Está en la página 1de 8

PREPARACIÓN DE UNA VACUNA A GERMEN MUERTO

I. INTRODUCCION:

La vacuna es un preparado de antígenos procedentes de microorganismos


patógenos, pueden microbios muertos de cepas virulentas o vivos de cepas
atenuadas, cuya finalidad es la creación de anticuerpos que reconozcan y
ataquen a la infección y, por lo tanto, produzcan la inmunidad del organismo
inoculado, además la utilización de vacunas para el control de las enfermedades
infecciosas ha tenido un gran éxito para modificar los patrones mortalidad de la
viruela, polio, sarampión, rubeola, tuberculosis, tos ferina, difteria, entre otras
además estas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a
resistir a infecciones específicas, y así fortalecer el sistema inmunitario. (1)
La vacuna a germen muerto o inactiva, se produce inactivando un patógeno,
normalmente mediante calor, productos químicos, como formaldehído, fenol y
físicos que destruyen la capacidad del patógeno para replicarse, pero lo
mantienen su capacidad inmunológica. (2)
Además, utilizan la versión muerta del germen que causa una enfermedad. Por
lo general no proporcionan una inmunidad tan fuerte como las vacunas vivas y
es posible que deban darse varias dosis repartidas durante un período, es decir,
vacunas de refuerzo para tener inmunidad continua contra las enfermedades,
estas vacunas inactivadas se utilizan para proteger contra: Hepatitis A, gripe o
influenza, polio, rabia, entre otras. (3)

II. OBJETIVO:

- Preparar una vacuna a germen muerto.


III. MATERIALES Y MÉTODOS:

Materiales:
- Cultivo puro de S. Aereus en frasco de Roux
- SSF fenolada al 0.5%
- SSFT estéril
- Caldo Tioglicolato
- Tubos de ensayo
- Asa de siembra
- Mechero
- Pipeta de 10 ml

Métodos:
- Primero se sembró S. aureus en agar nutritivo en el frasco de Roux e incubar
a 37°C.
- Luego se realizó la suspensión del cultivo puro de S. aureus con 10 ml de
SSF fenolada al 0.5%, se homogenizó y se incubó por 12 horas por 10
minutos.
- Con un gotero se retiró el sobrenadante, y se obtuvo el pellet de biomasa y
se lavó con SSFT estéril aproximadamente unas tres veces.
- Después, se resuspendió el pellet con SSFT estéril y se igualó a la turbidez
del tubo de la escala de McFarland.
- Finalmente, se sembró por estría en agar sangre y por suspensión en el fluido
de tioglicolato y se incubó de 24 horas a 48 a una temperatura de 37°C,
además observar que no haya crecimiento de la bacteria.
IV. RESULTADOS:

Figura 1. Comparación de turbidez del tubo (izquierda) con el tubo de McFarland


(derecha).
Figura 2. Siembra en suspensión en caldo tioglicolato (izquierda) y por estría en agar
sangre (derecha).
V. COMENTARIO:

La vacunación ha eliminado o reducido significativamente la frecuencia de


muchas enfermedades infecto-contagiosas. Las diferentes sociedades han
logrado con la modernización de los esquemas de vacunación, reducir la
frecuencia de enfermedades infecciosas y le han transferido a la vacunación un
rol primordial como factor de desarrollo social. (4)
El sistema inmune responde con diferentes mecanismos a los antígenos de las
vacunas, con intervención del linfocito T (respuesta T dependiente) que
garantiza una memoria inmunológica a largo plazo o con intervención solamente
del linfocito B (respuesta T independiente) con memoria inmunológica limitada.
(4)
Para vacunas elaboradas a partir de bacterias muertas se procede a la
inactivación, se determina la concentración bacteriana, se diluye hasta la
concentración deseada, se añaden preservativos, en algunos casos se añaden
adyuvantes y se dispensa, por otro lado, la cepa seleccionada se debe cultivar en
un medio adecuado, donde se produzca buena cantidad del antígeno contra los
cuales queremos lograr protección y para ello se dispone de medios sólidos y
líquidos. (5)
En la práctica se utilizó S. aureus que al estar en contacto con fenol por 18 horas
aproximadamente morirá, además para eliminar totalmente el fenol se coloca a
un tubo para de esta manera centrifugar por unas tres veces, por otro lado, se
realiza un control microbiológico, es decir, se puede realizar siembre en caldo o
agar sangre porque este posee una capacidad para producir hemólisis y además
para poder observar su crecimiento.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. García F. Métodos moleculares para el desarrollo de vacunas. SCielo. 1999; 13(2): p.
55-59.

2. Socorro Y. LA IMPORTANCIA DE LAS INMUNIZACIONES. Revista Salud,


Sexualidad y Sociedad. 2010; 3(1): p. 1-7.

3. Gonzáles M, Conti H, Leibovich A, Blanco S, Fernández H. NORMAS NACIONALES


DE VACUNACION Salud Mdl, editor. Argentina; 2004.

4. Porras O. Vacunación: esquemas y recomendaciones generales. 2008; 20(2): p. 1-12.

5. Pírez C, Peluffo G, Barrios P, Pujadas M. Inmunizaciones como estrategia de salud


pública. 2021; 92(1): p. 1-5.

xx
ANEXO
ANEXO 1. Esquema del procedimiento de la preparación de la vacuna a germen muerto.

También podría gustarte