Está en la página 1de 7

s

o P ágina |1
c
i
a
1 OFENSIVA FINAL: CAMPAÑA DE 1919:
l A fines de 1817 Bolívar consiguió su primera gran victoria, al unir las tropas patriotas del
e Orinoco con las guerrillas del Casanare. Sámano advirtió el peligro y decidió hacer frente a los
s rebeldes en los Llanos. Morillo confió a Barreiro la dirección de la guerra en Casanare; Bolívar nombró a Santander
jefe de las operaciones militares en esa zona. Los triunfos obtenidos por Santander en mayo de 1819, condujeron
a Bolívar a desistir momentáneamente de la guerra en Venezuela, con el fin de dirigir la ofensiva final sobre los
realistas en Nueva Granada.

La Campaña Libertadora de la Nueva Granada sorprendió a los realistas, quienes no esperaban que los patriotas
invadieran el territorio por el oriente. Una campaña militar que partiera de los Llanos y atravesara la cordillera de
los Andes en uno de sus puntos más elevados, parecía imposible. En junio de 1819 se inició el ascenso de la cordillera
hacia el páramo de Pisba. Tras las victorias de Paya, Pisba, Tópaga, Socha, Gámeza y Cerinza, el ejército patriota
sostuvo en el Pantano de Vargas el enfrentamiento decisivo al derrotar, el 25 de julio, a las tropas de Barreiro. El
encuentro del Puente de Boyacá el 7 de agosto, confirmó el triunfo patriota y permitió ocupar Santa Fe sin
dificultades.

La resistencia española se concentró al sur, hacia donde se encaminaron las campañas militares. Colombia se
proclamó república en diciembre de 1819, mediante una Ley Fundamental. Colombia estaría conformada por la
unión de la capitanía de Venezuela y el virreinato de Nueva Granada. En febrero de 1820 el Congreso de Angostura
confirmó la creación del estado.

Participación Popular En El Proceso –Independentista

La inconformidad popular ante la situación social económica en que se encontraba sometida se había manifestado
a lo largo del período colonial y especial intensidad al finalizar el siglo XVIII. La insurrección de los comuneros
canalizó la inconformidad.

La mitad de diversos grupos de la población y de tropas que la movilización popular a gran escala era posible si sus
objetivos se identificaban con los líderes populares. Aunque la actitud del pueblo varió en las regiones virreinato,
los criollos, en general, encontraron dichas dificultades para atraer el apoyo popular las primeras jornadas del
movimiento independista. Más que un conflicto puramente político, rebeliones populares en la primera fase de
este movimiento, expresaban las tensiones existentes entre las diferentes clases de la sociedad granadina.
El ascenso de los criollos al poder no significó un cambio de las condiciones sociales y económicas del período
colonial y mucha gente mantuvo su apoyo. Esta actitud fue muy común entre los indígenas, para quienes el monarca
era un protector o defensor, frente a los abusos de los funcionarios coloniales, de los señores adinerados,
incluyendo a los criollos.

El realismo indígena fue mayor al sur del virreinato —las guerrillas realistas del indio usúalongo, por ejemplo— y
en la zona de Santa Marta. Las mayorías indígenas de Amazonas, Chocó y algunas regiones de los Llanos siempre
estuvieron aisladas del conflicto. La esclavitud condicionó el apoyo de los negros a la causa independentista. Ellos
se definieron en favor del bando que ofreciera aboliría e integrarlos a la sociedad como hombres libres. La promesa
de liberar a los esclavos sirvió a ambos bandos para atraer su apoyo.

La reconquista de Morillo y su Régimen del Terror produjeron cambios de actitud en estos grupos hacia la
independencia. Aunque algunos sectores apoyaron a las tropas realistas, la violencia de la pacificación y la política
represiva de los españoles posibilitaron la formación de guerrillas populares patriotas,
especialmente en la región oriental, que luego se unieron a la Campaña Libertadora. Además, la

CK
s
o P ágina |2
c
i
a
1 visión de la guerra que Bolívar pregonaba, requería integrar a la lucha a las masas populares,
haciendo aparecer la lucha por la independencia como medio para lograr cambios sociales.
l
e Conformación del Ejército Patriota
s El ejército patriota lo conformaban, en su mayoría, mestizos, indígenas y negros, reclutados forzosamente durante
las primeras jornadas, bajo la amenaza de muerte, lo cual motivó frecuentes deserciones y amotinamientos. Carecía
de preparación militar sistemática, por lo cual muchas acciones de guerra se caracterizaron por la improvisación;
las tácticas más utilizadas eran los ataques rápidos, por sorpresa, con retiradas rápidas, para evitar enfrentarse a
un ejército regular, entrenado en estrategias convencionales de guerra.

