Está en la página 1de 41

ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

MANUAL CURSO

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

MANUAL DE CURSO
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
PREAMBULO
PRIMEROS AUXILIOS A BORDO
Las urgencias que requieren primeros auxilios con más frecuencia son los accidentes en los
que se produce asfixia, parada e infarto cardiacos, hemorragias, envenenamiento, quemaduras,
esguinces y fracturas.

A N T E C U A L Q U I E R E M E R G E N C I A, L A A C T U A C I Ó N D E L S O C O R R I S T A
D E B E T E N E R C O M O O B JET I VO S P R I O R IT AR I O S :

1. Evitar que ocurran más accidentes en cadena durante la emergencia;


2. Socorrer a las posibles víctimas, utilizando para ello el material disponible a bordo del
artefacto naval, evitando que se produzcan más lesionados y daños;
3. Procurar un traslado adecuado de las víctimas; y,
4. Enfrentar la emergencia, controlando el foco, minimizando daños y estabilizando el sistema
hasta reestablecer la normalidad de las operaciones.

En caso de una emergencia sanitaria, la intervención consistirá en prestar PRIMEROS


CUIDADOS INMEDIATOS a un accidentado o enfermo repentino, en el lugar de los hechos,
hasta la llegada de personal especializado que complete la asistencia o hasta la llegada a un
centro asistencial especializado.
En primer lugar hay que hacer una evaluación encaminada a conocer el número de víctimas
producidas (pensando en víctimas ocultas), así como reconocer aquellas circunstancias que
pueden dificultar o requerir medios especiales para realizar la evacuación.
Establecer un orden de prioridades para la atención, primando, lógicamente, el mas grave.
Extremar las medidas de precaución en el manejo de accidentado, ya que en esta fase aún
no sabemos con certeza lo que le ocurre al lesionado, debiéndose evitar causar daños mayores
y empeorar su estado.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

PROLOGO
En esta guía de Primeros Auxilios se estudian con sencillez sólo los sistemas vitales
(conciencia, respiración y circulación), con unas nociones básicas sobre traumatismos y otras
lesiones que afectan al cuerpo humano. Además se estudia el manejo de heridos y lesionados.
Conocimientos suficientes para conseguir el objetivo: procurar no agravar el estado de la
persona enferma o lesionada hasta que los equipos asistenciales completen nuestra labor.
Estos conocimientos bien asimilados son la base del siguiente escalón: el Socorrismo, donde
estas personas, los socorristas, aprenden otras técnicas más amplias encaminadas a procurar
mantener con vida a la persona afectada hasta que un facultativo complete la labor.
No obstante, en este manual, pese a su sencillez, se han incluido, de modo elemental, técnicas
y pautas de los socorristas, ya que va dedicado a personas y colectivos que por su trabajo o
cometido, serán los primeros en entrar en contacto con las posibles víctimas.
Para la ordenación y estudio de los temas, hemos aplicado la teoría de que las labores se
realizan en el mismo orden en que se aprendieron.
Esa es la razón por la cual no nos cansaremos de repetir, una y otra vez, que siempre ha de
evaluarse la conciencia, la respiración y el pulso o la circulación (con control de las
hemorragias agudas) en este orden, ya que la más importante de las funciones vitales es la
oxigenación de las células, sobre todo las del encéfalo, mediante la respiración y la circulación
de la sangre, cuya técnica sustitutoria, en caso de fallo de estos sistemas naturales, es la
reanimación (pulmonar, cardiaca o cardiopulmonar).

Conocer e identificar las lesiones


Las continuas evaluaciones realizadas en el campo de la asistencia en emergencias y la
modernización de los medios materiales nos permite, identificando (no diagnosticando)
correctamente las lesiones, aplicar técnicas encaminadas a paliar el agravamiento desde el
propio lugar del incidente.
En las emergencias, los agentes causantes de lesiones pueden provenir de dos vías muy
distintas: Enfermedad y Accidente.
Enfermedad: la emergencia durante la enfermedad surge como consecuencia de un
agravamiento del cuadro clínico o de un proceso patológico agudo.
Normalmente, el proceso es conocido con antelación, tanto por la persona como por los
familiares y, dado el agravamiento, el médico lo suele derivar a un hospital o centro
especializado para su atención o tratamiento.
No debemos olvidar que, también, durante el traslado, en la ambulancia o en el vehículo
utilizado para ello, el paciente debe recibir atención, vigilancia o cuidado.
Accidente: el accidente, por el contrario, es un suceso que aparece de modo súbito. El
médico, por tanto, desconoce inicialmente todos los datos al respecto y necesita una
exploración en busca de las lesiones.
Una vez determinadas esas, aplicará el tratamiento correspondiente o derivará al hospital para
su atención, previa estabilización del paciente, si se prevé un agravamiento durante el traslado.
Los agentes causantes de accidentes pueden ser múltiples, pero se encuentran encuadrados
en dos grupos:
Mecánicos: es decir, como consecuencia de golpes del cuerpo contra objetos o viceversa.
Patológicos: es decir, fallos graves en el funcionamiento de algunos órganos, como en el
infarto agudo de miocardio, la angina de pecho, trombosis cerebral o A.C.V. (Accidente
Cerebro Vascular).
En el accidente mecánico nos podremos encontrar con varias víctimas. En el caso de múltiples
heridos, se utilizará la técnica del triaje, consistente en priorizar la atención de los heridos con
el fin de salvar al mayor número de ellos, basándose no sólo en la gravedad de sus lesiones,
sino en su necesidad de atención inmediata y sus posibilidades de supervivencia. Todas estas
maniobras serán determinadas por los equipos especializados.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS


1.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICIÓN
Se entiende por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales
prestados a personas accidentadas o enfermas antes de ser atendidos en un centro asistencial.
OBJETIVOS
Los objetivos de los primeros auxilios son:
Conservar la vida.
Evitar complicaciones físicas y sicológicas.
Ayudar a la recuperación.
Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

1.2. AL CONCURRIR AL LUGAR DEL ACCIDENTE


Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe
recordar las siguientes normas:
 Actúe si tiene seguridad de lo que va ha hacer; si duda, es preferible no hacer nada, porque
es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al
lesionado. En tal caso, debe pedir ayuda inmediata y colaborar bajo instrucciones precisas.
 Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al
lesionado y a sus acompañantes. Además, contribuye a la ejecución correcta y oportuna de
las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud
depende la vida de los heridos; evite el pánico.
 No se retire del lado de la víctima; si esta solo, solicite la ayuda necesaria (elementos,
transporte, etc.).

1.3. COLOCACIÓN DEL LESIONADO


A no ser que la colocación de la víctima la exponga a Forma Adecuada para
lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de Voltear un Lesionado
posición hasta que se determine la naturaleza del
proceso.
Un auxiliador entrenado ha de examinar al accidentado
para valorar las heridas, quemaduras y fracturas.
Se tranquiliza a la víctima explicándole que ya ha sido
solicitada ayuda médica.
La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco
excepto cuando exista dificultad respiratoria.

1.4. INDAGACIÓN DEL ESTADO DE LA CONCIENCIA


En primeros auxilios lo esencial es determinar simplemente la presencia o ausencia de la
conciencia (y de las otras constantes vitales) con independencia de la causa que haya
motivado su ausencia. No obstante, veamos la clasificación más simple de las diferentes
formas en las que se presenta una pérdida de conciencia.
Según su grado, la pérdida de conciencia se clasifica en:
LIPOT IMI A, SÍNCOPE, SHOCK Y COL APSO Y COM A

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Lipotimia:
Generalmente se trata de un desmayo o desvanecimiento pasajero. Es la pérdida de
conciencia breve, superficial y transitoria debida a una disminución brusca del flujo sanguíneo
cerebral. Puede estar causada por fatiga, hambre, emoción repentina, lugar poco ventilado,
calor, etc.
La piel de la cara se vuelve pálida y, generalmente, la víctima nota que se desmaya.
Todo desvanecimiento o desmayo conlleva, como respuesta del mecanismo autónomo de
defensa, a una caída; con ello, el encéfalo, pretende asegurar su aporte de sangre,
favoreciendo el riego, ante la posible disminución de la presión sanguínea.

Síncope:
El síncope se presenta de una manera súbita, ya que se trata de un paro momentáneo del
corazón que origina pérdida total y repentina de la conciencia. Puede estar causado por una
enfermedad cardiaca u otros motivos de origen nervioso. Normalmente se restablece la
circulación en 5 a 20 segundos y entonces la palidez viene sustituida por un enrojecimiento,
debido a la entrada de la sangre oxigenada en los vasos dilatados de la piel.
Shock y colapso:
El colapso es la paulatina falta de riego al cerebro. Mediante la palabra shock (choque) se
trata de determinar un estado grave de trastorno circulatorio que ocasiona una disminución
importante del riego sanguíneo en la periferia del cuerpo, pudiendo provocar un funcionamiento
renal deficiente. En toda lesión grave (herida sangrante, fractura, quemadura extensa o
profunda, enfermedades del corazón, intoxicaciones) es probable que aparezca la complicación
del shock. A veces es el único indicio de una hemorragia interna gástrica o intestinal.
Coma:
Es la pérdida de conciencia prolongada, con disminución o ausencia de los reflejos
protectores (deglución, tos, mecanismo del vómito (arcadas), etc.) y de reacción ante
determinados estímulos externos.
El coma es un estado del que se sale muy difícilmente. Se puede permanecer en coma durante
varios años. Generalmente el coma profundo conlleva a la muerte.
Dada la tremenda complejidad para una correcta valoración del grado de profundidad del coma,
se han establecido diversos parámetros, entre los que se encuentran el Test de Glasgow y el
Test Neurológico.
El más simple, utilizado en Primeros Auxilios, es el llamado A-V-D-N, que valora la reacción
ante distintos estímulos (Alerta – Verbal – Dolor - Ninguno), que se tratará más adelante.

Epilepsia
Hay que evitar las autolesiones (mordeduras de lengua) y los traumatismos. Si por cualquier
motivo cesa la respiración, se debe aplicar respiración artificial. Los diabéticos a menudo
portan tarjetas de identificación que permiten identificar la posible causa del coma.

