4 Unidad Accion - DP I

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ACCION: ELEMENTOS DEL DELITO

lunes, 11 de septiembre de 2023 20:18

1) ACCION

- Es un movimiento corporal voluntario evitable ( Righi ) / final


( Zaffaroni )

- CONCEPCION CAUSALISTA DE LA ACCION: acción se entiende


como movimiento corporal dependiente de la voluntad que
produce un cambio en el mundo exterior

- CONCEPCION FINALISTA DE LA ACCIÓN: proceso causalmente


dependiente de la voluntad ya que corresponde a su esencia
ser un ejercicio de actividad final

- COMPORTAMIENTO: elemento objetivo o material,


consistente en la realización de un movimiento corporal, que
en los delitos dolosos, el autor ha ejecutado para obtener el
resultado querido

- RESULTADO: Es el cambio en el mundo exterior producido por


el movimiento corporal del autor - es la total realización de un
tipo penal

• FAZ NEGATIVA : CAUSAS DE EXCLUSION / INCULPABILIDAD

a) ESTADO DE INSCONSCIENCIA ABSOLUTA: Ocurre una total


ausencia psíquica por parte del autor sin intervención en los
altos centros cerebrales, los cuales imposibilitan que el
individuo pueda comprender la criminalidad de sus actos . (ej:
coma/desmayo/ acv)

b) ACTOS RELFEJOS: Son movimientos puramente biológicos


cumplidos por el cuerpo humano sin participación de alguno
de los centros superiores del cerebro (Ejemplo:: reflejo
rotuliano proveniente de la rodilla )

c) FUERZA FISICA IRRESISTIBLE : No resulta punible el que obrare


violentado por fuerza física irresistible (art. 34) - ( ej: una
avalancha / choque cadena )

ELEMENTOS DEL DELITO: 1) ACCION - COMPONENTES

 ACCION:

- Implica la realización de una serie de movimientos corporales y voluntarios que pone en marcha el individuo

- Los únicos comportamientos que pueden dar lugar a una imputación penal son los actos voluntarios

- Los modelos tradicionales consideraron siempre a la acción como primer elemento del delito, y consiguientemente punto de
partida de la imputación.

- Zaffaroni - criterio óntico / ontológico : Sostiene que la acción no debe ser definida como una construcción jurídica, sino que a
partir de la observación de la realidad podemos determinar lo que es una acción. Criterio óntico - ontológico
CONTENIDOS página 1
partir de la observación de la realidad podemos determinar lo que es una acción. Criterio óntico - ontológico

- En la acción hay conciencia y es evitable

- La acción produce un RESULTADO: modificación el mundo exterior producido por el movimiento corporal del autor. /
resultado en derecho penal es la total realización del tipo penal.

- Entre acción y resultado debe haber una relación de causalidad

 TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA:

- Se trata de la finalidad propia del derecho penal de garantizar la seguridad de las expectativas

- Se considera a la causalidad ( nexo / relación entre acción y resultado ) como condición mínima para la imputación objetiva
del resultado,

- Se tiene en cuenta si en el momento de ejecutada la acción esta constituía un peligro jurídicamente desaprobado, y también
si ese peligro fue el causante del resultado típico producido

- La imputación queda excluida cuando la acción conectada causalmente al resultado producido, no supera los límites del
riesgo permitido

- Tanto en los delitos de comisión como de omisión, la imputación sólo alcanza a quien es garante de la evitación del resultado

- Se exige que el riesgo no permitido creado por la acción haya sido el que se realiza en el resultado,

• FUNCIONES DE LA ACCION:

1. DELIMITACION: el concepto de acción determina qué comportamientos son relevantes para el derecho penal. / sirve para
delimitar los comportamientos que tienen significación penal con la noción necesaria de la voluntad como elemento
imprescindible.