Entre 1817 y 1819 se unieron a las filas patriotas unos 5000 soldados ingleses, que conformaban la Legión Británica.
Su participación se explica por intereses comerciales de la Gran Bretaña, que veía en los nuevos estados americanos
un mercado importante para sus productos industriales.

En 1824 unos 30.000 hombres formaban el ejército colombiano. Muchos de sus líderes habían aprendido en la
acción y sus actividades guerreras los colocaron en lugar importante dentro de la estructura social granadina. De
allí surgieron muchos caudillos, que durante el siglo XIX ejercieron su poder, en forma paralela al poder constituido
legítimamente.

Revolución de Riego en España


La constitución española, adoptada por las cortes españolas en 1812, fue abolida en 1814 por Fernando VII y
sustituida por una política absolutista. En la Península surgió un partido militarista, del cual hacían parte Morillo y
Sámano, pero también existía una fuerza política contraria, que se oponía a los métodos represivos utilizados en la
reconquista de América.

Como expresión lógica de este pensamiento liberal estalló en España, en 1820, la Revolución de Riego, encabezada
por Rafael Riego, general de las tropas que debían dirigirse al Nuevo Mundo a continuar la reconquista. El
movimiento fue un duro golpe a la continuidad del dominio español en América. Como consecuencia, Morillo se
debilitó militarmente y recibió la orden de pactar una tregua con los neogranadinos. España tuvo que aceptar la
pérdida de la Nueva Granada y, con gran oposición interna, se dedicó a defender las posiciones que aún le quedaban
en el continente americano.

Intereses que Defendían los Diferentes Grupos Sociales que Participaron en el Proceso Independentista
Por lo general, la independencia se ha presentado como un movimiento de individuos que luchaban por la
autodeterminación política de la Nueva Granada, para alcanzar una serie de reivindicaciones democráticas para
toda la población. Sin embargo, en un análisis más profundo se concluye que el movimiento emancipador fue
acaudillado por la aristocracia criolla, cuyos intereses sólo podían materializarse si se alcanzaba la autonomía
política plena.

El grupo de los comerciantes acaudilló el movimiento independentista. Las restricciones impuestas por la metrópoli
hicieron que este sector fuera el más interesado en la independencia; como buscaba una relación de intercambio
más ventajosa, solo si al obtenerla si comerciaba en forma directa con Inglaterra y Holanda, a menor precio y sin
trabas aduaneras. Durante la dominación española, los productos importados tenían pocos compradores, pues los
impuestos elevaban mucho los precios. Pero si se importaba directamente, estos bajarían y el número de
consumidores aumentaría.

CK
s
o P ágina |3
c
i
a
1 Por otra parte, los comerciantes también querían eliminar los obstáculos para el comercio
interior; fue así como después de lograda la independencia política, se eliminó la alcabala,
l que gravaba los productos del país, y se eximió del pago de impuestos de importación a
e productos de primera necesidad. No obstante que muchos gravámenes se eliminaron durante
s los primeros días de vida independiente, fueron restituidos demasiado pronto, porque el fisco tenía que pagar las
deudas contraídas para financiar la guerra de independencia. Los terratenientes, por su parte, querían que se abo-
lieran las trabas impuestas al agro.

En 1824 se suprimieron los mayorazgos (derecho del hijo mayor de heredar la totalidad de los bienes paternos) y
los diezmos a algunas plantaciones y se eliminaron las medias anatas, aunque por poco tiempo. La aristocracia
esclavista, terrateniente y minera del sur del virreinato, sólo tomó posición cuando supo quién era el vencedor,
para ponerse de su lado, y aunque estuvo en favor de España al declararse la independencia, luego se convirtió en
republicana. Tanto los comerciantes como la aristocracia terrateniente criolla, querían el poder estatal para ellos,
al retirarse los españoles.

Los artesanos también deseaban la supresión de impuestos y de trabas a la mayoría de sus actividades. Por eso se
unieron a la lucha de independencia. Lo mismo hicieron las pocas capas medias, marginadas de cargos estatales.

Los esclavos negros combatían por quien les ofreciera la libertad. Eso explica por qué muchos soldados en los
ejércitos españoles eran negros esclavos. Sin embargo, la ideología del proceso emancipador penetró en algunos
sectores populares, razón por la cual se unieron bajo el liderazgo de los comerciantes y terratenientes criollos.
La participación de la aristocracia terrateniente esclavista y minera es fundamental para comprender lo que sucedió
después de la independencia. Mientras que el grupo comerciante o burguesía naciente trató de introducir cambios
radicales en el aspecto económico, a la aristocracia criolla le bastó con la independencia política, pues ocupó cargos
estatales e impidió el cambio de muchas instituciones socio-económicas de la Colonia, las cuales se prolongaron
durante cuatro décadas".

