Pauta Evaluación Supervisoras Practica Intermedia 2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PAUTA DE EVALUACION PRÁCTICA

INTERMEDIA

Nombre estudiante Bianca Cancino

Nombre Institución Fundación Mujer Levántate

Nombre supervisor/a terreno Macarena Ayar

Nombre supervisor/a académica

Esta pauta de evaluación debe ser aplicada al finalizar el semestre en conjunto con el estudiante.

Pretende recoger una visión global del desempeño de este y busca ser un momento de retroalimentación entre el/la mismo/a y el/la supervisor/a de

terreno, en relación a la experiencia vivida en la práctica intermedia.

Cada aspecto a evaluar deberá traducirse en una calificación de acuerdo a la siguiente escala:

4 Excelente

3 Bueno

2 Regular

1 Deficiente

0 No observado

Se solicita fundamentar la evaluación al final de esta pauta.

I CONTEXTO DE PRÁCTICA
1.1 Tareas asignadas durante el proceso de práctica intermedia.

a) Acompañamiento a profesionales en la realización de actividades de plan de intervención de participantes del programa


b) Adecuación de actividades del manual de trabajo del programa
c) Desarrollar actividades respecto a violencia de género
d) Apoyo en labores administrativas de casos

e)

II DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES

CRITERIO A EVALUAR CALIFICACION

Identifica recursos disponibles en la institución - comunidad 2

Aplica conocimientos teóricos y metodológicos en su trabajo 2

Planifica su quehacer profesional 0

Facilita procesos 2

Coordina, gestiona y administra recursos 0

Define un espacio y función a desempeñar ante la institución, familia, grupo y/o comunidad (proceso de legitimación) 0

Establece prioridades en las tareas a realizar 1

Concluye eficazmente las tareas que se propone 2

Adecua su vocabulario a los diferentes grupos con los que se relaciona 4

Expresa conceptos y juicios críticos 0

Establece conclusiones 3

Presenta propuestas 1
Es creativo/a en su desempeño 1

III DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES

CRITERIO A EVALUAR CALIFICACION

Percibe hechos y situaciones significativas 3

Es flexible en la ejecución de la planificación 3

Establece relaciones interpersonales con las personas la institución, familia, grupo y/o comunidad que favorecen el cumplimiento de 0

la tarea

Aprende de los demás 2

Establece prioridades en las tareas a realizar 2

Concluye eficazmente las tareas que se propone 2

Es empático/a 4

Reconoce errores personales y limitaciones 2

Acepta observaciones en su trabajo 4

Busca ayuda (consulta a experto o informante clave, fuentes bibliográficas, etc.) 1

Es autónomo/a 2

IV CUMPLIMIENTO DE FORMALIDADES

CRITERIO A EVALUAR CALIFICACION

Entrega tareas en tiempo y forma 1

Cumple con los acuerdos establecidos 2

V EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (ASPECTOS CUALITATIVOS DEL PROCESO DE PRÁCTICA)

Bianca a lo largo del proceso de práctica, demostró habilidades personales que favorecieron el trabajo con las/os participantes del programa que pudo conocer,

generando confianza en ellas para poder realizar actividades en presencia de ella. Su empatía y capacidad para no juzgar los procesos que vivencian las/os

participantes son características positivas para cualquier trabajo desde el trabajo social.

Sin embargo, se identifica una baja proactividad para la realización de actividades y el buscar ayuda (consultas sobre las actividades acordadas, búsqueda de

información, cuestionamiento crítico, información respecto a la fundación) lo cual se visualiza en la dificultad para concluir las tareas asignadas, e identificación de

productos esperados.

Se visualiza la necesidad de reforzar la priorización y planificación de las tareas y trabajos asignados, así como la autonomía, el desarrollo y aplicación práctica de

habilidades profesionales adquiridas en el proceso académico en el cual se encuentra.

VI OPORTUNIDADES Y MEJORAS DEL PROCESO DE PRÁCTICA DEL/LA ESTUDIANTE, INSTITUCIÓN Y UTEM (SEGÚN QUE CORRESPONDA)

Se identifica la necesidad de mejorar los canales de información entre UTEM y centro de práctica, con el fin de favorecer los procesos de los/as estudiantes,

para lograr una mejor claridad respecto a las distintas instancias o situaciones que podrían acontecer el quehacer profesional de los/as estudiantes en

práctica.

Nombre supervisor/a: Macarena Ayar Muñoz

Firma del supervisor/a:

Fecha : 9 de diciembre del 2022

También podría gustarte