Está en la página 1de 2

MARCO TEORICO

Las cargas resistivas, inductivas y capacitivas son los componentes principales.


Comprender cómo funcionan es importante para comprender cómo funcionan los
circuitos eléctricos y cómo se utilizan en diferentes dispositivos. En este artículo,
analizaremos más de cerca cada tipo de carga y cómo interactúan con la electricidad.
CARGA RESISTIVA:
Una carga resistiva es un componente que ofrece cierta resistencia al flujo de corriente.
Como su nombre indica, estas cargas se basan en resistencias eléctricas, que son
dispositivos especialmente diseñados para limitar o controlar el flujo de corriente en un
circuito. Las resistencias se caracterizan por su valor de resistencia (ohmios), que
determina la cantidad de corriente que fluye a través de la resistencia. En los circuitos,
se utilizan cargas resistivas para disipar la energía eléctrica en forma de calor.

CARGA INDUCTIVA:
Las cargas inductivas, por el contrario, se basan en la inductancia. Un inductor es un
componente que almacena energía en forma de campo magnético cuando una corriente
eléctrica lo atraviesa. A diferencia de las resistencias, los inductores resisten los cambios
en la corriente que fluye a través de ellos. Esta resistencia se conoce como reactancia
inductiva y se mide en ohmios. Las cargas inductivas, como inductores y
transformadores, se utilizan ampliamente en circuitos electrónicos, especialmente en
aplicaciones de motores y control de potencia.
CARGA CAPACITIVA:
La carga capacitiva se basa en la capacitancia. Un condensador es un componente que
almacena energía en forma de carga eléctrica en un campo eléctrico entre las placas. Al
igual que los inductores, los condensadores ofrecen resistencia a los cambios en el
voltaje aplicado, lo que se denomina reactancia capacitiva y se mide en ohmios. Los
condensadores se utilizan en circuitos electrónicos, como fuentes de alimentación y
circuitos de temporización, para almacenar y liberar energía eléctrica de forma rápida y
controlada.

También podría gustarte