2.4. PAUTA GENERAL ANTE UNA PERSONA CON PÉRDIDA DE CONCIENCIA NO


PRESENCIADA
Si se encuentra a una persona inconsciente y se desconoce la causa:
Debe examinarse la documentación, a ser posible con testigos, para ver si en ella indica
algo sobre si la víctima es epiléptica, diabética, etc.
Buscar también datos en medallas y pulseras sanitarias, aunque no suelen ser fiables
porque les falta el RUT, pudiendo, por tanto, corresponder a otra persona los datos en ella
contenidos.
Procurar enterarse de lo ocurrido preguntando a los testigos presentes o mejor aún a los
acompañantes.
No movilizarla a menos que sea imprescindible para su vida.
No revolver o tocar innecesariamente los efectos personales u objetos que pueda haber
alrededor de un accidentado y que puedan ser evidencia de crimen o suicidio, a no ser
necesario para salvar su vida. Todos los datos observados serán comunicados a las
autoridades competentes y al médico.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

2.5. RECOMENDACIONES GENERALES


Nunca se deben administrar alimentos o bebidas (si el paciente va a requerir cirugía hay
que esperar hasta que se vacíe el estómago), y mucho menos en el paciente inconsciente.
La primera actuación, más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración
aceptable: conseguir la permeabilidad de la vía aérea para evitar la asfixia, extrayendo los
cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás.
Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración
boca a boca, hasta disponer de un dispositivo mecánico.
Cualesquiera que sean las lesiones, el segundo aspecto a corregir es el referente al
sistema circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la
tensión arterial.
Una valoración inicial se obtiene mediante el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo
cardiaco, y su “fortaleza” o “pulso lleno” nos indican una adecuada tensión arterial.
El shock supone la depresión de muchas funciones orgánicas debido al defecto de perfusión
de sangre (por insuficiente tensión arterial).
Los signos característicos del shock son la piel fría y húmeda, los labios cianóticos
(azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración
superficial y las náuseas.
Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del
accidente. Para evitarlo, debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la
perfusión de líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos
estimulantes y alcohol.

2. SIGNOS VITALES
Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida
que revelan las funciones básicas del organismo.
Los Signos Vitales son:
Respiración, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Prensión Arterial.
Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar
las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la
respiración y el pulso.
La determinación de la temperatura y presión arterial se realiza a nivel institucional, debido a
que casi nunca poseemos los equipos para la medición de estos dos signos vitales. En
primeros auxilios su utilización es limitada.
El control de la respiración y el pulso, además de ser necesario para determinar los cambios
que se presenten como consecuencia del accidente, orientan al personal de salud para iniciar
el tratamiento definitivo.

2.1. RESPIRACION
2.1.1. DEFINICIÓN Y FASES DE LA RESPIRACIÓN
Es el intercambio gaseoso entre el organismo y la
atmósfera.
La respiración consta de dos fases: la inspiración y la
espiración.
Durante la inspiración se introduce el oxigeno a los pulmones
proveniente de la atmósfera y en la espiración se elimina
bióxido de carbono.
En la respiración además de los órganos del aparato
respiratorio, intervienen la contracción de los músculos del
tórax y los movimientos de las costillas. Por eso en caso de
lesiones a este nivel, es indispensable el control de este
signo vital.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

2.1.2. CIFRAS NORMALES DE LA RESPIRACION


Hay factores que hacen variar el número de respiraciones, entre ellas los siguientes.
El ejercicio: la actividad muscular produce un aumento temporal de la frecuencia respiratoria.
El sexo: en la mujer la respiración tiende a ser más rápida que en el hombre.
La hemorragia: aumenta la respiración.
La edad: a medida que se desarrolla la persona, la frecuencia respiratoria tiende a disminuir.
Cifras normales en adultos son 16 a 20 respiraciones por minuto
2.1.3. PROCEDIMIENTO PARA CONTROLAR LA RESPIRACION
Para controlar la respiración, usted como auxiliador, debe contar los movimientos respiratorios,
tomando la inspiración y la espiración como una sola respiración.
 Coloque el lesionado en posición cómoda (acostada); en caso de vomito, con la cabeza
hacia un lado.
 Afloje las prendas de vestir.
 Inicie el control de la respiración observando el tórax y el abdomen, de preferencia después
de haber tomado el pulso, para que el lesionado no se de cuenta y evitar así que cambie el
ritmo de la respiración.
 Cuente las respiraciones por minuto utilizando un reloj con segundero.
 Anote la cifra para verificar los cambios y dar estos datos cuando lleve el lesionado al
centro asistencial.
2.2. PULSO
2.2.1. DEFINICIÓN
Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el
corazón. El pulso se controla para determinar el funcionamiento del corazón.
El pulso sufre modificaciones cuando el volumen de sangre bombeada por el corazón
disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un método
rápido y sencillo para valorar el estado de un lesionado
2.2.2. CIFRAS NORMALES DEL PULSO
El pulso normal varia de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad.
En adultos son de 72 a 80 pulsaciones por minuto.

2.2.3. SITIOS PARA TOMAR EL PULSO


El pulso se puede tomar en cualquier arteria
superficial que pueda comprimirse contra un
hueso.
Los sitios donde se puede tomar el pulso son:
 En la sien (temporal)
 En el cuello (carotídeo)
 Parte interna del brazo (humeral)
 En la muñeca (radial)
 Parte interna del pliegue del codo (cubital)
 En la ingle (femoral)
 En el dorso del pie (pedio)
 En la tetilla izquierda de bebes (pulso
apical)
En primeros auxilios en los sitios que se toma
con mayor frecuencia es el radial y el
carotídeo.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

2.3. REFLEJO PUPILAR


2.3.1. ASPECTO DE LAS PUPILAS
 Normalmente las pupilas se contraen al estímulo de la luz. Si ambas pupilas están más
grandes de lo normal (dilatadas), la lesión o enfermedad puede indicar shock, hemorragia
severa, agotamiento por calor, o drogas tales como cocaína o anfetaminas.
 Si ambas pupilas están más pequeñas de lo normal (contraídas), la causa puede ser
una insolación o el uso de drogas, tales como narcóticos.
 Si las pupilas no son de igual tamaño, sospeche de una herida en la cabeza o una
parálisis.

2.3.2. COMO TOMARLO


 Si posee una linterna pequeña, alumbre con el haz de luz el ojo y observe como la pupila
se contrae.
 Si no posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente el párpado superior y
observe la misma reacción.
 Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos pupilas, sospeche daño neurológico
grave.

01 Pupilas normales 02 Pupilas dilatadas

03 Pupilas contraídas 04 Una pupila normal y otra dilatada

3. EVALUACIÓN INICIAL DEL LESIONADO


3.1. EVALUACIÓN Y VALORIZACIONES
EVALUACIÓN INICIAL: con este proceso de exploración buscamos identificar perfectamente
qué le ha ocurrido a una víctima de cualquier incidente.
Siempre dividimos la evaluación en dos fases: valoración primaria y valoración secundaria.
No obstante, también es muy importante la previa evaluación del entorno y el primer contacto
con la víctima.
Evaluación del entorno: a la llegada al lugar del incidente
antes de acceder a las posibles víctimas es conveniente emplear unos instantes en realizar una
inspección visual del accidente y de los alrededores en busca de otros riesgos que puedan poner
en peligro nuestra propia vida. Es fundamental establecer las medidas de autoprotección
necesarias incluidas el uso de guantes para la prevención de posibles contagios. Sin
entretenerse excesivamente preguntar a testigos acompañantes y a la propia víctima sobre lo
ocurrido.
Además de esto al conocer el tipo de accidente sufrido podremos saber con bastante
aproximación el tipo de lesiones que se han podido producir en la víctima.
3.2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL
El auxilio de cualquier víctima comienza por Determinar el alcance de las lesiones
realizar la Evaluación Inicial del Lesionado. Priorizar la actuación
Su objetivo es el dotar al socorrista de un Adoptar las medidas necesarias en cada
esquema de actuación que permita lograr una caso
intervención correcta y eficaz. Asegurar el correcto traslado de las
Ha de realizarse en el mismo lugar donde víctimas a un Centro Asistencial
encontremos a la víctima y pretende: especializado.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

3.3. PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL


En primer lugar identificaremos aquellas situaciones que supongan una amenaza inmediata
para la vida, mediante un rápido reconocimiento de las constantes vitales:

1. Control de la vía aérea y del alineamiento de la columna cervical


2. Valoración de la respiración
3. Valoración de la circulación y control de hemorragias severas.

3.2. PAUTA GENERAL ANTE PERSONA CON PÉRDIDA DE CONCIENCIA NO PRESENCIADA


Si se encuentra a una persona inconsciente y se desconoce la causa:
Debe examinarse la documentación, de ser posible con testigos, para ver si en ella indica algo
sobre si la víctima es epiléptica, diabética, etc.
Buscar también datos en medallas y pulseras sanitarias, aunque no suelen ser fiables porque
les falta el RUT, pudiendo, por tanto, corresponder a otra persona los datos en ella contenidos.
Procurar enterarse de lo ocurrido preguntando a los testigos presentes o mejor aún a los
acompañantes.
No movilizarla a menos que sea imprescindible para su vida.
No revolver o tocar innecesariamente los efectos personales u objetos que pueda haber
alrededor de un accidentado y que puedan ser evidencia de crimen o suicidio, a no ser
necesario para salvar su vida. Todos los datos observados serán comunicados a las
autoridades competentes y al médico.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

3.3. PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA VERIFICAR EL ESTADO DE LA CONCIENCIA


e la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivó la atención y que no pueden
ser manifestadas por ésta o sus acompañantes.
Ejemplo: una persona quemada que simultáneamente presenta fracturas y a las cuales
muchas veces no se les presta suficiente atención, por ser más visible la quemadura.
Haga la valoración de la víctima.
Mediante un examen completo del accidentado se pretende explorar todos los signos
físicos y cambios de comportamiento que éste pudiera presentar. En general se practica
después que el auxiliador ha escuchado la historia del caso y los síntomas que manifiesta
el lesionado.
El examen de un lesionado ha de ser completo y cuidadoso, evitando la manipulación
excesiva e innecesaria, que puede agravarlas lesiones ya existentes o producir nuevas.
El método de examen a emplear dependerá de las circunstancias en las cuales se lleva a
cabo. Así, en accidentes del trabajo, es deseable un método rápido para obtener un
diagnóstico provisional y descubrir las lesiones que requieran tratamiento inmediato, antes
de movilizar al lesionado.
El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible, de hecho, el
examen puede realizarse de tal manera que la mayor parte de su cuerpo permanezca
cubierto durante el proceso. Para esto las mantas y frazadas podrán ser utilizadas en el
manejo inmediato, pudiendo ser parcialmente retiradas con el fin de poner al descubierto
regiones individuales del cuerpo, que tan pronto como se hayan examinado podrán volver a
cubrirse.
No sobra mencionar el peligro que supone mover una persona sin conocer la naturaleza de
sus lesiones. Son muchos los casos donde es enteramente posible examinar al lesionado
en la posición en que ha sido encontrado.
Al examinar un lesionado, se debe ser metódico y ordenado, desde luego guiándose por la
clase de accidente o enfermedad súbita y las necesidades que reclame la situación. Debe
haber una razón para todo lo que se haga.
El primer paso en el examen de cualquier parte del cuerpo es la llamada inspección.
Consiste en revisar con cautela y cuidado la parte que va a ser objeto de examen antes de
tocarla. La inspección inicial descubre a menudo alteraciones que de otra manera
pudieran pasar desapercibidas.
Es importante una comparación cuidadosa con el objeto de descubrir las deformaciones
naturales que ocasionalmente se encuentran en personas sanas.
Después de la inspección el auxiliador debe palpar cuidadosamente la parte afectada,
poniendo especial atención en los huesos.
En un lesionado consciente, el principal objeto de examen es descubrir las partes
sensibles, pero, en el que ha perdido el conocimiento, el método es todavía útil, ya que
puede descubrirse alguna irregularidad en los huesos, etc.
Consideramos pertinente aclarar el significado de los términos signo y síntoma:
SIGNO : Lo que el auxiliador observa en el lesionado.
SINTOMA : Los que el lesionado manifiesta.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

