Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código

SAN FERNANDO Versión


Fecha
Página
Guía Pedagógica Física 1 de 7

ACTIVIDAD AULA 4
Conversión de unidades de medida
OBJETIVO:
El estudiante debe reconocer diferentes formas de expresar una misma magnitud en otra udm equivalente.
Despertar en el estudiante la necesidad de usar las magnitudes, concientizándose de la diferencia entre unidades de medida, magnitudes y fortaleciendo su
aplicación.

PREGUNTA orientadora
¿Por qué unidades tan distintas como el gramo y el slug se puede convertir entre sí?
¿Solo hay una forma para realizar el proceso de conversión?

¿Por qué es importante saber hacer la conversión de Unidades?


Como ya se ha visto, una misma magnitud puede ser representada en 2 o más cantidades
dadas por diferentes unidades de medida. Por lo tanto cada magnitud física puede ser
representada con dos o más patrones que son equivalentes entre sí. Cuando alguien
presenta un valor físico en otra unidad de medida basado en la medida original, se dice
que se realizó una “conversión” de una medida en otra (o de un valor físico en otra
unidad equivalente).
Para realizar la conversión hay que tener presente:
 La conversión solo tiene sentido si se realiza entre unidades de la misma magnitud.
 La conversión es un proceso matemático establecido por la proporcionalidad de las unidades.
Procedimiento:
 1) Verificar que sean de la misma Magnitud Caso: Hallar en millas el equivalente a 180km
1) Ambos millas y km son udm de longitud
 2) Identificar los valores equivalentes entre las unidades
2) 1milla=1.609km  equivalencia
de Medida (equivalencia: uso del factor unitario(FU))
 Seguir el proceso de relación enseñado con el FU. FU= = =1
1) Proceso:  Formar el –FU-
1𝑚𝑖𝑙𝑙 180 ∗ 1
Esto se observa claramente en el siguiente ejemplo: 180𝑘𝑚 = 𝑚𝑖𝑙𝑙 = 111,87𝑚𝑖𝑙𝑙
1609𝑘𝑚 1609
Ejemplo: Convertir 20kg en slug. Respuesta: tal distancia equivale aprox. a
112millas
Solución: Para realizar la conversión lo primero es
 consultar  la relación de conversión: 1𝑠𝑙𝑢𝑔 = 14,59𝑘𝑔
Es lo mismo que la relación de equivalencias de las unidades.
,
De ahí se establece el factor de conversión –FU- 𝐹𝑈 = o también 𝐹𝑈 = .
,
 Aplicar el FU Factor de conversión (relación matemática) más conveniente, es decir, que permita la simplificación de
la udm kg, así: 𝑥(𝑠𝑙𝑢𝑔) = 20𝑘𝑔
,

 Simplificar las unidades a convertir, quedando: 𝑥(𝑠𝑙𝑢𝑔) = 20


,

 Organizar el resultado. Valores resultantes: 𝑥(𝑠𝑙𝑢𝑔) = 𝑠𝑙𝑢𝑔 = 1,37𝑠𝑙𝑢𝑔
,
 Con el resultado se verifica que la unidad es equivalente (la misma) a ambos lados de la igualdad, es decir, 20𝑘𝑔 =
1,37𝑠𝑙𝑢𝑔
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código
SAN FERNANDO Versión
Fecha
Página
Guía Pedagógica Física 2 de 7

*La mayoría de los pasos, de este resumen, son realizados mentalmente y de forma automática por el usuario, cuando su
propia práctica se lo permite.
Ejemplo 2: Realizar la conversión de 80km/H a  m/s
Solución: En este ejercicio, el procedimiento se realizará sin detallar los
pasos anteriormente realizados (Tenga presente que los pasos Si se efectúan
mentalmente, pero por agilidad, solo se escriben lo básico para explicar los
resultados).

Los factores de conversión son dos: para la longitud 𝐹𝑈 = y para el tiempo FU= .

