Está en la página 1de 3

Inversión inicial de $50,000,000 pesos colombianos: Este dinero se destinará a

varios propósitos necesarios para la expansión de la línea de productos de la


panadería:

● Compra de equipos especializados: Se necesitarán equipos


específicos para la producción de pasteles personalizados, como
hornos adicionales, batidoras de mayor capacidad, moldes especiales,
entre otros.
● Capacitación del personal: El personal existente necesitará ser
capacitado en la elaboración de pasteles personalizados, lo que puede
requerir contratar expertos en repostería o enviar al personal a cursos
de formación.
● Renovación del espacio de trabajo: Es posible que se necesite renovar
o adaptar el espacio de trabajo actual para acomodar la nueva línea de
producción de pasteles, lo que puede implicar la remodelación de la
cocina, la instalación de nuevas estaciones de trabajo, etc.

Costos mensuales de operación de $8,000,000 pesos colombianos: Estos costos


son necesarios para cubrir los gastos recurrentes durante el período de
configuración y ejecución de la nueva línea de productos. Incluyen:

● Materias primas: Ingredientes necesarios para la producción de


pasteles, como harina, azúcar, huevos, frutas, etc.
● Salarios del personal adicional: Es probable que se necesite contratar
personal adicional para la producción y venta de pasteles
personalizados.
● Otros gastos relacionados con la producción: Como electricidad, agua,
gas, mantenimiento de equipos, entre otros.

Ingresos mensuales por ventas de pasteles: Estos ingresos provienen de la venta de


los pasteles personalizados durante el período de ejecución. Inicialmente, los
ingresos son más bajos debido a que la demanda se está construyendo y se espera
que aumenten a medida que la clientela se establezca y se perfeccione la
producción.
Proyecto: Desarrollo de un Sistema de Monitoreo Energético para Edificios

​ Definición del Problema:


● El problema es la falta de información detallada sobre el consumo
energético en edificios comerciales, lo que dificulta la implementación
de medidas eficaces de eficiencia energética.
​ Requisitos:
● Requisitos técnicos: capacidad de medir y registrar el consumo de
energía eléctrica y térmica, capacidad de análisis de datos,
conectividad para la transmisión remota de datos, etc.
● Requisitos funcionales: proporcionar informes detallados sobre el
consumo de energía, alertas en caso de anomalías, facilidad de
instalación y uso, etc.
​ Información disponible:
● Revisión de sistemas de monitoreo energético existentes en el
mercado.
● Estudio de sensores de corriente, sensores de temperatura, sistemas
de adquisición de datos y plataformas de análisis de datos
disponibles.
● Generar alternativas de diseño que incluyan diferentes configuraciones
de sensores, sistemas de adquisición de datos y plataformas de
análisis.
● Evaluar cada diseño en términos de precisión, costo, facilidad de
instalación y utilidad para los usuarios finales.
​ Flujos de efectivo y otras estimaciones:
● Costos: incluyen el costo de los materiales, el trabajo de ingeniería, el
desarrollo de software, el entrenamiento del personal, etc.
● Ingresos: provienen de la venta o alquiler del sistema a propietarios de
edificios comerciales interesados en monitorear y optimizar su
consumo energético.
● Calcular la inversión inicial total y estimar los flujos de efectivo neto
esperados durante la vida útil del proyecto.
● Utilizar técnicas de evaluación de inversiones, como el TR (Tasa de
Retorno), para determinar la viabilidad financiera del proyecto y su
rentabilidad a lo largo del tiempo.

Selección de la mejor alternativa

● Realizar pruebas exhaustivas del sistema en diferentes edificios


comerciales para verificar su precisión y fiabilidad en condiciones
reales.
● Recopilar datos y analizar los resultados para identificar posibles
mejoras o ajustes, de modo que se establezca la mejor opción
teniendo en cuenta los factores de funcionalidad, costos y retorno.

​ Implementación Final:

● Desplegar el sistema de monitoreo energético en edificios comerciales
seleccionados.
● Proporcionar soporte técnico continuo y realizar actualizaciones según
sea necesario.

También podría gustarte