RECOMENDACIONES GENERALES
La primera actuación, más inmediata, debe ser procurar al paciente una respiración
aceptable: conseguir la permeabilidad de la vía aérea para evitar la asfixia, extrayendo los
cuerpos extraños —sólidos o líquidos— y retirando la lengua caída hacia atrás.
Si el paciente no respira por sí sólo habrá que ventilarlo desde el exterior mediante respiración
boca a boca, hasta disponer de un dispositivo mecánico.
Cualesquiera que sean las lesiones, el segundo aspecto a corregir es el referente al
sistema circulatorio, para evitar el shock. Se deben valorar la frecuencia cardiaca y la
tensión arterial.
Una valoración inicial se obtiene mediante el pulso: permite valorar la frecuencia y ritmo
cardiaco, y su “fortaleza” o “pulso lleno” nos indican una adecuada tensión arterial.
El shock supone la depresión de muchas funciones orgánicas debido al defecto de perfusión
de sangre (por insuficiente tensión arterial).
Los signos característicos del shock son la piel fría y húmeda, los labios cianóticos
(azulados), la taquicardia y la hipotensión arterial (pulso débil y rápido), la respiración
superficial y las náuseas.
Estos síntomas no son inmediatos; el shock puede desarrollarse varias horas después del
accidente. Para evitarlo, debe mantenerse abrigado al paciente e iniciar lo antes posible la
perfusión de líquidos y electrolitos por vía intravenosa. Está prohibido administrar fármacos
estimulantes y alcohol.
3.4.1. CONTROL DE LA VÍA AÉREA
A cualquier individuo con una alteración del nivel de
conciencia podría ocurrirle que la lengua se le relaje y
obstruya la faringe y, por lo tanto, impida el paso del aire
hacia los pulmones.
Por tanto la primera acción será asegurar la permeabilidad
de la vía aérea, con el objeto de permitir el paso del aire
hasta los pulmones.
Ante un individuo sin evidencia de traumatismo hacer la
maniobra: FRENTE-NUCA / FRENTE-MENTÓN
Ante el menor indicio de traumatismo y, por lo tanto, de
posibilidad de lesión de columna vertebral (en su porción
cervical) realizaremos la elevación de la mandíbula sin
hiper extensión del cuello. Sistemáticamente habrá que
efectuar la retirada de cuerpos extraños del interior de la
boca de la víctima, introduciendo el dedo índice en forma
de gancho.

2º 3.4.2. VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN


Para ello el método mas sencillo y eficaz consiste en que manteniendo en
todo momento la vía aérea permeable acercaremos nuestra mejilla a la cara
de la víctima y mirando al tórax:
Ante la ausencia de respiración espontánea o si existe la menor duda se
debe iniciar la ventilación artificial.
VER el movimiento toráxico - OIR la salida del aire
SENTIR el aire en nuestra mejilla

3.4.3. VALORACIÓN DE LA CIRCULACIÓN Y


CONTROL DE LA HEMORRAGIA AGUDA
Hay que comprobar la existencia de pulso carotideo al objeto de
verificar la existencia de latido cardíaco.
En caso de inexistencia o duda iniciar inmediatamente el masaje
cardíaco sincronizándolo con la ventilación artificial.
Caso de hemorragia aguda, aplicar compresión directa sobre la herida.
Debemos recalcar que ante cualquier ausencia de respiración-
circulación hay que actuar inmediatamente obviando otras alteraciones
por aparatosas que estas se presenten.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

4. EVALUACIÓN SECUNDARIA
Caso de no producirse ninguna de las situaciones anteriormente descritas realizaremos lo que se
conoce como EVALUACIÓN SECUNDARIA, consistente en una exploración detallada del paciente,
de la cabeza a los pies, buscando posibles lesiones.
Pregunte al accidentado (si está consciente) o a las personas que han presenciado el accidente, para
saber qué ha sucedido, y anote tales observaciones en el formulario pertinente.
4.1. EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE UN LESIONADO
4.1.1. Examen Neurológico Básico 4.1.2. Cabeza
Valorar respuesta:
Examinar:
 Nivel de conciencia: A - V - D - I
 Alerta  Cuero cabelludo y cara: heridas,
 Respuesta Verbal contusiones, quemaduras, etc.
 Respuesta al Dolor  Coloración de la piel (enrojecida,
 Inconsciente - No hay respuesta. pálida, sudorosa, etc.).
 Pupilas: Tamaño y reactividad; simetría.
 Exploración motora y sensitiva de los  Signos de fractura: hematomas,
miembros. otorragias, etc.
 Estado respiratorio (frecuencia y calidad de la  Lesiones oculares
respiración) y circulatorio (pulso, shock, etc).

4.1.3. Cuello: 4.1.4. Tórax


Habrá que buscar:
 Inmovilizarlo ante la más mínima sospecha
 Heridas, fracturas, etc.
de fractura / luxación de la columna cervical.
 Dificultad respiratoria
 Dolor torácico
4.1.5. Abdomen 4.1.6. Extremidades
Buscar la existencia de: Examinarlas cuidadosamente en busca de:
 Heridas, contusiones, etc.  Heridas sangrantes
 Puntos dolorosos
 Dolor abdominal  Deformidades o signos de fractura

4.2. OBSERVACIÓN DEL LESIONADO

PIEL Conciencia
Color: ¿Pálida, azulada, ¿Ve?
rojiza? ¿Habla?
Temperatura: ¿Fría, muy ¿Oye?
caliente? ¿Siente?

PUPILAS
¿Normales?
¿Dilatadas?
¿Contraídas?
Hemorragia
RESPIRACIÓN ¿Sangra por los oídos?
¿Normal? ¿Sangra por la nariz?
¿Leve? Sangra por la boca?
¿Agitada?
¿Ruidosa? PULSO
¿No respira? Se siente
¿Normal?
¿Rápido?
¿Lento?
¿No se siente?

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

5. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)


VERSUS SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)
5.1. TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO
Si en situaciones de Paro Cardiorrespiratorio PCR, el enfermo no recibe de forma inmediata
asistencia mediante la aplicación de técnicas de soporte vital, su muerte es indefectible. Si
las recibe tardíamente, la gravedad de las lesiones neurológicas, probablemente le provoque la
muerte en un periodo corto o una situación de invalidez, con deterioro importante de las
funciones superiores (encefalopatía anóxica).
Hoy en día, aún hay muchos profesionales que utilizan las siglas RCP para denominar lo que
se refiere a soporte vital básico, que no son equivalentes, sino que un está incluido en el otro.
Comprende los siguientes elementos:
El Soporte Vital Básico SVB incluye mantener: Evaluación inicial.
La permeabilidad de la vía aérea. Mantenimiento de la vía aérea.
El soporte de la ventilación.
Ventilación con aire espirado
El soporte de la circulación.
Compresión toráxica

5.2. LA CADENA SUPERVIVENCIA CADENA DE SUPERVIVENCIA


El European Resuscitation
Council (ERC) y la American
Heart Association han
desarrollado el concepto "cadena
de Supervivencia" ("Chain of
Survival").
Ésta representa una secuencia de
acciones que han demostrado ser
el mejor sistema para aumentar
las probabilidades de super-
vivencia del paciente que sufre
un paro cardiorrespiratorio o una
situación grave que pone en
peligro su vida.

5.4. ETAPAS DEL SOPORTE VITAL BÁSICO


En el SVB existen dos etapas plenamente diferenciadas. En la primera, el auxiliador se
constituye en el sitio del suceso y procede a efectuar las primeras acciones, como sigue.
5.4.1. Primera Etapa del SVB
1. Evaluar el estado de conciencia
Observar a la víctima y comprobar si responde (agitar suavemente por los hombros y preguntar
con voz fuerte "¿qué le pasa? ¿se encuentra bien?".

Si responde con movimientos o palabras:


 Dejarla en la misma posición, siempre que no suponga algún problema o peligro.
 Pedir ayuda si se considera necesario.
 Evaluar la evolución del estado.
Si no responde:
Pedir ayuda (gritando), sin moverse del lado de la víctima y continúa valorándolo.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

5.4.2. Segunda Etapa del SVB


1. Evaluar la respiración.
 Mantener la vía aérea abierta y ver, oír y sentir si el paciente respira.
 Observar si están presentes los movimientos torácicos; escuchar sonidos respiratorios y
sentir el aire de la respiración cerca de la cara.
 Al mismo tiempo podremos observar si existe alguna obstrucción de la vía aérea superior.
Estas maniobras se han de valorar durante 10 segundos, antes de decidir que hay o no
respiración.
Si respira: colocar a la víctima en posición lateral de seguridad. Si es posible, colocaremos
algún sistema de protección de la vía aérea, como un tubo de Mayo.

Si no respira:
Si no estamos solos, enviar a alguien a buscar ayuda. Se requiere ayuda inmediata por el
medio más rápido y efectivo posible.
Si estamos solos, abandonaremos a la víctima unos instantes para pedir ayuda. Al volver al
lado de la víctima, le daremos dos insuflaciones de aire expirado, de un máximo de cinco
intentos, y luego continuaremos la valoración. Si la valoración nos dice que lo único que
ocurre es que no respira, proseguiremos con la ventilación boca-boca.

Si la causa más probable de la pérdida de conciencia es un traumatismo, ahogamiento,


atragantamiento, intoxicación por drogas o alcohol o se trata de un recién nacido o un
niño, el rescatador debe completar la valoración y realizar las maniobras de soporte vital
(ventilación artificial y/o compresión torácica) que sean necesarias durante un minuto, y
después ir a pedir ayuda.
Las ventilaciones deben caracterizarse con un tiempo de insuflación entre 1,5/2 segundos,
dejando tiempo (± 3s.) para la espiración espontánea y con un volumen entre 400-600 ml,
siempre que se pueda adicionar un a fuente de oxigeno. Si esto no es así, el volumen debe
incrementarse a 800-1200 ml (un volumen de 10 ml/Kg).

