Está en la página 1de 7

RCP pediátrico

La reanimación cardiopulmonar (RCP) pediátrica es una intervención de emergencia que


se utiliza para salvar la vida de un niño que ha dejado de respirar o de tener un pulso.

Diapositiva

Cómo identificar un paro cardíaco en niños

Un paro cardíaco en niños es una emergencia médica que requiere atención inmediata.
Es importante saber cómo identificar los signos de un paro cardíaco para poder actuar
rápidamente y salvar la vida del niño.

Signos y síntomas de un paro cardíaco en niños:

 Inconsciencia: El niño pierde el conocimiento y no responde a estímulos como


llamarlo por su nombre o tocarlo.

 Ausencia de respiración: El niño deja de respirar o respira de forma agónica


(jadeos).

 Ausencia de pulso: No se puede sentir el pulso en el cuello o la muñeca del


niño.

 Piel pálida o azulada: La piel del niño se vuelve pálida o azulada, especialmente
en los labios y las uñas.

El triángulo de evaluación pediátrica (TEP)

El TEP es una herramienta rápida y útil que se utiliza para evaluar el estado general de
un niño en una situación de emergencia. Se basa en la observación de tres aspectos
clave:

1. Apariencia:

 Nivel de conciencia: ¿Está el niño consciente y alerta? ¿Responde a su


nombre?

 Color: ¿La piel del niño está pálida, azulada o normal?

 Postura: ¿El niño está en una posición normal o está en una posición inusual?

2. Trabajo respiratorio:

 Frecuencia respiratoria: ¿El niño respira a una frecuencia normal para su


edad?
 Esfuerzo respiratorio: ¿El niño está utilizando músculos accesorios para
respirar?

 Ruidos respiratorios: ¿Se escuchan sibilancias, ronquidos o otros ruidos


anormales al respirar?

3. Circulación:

 Frecuencia cardíaca: ¿El niño tiene una frecuencia cardíaca normal para su
edad?

 Llenado capilar: ¿El color de la piel del niño vuelve a la normalidad después de
presionarla?

 Pulso: ¿El niño tiene un pulso radial fuerte y regular?

En base a la evaluación de estos tres aspectos, el TEP se puede clasificar en:

 TEP verde: El niño está en buenas condiciones generales.

 TEP amarillo: El niño presenta signos de alerta, pero no está en una situación
crítica.

 TEP rojo: El niño está en una situación crítica y necesita atención médica
inmediata.

DIAPOSITIVA

PARO CARDIORESPIRATORIO EN PEDIATRÍA

 Fallo respiratorio: obstrucción aguda de la vía aérea por cuerpo extraño


(OVACE), laringitis, crup, asma, bronquiolitis, neumonías.
 Fallo circulatorio: hemorragias, quemaduras, sepsis
 Fallo cardiaco primario: infrecuente. arritmias cardiacas, descompensación de
cardiopatías congénitas
 Depresión grave del SNC/coma: convulsiones prolongadas, aumento de presión
intracraneal (PIC), intoxicaciones, trauma craneoencefálico (TCE), etc.

DIAPOSITIVA

Antes de iniciar el rcp

¿Qué edad tiene la víctima? La edad nos orientará para aplicar las técnicas y
algoritmos adecuados, consideramos:
 Neonato: tras parto inmediato, tiene RCP específica y no objeto de este
protocolo.
 Lactante: menor de un año.
 Niño/a: desde el año hasta la pubertad.

DIAPOSITIVA

RCP Básico Pediátrico

El RCP básico pediátrico consiste en:

 Asegurar la escena

 Evaluar la conciencia del niño.

o Comprobar si responde

o Pedir ayuda

o Activar el sistema de respuestas de emergencias

Comprobar si la victima no respira o solo jadea y comprobar el pulso

DIAPOSITIVA

 Comenzar las compresiones torácicas.

Al iniciar las compresiones hay que saber como se realizan

En lactantes, realizaremos las CT con dos dedos perpendiculares al tórax, o bien


abrazando con dos manos el tórax presionando con los pulgares.

En niños/as, colocaremos el talón de una mano en la zona de compresión y


mantendremos el brazo extendido vertical al pecho. Si fuera preciso, utilizaremos las
dos manos, colocando un talón de una mano sobre el otro sin apoyarse, evitando
lesionar costillas

Combinaremos compresiones con ventilaciones 15/2 en lactantes y niños, o 30/2 en


adultos o excepciones. Cada 2 min comprobaremos la eficacia de la RCP no empleando
más de 10 s para ello.

DIAPOSITIVA

 Dar respiraciones de rescate.

o Lo colocaremos en decúbito supino, alineado en una superficie plana, lisa


y dura.
o Abriremos la vía aérea mediante la maniobra frente-mentón (MFM).
Colocando una mano sobre la frente inclinaremos la cabeza hacia atrás,
haciendo una extensión del cuello, moderada en niños y neutra en
lactantes, simultáneamente elevaremos el mentón con la punta de los
dedos índice y medio de la otra mano.

o Manteniendo la vía aérea abierta nos aproximaremos a la boca y nariz


del niño para comprobar la respiración normal (no más de 10 s):

 Mirar si eleva el tórax o el abdomen.

 Escuchar ruidos respiratorios.

