Está en la página 1de 2

PREGUNTA 4: DE LA ROMANIZACIÓN A LA EDAD MEDIA

Durante la transición de la romanización a la Baja Edad Media, en la cual encontramos el


Románico y el Gótico, el arte experimentó cambios significativos en la arquitectura, la pintura y
la escultura.

En la época romana, predominaba la influencia clásica, reflejada en las esculturas y las


arquitecturas. En la escultura, la belleza se conseguía a través del realismo en el retrato, que
era de bulto redondo. Había dos tipos de retrato predominante: el retrato militar, que destaca
el de Augusto Prima Porta, y el retrato ecuestre, que destaca el de Marco Aurelio. También era
importante el relieve de carácter conmemorativo, como es por ejemplo el relieve de Ara Pacis.
Se trataba de una escultura apolícroma realizada con materiales nobles como el mármol y el
bronce.
En cuanto a la arquitectura, la belleza se conseguía con la proporción encontrada en la
arquitectura monumental. Destacaba la arquitectura pública con 4 tipos de la misma: civil,
religiosa, de ocio y conmemorativa. Tenía un carácter utilitario y ecléctico. La arquitectura
romana tenía influencias etruscas, visibles en el arco y la bóveda, e influencias del arte
helenístico, visibles en la arquitectura arquitrabada.Todas estas influencias hicieron posible la
introducción del orden toscano y compuesto. Algunas de las obras más importantes son El
Coliseo o el Panteón de Agripa.

Tras la caída del imperio romano, surgió el arte románico alrededor del siglo XI, el cual adoptó
un enfoque más religioso y simbólico, patrocinado por la Iglesia Cristiana.
La arquitectura del románico se caracteriza por ser robusta y por el uso de formas simples. Las
principales tipologías arquitectónicas son la iglesia de peregrinación, el monasterio, los
castillos y las ciudades amuralladas. Los elementos arquitectónicos más comunes son el arco
de medio punto, la bóveda de cañón y de arista. Entre los sustentantes, destacan la columna,
el muro, el contrafuerte y el pilar; y entre los sustentados, las cubiertas y los capiteles de orden
corintio de influencia bizantina y mudéjar. El material predominante es el muro de sillería y la
piedra. Entre las obras más importantes, cabe destacar la catedral de Santiago de Compostela
y el monasterio de Santo Domingo de Silos.
Por lo que se refiera a la escultura, esta tiene un valor didáctico y adoctrinador. En los relieves
escultóricos, al igual que en las representaciones, se encuentra una representación
jerarquizada, con Dios Pantocrátor en el centro como Dios castigador. El material
predominante es la piedra, que, anteriormente, destacaba por su policromía para llamar la
atención. Una de las obras más destacables es La duda de Santo Tomás.

La transición del románico al gótico marcó un antes y un después en la arquitectura. Surge


aproximadamente a finales del siglo XII.También tiene inicio la corriente del Humanismo, que
dio lugar a una visión del mundo basada en la experiencia del ser humano y en la reflexión
crítica.

El gótico estaba caracterizado por el uso de elementos arquitectónicos más estilizados y ligeros
a diferencia de la robustez utilizada en el románico. La nueva espiritualidad religiosa e
innovaciones técnicas y constructivas como la introducción de arcos apuntados y vidrieras;
ayudan a levantar edificios más altos y a crear un ambiente más luminoso en las catedrales.
Por lo tanto, los arcos apuntados, las vidrieras elaboradas y las bóvedas de crucería son rasgos
distintivos del gótico. Además también son característicos los gabletes y rosetones. Además,
produce la desaparición de la tribuna románica sustituida por el triforio, que dispone de
claristorios para aumentar la claridad.
El máximo exponente dentro de la arquitectura gótica, la cual era fundamentalmente religiosa,
era la catedral. La más destacable es la Catedral de Notre-Dame en París, aunque también son
importantes la de Burgos y la de León.

En cuanto a la pintura, encontramos a Giotto, perteneciente al trecento italiano, y que tendrá


influencias de su maestro Cimabue del 200 italiano. Se forma en la escuela florentina
manteniendo las influencias de la pintura flamenca. Todas las obras de este autor son de
temática religiosa y utilizará la técnica del fresco sobre retablos. Dada la humanización, en sus
obras se puede detectar expresividad y movimiento. Giotto destaca por ser el primero en
preocuparse por la representación de un plano en la tercera dimensión.
Algunas de sus obras más representativas son La Huida a Egipto o La Resurrección de Lázaro.

Por lo que respecta a la escultura gótica, está caracterizada por un mayor naturalismo y
realismo. Los escultores de esta época buscaban poder representar de manera más fiel la
anatomía humana y los detalles de la figura para así lograr una mayor expresividad. Obras a
destacar en las escultura gótica son La Virgen Blanca de León y La Anunciación y visitación en la
Catedral de Reims.

También podría gustarte