3ITI1V
H. Matamoros Tamaulipas DD-MM-AAAA
RESUMEN
En el presente siglo las energías renovables tienen cada vez mayor importancia en el
panorama energético mundial, debido a la creciente demanda de energía y a la
necesidad de reducir la emisión de gases que contribuyen al calentamiento global y al
cambio climático. Entre las energías renovables se destaca la energía eólica (EE) como
fuente de suministro de electricidad.
Por todo ello, la producción de electricidad mediante energía eólica y su uso de forma
eficiente contribuyen al desarrollo sostenible.
Puede considerarse que el inventor de la luz eléctrica es Thomas Alva Edison, quien en
1878 construyó la primera lámpara incandescente con un filamento de bambú
carbonizado, que permaneció encendida durante más de 48 horas, desde ese entonces,
la humanidad ha hecho grandes avances concernientes al uso de la energía a través de
la electricidad, al punto de ser ahora una parte muy importante de nuestras vidas, ya que
todos los inventos de tecnología dependen casi enteramente de la luz eléctrica para
funcionar.
Pero ahora, lejos de ser el gran descubrimiento de 1878, la energía eléctrica se ha vuelto
un problema que está afectando a nuestro planeta, y resulta poco beneficioso para
muchas personas alrededor del mundo su precio y constante ineficiencia. Sí, hay
métodos alternos a esta energía (luz solar) pero la mayoría de ellos resultan ser muy
costosos y poco prácticos.
El proyecto será llevado a cabo en forma de una maqueta que podrá ser movida de
habitación a habitación, y aunque no es un proyecto portátil que pueda ser transportado
a todos lados, se tratará de un sistema más eficiente dedicado a abastecer a una
habitación completa de energía domótica. Esto resolverá el inacabable problema de las
compañías de energía eléctrica respecto a los cortes repentinos de energía y
complicaciones con las instalaciones alámbricas, todo esto sin mencionar que hablamos
de un ahorro de energía considerable, ya que las baterías que alimentaran el motor del
generador serán lo suficientemente duraderas como para dar un desempeño
satisfactorio, y cuando la batería deba ser cambiada, también se podrá hacer con relativa
facilidad.
PROBLEMA
A. Componentes
Alto costo y monopolio de la electricidad: No es un secreto que países
como México, los servicios de energía están monopolizados por la gran
empresa proveedora CFE, la cual no tiene ningún tipo de competencia en el
campo, y como consecuencia, esta comisión tiende a ser negligente y poco
eficiente a la hora de proveer un buen servicio de electricidad y a la hora de
hacer mantenimientos y reparaciones en sus instalaciones, lo que lleva a que
muchas personas pierdan el acceso a la luz de manera mas que frecuente, lo
cual es un gran problema.
La luz eléctrica puede ser dañina para el medio ambiente: Las fuentes de
energía a mayor escala en el mundo, son, lamentablemente, las mas usadas
por las grandes compañías (energías como la eléctrica, nuclear, hidráulica,
eólica, térmica, etc.) y aunque nuestro generador sigue usando una batería
para funcionar, esta es mucho más gentil con el medio ambiente.
Las compañías no pueden prever contingencias: Accidentes de tráfico,
desastres naturales, incendios, debilitamiento del cableado, errores humanos,
etc. Son solo unas pocas de las muchas contingencias que pueden afectar el
rendimiento de los servicios de electricidad alrededor del mundo, y muchas
personas no cuentan con la solvencia económica para hacerse con un
generador que haga uso de combustible (lo cual es dañino para el medio
ambiente).
Desastres naturales y mal clima: Como se mencionó, los desastres
naturales son causas principales del desabasto repentino de electricidad, así
como el extremo frío y las fuertes lluvias y vientos. Esto debido a que las
compañías deben cortar el suministro para evitar accidentes relacionados a la
energía, lo cual, igualmente, evita que muchas personas puedan tener
electricidad en estos momentos.
cualquier lugar del mundo que necesite contar con energía eléctrica, desde hogares
(de todos los tipos y todas las clases sociales), trabajos y empresas que hagan uso
de electricidad para cumplir con sus funciones primarias y secundarias. Se tiene claro
que existen los almacenadores de energía movibles (baterías externas) pero estas
suelen ser muy pesadas, poco practicas de utilizar y no cuentan con mucha duración
en caso de una contingencia, por lo que el generador de energía domótica contaría
con utilidad y viabilidad en cualquier área de cualquier empresa que necesite siempre
estar en funcionamiento.
C. Estudios Previos:
En base a la investigación realizada sobre el uso de baterías portátiles, su
rendimiento y duración para proporcionar energía nos dimos cuenta de que creando
un nuevo producto que rindiera por tiempo indefinido sin baterías, se podría disminuir
el uso de la electricidad, ayudando así también al medio ambiente y a la economía
de las personas en general.
D. Planteamiento:
Todos en algún momento requerimos del uso de la energía para nuestros dispositivos
móviles e incluso otros aparatos, pero no siempre se cuenta con las herramientas al
alcance para abastecernos, lo cual a veces es un problema porque en esta era de la
tecnología, la electricidad es un requisito indispensable para subsistir.
