Está en la página 1de 5

INFORMATIVO UV

¿Qué es la Energía Ultravioleta?

Luz Ultravioleta es el nombre dado a las ondas electromagnéticas en longitudes


de onda entre el rango visible y los rayos X.

La energía ultravioleta en onda cercana a 254 nm. tiene un enorme poder


germicida, siendo capaz de eliminar cualquier tipo de microorganismo, que sea
irradiado con ella (Cuadro 5).

Esta energía es generada por lámparas de mercurio a baja presión, cuyas paredes
de Cuarzo puro son transparentes a la luz ultravioleta, es decir, no alteran su
longitud de onda.

¿Cómo elimina los microorganismos la luz Ultravioleta?

Los rayos de luz UV penetran la membrana exterior de las bacterias, virus, hongos
y algas, destruyendo el A.D.N., que es el material genético que permite a los
microorganismos vivir y reproducirse (Cuadro 1).

Experiencias científicas demuestran que la luz ultravioleta entre 250 – 260 nm.
presenta la capacidad de provocar diversas reacciones químicas en los ácidos
nucleicos que conforman el A.D.N. como: Timina y Citosina, bloqueando la división
celular y causando la muerte del microorganismo.

Cuadro 1 Inactivación del ADN por efecto de la acción de la luz UV (250 –260 nm.)
¿Por qué escoger esta tecnología?

Porque este mecanismo es rápido, confiable y eficiente para la eliminación de


microorganismos patógenos, sin agregar al agua productos químicos que puedan
generar compuestos tóxicos, como en el caso del cloro, manteniendo inalterada la
calidad del agua, su sabor y aroma. Finalmente de contaminación del medio
ambiente con este elemento y sus subproductos tóxicos como por ejemplo:
compuestos clorados, cloraminas, clorofenoles, etc.

Por otra parte, el uso de energía ultravioleta no requiere de grandes estanques


para el almacenamiento del agua, puesto que no necesita los tiempos de retención
que requieren para actuar los agentes activos de otros sistemas como Cloro,
Ozono, etc., así como tampoco produce cambios físicos o químicos en el fluido, y
por lo tanto, en el medio ambiente (Cuadro 2).

Cuadro 2. Tabla comparativa de los tres medios más utilizados para la desinfección
del agua.

Operación/Condición Luz Cloro Ozono


Ultravioleta Hipoclorito
Costos de capital Medio Medio Alto
Costos de operación El más bajo Bajo Medio
Instalación Simple Simple Compleja
Mantención
Dificultad Fácil Moderada Difícil
Costo Bajo Medio Medio
Eficiencia Excelente Medio Excelente
Claridad requerida Alta Baja Media
en el agua
Efecto germicida Alto Medio Alto
Peligro para los Medio Medio Medio
operadores (ojos, piel) (ojos, piel) (oxidante)
Productos químicos No Si Si
tóxicos
Efecto residual No Si Alguno
Efecto en el agua Ninguno Trihalometanos Sub-productos
subproductos Organoclorados tóxicos
Problemas operativos Bajo Bajo - Medio Medio
Tiempo de contacto 1 – 5 seg. 30 – 40 min. 5 – 10 min.
¿Cómo funcionan los equipos de esterilización de agua por Luz
Ultravioleta?

La esencia del sistema, es conducir el flujo a través de una cámara de irradiación


o fotorreactor, en cuyo interior se ubica, aislada por tubo de cuarzo, una lámpara
generadora de luz UV. Esta lámpara es un tubo largo de cuarzo, sellado en sus
extremos en cuyo interior hay gas de mercurio a baja presión (menor a 1
atmósfera).

Un arco eléctrico vaporiza el mercurio y lo energiza; los átomos excitados pasan a


un nivel de energía mayor, por lo que al acabar el ciclo de energización los
electrones vuelven a sus niveles normales (de menor energía), emitiendo con
esto, luz ultravioleta de 254 nm. que es la longitud de onda de mayor poder
germicida.

Es fundamental que los materiales por los que debe atravesar la luz ultravioleta en
su camino, tengan una excelente transparencia a ésta, para evitar que su paso por
otros elementos, como es el caso del vidrio común, alteren, aunque sea en un
pequeño porcentaje su longitud de onda ( = 254 nm), ya que como podemos ver
en el cuadro 3, es ésta la longitud con mayor efecto germicida. Por esta razón el
material ideal para lámparas y tubos aisladores del medio es el cuarzo puro, cuya
transmitancia a la luz UV es del 95%, lo que maximiza la capacidad del equipo.

Cuadro 3 Efectividad germicida de la luz UV ( = 253,7 nm)

Así tenemos que el poder germicida de un equipo depende fundamentalmente de


cinco factores:

1. Tiempo de paso (o de retención) del fluido en el equipo esterilizador, lo que


depende exclusivamente de variables de diseño del mismo.