 Sentir el aire exhalado en nuestra mejilla.

o Respiración y ventilaciones:
 Si hay respiración efectiva o normal, lo pondremos en posición
lateral de seguridad que previene la caída de la lengua, la
obstrucción de la vía aérea y reduce el riesgo de aspiración
 Si no hay respiración efectiva o normal, realizaremos
ventilaciones
 Mantendremos elevado el mentón mediante MFM o
tracción mandibular.
 Aseguraremos un buen sellado con nuestra boca y tras
inspirar, insuflaremos aire de forma sostenida y durante
1 s, comprobando la elevación y posterior descenso del
tórax:

DIAPOSITIVA

o Desfibrilador externo automatizado (DEA)

A la llegada de un DEA, lo encenderemos y seguiremos las instrucciones:

En mayores de 8 años o 25 kg aplicaremos el DEA con parches de adulto.

Para niños mayores de 8 años o con un peso superior a 25 kg:

 Electrodo anterior: Se coloca en la parte superior izquierda del pecho, justo


debajo de la clavícula.

 Electrodo posterior: Se coloca en la parte inferior derecha de la espalda,


debajo del omóplato
Para niños menores de 8 años o con un peso inferior a 25 kg:

 Electrodo anterior: Se coloca en la parte superior derecha del pecho, justo


debajo de la clavícula.

 Electrodo posterior: Se coloca en la parte inferior izquierda de la espalda,


debajo del omóplato.

DIAPOSITIVA

 OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

o Pacientes conscientes:

 Tos efectiva: favorecer y animar a toser.

 Tos inefectiva: realizar golpes interescapulares y compresiones


torácicas o abdominales (tandas de 5) para intentar aumentar la
presión intratorácica y expulsar el cuerpo extraño:

 En lactante alternaremos 5 golpes interescapulares con 5


compresiones torácicas, manteniendo la cavidad bucal por
debajo del tórax.

 En el niño alternaremos 5 golpes interescapulares con 5


compresiones abdominales.

 Ante pérdida de consciencia iniciar RCP

DIAPOSITIVA

RCP Avanzado Pediátrico


El RCP avanzado pediátrico incluye técnicas adicionales como:

 Intubación endotraqueal: Se coloca un tubo en la tráquea del niño para


ayudarlo a respirar.

 Desfibrilación: Se utiliza un desfibrilador para restaurar el ritmo cardíaco


normal del niño.

DIAPOSITIVA

Dispositivos de apertura de la vía aérea


Cánula orofaríngea: elegiremos el tamaño (00-5), midiendo la distancia entre el ángulo
de la mandíbula y la altura de los incisivos superiores

 Mascarilla facial: deben permitir un buen sellado a la cara y una buena zona de
sujeción con la mano
 Intubación endotraqueal: en RCP, la vía orotraqueal será la indicada y
garantizará una adecuada ventilación y aporte de oxígeno, y prevendrá la
distensión gástrica y la aspiración pulmonar. No precisará premedicación:
o Prepararemos el material necesario. Calcularemos el tamaño/calibre
interno del tubo endotraqueal (TET): Prepararemos tubos de calibres
superiores e inferiores
o Colocaremos al paciente alineado con la cabeza en extensión moderada o
neutra según edad.

DIAPOSITIVA

o Intubaremos y comprobaremos la correcta colocación del TET.


o Con TET, no será necesario que los reanimadores sincronicen el ritmo de
compresiones/ ventilaciones (15/2). Se seguirán las compresiones
torácicas de calidad a 100-120 por minuto y ventilaciones a 10 por
minuto, de forma independiente.

DIAPOSITIVA

Soporte circulatorio

En paciente monitorizado (ECG, pulsioximetría, T. art. no invasiva o invasiva,


capnografía, etc.), buscaremos acceso vascular de emergencia (preferiblemente dos)
para infundir líquidos y fármacos

ALGORITMOS RCP
Bradicardia grave.

Asistolia.

Actividad eléctrica sin pulso o disociación electromecánica.

Taquicardia ventricular (sin pulso).

Fibrilación ventricular.

Bloqueo auriculoventricular completo.

DIAPOSITIVA

Causas reversibles
 Hipovolemia: Disminución del volumen de sangre en el cuerpo.

 Hipoxia: Falta de oxígeno en el cuerpo.

 Hidrogeniones (acidosis): Acumulación de ácido en el cuerpo.

 Hipo-hiperpotasemia: Niveles bajos o altos de potasio en la sangre.

 Hipotermia: Temperatura corporal baja.

 Neumotórax a tensión: Acumulación de aire en el espacio pleural que comprime


el pulmón.

 Taponamiento cardíaco: Acumulación de líquido en el pericardio que comprime


el corazón.

 Tóxicos: Ingestión de sustancias venenosas.

 Trombosis pulmonar: Coágulo sanguíneo en la arteria pulmonar.

 Trombosis coronaria: Coágulo sanguíneo en una arteria coronaria.

DIAPOSITIVA

Recuperación de la circulación espontánea (RCE)

Se define como el retorno de un pulso palpable y una presión arterial sistólica (PAS) ≥
60 mmHg en un niño que ha sufrido una parada cardiorrespiratoria (PCR).

 Sedación y analgesia.
 TArt sistólica >P5 para edad, evitando hipotensión.
 PaO2 normal y una normocapnia adaptándose a cada paciente.
 Control estricto de la temperatura intentando normotermia o hipotermia leve,
y evitando la hipertermia (>37,5 °C) y la hipotermia profunda (<32 °C)
 Monitorizando niveles de glucosa, evitando hiper- e hipoglucemias.

También podría gustarte