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

2. Evaluar la existencia de una circulación efectiva.


Observar si hay algún movimiento (deglución o respiración, pero no respiración agónica,
tos, coloración de piel y labios).
Comprobar la presencia del pulso carotídeo.
No dedicar mas de 10 segundos.
Si hemos detectado circulación efectiva:
 Continuar proporcionando la ventilación, si es necesario, manteniendo un ritmo de 10
ventilaciones /minuto.
 Comprobar persistencia de signos de circulación efectiva, cada minuto (10 s.).
 Si la víctima recupera la respiración pero sigue inconsciente, colocarla en posición lateral de
seguridad, valorando su estado cada minuto, por si requiriera reiniciar maniobras de
ventilación.
Si no hay la certeza de una circulación efectiva: PCR
Iniciar ventilación artificial y compresiones torácicas, con un ritmo de 12
ventilaciones/minuto y 100 compresiones/minuto, en una secuencia de 2 insuflaciones
seguidas de 15 compresiones torácicas, tanto si hay un o dos rescatadores.
Las maniobras, en caso de PCR solo pueden pararse o suspenderse cuando: haya
movimientos o respiración espontánea de la víctima (signos claros de vida), llegue un
equipo-ayuda y se responsabilice de la situación, o cuando el rescatador claudique por
agotamiento.
No dedicar mas de10 segundos.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

6. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)


6.1. DE LA ANOXIA, EL PCR Y LA RCP
Sabemos que todos nuestros tejidos tienen necesidad de oxígeno para poder vivir y que este
oxígeno llegará a ellos por la acción coordinada de los sistemas respiratorio y circulatorio.
Nuestros tejidos tienen un tiempo de supervivencia variable a la falta de oxígeno (anoxia),
siendo el más sensible el cerebro, de modo que a los cinco minutos aproximadamente de
anoxia comenzaran a aparecer lesiones irreversibles en él.
Tal situación puede producirse por varios motivos:
 Paro respiratorio;
 Paro Cardíaco; y/o
 Paro Cardiorrespiratorio (PCR), entendida como la detención brusca e inesperada de la
respiración y circulación espontáneas. Esta situación es potencialmente reversible y su
reconocimiento se hace en la evaluación inicial de paciente.

6.2. PROCEDIMIENTOS PARA LA RCP


El PCR es una situación potencialmente reversible, existiendo maniobras para su resolución,
denominada REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR o RCP, cuyo objetivo es garantizar el
aporte de Oxígeno a los órganos vitales hasta la recuperación de la víctima o su atención por
personal especializado.

Es de suma importancia iniciar la RCP lo antes posible ya que, cuanto más tiempo se tarde
en comenzar, menores son las posibilidades de recuperación. Aún así hay que actuar con el
beneficio de la duda e iniciarla, a no ser que un profesional sanitario indique lo contrario.
Dentro de nuestras competencias entrarían el realizar esa RCP sin necesidad alguna de
instrumentos o realizando la llamada RCP instrumentada (es decir con material específico) y,
por último, la transmisión de información y demanda de medios asistenciales por nuestros
sistemas de comunicaciones.
También hemos de tener presente que una vez iniciada la RCP, esta no puede detenerse
excepto cuando la víctima se haya recuperado o un médico indique su cese.

Previo al inicio de las maniobras de RCP hemos de tener en cuenta:


 QUE NO EXISTE PELIGRO PARA EL QUE EFECTÚA EL RESCATE
 QUE NO HAY PELIGRO ADICIONAL PARA LA VICTIMA.
1) VALORAR EL ESTADO DE CONSCIENCIA
 Estimular a la víctima: Hablarle, sacudirle los hombros
con suavidad.
 Si el paciente está consciente:
 Preguntarle qué le ha ocurrido.
 Buscar signos de hemorragia
 Efectuar la exploración secundaria.

 Si el paciente está inconsciente:


2) PEDIR AYUDA.
 No abandonar a la víctima (si se está solo).

3) COLOCAR A LA VICTIMA EN POSICIÓN DE RCP.


 Decúbito supino, sobre una superficie lisa y dura, con los
brazos estirados a lo largo del cuerpo.
4) POSICIÓN DEL REANIMADOR.
 Colocarse arrodillado a un costado la víctima, a la altura
de los hombros

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

5) APERTURA Y MANTENIMIENTO DE LA VÍA AÉREA.


 En caso de NO TRAUMÁTICO:
 Maniobra FRENTE-NUCA
 Maniobra FRENTE-MENTÓN
Actualmente se recomienda la maniobra denominada
FRENTE-MENTÓN:
Traccionar el mentón con los dedos 2º y 3º de una mano,
aplicados bajo la barbilla, mientras que la otra mano se
aplica con firmeza sobre la frente, lo que produce
extensión de la cabeza y desplazamiento de la mandíbula
arriba y adelante.
Esta maniobra ha desplazado a otros métodos también
eficaces como el FRENTENUCA

 En caso de TRAUMÁTICO:
Avance de mandíbula sin hiper extensión cervical
Colocar las dos manos bajo los ángulos de la mandíbula,
traccionando hacia arriba y adelante, manteniendo la cabeza sin
hiper extender y subluxando la mandíbula hacia delante.

6) LIMPIEZA DE LA VÍA AÉREA


Si el paciente presenta materiales líquidos o semilíquidos
interpuestos en la vía aérea, deben extraerse con los dedos índice
y medio envueltos en un trozo de tela.
En caso de cuerpos extraños sólidos, es extraen con el dedo
índice adoptando forma de gancho.

7) ¿EL PACIENTE RESPIRA?.


Determinar si el paciente respira: una vez abierta la vía aérea
debemos comprobar si respira o no.
Para ello acercaremos nuestra mejilla a la boca del paciente para
sentir y oír el aire exhalado, mientras miraremos si el tórax se
eleva. Es posible que con la apertura de la vía aérea retorne la
respiración espontáneamente.
SI EL PACIENTE RESPIRA:
Lo colocaremos en una posición de seguridad que
permita:
 Reducir al mínimo el movimiento de la víctima.
 Mantener la cabeza, cuello y pecho en línea recta.
 Colocar al paciente en posición en que puedan salir
los fluidos de su boca.
 Que sea estable.
Es la denominada POSICIÓN LATERAL DE
SEGURIDAD.
Una vez en esta posición continuaremos vigilando la
permeabilidad de la vía aérea y persistencia de la
respiración espontánea de forma periódica.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SI EL PACIENTE NO RESPIRA:
INICIAR LA VENTILACIÓN DE SALVAMENTO
Se ha demostrado que en ausencia de respiración espontánea el método BOCA-BOCA es el más
sencillo y eficaz. En espera de poder aplicar otras técnicas de ventilación más complejas, el oxígeno
que contiene el aire exhalado (16-18%) es suficiente para mantener una oxigenación aceptable de
los órganos vitales.
Técnica:
Se inicia la aplicación partiendo de la posición de apertura de vías
aéreas;
 Se cierran las fosas nasales con los dedos de la mano aplicada sobre
la frente o con la mejilla
 Con la otra mano se tracciona del mentón, manteniendo la extensión
de la cabeza (maniobra Frente-Mentón).
A continuación el socorrista debe:
 Aplicar sus labios sobre los del paciente, efectuando un sellado lo más
perfecto posible.
 Insuflará entonces su propio aliento, observando simultáneamente el
movimiento de la pared torácica para comprobar la eficacia de la
ventilación.
 Retirando su boca de la del paciente se producirá la espiración pasiva.
Se comenzará con dos insuflaciones lentas de 1,5 a 2 segundos de duración y con un volumen
similar al que exhalamos en nuestra respiración normal.
Existen casos en que la obstrucción de la vía aérea está originada por un cuerpo extraño que hace
que su permeabilidad no se consiga por los métodos anteriormente descritos. Por ello se
recomienda que se vuelva a intentar la apertura de la vía aérea y se vuelvan a dar las dos
ventilaciones iniciales, si todavía persiste la obstrucción (no pasa aire).
Procedimiento en caso de obstrucción:
1º Situarse a horcajadas sobre el enfermo
2º Poner el talón de una mano en el punto medio
entre el apéndice xifoides y el ombligo
3º Colocar la otra mano sobre la primera
4º Comprimir hacia arriba de 5 a 7 veces,
5º Verificar la existencia de cuerpos extraños en la
cavidad oral.
6º Volver a abrir las vías aéreas e iniciar nuevamente
la ventilación.
7º Si todavía no se ha resuelto la obstrucción, repetir
la secuencia.

Volviendo a la ventilación de salvamento, una vez conseguido


que las dos primeras ventilaciones lleguen a los pulmones, se
comprobará si persiste la ausencia de ventilación espontánea.
En ese caso, se seguirá ventilando, con insuflaciones lentas, a
un ritmo de 10 - 12 por minuto (1 respiración cada 5 segundos),
vigilando su eficacia con los movimientos de la caja torácica.

¿HAY PULSO CENTRAL?


Determinar la existencia / ausencia de pulso central

Técnica:
Mientras se mantiene la apertura de la vía aérea, se suspenden
durante 5-10 segundos las ventilaciones para determinar si
existe pulso carotideo.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

SÍ HAY PULSO CENTRAL


Existe parada respiratoria pero no cardiaca, por lo que se proseguirá ventilando a ritmo de 12
veces por minuto, comprobando la persistencia del pulso de forma regular cada minuto.

NÓ HAY PULSO CENTRAL


SE DEBE INICIAR EL MASAJE CARDIACO
Una vez detectada la ausencia de pulso, deberemos iniciar rápidamente la compresión cardiaca
mediante compresiones rítmicas que provocan la progresión de sangre desde el corazón.
Para ello localizaremos el punto de presión (corazón) del siguiente modo:

4.
1. 2. 3.

1.
2.

3. Seguir el reborde costal con ambas manos 5. Colocar el talón de la otra sobre el dorso
hasta el punto donde se unen las costillas; de la primera; y,
4. Situar a continuación dos traveses de dedos 6. Entrelazar los dedos o bien elevándolos
y justo por arriba de ellos colocaremos el para impedir la presión sobre las costillas
talón de una mano; con su posible fractura.
M Zona media del esternón

Zona de apoyo con el


ZA talón de la mano

C Corazón

Apéndice xifoides (¡no


AX apoyar encima!).

La aplicación del masaje se realiza:


 Manteniendo las manos lo mas fijas posibles al tórax; y,
 Colocando los brazos extendidos y perpendiculares sobre el punto
elegido.
 No se deben flexionar los codos para disminuir el esfuerzo físico,
mejorar la eficacia del masaje y reducir la incidencia de complicaciones.
 Efectuar la compresión del tórax cargando el peso de nuestro cuerpo, y
con la fuerza necesaria para deprimir el esternón 4-5 cm.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

La combinación entre las compresiones torácicas e insuflaciones pulmonares, variará según la


RCP sea efectuada por uno o dos socorristas.
Con un socorrista, la relación entre insuflar y comprimir es de 2:15.