PREGUNTA: El ejercito patriota, era conformado por:

Mestizos y criollos.

Mestizos, indígenas y negros.

Negros y criollos.

CK
s
o P ágina |4
c
i
a
1
l INDEPENDENCIA DE LA COLONIA ESPAÑOLA
e
Aunque la independencia significó la ruptura del dominio español, las instituciones socio-
s
económicas legadas por la Colonia se prolongaron hasta la mitad del siglo XIX; la nueva república cayó bajo el
dominio económico de potencias extranjeras que limitaron su autonomía, en especial Gran Bretaña.

Formación, Crisis y Disolución de la Gran Colombia


Paralela al ideal de libertad, se desarrolló en los criollos la idea de integrar las regiones independizadas en una sola
nación. Así se formaría un poderoso bloque, capaz de impedir cualquier intento español de reconquista y se
protegería a las nacientes repúblicas de las ambiciones de países poderosos como Gran Bretaña o Francia. El
venezolano Francisco Miranda concibió esa gran unidad política continental con el nombre de Colombia, en honor
a Cristóbal Colón. Su proyecto tenía características de estado monárquico.

Bolívar también tuvo la idea de formar un bloque continental, pero al mismo tiempo entendió que la unidad de
toda Hispanoamérica era imposible, debido a la diversidad de regiones y situaciones particulares. Entonces pensó
en crear bloques geopolíticos y expuso, en la Carta de Jamaica, su plan de unir Nueva Granada, la Capitanía General
de Venezuela y la Presidencia de Quito en una sola república, denominada Colombia, ideal que se afianzó por la
íntima vinculación de las tres regiones en su proceso independentista.

Creación de la Gran Colombia y Constitución de Cúcuta

Como capitán general de los ejércitos de Venezuela y Nueva Granada, Bolívar hizo un llamado al patriarcado criollo
para reunirse en la ciudad de Santo Tomás de Angostura el 22 de octubre de 1818, pero los delegados de las
provincias sólo comenzaron a llegar en febrero de 1819. Bolívar presidió esta primera reunión en Angostura y, en
su discurso (inaugural, expuso las ventajas de la unión de las tres 'regiones, creando las bases para la futura
república.

Provisionalmente se designó presidente de la misma a Bolívar y vicepresidente a Francisco Antonio Zea. Con la
aprobación del Congreso se inició la campaña libertadora de Nueva Granada, que culminó con el triunfo de Boyacá.
En diciembre de 1819 Bolívar se presentó nuevamente al Congreso y el 17 de ese mismo mes se creó la república
de la Gran Colombia en Angostura, hoy Ciudad Bolívar, república que se disolvió en 1830. Su territorio se dividió en
tres departamentos: Cundinamarca, Quito y Venezuela. Sus capitales respectivas fueron Bogotá (quedando
suprimido el nombre de Santa Fe), Quito y Caracas. La capital de la nueva nación se fundaría más tarde en un lugar
estratégico entre Colombia y Venezuela, con el nombre de Bolívar.

En Angostura se decretó el reconocimiento solidario de las deudas contraídas por Venezuela y Nueva Granada. El
poder ejecutivo lo ejercerían un presidente y un vicepresidente. Para enero de 1821 se acordó convocar a un nuevo
Congreso, que redactaría la Constitución de la Gran Colombia en la Villa del Rosario de Cúcuta.

Simón Bolívar fue ratificado por unanimidad como presidente de la República y fueron nombrados Francisco
Antonio Zea como vicepresidente, Francisco de Paula Santander como vicepresidente de Cundinamarca (actual
Colombia) y Juan Germán Roscio de Venezuela. Como la región de Quito estaba todavía en manos de los españoles,
no se nombró representación alguna. Después del Congreso de Angostura, Bolívar continuó sus campañas militares
para liberar a Venezuela, las cuales culminaron con la Batalla de Carabobo en 1821. El actual territorio de Colombia
ya había sido liberado casi en su totalidad.

CK
s
o P ágina |5
c
i
a
1 PREGUNTA: Unificar la Nueva Granada, La Capitania General de Venezuela y La Presidencia
de Quito, fue idea de:
l
e Francisco Miranda.
s
Antonio Galán.

Simón Bolívar.