2. REFERENCIA: el concepto de acción debe ser suficiente en contenido material, y asi debe permitir la conexión de las nociones
sistemáticas de tipo, antijuridicidad y culpabilidad como aclaraciones minuciosas

3. ENLACE: Al ser el primer elemento de la teoría del delito, se ocupa de enlazar los posteriores elementos para englobar
posteriormente el delito con todos sus elementos

• PRINCIPIO DERECHO PENAL DE ACTO / ACCION (contrario a derecho penal de autor):

- Establece la imposibilidad de formular imputación alguna a quien no ha puesto en marcha sus pensamientos o al
menos no ha dejado que trasciendan hacia lo externo, ya que ante la ausencia de acción no puede haber un hecho
punible

- Se ocupa de hechos concretos voluntarios y finales llevados a cabo por una persona, que transgreden una
disposición penal.

- Trata conductas o actos humanos voluntarios.

- Sujetos pueden ser reprimidos por lo que hacen pero nunca por como son
CONTENIDOS página 2
- Sujetos pueden ser reprimidos por lo que hacen pero nunca por como son

- Fundamenta la aplicación de las penas en comportamientos concretos de las personas que pueden ser ubicados
en tiempo y espacio (derecho en el que se rige nuestro CP)

- No se juzgan personalidades.

- No se juzga a alguien por ser ladrón sino porque cometió un robo.

• DERECHO PENAL DE AUTOR:

- Basado en la personalidad del imputado

- Conduce a la aplicación de una pena única adecuada a las cualidades personales del sujeto activo

- UN DELITO ES DE ACCION CUANDO: La norma prohíbe una conducta y la infracción consiste en realizar el comportamiento
prohibido / establece la imposibilidad de formular imputación alguna a quien no ha puesto en marcha sus pensamientos o al
menos no ha dejado que trasciendan hacia lo externo, ya que sin acción no puede haber un hecho punible y nuestro sistema
penal se rige por esto.

- UN DELITO ES DE OMISION CUANDO: La norma ordena el cumplimiento de una acción, por lo que la infracción consiste en
omitir el comportamiento ordenado

• LA ACCION SE MANIFIESTA DE 2 MANERAS:

- MANIFESTACION POSITIVA - ACTIVA - HACER : Consiste en una actividad - un hacer - un comportamiento que la ley prohíbe

- MANIFESTACION NEGATIVA - OMISIVA - NO HACER:

- Se presenta cuando la ley espera una conducta de un individuo y éste deja de hacerla.

- Son delitos excepcionales

- Ejemplo: ART. 106 CP: Delito abandono de persona

FINALISMO - CAUSALISMO

 FINALISMO :

- Es una teoría del delito asociada a la concepción retributiva de la pena

- Este modelo constituye una teoría que caracteriza el valor o disvalor del obrar humano, estableciendo bases para una
administración de justicia justa e igualitaria

- El sistema adoptado por el finalismo tuvo una estrecha vinculación a la teoría absoluta retributiva de la pena ya que la
reaccion penal destinada a garantizar el fin ideal de justicia, fue asociada a la acción humana que infringe una norma

- Apunta a la finalidad que tuvo el autor a la hora de realizar la acción típica

- Se enfoca solo en el tipo objetivo (resultado de una acción externa)

- El finalismo sostiene que la voluntad del autor está dirigida a la obtención del resultado

CONTENIDOS página 3
- Tiene en cuenta la dirección del comportamiento, el cual está orientado a obtener determinado fin

 CAUSALISMO :

- Para esta concepción, acción debía ser entendida como un movimiento corporal dependiente de la voluntad, que produce un
determinado resultado, es decir un cambio en el mundo exterior.

- Contempla el tipo objetivo y tipo subjetivo ( culpabilidad - dolo )

- Para el causalismo, es suficiente considerar solo la voluntariedad del agente, referida al mero movimiento corporal

- La tipicidad en el causalismo se agota en que la conducta haya causado un resultado (nexo de causalidad entre acción -
resultado )

CONTENIDOS página 4

También podría gustarte