6.3. RCP EN TRAUMÁTICOS


El protocolo explicado hasta ahora es para cualquier individuo que presente esos síntomas,
pero, sin que haya evidencia de traumatismo (golpe, accidente). Si es así, las técnicas son
similares, pero nuestra actuación se guiará por la siguiente norma:
“MOVER AL ACCIDENTADO SOLO LO NECESARIO”
Al aproximarnos al herido deberemos comprobar si está o no consciente. Si está consciente
tendremos que tener especial precaución y empeño en inmovilizar la columna vertebral, por
poco importante que nos parezcan sus lesiones.
Si está inconsciente deberemos comprobar, tal y como se encuentra, si respira o no. La
ausencia de respiración es el único caso que nos permitirá moverlo, sin agotar las medidas
de inmovilización, para realizarle la RCP, siguiendo las secuencias vistas anteriormente.
En caso de traumático inconsciente pero que respira, procederemos a inmovilizarlo en espera
de poder extraerlo del interior del vehículo, garantizando el alineamiento cabeza-cuello-tronco.

6.4. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AEREA


En los últimos años se ha desarrollado una técnica para tratar a los pacientes con vía aérea
obstruida por un cuerpo extraño. Inventada por el médico estadounidense Henry Jay Heimlich,
se llama Maniobra de Heimlich o abrazo de oso, y consiste en la aplicación súbita de una
presión sobre el abdomen de la víctima.
El aumento de presión abdominal comprime el diafragma, éste a los pulmones, que expulsan
aire a alta velocidad y presión, despejando la vía aérea.
Si el paciente tose, habla y puede respirar, estimularle a que tosa (no dar golpes en la espalda,
está contraindicado).

Si es incapaz de toser o hablar, se debe:


 Rodear a la víctima con los brazos;
 Colocar el puño en el punto medio entre el
apéndice xifoides y ombligo;
 Colocar la palma de la otra mano sobre el
puño;
 Realizar de 5 a 7 compresiones abdominales
hacia arriba, hasta que salga el cuerpo
extraño.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

8. ATAQUE CARDIACO - INFARTO


Un ataque cardíaco es la lesión de una parte del corazón, cuando uno o más vasos sanguíneos que
suministran sangre a una parte del corazón se bloquean, cuando esto ocurre, la sangre no circula y
las células comienzan a morir. Entonces el corazón puede dejar de bombear sangre totalmente,
produciéndose el paro cardíaco.
Una víctima de paro cardíaco cuyo corazón todavía late, tiene mayor oportunidad de salvarse que
una que se encuentra en paro cardíaco, si se le prestan los primeros auxilios rápidamente.
Aunque los ataques cardíacos parecen presentarse de forma súbita las condiciones que a menudo
los causan pueden intensificarse silenciosamente durante muchos años. La mayoría de los ataques
cardíacos son el resultado de una enfermedad cardiovascular cuando substancias grasas y otras
materias se acumulan en la sangre y comienzan a adherirse a las paredes de los vasos
sanguíneos.
8.1. Factores de Riesgo del Infarto 8.2. Señales
Hereditarios (antecedentes familiares  Dolor, tipo picada.
de enfermedad cardio vascular).  Presión incomoda, apretón.
Sexo (los hombres corren mayor  Sensación opresiva fuerte, de aparición súbita que
riesgo). se presenta generalmente en el centro del pecho,
El riesgo aumenta con la edad. pero también se puede presentar en la boca del
Estrés a causa de tensión nerviosa. estomago.
Fumar cigarrillo.  Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello
Hipertensión. y la mandíbula en el lado izquierdo.
Obesidad.  Malestar general, sudoración debilidad.
Colesterol alto.  Pulso rápido y débil.
Ácido úrico alto.  Palidez o cianosis (color morado en la piel).
Diabetes.  Nauseas.
Falta de ejercicio.  Dificultad para respirar

8.3. Cómo tratarlo


Reposo absoluto, no se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera caminar, ya
que este esfuerzo va a producir más trabajo del corazón.
Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente semisentado.
Afloje las prendas apretadas.
Tranquilice la víctima y actúe con rapidez, trasládela lo más pronto posible a un centro
asistencial donde le prestarán atención adecuada.
Controle los signos vitales durante el traslado y si fallan inicie las maniobras de RCP.

9. HEMORRAGIAS
Una Hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la
rotura de los mismos.
Cuando hablamos de la Evaluación Inicial del paciente vimos que en la valoración de la
circulación se interroga tanto la existencia de latido cardíaco como la de hemorragias.
Lógicamente no todas las hemorragias pueden ni deben tratarse del mismo modo, sino que
utilizaremos secuencialmente una serie de técnicas, dejando las más tajantes y peligrosas para
las más graves.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

9.1. EL APARATO CIRCULATORIO


Compuesto por el corazón, sangre y vasos sanguíneos.
CORAZÓN es un músculo hueco situado en la cavidad torácica entre los dos pulmones.
Está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha.
Tiene dos cavidades superiores llamadas aurículas y dos inferiores o ventrículos.
La sangre llega a la aurícula derecha por las venas cavas, pasa al ventrículo derecho, de donde
sale la arteria pulmonar que va al pulmón a oxigenar esa sangre, luego esta sangre ya rica en
oxígeno vuelve al corazón (aurícula izquierda), al ventrículo izquierdo para salir de él por la
arteria aorta que es la encargada de repartir la sangre por el organismo.
El corazón actúa como una bomba, con un número de latidos de 70-80 por minuto en el
adulto, un poco más rápido en el niño.

La sangre, que el adulto es de aproximada Se considera a la sangre como un tejido líquido.


cinco litros, está formada por: El plasma sanguíneo esta compuesto por agua y
 Una parte líquida que es el plasma. sustancias orgánicas e inorgánicas (sales
 Una parte sólida o células, que son: minerales) disueltas, y por tres tipos de elementos
formes o células sanguíneas, que son los
 Hematíes o glóbulos rojos, encargados de
glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
transportar el oxígeno.
 Leucocitos o glóbulos blancos, que nos Una gota de sangre contiene aproximadamente:
protegen de las infecciones 5 millones de glóbulos rojos;
 Plaquetas, que ayudan a la coagulación de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos; y,
la sangre. 250.000 plaquetas.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

VASOS SANGUÍNEOS
ARTERIAS: son los vasos que salen del
corazón hacia el resto del organismo.
Llevan sangre oxigenada.
A través de sus paredes se transmite el
latido cardíaco produciendo una onda que
nosotros podemos palpar con nuestros
dedos, es lo que se llama PULSO.
VENAS, recogen la sangre de todo el
organismo ya pobre en oxígeno y cargada
de CO2 para llevarla al corazón.
CAPIL ARES son las ramificaciones mas finas de los vasos sanguíneos en los que se produce
el intercambio de O2 por CO2. Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y
que penetran por todos los órganos del cuerpo; al unirse de nuevo forman las venas.
El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él
flotan los demás componentes de la sangre; también lleva los alimentos y las sustancias de
desecho recogidas de las células. Cuando se coagula la sangre, el plasma origina el suero
sanguíneo.

9.2. CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS


1) Según su procedencia 2) Según su gravedad 3) Según donde se vierte la sangre perdida
 ARTERIAL Externa
 VENOSA % sangre perdida Interna
 CAPILAR Exteriorizada por orificios naturales
A efectos de prestar la primera ayuda, nos interesan las dos últimas clasificaciones, ya que nos
van a indicar el tipo de actuación en cada tipo.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

9.2.1. Hemorragias según su procedencia


HEMORRAGIA ARTERIAL:
Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del
cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su
salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.
HEMORRAGIA VENOSA:
Las venas llevan sangre de los órganos
hacia el corazón; las hemorragias venosas
se caracterizan porque la sangre es de
color rojo oscuro y su salida es continua,
de escasa o de abundante cantidad.
HEMORRAGIA CAPILAR O
SUPERFICIAL:
Compromete solo los vasos sanguíneos
superficiales que irrigan la piel;
generalmente esta hemorragia es escasa
y se puede controlar fácilmente.
9.2.2. Hemorragias según su gravedad
En condiciones normales el individuo tiene una serie de
parámetros o constantes vitales, que varían muy poco.
Así, tenemos una frecuencia cardiaca comprendida entre 60-
80 latidos por minuto, una frecuencia respiratoria de 12- 20
por minuto, un nivel de conciencia que nos permite estar
alerta, una coloración de piel determinada....
Ante cualquier agresión estas constantes varían. Así, ante
una hemorragia, según sea la pérdida de sangre mayor o
menor, el organismo pretende que la falta de sangre para el
transporte de oxígeno se supla enviándola mas rápidamente
(aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria), reduciendo la
cantidad de sangre en los lugares donde no hace tanta falta
(palidez de piel).
Según el porcentaje de sangre perdida, encontraremos los
siguientes cambios.

% Sangre Perdida Hasta 15 % 15 - 30 % 30 - 40 % Más 40 %


Frecuencia cardiaca / minuto - de 100 100 / 120 120 / 140 + 140
Frecuencia respiración / minuto 14 / 20 20 / 30 30 / 40 + 40
Pulso Fuerte Débil Débil Muy débil
Color piel Normal Pálido Pálido Muy pálido
Nivel conciencia Nervioso Nervioso Confuso Muy confuso

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

9.2.3. Hemorragias según donde se vierte la sangre perdida


Externa Cuando la sangre sale por la herida y es fácilmente visible.
Aquella en la que la sangre perdida se acumula en interior del organismo y,
Interna
por la tanto, no se ve.
Cuando la sangre sale a través de los orificios naturales (oídos, nariz, recto,
Exteriorizada por
genitales) alguna de ellas es muy significativa, ya que nos alertará del tipo de
orificios naturales
lesión que puede existir.

9.3. CONTROL DE LA HEMORRAGIA


EXTERNA
 Acueste a la víctima.
 Colóquese guantes desechables de látex.
 Descubra el sitio de la lesión para valorar el
tipo de hemorragia ya que esta no es
siempre visible; puede estar oculta por la
ropa o por la posición de la víctima.
 Para identificar el tipo de hemorragia seque
la herida con una tela limpia gasa o apisono.
 Si esta consciente dele a beber suero oral o
agua.

Para controlar la hemorragia externa, siga los


siguientes pasos (en este orden de ser posible):
1) Presión directa:
 Aplique sobre la herida una compresa o tela
limpia haciendo presión fuerte.
 Si no dispone de compresa o tela puede
hacerla directamente con su mano siempre y
cuando usted no tenga ninguna lesión en las
manos o este protegido con guantes.

LA MAYORÍA DE LAS HEMORRAGIAS SE PUEDEN CONTROLAR CON PRESIÓN DIRECTA


 La presión directa con la mano puede ser
sustituida con un vendaje de presión, cuando
las heridas son demasiado grandes o cuando
tenga que atender a otras víctimas.
 Esta técnica generalmente se utiliza
simultáneamente con la elevación de la parte
afectada, excepto cuando se sospeche lesión
de columna vertebral o fracturas, (antes de
elevar la extremidad se debe inmovilizar).

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

2) Técnica de elevación y presión indirecta sobre la arteria


La elevación de la parte lesionada disminuye la presión
de la sangre en el lugar de la herida y reduce la
hemorragia.
Si la herida esta situada en un miembro superior o
inferior, levántelo a un nivel superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin
retirar el vendaje inicial.

