias. Sin perjuicio de lo anterior. Que, con el objeto de dar adecuado seguimiento a la ejecucién del proyecto, el titular deberd informar a la Comisién Regional del Medio Ambiente de la Regién de Magallanes y Antartica Chilena, al menos con una semana de ahticipacién, el inicio de cada una de las etapas o fases del proyecto, de acuerdo a lo indicado en la descripcién del mismo. Ademés, deberd colaborar con el desarrollo de las actividades de fiscalizacién de los Organos del Estado con competencia ambiental en cada una de las etapas del proyecto, permitiendo su acceso a las diferentes partes y componentes, cuando éstos lo soliciten y facilitando la informacién y documentacién que éstos requieran para el ‘buen desemperio de sus funciones. Que, la Comisién Regional del Medio Ambiente slo esti facultada para pronunciarse respecto de la factibilidad ambiental del proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Region de Magallanes y Antartica 10.- Chilena" por lo cual, para que este proyecto pueda ejecutarse, necesariamente debera cumplir con todas las normas vigentes que le sean aplicables. Que, el titular del proyecto debera informar inmediatamente a la Comisién Regional del Medio Ambiente de la Regién de Magallanes y Antartica Chilena, la ocurrencia de impactos ambientales no previstos en la Declaracién de Impacto Ambiental, asumiendo acto seguido, las acciones necesarias para abordarlos. Que, el titular del proyecto deberé comunicar inmediatamente y por escrito a la Comisién Regional del Medio Ambiente de la Regién de Magallanes y Antértica Chilena, la individualizacion de cambios de titularidad. Que todas las medidas y disposiciones establecidas en la presente Resolucién, son de responsabilidad del titular del proyecto, sean implementadas por éste directamente o, a través de un tercero. Que en razén de todo lo indicado precedentemente, la Comision Regional del Medio Ambiente de la Regién de Magallanes y Antartica Chilena RESUELVE: i CALIFICAR FAVORABLEMENTE el proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena", CERTIFICAR que se cumplen con todos los requisitos ambientales aplicables, y que el proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antértica Chilena" cumple con la normativa de caracter ambiental, incluidos los requisitos de carécter ambiental contenidos en los permisos ambientales sectoriales que se sefialan en los articulos 73 y 90 del Reglamento del Sistema de Evaluacién de Impacto Ambiental. Hacer presente que proceden en contra de la presente Resolucién, los recursos de reposicién, ante esta Comisién Regional del Medio Ambiente, y jerérquico, ante la Direccién Ejecutiva de la CONAMA. El plazo para interponer estos recursos es de 5 dias contados desde la notificacién del presente acto, Lo anterior, sin perjuicio de que el titular pueda ejercer cualquier otro recurso que estime oportuno. Notifiquese y Archivese ogatanes yt sional Comid aria € Ambiente Regional de CONAMA Jedio Ambiente de la BINI istribucién: Luis Alfonso Rival allardo Gobernacién Maritima de Punta Arenas Gobierno Regional, Regién de Magallanes y Antartica Chilena Ilustre Municipalidad de Punta Arenas Secretaria Regional Ministerial de Salud, Magallanes y Antartica Chilena Servicio Nacional de Pesca, Magallanes y Antartica Chilena Servicio Nacional de Turismo, Magallanes y Antartica Chilena Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Magallanes y Antartica Chilena Consejo de Monumentos Nacionales ‘Superintendencia de Servicios Sanitarios Cle! » Expediente del Proyecto "Regularizacién descarga de efluente via emisario submarino fuera de la Zona de Proteccién Litoral. Comuna de Punta Arenas. Regién de Magallanes y Antartica Chilena " « Archivo Comisién Nacional del Medio Ambiente, Magallanes y Antartica Chilena EI documento original esté disponible en la siguiente direceién urk:http://firma.e- seia.cl/dd/4b/95c94c79 1a4d44154665aa3ca830fba73990_

También podría gustarte