Está en la página 1de 7

Unidad 1 – Fase 2 – Ciclo de mejora continuo en Regencia de Farmacia

Administración de farmacias

Código: 301505

Tutor:

Rosendo Cabezas

Estudiante:

Yurley Lizeth Largo Valencia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Tecnología en Regencia de Farmacia

(ECISA)

Mazo - 2024
Del siguiente inventario de los años 2021 y 2022 responde las siguientes

preguntas orientadoras:

a) Identifica Cuantas unidades de medicamentos fueron los más vendidos en

pandemia en base a la tabla e Identifica 10 de los medicamentos con mayor

consumo.

1. Diclofenaco = 50.400 unidades.

2. Dexametasona = 21.600 unidades.

3. Azitromicina = 18.800 unidades.

4. Cefrakov = 11.600 Uunidades.

5. Loratadina = 11.400 unidades.

6. Bisolvon = 7.300 unidades.

7. Claritromicina = 6.940 unidades.

8. Descongel = 6.120 unidades.

9. Meloxicam = 3.400 unidades.

10. Levofloxacino = 3.020 unidades.

b) Que porcenteje de medicamentos tuvieron mayor salida justifica su

respuesta.

MEDICAMENTOS UNIDADES PORCENTAJES

Diclofenaco 50.400 31.4 %

Dexametasona 21.600 13.4 %

Azitromicina 18.800 12 %
Cefrakov 11.600 7.2 %

Loratadina 11.400 7%

Bisolvon 7.300 4.5 %

Claritromicina 6.940 4.3 %

Descongel 6.120 3.8 %

Meloxicam 3.400 2.1 %

Levofloxacino 3.020 1.8 %

c) Realizar un compartivo en % de los medicamentos que tuvieron menos

venta en los años 2021 y 2022 en un gráfico.

2021 2022
UNIDAD UNIDAD
ES ES
VENDID MEDICAMENT PORCENTA VENDID MEDICAMENT PORCENTA
AS OS JE AS OS JE
60 DOXICICLINA 0.2 % 500 DOXICICLINA 1.5 %
180 FLUIMUCIL 0.6 % 680 FLUIMUCIL 2%
120 ALLEGRA 0.4 % 700 ALLEGRA 2.2 %
Z-BEC Z-BEC
60 ADVANCE 0.2 % 720 ADVANCE 2.3 %
210 REDOXON 0.7 % 1060 REDOXON 3.3 %
Medicamentos con menos ventas en los años
1200
2021 y 2022
1000

800

600

400

200

0
1 2 3 4 5

2021 Unidades 2021 Unidades 2021 % 2022 Unidades 2022 Unidades 2022 %

d) Según este inventario, cual fue la cantidad unidades de medicamentos

compradas en el año 2022 y realiza un costo de inventario con los

medicamentos incluidos en la tabla por todo el año.

Respuesta: para el 2022 el costo del inventario de los medicamentos fue de

$1.622.541.560

e) De acuerdo con los resultados obtenidos en las ventas por unidades en el

año 2022, realizar un plan de proyección de compras para el año 2023

teniendo en cuenta un aumento del 5% en valor de la compra de cada uno

de los medicamentos relacionados en la tabla y calcular el valor del

inventario.
Respuesta: El plan de proyección de compras para el año 2023 teniendo en cuenta un

aumento del 5 % es de $80.158.053

Situación Problémica 2.

Elabora una propuesta de mejora para los proveedores de medicamentos

para esta empresa., Droguerías “FarmaSalud” aplicando el Ciclo PHVA

justificando sus hallazgos y respuestas en base a documentos académico.

Para mejorar el proceso de entrega de medicamentos en las farmacias de

“FarmaSalud” y aumentar los estándares de calidad, la aplicación del ciclo PHVA

(Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es fundamental. A continuación, se enumera una

sugerencia de mejora basada en este ciclo:

1. Planificar.

 Realizar una evaluación exhaustiva de los proveedores actuales y potenciales,

considerando su trayectoria, calidad del producto, tiempos de entrega y servicio

al cliente.

 Establecer criterios claros de selección de proveedores basados en estándares

de calidad, cumplimiento normativo y eficiencia en la entrega.

 Definir objetivos específicos para mejorar la calidad y eficiencia de los servicios

de los proveedores.
2. Hacer.

 Comunicar claramente a los proveedores los nuevos estándares de calidad y

servicio esperados.

 Crear acuerdos que incluyan cláusulas detalladas sobre calidad, tiempos de

entrega y sanciones por incumplimiento.

 Capacitar a los empleados internos sobre la importancia de trabajar con

proveedores que cumplan con los estándares establecidos.

3. Verificar.

 Implementar un sistema de seguimiento continuo para evaluar el desempeño de

los proveedores frente a los nuevos estándares.

 Recopilar datos y comentarios para identificar áreas de mejora.

4. Actuar.

 Tomar medidas correctivas inmediatas si hay desviaciones en el desempeño del

proveedor.

 Realizar reuniones con los proveedores para revisar resultados, identificar

oportunidades de mejora y fortalecer las relaciones comerciales.

 Actualizar constantemente procesos y estándares en función de la

retroalimentación recibida y los resultados obtenidos.


Esta propuesta se basa en la necesidad de establecer un proceso sistemático y

de mejora continua que asegure la calidad y eficiencia en la cadena de suministro de

medicamentos en las farmacias de “FarmaSalud”. La aplicación del ciclo PHVA permite

identificar áreas críticas, implementar mejoras efectivas y garantizar un servicio óptimo

a los clientes. (2012) El Ciclo Phva: Planear, Hacer, verificar Y actuar. Disponible en:

http://fullseguridad.net/wp-content/uploads/2017/11/phva-sgsst.pdf (Consulta: 07 March

2024).

También podría gustarte