3) Presión directa sobre la arteria (punto de presión o presión indirecta)


Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el
hueso subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión
directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no
se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la
herida como sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión
directa sobre la herida y elevación.

Si el sangrado de una extremidad es muy


abundante, se puede aplicar presión sobre
el tronco arterial principal para
comprimirlo sobre el hueso y detener la
hemorragia.
La arteria braquial, que irriga la
extremidad superior, debe ser comprimida
en una zona intermedia entre el codo y la
axila en la cara medial (interna) del brazo.
La arteria femoral, que irriga la extremidad
inferior, puede ser comprimida en el centro
del pliegue inguinal, donde la arteria cruza
sobre el hueso pélvico.

4) Torniquete
Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves
consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos
donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han
fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el
control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo
amenazada).
Procedimiento
Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos
4 cm de ancho. (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).
Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.
Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.
Haga un nudo simple en los extremos de la venda.
Coloque un vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.
Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.
Suelte una vez cada 7 minutos.
Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

Precauciones
 Es imprescindible el cartel con la hora de colocación.
 No taparlo, dejarlo bien visible.
 El herido se trasladará tumbado con los pies mas altos que la cabeza.
 Siempre debe acompañarse a estos heridos, vigilando sus constantes vitales.
 El torniquete NUNCA debe ser retirado por el socorrista.

Actuación del socorrista


Al ser difíciles de detectar, nuestra actuación irá
encaminada a prevenir la aparición de complicaciones:
 Comprobar y asegurar la constantes vitales
(Exploración primaria).
 Prevenir el shock hemorrágico: Cubrir al paciente y
elevarle las piernas.
 Traslado urgente vigilando sus constantes vitales.

9.4. HEMORRAGIAS INTERNAS Y SHOCK


Son aquellas que se producen en el interior del organismo, sin salir al exterior, por lo tanto no se
ve, pero sí que se puede detectar porque el paciente presenta signos y síntomas de shock (al
igual que el resto de hemorragias).

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

hock
Se denomina shock al conjunto de signos y síntomas consecuentes a la falta o disminución del
aporte sanguíneo a los tejidos, debido a la pérdida de volumen sanguíneo o al aumento de la
capacidad de los vasos. Esto implica la falta de oxigenación de los tejidos, por lo que si no se
actúa con rapidez puede derivar en la muerte del accidentado.
Shock hipovolémico
Es el producido por la pérdida de volumen sanguíneo (pérdida de líquido) y se origina a causa
de hemorragias, quemaduras (lesiones por calor) o por deshidratación (vómitos y diarreas).
Shock normovolémico
Producido por una detención de la circulación sanguínea (shock cardiogénico) o bien por un
aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos, lo que origina una pérdida o disminución de
la presión necesaria para que la sangre llegue a oxigenar a los tejidos. Puede ser de varios
tipos: shock séptico, producido por infección (ej. heridas); Shock anafiláctico, producido por
alergias (ej. intoxicaciones, picaduras...); Shock neurogénico, producido por el dolor
(traumatismos en general).
Esto implica que cualquier lesión, si no se trata convenientemente, puede derivar en un estado
de shock por parte del accidentado. Shock caracterizado por los siguientes signos y síntomas:
Alteración de la conciencia (no pérdida).
Estado ansioso, nervioso.
Pulso rápido y débil, a excepción del shock medular.
Respiración rápida y superficial.
Palidez de mucosas.
Sudoración fría y pegajosa, generalmente en manos, pies, cara y pecho.
Actuación
La actuación debe ir encaminada a tratar en primer lugar la causa que ha producido el shock,
evidentemente siempre que ello sea posible, pues hay causas que no podrá tratar el socorrista,
como por ejemplo las hemorragias internas.
No obstante, siempre debe actuar de la siguiente forma:
 Control de signos vitales
 Tratar las lesiones (si es posible).
 Aflojar todo aquello que comprima al accidentado, a fin de facilitar la circulación sanguínea.
 Tranquilizar al herido.
 Evitar la pérdida de calor corporal. Taparlo.
 Colocar al accidentado estirado con la cabeza más baja que los pies (posición de
Trendelenburg) y siempre que sus lesiones lo permitan. (ver figura 6).
 Evacuarlo urgentemente, controlando siempre los signos vitales, ya que la tendencia del
shock siempre es a empeorar.

Posición alternativa de Trendelenburg o Anti-shock

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

9.5. HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS POR ORIFICIOS NATURALES


Otorragia: Otras hemorragias externas
Salida de sangre por el oído. Puede no tener  Epistaxis (hemorragia nasal)
causa aparente o ser resultado de un fuerte  Hematemesis (vómito de sangre)
traumatismo, en cuyo caso es síntoma de  Hemoptisis (esputo de sangre)
fractura de la base del cráneo junto con otros  Melenas (hemorragia por el ano)
síntomas.  Por genitales
En caso de no haber antecedente de Todas estas hemorragias requieren de una
traumatismo, se indica la limpieza del oído. valoración médica, por lo que la actuación se
remitirá a:
Si existe tal antecedente, procediendo con
Traslado del paciente,
sumo cuidado, se procederá como sigue:
Vigilar en todo momento las constantes
 Colocar al lesionado en posición lateral de
vitales durante la movilización.
seguridad sobre el oído sangrante. Mantenerlo tapado y con la cabeza mas baja
 Almohadillar la cabeza. que los pies
 No taponar el oído Guardar una muestra de la sangre, para su
valoración médica.
Hemorragias de nariz
Las hemorragias que salen por la nariz se
denominan epistaxis. El origen de estas
hemorragias es diverso, pueden ser producidas
por un golpe, por un desgaste de la mucosa nasal
o como consecuencia de una patología en la que
la hemorragia sería un signo, como por ejemplo en
el caso de la Hipertensión Ar ter ial (HTA).
Técnicas para detener hemorragias de nariz
Para detener una hemorragia nasal se debe proceder como sigue:
Siente a la víctima. La posición sentada reduce el riego sanguíneo para cabeza y nariz.
Si es necesario incline la cabeza hacia adelante para evitar ingerir la sangre y ocasionar el
vómito.
Presione sobre el tabique de la nariz (arriba de las ventanas nasales) con sus dedos índice y
pulgar. Esto permite obstruir la arteria principal que irriga la nariz. La presión que se
mantendrá durante 5 minutos (de reloj).
Si continua sangrando tapone con gasa humedecida en agua destilada o hervida.
Aplique sobre la frente y la nariz compresas de agua fría o hielo (envuelto en una toalla gasa
o compresa).
No la exponga al sol.
No permita que se suene porque aumenta el sangrado.
Remítalo a un centro asistencial.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

10. TRAUMATISMOS
10.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES
Sinartrosis: son articulaciones rígidas y sin movimiento, como,
por ejemplo, las que unen los huesos del cráneo. Se mantienen
unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso
resistente.
Sínfisis: estas presentan cierta movilidad, aunque muy escasa y
se mantienen unidas por un cartílago elástico.
Diartrosis: son las articulaciones móviles, como las que unen
huesos de las extremidades con el tronco, los hombros o las
caderas. Tienen una capa externa de cartílago fibroso y están
rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos.
Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con
cartílago liso y lubricado por un fluido espeso denominado líquido
sinovial.
10.2. Tipos de Articulaciones Móviles
De Permiten movimientos libres en
Esfera- todas las direcciones, como la
Cavidad cadera y el hombro
Sólo es posible la movilidad en un
De
plano, como los codos, las rodillas y
Bisagra
los dedos.
Permiten solo la rotación. Son
características de las dos primeras
En
vértebras. Además, esta articulación
Pivote
que hace posible girar la cabeza de
un lado a otro.
Las superficies óseas se mueven
separadas por distancias muy
Deslizantes
cortas. Se observan entre diferentes
huesos de la muñeca y del tobillo.
10.3. CLASIFICACIÓN DE LOS TRAUMATISMOS ARTICULARES Y OSEOS
Se considera traumatismo, en general, cualquier agresión que sufre el organismo a
consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos.
Los traumatismos, según la zona afectada, se clasifican en:
Heridas: Generalmente afectan a la piel y al músculo.
Traumatismos articulares: afectan a las articulaciones.
Esguinces.
Luxaciones.
Traumatismos óseos: afectan al hueso.
Fracturas

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

11. HERIDAS
11.1. DEFINICIÓN
Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos.
Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso
fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas.
Sus síntomas son dolor, hemorragia, destrucción, daño de los tejidos blandos. Una herida es
una laceración (corte), abrasión (raspado, rasguño, arañazo) o punción (pinchazo) que rompe y
atraviesa la piel.

Algunas heridas necesitan puntos para cerrarlas. Todas las heridas se curan desarrollando una
cicatriz. Se tratará de mantener la cicatriz lo más pequeña posible quitando los puntos a su
debido tiempo, evitando la infección y protegiendo la herida para evitar dañarla de nuevo
mientras está curándose.

11.4. CUADRO DE HERIDAS

Clase Agente Causal Manifestaciones Riesgo Atención

Desprendimiento superficial de la Curación.


Frotación, roce con
Abrasivo piel. Infección. Cubrir sólo si es muy
objetos ásperos.
Sangramiento en gotitas. extenso.

Cohibir hemorragia.
Objetos con filo
Hemorragia. Curación.
(navajas, hoja de afeitar,
Cortante Bordes nítidos, sangramiento. Traslado a un Centro
metales u objetos con Infección.
aristas). Asistencial según
extensión y profundidad.

Infección Curación.
(tétanos).
Instrumentos con punta Abertura estrecha y profunda. Traslado inmediato a un
Hemorragia
Punzante (clavos, alambres, Daño mínimo de la piel. Centro Asistencial
interna.
astillas, etc.) Escaso sangramiento (aunque aparentemente
Daño órganos
internos. no exista gran riesgo)

Bordes irregulares oscuros (por Curación.


hemorragia bajo la piel) Infección.
Objetos romos, caídas, Traslado a un Centro
Contusas Aumento de volumen.
aplastamientos. Hemorragia. Asistencial, según grado
Presencia de cuerpos extraños,
(astillas, tierra, etc.) de lesión.

11.5. HERIDAS LEVES


Actuación Que NO hacer
EVITAR LA Lavarse las manos
CONTAMINACIÓN Usar guantes  Utilizar algodón
Usar material estéril  Quitar cuerpos extraños enclavados
Dejarla rezumar  Manipular la herida
DESINFECCIÓN Dejarla visible  Utilizar antisépticos de color
DE LA HERIDA Limpiar con agua y jabón
Aplicar antiséptico  Utilizar polvos, cremas, pomadas, etc...