2. Intensidad de la luz ultravioleta en el equipo, que es una función de las


lámparas (watts).
3. Resistencia relativa de los microorganismos a destruir, ya que no todos son
igualmente resistentes. Así por ejemplo, la espora del Aspergillus niger es 50
veces más resistente que la bacteria común Escherichia coli, por lo que el
equipo a utilizar debe tener una mayor potencia y tiempo de retención (Cuadro
5).

4. Transparencia del fluido a esterilizar, ya que la presencia de partículas en el


agua puede ocultar los microorganismos de la luz germicida a la vez que la
dispersan, por lo que en estos casos se recomienda el uso de filtros orientados
a la remoción de la materia sólida en suspensión.

5. Capacidad de absorción de luz ultravioleta del fluido a esterilizar. Todos los


fluidos absorben diferentes cantidades de luz UV. En el caso del agua, esta es
una función inversa del contenido de compuestos orgánicos, color y minerales
disueltos, como Manganeso y Sales de Hierro.

La mayoría de las bacterias requieren no más de 16.000 unidades (microwatt x


seg/cm²) para su completa destrucción, sin embargo, los equipos diseñados por
Bio Light S.A. aplican una dosis de 30.000 a 40.000 unidades al flujo de diseño de
cada equipo.

Mantención de los equipos de luz UV

Las lámparas de luz UV normalmente no deben quemarse, sin embargo después


de 7.500 horas de operación, el cuarzo de sus paredes se ha solarizado y ya no
puede transmitir adecuadamente la luz ultravioleta, perdiendo en parte su
capacidad germicida. Las lámparas deben ser cambiadas cuando hayan perdido
un 30% de su emisión ultravioleta (Cuadro 4).

Cuadro 4 Pérdida de emisión ultravioleta en el tiempo

Del mismo modo, los tubos de cuarzo pueden ser removidos en cosa de minutos y
sólo es necesario cambiarlos cada 5 años de uso continuo. Sin embargo, es muy
importante que se mantengan limpios, lo que depende fundamentalmente del
medio en que opera el equipo, asegurando así, una máxima irradiación, y con ello
una óptima desinfección.

Cuadro 5 Cantidad de energía ultravioleta (germicida) necesaria para la destrucción


del 99,9% de varios microorganismos, medida en microwatt x segundo/cm².

Bacterias Dosis Esporas de Hongos Dosis


Aeromonas salmonicida 22.100 Penicillium roqueforti 26.400
Bacillus anthracis 8.700 Penicillium expansum 22.000
S. enteritidis 7.600 Penicillium digitatum 88.000
B. megatherium sp (veg.) 2.500 Aspergillium glaucus 88.000
B.megatherium sp (esp.) 5.200 Aspergillium flavus 99.000
B. paratyphosus 6.100 Aspergillium niger 330.000
B. subtilis (veg.) 11.000 Rhisopus nigricans 220.000
B. subtilis (esp.) 58.000 Mucor racemosus A 35.200
Clostridium tetani 22.000 Mucor racemosus B 11.000
Corynebacterium diphtheriae 6.500 Oospora lactis 11.000
Eberthella typosa 4.100
Escherichia coli 6.600 Virus
Micrococcus candidus 12.300 Bacteriophage (E. coli) 6.600
Micococcus Sphaeroides 15.400 Mosaico del tabaco 440.000
Mycobacterium tuberculosis 10.000 Influenza 6.600
Neisseria catarrhalis 8.500 Poliovirus – (poliomelitis) 21.000
Phytomonas tumafaciens 8.500 Rotavirus 24.000
Proteus vulgaris 8.600 Virus de hepatitis infecciosa 8.000
Pseudomonas aeruginosa 10.500 IPNV 200.000
S. enteritidis 7.600
S. typhimurium 15.200 Algas
S. paratiphi 6.100 Clorella vulgaris 22.000
S. typhosa 6.000
Sarcina lutea 26.400 Levaduras
Serratia mercescens 6.200 Saccharomyces ellipsoideus 13.200
Dysentery bacilli 4.200 Saccharomyces sp. 17.800
Shigella dysenteriae 4.200 Saccharomyces cerevisiae 13.200
Staphylococcus albus 5.720 Levadura de la cerveza 6.600
Staphylococcus aureus 7.000 Levadura del pan 8.800
Staphylococcus hemolyticus 5.600 Levadura común (cocina) 13.200
Staphylococcus lactis 8.800
Staphylococcus viridans 3.800 Protozoos
Vibrio cholerae 8.500 Paramecium 200.000
Vibrio salmonicida 29.000 Nemátodo (ovas) 92.000
Vibrio anguillarum 22.100
Yersinia ruckeri 24.000

También podría gustarte