E. Objetivo general:
Otorgar a la sociedad un sistema de suministro de energía independiente de los servicios
actuales.
F. Objetivos particulares:
Abastecer con energía ciertos aparatos del hogar, como teléfonos, laptops, tablets, para
disminuir el uso de energía eléctrica convencional.
G. Justificación.
Se pretende brindar un sistema que otorgue energía a dispositivos de uso doméstico y
cotidiano ya que el inconveniente que se apreció al realizar nuestra investigación, fue
que los dispositivos necesitan estar conectados al suministro de energía otorgado por la
CFE, o en su defecto, el uso de power banks, que también necesitan ser alimentadas
por dicho suministro. Lo que se busca con nuestro proyecto es concientizar y fomentar
el uso de energía alternativa a la sociedad en general, lo cual genera beneficios al medio
ambiente
Se planea realizar este proyecto con materiales de fácil acceso, y de bajo costo para que
su comercialización sea eficaz y atractivo para con la comunidad.
Es de gran importancia que el sistema sea amigable con el medio ambiente, últimamente
la situación ha estado crítica y es necesario duplicar esfuerzos.
Se pretende comenzar con los hogares ya que es allí donde se consiguen los materiales
para elaborar estos generadores de energía, con un voltaje inicial de 5v a 12v se
abastecen los aparatos electrónicos como celulares, powerbanks, cámaras fotográficas,
tabletas gráficas, etc.
K. Marco Teórico
Dado que este Proyecto se centrará en el desarrollo de generadores de energía eléctrica
a través de imanes, es fundamental definir los conceptos importantes que aquí se
presentaron.
Por medio del Ing. Narciso Beyrut y su investigación acerca de las maquinas
rotatorias, estas tienen la particularidad de convertir energía eléctrica en mecánica
o viceversa a través de generadores conectando motores a fuentes de
alimentación, la corriente eléctrica circula por las bobinas inductoras generando
un electroimán y un campo magnético, una ves establecido el campo magnético,
las fuerzas que actúan sobre las bobinas incluidas, las obligan a girar y con esto
el rotor gira
A través de la investigación de grupel sobre generadores de corriente eléctrica,
dice que son dispositivos creados con el objetivo de asegurar que existen un
diferencial de potencia que es duradero donde es necesario que la corriente
eléctrica desempeñe su función, solo existe corriente eléctrica a partir del
momento en que ocurre tensión eléctrica o diferencial de potencial, sin embargo
tiende a desaparecer rápidamente, pues los “cuerpos” entran en un estado de
equilibrio, y como los generadores eléctricos están diseñados para prolongar la
tensión eléctrica por un periodo de tiempo mayor hace que la corriente pueda
existir y continúe estable para el mantenimiento de los equipos adecuando al
funcionamiento. Los generadores poseen dos polos, positivo por su permanente
falta de electrones y negativo por su exceso de electrones.
M. Propuesta cualitativa.
Nuestra propuesta se basa en los datos recopilados en las encuestas realizadas al
público objetivo y a las autoridades responsables y correspondientes del suministro de
energía eléctrica aplicadas durante un breve periodo, de los cuales han destacado los
siguientes resultados:
Añadiendo a estos estudios, el director de la CFE ha dicho que este tipo de energías
renovables son considerablemente costosas y poco viables para una implementación a
gran escala en el país.
Por lo tanto, nuestro proyecto pretende añadir una alternativa económica y eficiente para
que la población pueda finalmente hacer uso de energía limpia (Eólica/Magnética) por
un precio accesible, y dando un desempeño más que aceptable para suministrar energía
a diversos aparatos electrónicos del uso diario.
Todo esto con la finalidad de aumentar la cantidad de personas de México que hacen
uso de energía limpia, y de esta manera beneficiar en el cuidado del medio ambiente,
libres de la contaminación electromagnética a la que estamos expuestos diariamente.
N. Propuesta cuantitativa
Generador de energía.
Si No
Si No
Los formatos de encuestas estarán acompañados con una breve explicación del proyecto
a realizar. Esto con el fin de que los entrevistados se familiaricen con el tema y los
objetivos que son parte del proyecto.
O. Resultados
Los resultados arrojan que más del 85% de los encuestados tienen acceso al servicio de
energía eléctrica.
20%
si
no
80%
3. ¿CONSIDERA QUE ES NECESARIO
CONTAR CON UN SUMINISTRO ALTERNO
PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA?
3. ¿Considera que es necesario contar con un suministro alterno para situaciones de emergencia?
8
7
6
5
4
3
2
1
0
si no
SI NO
Elegimos la EE que se presenta como una fuente de energía de bajo impacto ambiental
respetando al ecosistema, basándonos en el funcionamiento de los aerogeneradores,
investigamos acerca de los motores y los adaptamos a un modelo escala de un molino.
Referencias bibliográficas
(Toche, 2019)
(Ao, 2019)
(emb, 2019)
(Campillo, 2019)
(EOLICCAT)
(Redaccion, 2019)
(Braga, 2015)
Anexos