En ambientes limpios: 11.6. HERIDAS GRAVES


VENDAJE DE LA No vendar
Actuación del socorrista
HERIDA En ambientes contaminados:
Tapar con gasa y vendar 1. Control de signos vitales
2. Exploración: hemorragias, fracturas, etc.
PREVENCIÓN DE Recomendar vacuna 3. Cubrir la herida con material estéril o lo más
LA INFECCIÓN antitetánica limpio posible
4. Evacuación urgente

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

12. TRAUMATISMOS ARTICULARES Y OSEOS

12.1. GENERALIDADES SOBRE LESIONES Y SÍNTOMAS TRAUMÁTICOS


Lesión /
DESGARROS ESGUINCES LUXACIONES FRACTURAS
/ Síntoma
Localizado en Localizado en la Localizado en
Dolor súbito
la articulación; articulación; aumenta zona lesionada;
DOLOR con sensación
aumenta al con el movimiento y la aumenta con el
de frío.
tacto. inflamación movimiento
Relativo al
IMPOTENCIA Gran Imposibilidad de Incapacidad de
grado del
FUNCIONAL incapacidad movimiento movimiento
esguince
Relativo al tipo En el sitio de la lesión, producida por la acumulación de
INFLAMACIÓN
de desgarro líquidos (plasma) como respuesta al trauma.
ENROJECIMIENTO Amoratamiento o enrojecimiento de la zona lesionada
CREPITACIÓN Chasquido en fracturas (ruido producido por el roce de los fragmentos óseos.)

12.2. TRAUMATISMOS
ARTICULARES
Los traumatismos articulares afectan
a las articulaciones y se clasifican en
esguinces y luxaciones.
12.2.1. ESGUINCE
Lesión caracterizada por daño a los
ligamentos que sostienen una
articulación, por estiramiento o
ruptura brusca a consecuencia de un
movimiento exagerado de la
articulación.
13. FRACTURAS
13.1. DEFINICIÓN
Una fractura es la pérdida de la continuidad estructural de un hueso
ocasionando ruptura, ya sea en forma espontánea, por debilidad anormal del
hueso o provocada por un incidente traumático o un estrés repetido.
La mayoría de las fracturas son ocasionadas por una repentina fuerza excesiva y
directa, haciendo que el hueso se rompa en el punto de impacto, casi siempre
produciendo daño y lesión en los tejidos blandos circundantes.
Las fracturas pueden inhabilitar totalmente a una persona y, en algunos casos,
hasta causarle la muerte. Por el otro lado, la mayoría de las veces pueden ser
tratadas lográndose la recuperación completa. Mucho dependerá de los primeros
auxilios que la persona reciba antes de ser trasladada, y estos incluyen la
inmovilización de la fractura y la aplicación de las demás medidas de asistencia.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

13.2. Clasificación y tipo de fracturas


13.2.1. Clases de Fracturas
CERRADA: Es aquella en la cual el hueso se rompe y la piel permanece intacta.

ABIERTAS: El hueso fracturado sale al exterior, perfora la piel y produce una herida abierta.
Conlleva el riesgo de infección y de hemorragia.

13.2.2. Tipos de Fracturas


Oblicua: fractura en ángulo
con el eje
Conminuta o múltiple:
fractura en muchos
fragmentos relativamente
pequeños
Espiral: fractura dispuesta
alrededor del eje del hueso
Compuesta o abierta:
fractura que rompe la piel
En tallo verde: fractura
incompleta en la que el hueso
se dobla
Transversa: fractura que
atraviesa el axis del hueso
Simple: fractura que no
perfora la piel
Fisura: es una fractura leve
con rotura parcial del hueso,
sin que los bordes se separen
totalmente, también se le
llama fractura incompleta.
Fractura completa ocurre en
todo el espesor del hueso.

13.3. CAUSAS DE LAS FRACTURAS


Golpes fuertes, una caída, contracciones musculares violentas, a veces un movimiento de
torsión (contracción violenta de un músculo), aplastamientos, impacto de un proyectil, entre
otros.
Estas lesiones solamente pueden poner la vida en peligro si van acompañadas de hemorragia
arterial o si comprometen el sistema nervioso, produciendo parálisis como en las fracturas de la
columna vertebral.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

13.4. SÍNTOMAS
Intenso dolor local, que aumenta con la movilización y la palpación.
Incapacidad para realizar movimientos normales con el miembro fracturado.
Crepitación, sensación de aspereza producida por el roce de las extremidades óseas rotas.
Deformación del miembro afectado (angulación, torcimiento, acortamiento, protrución) y edema.
Hematoma.

13.5 PRIMEROS AUXILIOS – TRAUMATISMOS EN GENERAL


Evitar movimiento de la zona afectada y protegerla de mayores
lesiones.
NO TRATE DE ACOMODAR EL HUESO ROTO
Quitar la ropa y elementos que ajusten en la zona.
Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar
mayor dolor y agravar la lesión.
Colocar un entablillado rígido y largo que comprenda la articulación Inmovilización
que está por encima y por debajo de la fractura. antebrazo
La inmovilización se puede realizar con almohadas, revistas,
maderas acolchadas, férulas, cabestrillos, etc.
Si existe problema respiratorio, shock, hemorragia u otra situación
de riesgo, atender primero esta situación y luego la fractura.
Si es posible, eleve el miembro afectado para disminuir sangrado y
edema. Aplicar presión en caso necesario. Inmovilización
Aliviar el dolor - Solicitar asistencia médica pierna
En caso de fracturas abiertas: NO SE DEBE:
 Si hay hemorragia, controlarla. Intentar recolocar el hueso
 Quitar la ropa de la zona afectada. fracturado.
 Lavar la herida con agua hervida u oxigenada. Hurgar la herida.
 Prevenirse contra el tétanos. Usar elementos finos, cortantes,
alambres o tanzas para inmovilizar la
 Ir a un centro especializado
fractura.

10.4.7. Tratamiento de fracturas


Las tres opciones principales para el tratamiento de fracturas de
huesos son:
 Inmovilización con férula.
 Reducción abierta y fijación interna. Requiere una operación
quirúrgica para reparar la fractura. Con frecuencia se utilizan
varillas de metal, tornillos o placas para reparar el hueso, los
cuales se mantienen fijos, debajo de la piel, después de la
cirugía. Este procedimiento se recomienda en los casos de
fracturas complicadas que no se pueden realinear (reducir) con
una férula, o cuando el uso prolongado de una férula no es
recomendable.
 Reducción abierta y fijación externa. Requiere una operación quirúrgica para reparar la
fractura y la colocación de un aparato para fijación externa del miembro fracturado. Este
aparato es un marco externo que sostiene al hueso y lo mantiene en la posición correcta
mientras se consolida. Por lo general, esta técnica se aplica a las fracturas complejas que no
pueden repararse por medio de la reducción abierta y la fijación interna.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

12. QUEMADURAS
Se denomina de este modo a la lesión producida por la acción del calor. Son heridas que en
principio se manifiestan por su efecto sobre la piel, pero que transcurridas unas horas y
dependiendo de la intensidad calórica, del tiempo de exposición, edad, etc., pueden tener unos
efectos generales sobre el organismo.
La piel humana resiste amplias variaciones de temperatura a condición de que el tiempo de
exposición sea muy corto. A partir de 50º C ya pueden producirse lesiones si el calor actúa el
tiempo suficiente.
12.1. FUNCIONES DE LA PIEL
La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Sus principales funciones son:
 Impermeabilidad selectiva, impidiendo tanto el encharcamiento como la deshidratación.
 Termo reguladora, mediante sus capilares y glándulas sudoríparas.
 Excretora, por las glándulas sudoríparas.
 Productora de vitamina D, con la acción de los rayos ultravioletas.
 Protectora, por sus pigmentos y como barrera anti infecciosa
 Informadora, a través de sus terminaciones específicas.

12.2. CONSTITUCIÓN DE LA PIEL


La piel cubre toda la superficie corporal y


está constituida por:
 Epidermis, la capa más superficial y en
proporción armónica entre las células
que se descaman y las que nacen.
 Dermis, debajo de la anterior y que, al
contrario que ésta, responde con
cicatrización a los traumas que recibe.
 Glándulas sudoríparas.
 Folículos pilosos.
 Glándulas sebáceas.
 Vasos sanguíneos y linfáticos.
 Nervios sensitivos y terminaciones
especializadas.
 Células pigmentarias

12.3. CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS


La piel es un órgano de gran importancia por su diversidad de funciones, que se alterarán de
distinta manera según la intensidad de la quemadura.
Conforme su etiología, o sea, el estudio de las causas de las enfermedades, las quemaduras
se dividen en:
 Térmicas, las más frecuentes, que a su vez pueden ser:
o Húmedas, por líquidos y vapores.
o Secas, por llamas, elementos calientes, fogonazos,...
 Químicas, que además de la quemadura en sí pueden sumar los efectos sistémicos en
hígado, riñones,...
 Eléctricas, por el paso de la corriente eléctrica a través de los tejidos.
 Radiaciones, por Rayos X, explosiones nucleares, rayos ultravioletas,...
 Aspiración, por inhalación de aire y humos tóxicos a alta temperatura.
 Abrasaciones, ocasionadas por la alta temperatura desprendida en la fricción (roce de la
piel con elementos a gran velocidad).
 Mixtas, que comprenden todas las combinaciones imaginables de los factores antes citados
y serán las más frecuentes, ya que, a excepción de las radiaciones, el resto de formas
etiológicas pueden coexistir en un incendio.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

La destrucción de la piel va a llevar consigo la pérdida de las funciones de esta y que son:
Regulación de la temperatura corporal, función excretora a través de las glándulas sudoríparas,
productora de vitamina D, de barrera anti-infecciosa, sentido del tacto.

Para su tratamiento, las quemaduras se clasifican conforme los


siguientes criterios:
EXTENSIÓN, PROFUNDIDAD y LOCALIZACIÓN

De la extensión y profundidad depende el pronóstico vital del


quemado;
De la localización y profundidad, lo estético y funcional

PROFUNDIDAD DE LAS QUEMADURAS


Será reconocida por el enrojecimiento de la piel, siendo esta
PRIMER una lesión que cura espontáneamente en unos días originando
una descamación pasajera de la piel y dejando una coloración
GRADO
temporal. Son quemaduras que producen dolor local que
aumenta con el contacto.

Se reconocerá por la formación de ampollas, que al romperse


SEGUNDO dejan al descubierto la capa interna de la piel que va a exudar
GRADO y será tremendamente sensible a los roces. Curan con
tratamiento en 10-15 días.

Van a afectar a todo el espesor de la piel, e incluso al


TERCER músculo y hueso. Su cicatrización será lenta pudiendo durar
GRADO meses e incluso años debiendo incluso recurrir al implante de
injertos.

