Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Taller de Investigación I

Investigación

6° Semestre Autores:

21150544 Velázquez Gaytán Juan Antonio


21150608 Salazar Diaz Francisco Javier
21150598 Muñoz Salinas Ángel Alfonso
21150591 Reyes Regalado Ángel Isaac
AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES
Fecha: 15 DE FEBRERO 2024
Planteamiento del problema
En este capítulo se refiere a la oportunidad de presentar la problemática que está
ocurriendo, indagando un poco en sus síntomas, posibles consecuencias y probable
pronóstico.
Planteamiento del problema 1.1

El acceso a energía en zonas costeras remotas: En áreas alejadas de la red eléctrica


tradicional, donde hay acceso limitado a fuentes de energía convencionales, la generación
de energía con agua salada puede proporcionar una solución sostenible y accesible.
Escasez de agua dulce: En regiones donde la escasez de agua dulce es un problema, como
en muchas partes del mundo, la tecnología de energía con agua salada puede ser una
alternativa valiosa, ya que utiliza agua del océano, que es abundante y fácilmente
disponible.
Desalinización y energía: La desalinización del agua de mar es un proceso intensivo en
energía. Al integrar la generación de energía eléctrica con la desalinización, se puede
mejorar la eficiencia general del sistema y hacerlo más sostenible.
Suministro de energía para dispositivos marinos: Para boyas marinas, faros y otras
estructuras en el mar que necesitan suministro eléctrico, la generación de energía con agua
salada puede ser una solución rentable y de bajo mantenimiento.
Aplicaciones agrícolas en áreas costeras: En la agricultura costera, donde el acceso a la
energía puede ser limitado, esta tecnología podría ayudar a alimentar sistemas de riego,
bombeo de agua y otros equipos necesarios para la producción agrícola.
Aplicaciones en naves oceánicas: Para embarcaciones que navegan en alta mar durante
largos períodos, la generación de energía con agua salada podría proporcionar una fuente de
energía adicional o de respaldo, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Objetivo general
Generación de energía enlazada con la calidad de servicio y el impacto sustentable mediante
el desarrollo y abastecimiento de energía para los usuarios que se ubican en las costas de
México-en el año 2024

1.6 Foda
Fortalezas:
1. Abundancia de agua salada en los océanos, lo que proporciona una fuente de materia
prima fácilmente accesible.
2. Potencial para generar grandes cantidades de energía renovable de manera
sostenible.
3. Menor impacto ambiental en comparación con otras fuentes de energía no
renovable. 4. Tecnología en desarrollo para aprovechar de manera más eficiente la
energía del agua salada.

Oportunidades:

1. Mercado en crecimiento para las energías renovables, lo que puede aumentar la


demanda de esta tecnología.
2. Posibilidad de colaboración internacional en proyectos de generación de energía con
agua salada.
3. Innovación tecnológica continua para mejorar la eficiencia y reducir los costos de
producción.

Debilidades:

1. Tecnología aún en etapas de desarrollo y no completamente comercializada.


2. Costos de inversión inicial pueden ser elevados.
3. Dependencia de condiciones climáticas y marítimas para la generación de energía.

Amenazas:

1. Competencia con otras fuentes de energía renovable más establecidas, como la solar
y la eólica.
2. Posibles impactos ambientales desconocidos a largo plazo.
3. Volatilidad en los precios de los materiales necesarios para la construcción y
mantenimiento de las plantas de energía con agua salada.

También podría gustarte