Está en la página 1de 3

Universidad -

Veracruzana
(UV).
Nombre del docente:
Dr. Heriberto Chiñas Rojas.
Nombre del alumno:
Arias Fuentes Emiliano.
Periodo:
1er Periodo.
Bloque:
Bloque B.
Asignatura:
Embriología.
Nombre de la actividad:
Glosario, capítulo 4.
Fecha de entrega:
Indefinida.
Glosario.
Ciclo sexual: Se refiere al proceso cíclico que ocurre en el sistema
reproductor femenino, que incluye la ovulación, la preparación del útero
para la implantación de un óvulo fertilizado y, en caso de que no se
produzca la fertilización, la menstruación.
Cuerpo lúteo del embarazo: Es el cuerpo lúteo que se forma después de
la ovulación y produce progesterona durante el embarazo temprano para
mantener el revestimiento del útero adecuado para la implantación del
embrión.
Folículo atrésico: Se refiere a un folículo ovárico que no se desarrolla
adecuadamente y no libera un óvulo durante el ciclo menstrual.
Gonadotropina coriónica humana (hCG): Es una hormona producida en
el cuerpo durante el embarazo, específicamente por el trofoblasto en la
placenta. Es la hormona que se detecta en las pruebas de embarazo y
ayuda a mantener el cuerpo lúteo durante el primer trimestre del
embarazo.
Gonadotropina coriónica: Esta hormona se produce en la placenta
durante el embarazo y es detectada en las pruebas de embarazo.
Estimula la producción de progesterona por el cuerpo lúteo durante las
primeras etapas del embarazo.
Hipotálamo: El hipotálamo es una parte del cerebro que regula muchas
funciones del cuerpo, incluyendo la liberación de hormonas. En el
contexto del ciclo sexual, el hipotálamo secreta hormonas liberadoras
que estimulan la glándula pituitaria.
Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH): Es una hormona
producida por el hipotálamo que estimula la liberación de hormonas
gonadotropinas (como la hormona luteinizante y la hormona
estimulante del folículo) desde la glándula pituitaria.
Hormona luteinizante (LH): Es una hormona producida por la glándula
pituitaria que juega un papel clave en la ovulación y en la regulación de
la función del cuerpo lúteo.
Luteólisis: Es la degeneración y desaparición gradual del cuerpo lúteo si
no se produce la fertilización, lo que lleva a una disminución de la
producción de progesterona.
Masa del tejido cicatrizal fibroso: Se refiere a la formación de una
cicatriz en el sitio de la implantación del blastocisto en el endometrio.
Ovulación: Es el proceso en el que un óvulo maduro es liberado desde
el ovario hacia la trompa de Falopio, donde puede ser fertilizado por un
espermatozoide.
Progesterona: Es una hormona producida principalmente por el cuerpo
lúteo en el ovario después de la ovulación. Prepara el endometrio para
la implantación del óvulo fertilizado y ayuda a mantener un embarazo
temprano.
Segundo cuerpo polar ovocito definitivo: Durante la ovulación, se
forma un segundo cuerpo polar a partir del óvulo, que es una célula
pequeña y carece de capacidad de desarrollo.

También podría gustarte