LEYES ORGÁNICAS DICTADAS POR EL CONGRESO


Libertad de partos: uno de los hechos más importantes del Congreso fue la ley de la manumisión de esclavos.
Aunque no logró la abolición absoluta de la esclavitud, consiguió la libertad de partos, según la cual todo hijo de
esclavo nacido en territorio colombiano a partir de la publicación de la ley, era hombre libre. En la práctica se
determinó la prolongación de la esclavitud gracias al tutelaje obligatorio al cual tuvieron que someterse los libertos.
Se exigía que los dueños educaran y alimentaran a los hijos de los esclavos, lo que los obligaba a prestar servicios
personales a su protector hasta los 18 años. De esta disposición se burlaron muchos propietarios, trasladando sus
esclavas grávidas a otros territorios, como el Perú, para que allí sus hijos nacieran esclavos y se reconocieran como
tales en Colombia.

Por ley del 21 de julio de 1821 Abolición de los resguardos y del tributo indígena:

los resguardos indígenas, reducidos en gran parte desde fines del siglo XVIII, se consideraban legado colonial
inaceptable. En ese momento, lo más importante era estimular las libertades individuales, la igualdad, la libre
empresa y la libertad de comercio. Esto equivalía a romper los lazos con la sociedad señorial, para que todo quedara
sujeto a la ley de oferta y demanda.

Los indígenas, no los terratenientes, fueron víctimas de este liberalismo económico. Los altos militares de la guerra
de independencia acapararon tierras, convirtiéndose en hacendados, aunque muchos ya lo eran. Los indígenas
recibieron el mayor golpe cuando, en 1821, el Congreso de Cúcuta decretó el fin de los resguardos y del tributo
indígena, convirtiendo a los indios en propietarios de pequeñas parcelas, que los latifundistas podían comprar a
bajos precios. Por falta de recursos, el cumplimiento de esta ley no se pudo llevar a cabo. En 1832 se prohibió a los
parceleros indígenas vender sus tierras durante un período de 10 años.

Las medidas económicas y el papel que desempeñó el secretario de hacienda José María del Castillo y Rada: durante
este período se eliminaron varios impuestos coloniales, entre ellos el de alcabala (5% sobre las ventas de productos
nacionales o bienes muebles), que se remplazó por el 2,5% a la venta de mercancías extranjeras y de bienes raíces.
Se abolió la sisa sobre los comestibles, se terminó con el estanco del aguardiente, se conservó el del tabaco y se
elevó al 50% la importación de tabaco. El diezmo se mantuvo mientras se celebraba un concordato con la Santa
Sede; temporalmente se dejó libre de este impuesto a las nuevas plantaciones de añil, cacao y café. Se creó la
contribución directa sobre bienes raíces, capitales, bienes muebles productivos y censos de sueldos superiores a
los ciento cincuenta pesos anuales.

Se autorizó al poder ejecutivo para negociar un préstamo de treinta millones de pesos y se creó

CK
una comisión encargada de estudiar la liquidación de la deuda externa. El papel desempeñado
s
o P ágina |6
c
i
a
1 por el secretario de hacienda de la Gran Colombia, José María del Castillo y Rada, fue
definitivo en las reformas económicas, especialmente en lo referente a la tributación, pues
l vio como mejor solución una teoría liberal de la organización de la economía.
e
Medidas relacionadas con la Iglesia: se trató de suprimir el impuesto eclesiástico del diezmo
s
que se cobraba en la Colonia y que el Estado siguió cobrando en la república, para el sostenimiento del culto. Castillo
y Rada lo consideraba absurdo y perjudicial para la agricultura. También criticó la existencia de los bienes de manos
muertas, que consistían en finca raíz que quedaba por fuera del mercado y que no podía venderse o fraccionarse.
Eran los mayorazgos de familias nobles y los dejados a la Iglesia como capellanías. Otra medida suya fue la supresión
de los conventos de varones que no alcanzaban ocho miembros; sus propiedades pasaron a manos del Estado, para
el fomento de la educación y de las entidades de beneficencia. Se abolió la Inquisición y sus bienes y rentas pasaron
al Estado.