Según esto podemos hablar de QUEMADURA GRAVE ante todas las quemaduras de tercer
grado y las de segundo que afecten a mas del 10% en adultos y del 5% en niños y ancianos.
Toda aquella producida en una zona de articulaciones y las de primer grado con superficie
superior al 60%.
A nivel general y a medio y largo plazo, una quemadura que supere el 15-20% va a dar origen a
unos efectos generales sobre el organismo, que son:
SHOCK, como consecuencia de la pérdida de líquidos.
PULMONARES, como consecuencia del paso directo de gases calientes por la garganta y vías
respiratorias o de la sobrecarga de líquidos en el tratamiento.

LOS PRIMEROS AUXILIOS CONSISTIRÁN EN:


Si lleva ropas ardiendo:
Impedir que corra, ya que eso avivaría las llamas.
Apagarlas haciéndole rodar o cubriéndole con una manta.
No echarle agua, excepto en caso de ropas sintéticas que habrá que hacerlo
abundantemente.
Comprobar y mantener las constantes vitales en caso de verse afectadas (respiración y
pulso).

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

EN QUEMADURAS LEVES RECIENTES:


 Inmersión de la zona en agua fría
 Limpieza de cuerpos extraños
 No cortar las ampollas
 Cubrir con un apósito limpio
 Elevar miembros superiores o inferiores en caso de ser ellos los afectados.
 Nunca vendar juntas dos superficies quemadas.

EN QUEMADURAS GRAVES
 Alejar al accidentado de la zona del siniestro y colocarlo
en un ambiente fresco, ventilado y a la sombra.
Desnudarlo (por lo menos de cintura para arriba) y
colocarlo estirado con la cara hacia arriba y las piernas
elevadas.
 Retire objetos apretados alrededor del área quemada:
ropa, zapatos, cinturón, reloj, anillos, etc.
 NO remueva ropas si están pegadas a la zona quemada
 Cubrir la quemadura con telas limpias.
 Empapar gasas grandes, toallas, sábanas, trapos limpios,
etc. con agua y colocarlos en cuello, axilas, ingle, tórax,
etc. y una vez aplicados, rociarlos periódicamente con
agua fría.
 Ventilar al paciente con cualquier cosa (sábana, cartón, etc.) que pueda servir de abanico
(con esto conseguiremos aumentar la circulación de aire fresco a su alrededor).
 Si el paciente esta consciente, rehidratar por vía oral, preferiblemente con bebidas
isotónicas o bien agua, NUNCA LECHE. Si el paciente está inconsciente, no le
administraremos NADA por vía oral.
 NO aplique cremas, ungüentos u otras sustancias que no prescriba el médico.
 NO elimine las ampollas.
 Si la quemadura es grave y extensa, recueste a la víctima, eleve sus piernas. Vigile pulso y
respiración cada 10 minutos
 Traslado urgente a una centro sanitario. Si estamos muy alejados de ese centro y el
quemado está consciente, podemos darle de beber una mezcla de agua (1 litro), con una
cucharada sopera de azúcar, mas una cucharada pequeña de sal y una de bicarbonato.

NUNCA DAR BEBIDAS ALCOHÓLICAS


NUNCA DAR DE BEBER O COMER, SI ESTA INCONSCIENTE
NUNCA ROMPER LAS AMPOLLAS
NUNCA APLICAR POMADAS

ELECTROCUCIONES - ACTUACIÓN
 Desconectar la corriente antes de tocar a la víctima.
 Si la víctima permanece en contacto con la fuente eléctrica, aislarnos con palos, cuerdas,
etc, sin tocar a la víctima directamente.
 Comprobar las constantes vitales e iniciar RCP, si es necesario.
 Cubrir la zona afectada (orificios de entrada y salida), por la corriente.
 Trasladar al hospital aunque las lesiones sean mínimas: Pueden aparecer alteraciones
tardías, a pesar de que la víctima aparentemente se encuentre bien.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

QUEMADURAS QUÍMICAS O CAUSTICACIONES - Actuación


Son las quemaduras producidas por productos químicos de tipo corrosivo. Vamos a ver,
exclusivamente, la actuación en las producidas por contacto del cáustico con la piel.
 Retirar la ropa que haya resultado impregnada, para evitar el contacto del cáustico con la
piel a través de la ropa
 Arrastrar el corrosivo con agua abundante, durante 15-20 minutos
 Tratar después como el resto de las quemaduras: Cubrir y trasladar
Si la causticación se produce en los ojos:
Lavado con agua abundante durante un mínimo de 20 minutos
Cubrir
Traslado urgente a un Centro con Servicio de Oftalmología.

11. VENDAJES
DEFINICION
Los VENDAJES son las ligaduras o
procedimientos hechas con tiras de lienzo
u otros materiales, con el fin de envolver
una extremidad u otras partes del cuerpo
humano lesionadas. En Primeros Auxilios
se usan especialmente en caso de
heridas, hemorragias, fracturas, esguinces
y luxaciones.
El vendaje se utiliza para:
 Sujetar apósitos
 Fijar entablillados
 Fijar articulaciones
Las VENDAS son las tiras de lienzo, estas varían en tamaño y en calidad del material. Las más
utilizadas son las siguientes: Venda de gasa orillada, venda de gasa kling, venda de
muselina, venda elástica. Las Curitas son pequeñas vendas adhesivas. Los Apósitos son
almohadillas usualmente llenas de gasa y algodón absorbente que se colocan directamente
sobre la herida.
Las vendas de rollo existen en diferentes materiales, como algodón, elástico, semi elástico y
otras, como la venda de yeso. Estas vendas pueden ser angostas, medianas y anchas. La
venda angosta se utiliza para envolver una mano o una muñeca; la mediana para el brazo o
tobillo; la ancha, para la pierna.
TIPOS DE VENDAJES
Hay distintas formas de superposición de la venda, las más
utilizadas son:
VENDA TRIANGULAR
Como su nombre lo indica su forma es de triángulo, generalmente
es de tela resistente y su tamaño varia de acuerdo al sitio donde
vaya a vendar.
La venda triangular tiene múltiples usos, con ella se pueden realizar
vendajes en diferentes partes del cuerpo utilizándolo como
cabestrillo, doblado o extendido.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TRANSPORTE DE LESIONADOS
INTRODUCCIÓN AL RESCATE Y TRANSPORTE DE LESIONADOS
Una vez rescatada la víctima de cualquier situación de riesgo inminente, debe depositarse
lentamente en el suelo.
Desde este momento debemos manejar a la víctima con todos los cuidados que sus heridas
requieran.
En la excitación y confusión que siempre acompañan a un accidente, debe actuarse de prisa y
pensar rápidamente las cosas.
Debemos tener siempre en cuenta que la RAPIDEZ es fundamental en el tratamiento de
muchas heridas al trasladar a la víctima al hospital.
Sin embargo, no debemos permitir que estas prisas hagan que el manejo de la víctima o el
modo de transportarlo agraven sus heridas.
Asimismo, se extremarán las precauciones para evitar lesiones a los rescatadores.
Las precauciones básicas que se deben observar para el transporte de un lesionado
pueden ser resumirlas como sigue:
Aplicar primeros auxilios antes de intentar el transporte.
Localizar todas las heridas. Tratar las asfixias, hemorragias y shock; inmovilizar las
fracturas, torceduras y dislocaciones. Hacer lo posible para reducir el dolor e intentar que la
víctima esté lo más confortable posible, según las circunstancias.
Usar una camilla reglamentaria siempre que sea posible. Si hay que improvisarla,
asegurarse de que ésta sea lo suficientemente resistente para sostener a la victima.
Traer la camilla junto al herido, siempre que sea posible, no al herido junto a la camilla.
Amarrar la víctima a la camilla de modo que no pueda deslizarse o caerse.
Usar mantas u otros elementos para cubrir la camilla y proteger al herido.
Acomodar al lesionado de manera decúbito dorsal, mientras se le transporte, como regla
general. Sin embargo, en algunos casos, dependiendo de las clases de heridas y de su
localización, necesitaremos colocarlo en otra posición. Por ejemplo, una persona que tenga
dificultades respiratorias, por heridas en el pecho, puede estar más cómoda con la cabeza y
los hombros ligeramente levantados. Si la víctima ha recibido heridas graves en la parte
posterior de la cabeza, debe trasladarse de costado. En todos los casos, es
importantísimo colocarla en posición en que sus heridas queden más protegidas.
La camilla deberá transportarse de tal modo que la víctima vaya siempre con los pies por
delante, salvo que haya alguna razón especial en contra.
Al utilizar un vehículo para el transporte, procurar que sea el adecuado para el caso
(ambulancia). No utilizar un automóvil, salvo en casos de emergencia, ya que es muy difícil
trasladar a la víctima en él sin causarle daños y dolores mayores. Si no disponemos de una
ambulancia, podemos utilizar una camioneta o furgoneta.
Entregar al lesionado con un informe completo de su estado.
Asegurarse que la persona que se hace cargo de ella conoce las causas de las heridas y de
cuáles han sido los primeros auxilios que se le han administrado. Si le ha sido aplicado un
torniquete, marcar una gran “T” roja en la tarjeta médica y en un lugar visible de la víctima
y asegurarse que estos datos son conocidos por la persona que se hace cargo de la
víctima.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE LESIONADOS


El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los
enfermos graves es muy peligroso. Al trasladar un accidentado o un
enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán,
ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación
ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente
para la vida de la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o derrumbe
de un edificio.
Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la seguridad de la
víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de
otras personas que puedan ayudarle.
METODOS PARA LEVANTAR A UNA PERSONA
ARRASTRE
Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no
mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el
terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras).
 Coloque los brazos cruzados de la víctima sobre el tórax. Sitúese detrás de la cabeza y colóquele sus
brazos por debajo de los hombros sosteniéndole con ellos el cuello y la cabeza.
 Arrástrela por el piso.
 Si la victima tiene un abrigo o chaqueta, desabroche y hale de él hacia atrás de forma que la cabeza
descanse sobre la prenda. Arrástrela por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir
(abrigo, chaqueta o camisa).
Si en el recinto hay acumulación de gas o humo, haga lo siguiente:
 Si la víctima está consciente y no puede movilizarse, arrodíllese y pídale que pase los brazos
alrededor de su cuello, entrelazando las manos.
 Si está inconsiente, sujétele las manos con una venda a la altura de las muñecas y realice el mismo
procedimiento.
 Si la víctima es muy grande, Ud. puede usar el arrastre de los pies, asegurándose que la cabeza de
la víctima no se lesione con un terreno desigual o irregular.

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR


ACADEMIA NAUT ICA DEL SUR

MANU AL CURSO PRIMEROS AUXILIOS BASICOS

TIPOS DE CAMILLA
Dentro de los tipos de camillas tenemos:

Camillas de lona
para transportar
víctimas que no
presentan
lesiones de
gravedad

Camillas rígidas
para transporta de
lesionados de
columna; éstas
son de madera,
metálicas o
acrílico

Camilla para el transporte de


Camillas de vacío para transportar lesionados de la columna
lesionados en operaciones con
Tabla de Transporte
helicóptero

ACADEMIA NAUTICA DEL SUR

También podría gustarte