Está en la página 1de 3

Módulo 01.

Tipos de hambre
En este cuaderno de trabajo, explicaremos a profundidad los
tipos de hambre y su relación con el sobrepeso y la
obesidad.

El objetivo es ayudarte a comprender mejor tus patrones


alimentarios, las emociones asociadas a la alimentación y
cómo abordar estos desafíos desde una perspectiva
consciente y saludable.

A través de una serie de ejercicios y reflexiones, podrás


desarrollar una mayor conciencia sobre tus propios hábitos
alimentarios y aprender estrategias prácticas para promover
una relaciónmás equilibrada con la comida.

Comprendiendo los tipos de hambre

Califica los tipos de hambre de acuerdo a la frecuencia en la que los experimentas.

Tipo de hambre Calificación


Visual 5 Todo el tiempo
Olfativa y gustativa 4 Con frecuencia
De estómago 3 Algunas veces
Celular 2 Esporádicamente
Mental 1 No lo experimento
Emocional

Relación entre los tipos de hambre y la narrativa aprendida respecto a la alimentación.

Escribe 5 patrones familiares relacionados con la comida.


Por ejemplo, TIENES QUE COMERTE TODO LO DEL PLATO.

1.

2.

3.

4.

5.

1
Escribe 5 creencias relacionadas a personas con sobrepeso y obesidad.
Por ejemplo, MEJOR GORDO FELIZ, QUE FLACO ENFERMO.
1.

2.

3.

4.

5.

Haz un ejercicio de reflexión y describe en qué momento específico se ACTIVA EL


HAMBRE CON MAYOR CALIFICACIÓN.
Por ejemplo, si el hambre con mayor calificación es EL HAMBRE EMOCIONAL, este se activa
cuando estoy en casa de mi madre porque la mayor parte del tiempo critica mi cuerpo.

Escribe 2 enunciados que describan QUÉ SIENTES CUANDO HAY ATRACONES,


ANTOJOS O VÓMITO.
Por ejemplo. Me atraque de chocolates y cuando me di cuenta de la cantidad, me sentí
culpable, triste, enojada.

2
Haz un diario de cómo ha sido tu alimentación en la ÚLTIMA SEMANA antes de
comenzar el método BDS y encuentra patrones o conexiones emocionales o
situaciones sociales que te han llevado a comer de la forma en la que lo has hecho.
Por ejemplo. Me lleno de trabajo porque siento que debo ser HIPERPRODUCTIVA y eso me ha
llevado a comer sin orden de horarios, comer en la calle o lo que encuentre en el camino, esta
sensación de no sentirme productiva se viene repitiendo desde que era niña porque mamá
decía que las personas que “descansan” son flojas y mueren de hambre.

Otro ejemplo: En casa no pido ayuda porque no hacen las cosas como yo quiero y siempre
termino haciéndolas otra vez, eso me lleva a no planear la comida o andar picando lo que
encuentre. Además de que las veces que he intentado cocinar nadie come lo que hago o dicen
que no lo hice bien y eso me lleva a sentirme triste, desmotivada y terminó por no intentarlo de
nuevo.

Tu turno...

Recuerda que cuando haces consciente lo inconsciente tus


células se recodifican, tu cuerpo se transforma y en
consecuencia tu realidad cambia.
P.D. Tu cuerpo es sabio y tiene el poder de curarse solo, pero
requiere que lo ayudes a liberarlo de CARGAS que no son
100% tuyas.

Por amor a tu proceso


Jaan. 3
Escrito por: Jaaneth Paredes Diseñado por: Alma García

También podría gustarte