Nuevas leyes y decretos en 1824

División territorial: por ley del 2 de octubre de 1821 se dividió el territorio en siete departamentos. Las actuales
repúblicas de Panamá y Ecuador todavía estaban en poder de España. EL Congreso suprimió los mayorazgos o
vinculaciones perpeuta de bienes raíces. Muchos de sus propietarios renunciaron a los títulos de nobleza al
declararse la independencia de España. Aunque los mayorazgos los había prohibido la constituyente de Cúcuta, se
habían conservado los existentes en 1821. Por ley del 25 de junio de 1824 se efectuó la segunda división territorial,
cuando el Congreso reorganizó la división político-administrativa de la Gran Colombia en doce departamentos:
Venezuela, Apure, Zulia, Orinoco, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, Cauca, Itsmo, Ecuador, Guayaquil y Azuay.
Los departamentos se dividieron en provincias, treinta y ocho en total. En 1824 el Congreso suprimió los
mayorazgos o vinculaciones perpetuas de bienes raíces. Muchos de sus propietarios renunciaron a los títulos de
nobleza al declararse la independencia de España. Aunque los mayorazgos los había prohibido la constituyente de
Cúcuta, se habían conservado los existentes en 1821.

EL CENSO DE 1825:

Por ley del 25 de junio de 1824 se efectuó la segunda división territorial, cuando el Congreso reorganizó la división
político-administrativa de la Gran Colombia en doce departamentos: Venezuela, Apure, Zulia, Orinoco, Boyacá,
Cundinamarca, Magdalena, Cauca, Itsmo, Ecuador, Guayaquil y Azuay. Los departamentos se dividieron en provin-
cias, treinta y ocho en total. Santander demostró sus capacidades como estadista en la organización de la nueva
república, con la colaboración de los secretarios del despacho ejecutivo nombrados por Bolívar: José Manuel
Restrepo, secretario del inte- rior; Pedro Cual, de relaciones exteriores; Pedro Briceño, de guerra y marina y José
María del Castillo y Rada, de hacienda quien, debido a sus concepciones liberales en materia económica, se convirtió
en persona clave, al proporcionar las bases institucionales para el posterior desarrollo del capitalismo naciente en
este territorio.

Castillo y Rada era partidario de la libertad para crear nuevas industrias y de estimular la inversión extranjera,
debido a la carencia de capitales nacionales. Convencido de que la utilidad era el motor de la economía, consideraba
necesaria la formación de una burguesía fuerte. Creía en la abolición de las trabas y restricciones características de
la Colonia, como condición para el desarrollo agrícola. También era partidario de crear impuestos directos.

El secretario de hacienda buscaba bases fuertes para establecer un sistema capitalista. Sus planes no pudieron
llevarse a cabo debido a la oposición de la Iglesia y los latifundistas, que no estaban interesados en romper las
antiguas instituciones socioeconómícas, pues éstas los beneficiaban. Los problemas sociales que
enfrentó Santander en ausencia de Bolívar fueron muy complejos. Tras 10 años de guerra, las
grandes masas que habían sido parte de los ejércitos libertadores no encontraban trabajo. El
CK
s
o P ágina |7
c
i
a
1 Estado no podía proporcionarles empleo, pues todo su presupuesto lo había invertido en la
guerra. La situación se volvió desesperada. Muchos se convirtieron en salteadores de
l caminos, a tiempo que el delito se hacía más frecuente. La prolongada guerra de
e independencia condujo a la decadencia a muchas regiones del antiguo virreinato, dada la
s reducción dramática de los recursos de la Colonia, tanto humanos como de capital.

Santander hizo esfuerzos por solucionar las necesidades más apremiantes de la nación, en especial la fiscal, pues la
Gran Colombia carecía de rentas necesarias para funcionar. La contribución directa, decretada en años anteriores
por el Congreso de Cúcuta, no produjo lo calculado. Por esta razón, se restablecieron los antiguos impuestos
coloniales, sin solucionar del todo el enorme déficit. La situación se agravó a medida que las campañas militares del
sur demandaban más recursos económicos.

El vicepresidente intentó revitalizar el comercio mediante el fomento de la marina meícante y dio amplias garantías
y facilidades a la inversión extranjera. Durante su gestión se creó un buen número de escuelas, colegios y
universidades. Sin embargo, la usura y la especulación fueron frecuentes y se constituyeron en una actividad
económica importante, por lo fácil que se hacía el enriquecimiento. Fue el caso de Judas Tadeo Landinez quien, con
un capital de 22.000 pesos y aprovechando un crédito de la Casa Montoya, inició la compra-venta de papeles
estatales. La negociación con vales del Estado se convirtió en una de las especulaciones más importantes del
período.

El acontecimiento más controvertido de la administración Santander fue la ejecución del general Ba-rreiro y de
otros 36 realistas apresados después de la Batalla de Boyacá.

PREGUNTA: El papel desempeñado por el Secretario de Gobierno, fue importante para las reformas económicas
por:

La ley del trueque.

La tributación.

La capitalización.

CK

También podría gustarte