Aplicándolos: 𝑋(𝑚⁄𝑠) = 80 = 80 = 22,22

Note, que la udm km necesitó ser dividida para poder simplificarla, y la udm H necesitó ser multiplicada por estar en el
denominador.
Respuesta: 𝑥 = 22,22 𝑚/𝑠

Consulta Recomendada: Consultar en internet los siguientes portales/videos


Física ON-LINE: http://fisicayquimicaenflash.es/eso/3eso/conceptos/factores.html
Herramienta on-line: http://www.convertworld.com/es/

Trabajo a realizar: Efectuarlo en grupos de 3 alumnos. (Tiempo estimado 24min)


Para cada uno de los siguientes casos, reconozca primero los factores de conversión que se deben utilizar. Deje por escrito
el procedimiento y sus respuestas:

Caso 1: Hallar el valor equivalente en metros de 100 pulg o 100 in o 100 ´´ (pulgadas o
“inches”), sabiendo que la equivalencia conocida es 1𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,54𝑐𝑚
Caso 2: Realizar la conversión de 40 pie (también ft o pies) a decímetros, sabiendo que
equivalencia conocida es 1𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,54𝑐𝑚 y que 1𝑝𝑖𝑒 = 12𝑝𝑢𝑙𝑔
Caso 3: Encontrar el valor equivalente en km/H de 100 mi/H (millas por hora). Usar las
siguientes relaciones, verificando que con cualquiera de las dos, les debe dar exactamente iguales
1𝑚𝑖(𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎) = 1,609𝑘𝑚 𝑦 1𝑚𝑖 = 5280𝑝𝑖𝑒
Caso 4: Buscar el valor equivalente en cm2 de 35pulg2. Prefijos : Múltiplos y submúltiplos
Se sabe que 1𝑝𝑢𝑙𝑔 = 2,54𝑐𝑚
MULTIPLOS SUBMULTIPLOS
Caso 5: Convierta 0.65m2 en cm2. Usa la relación
Nombre Abrv Factor Nombre Abrv Factor
conocida. (1𝑚) = 1𝑚 = (100𝑐𝑚) = 10 𝑐𝑚
Yotta Y 1024 Yocto y 10-24
Caso 6: Cambie por su equivalente en segundos a la Zetta Z 1021 Zepto z 10-21
cantidad de tiempo de 1,3días. Exa E 1018 Atto a 10-18
Peta P 1015 Femto f 10-15
Los Prefijos (Múltiplos y Submúltiplos) Tera T 1012 Pico p 10-12
Giga G 109 Nano n 10-9
Mega M 106 Micro μ 10-6
Kilo k 103 Mili m 10-3
Hecto h 102 Centi c 10-2
Deca da 10 Deci d 10-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código
SAN FERNANDO Versión
Fecha
Página
Guía Pedagógica Física 3 de 7

También es de tener en cuenta, que en la asignación de valores muy grandes o muy pequeños, se cuenta con prefijos
silábicos que permiten expresar la magnitud en unidades equivalentes (múltiplos o submúltiplos) que al multiplicar o
dividir por exponentes de 10 (proceso de fácil operación) se puede expresar con enteros simples. Por ejemplo en vez de
decir (100.000 m) cien mil metros, expresamos normalmente (100 km) cien kilómetros. O también, en vez de expresar
(0,000010m)10 millonésimas de metro, expresamos (10µm) 10 micrómetros.

Por ejemplo:
Una magnitud expresada como 3 Mg, tiene como unidad de medida los gramos (g). El prefijo es mega. Su representación
en símbolos matemáticos es: 3 𝑀𝑔 = 3𝑥10 𝑔 = 3000000𝑔
Una magnitud expresada como 2nf, tiene como unidad de medida los faradios (f). El prefijo es nano. Su representación
matemática es: 2𝑛𝑓 = 2𝑥10 𝑓 = 0,000000002𝑓

Hay una forma muy simple (además de la conversión con el FU) para obtener la magnitud equivalente, cuando las unidades
de conversión son múltiplos o submúltiplos entre sí, y es la relación en potencias de diez (10), como lo muestra las
siguientes gráficas.

Como se nota con las gráficas, para pasar de submúltiplos a múltiplos, se divide el valor por 10 por cada escalón de los 3
primeros sufijos, sean múltiplos y submúltiplos, pero (103) para los restantes…
Y cuando se convierte de múltiplo a submúltiplo, se multiplica por 10 por cada posición o escalón de los 3 primeros.
Ejemplo 3: Realizar la conversión de 80kg a dg
Solución1: De la gráfica se puede contar que son 4 escalones de 10 que debe pasar de kg a dg, o sea, es necesario hacerlo 4
exponentes más grande
80 𝑘𝑔 = 80 × 10 𝑑𝑔 = 800.000𝑑𝑔
Solución2: Usando el método FU, también podremos confirmar la validez de este procedimiento, así:
1) 1kg = 1000g y 1g= 10dg
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código
SAN FERNANDO Versión
Fecha
Página
Guía Pedagógica Física 4 de 7

2) Aplicándolo se obtiene: 80𝑘𝑔 = 80 × 10 𝑑𝑔 = 800.000𝑑𝑔

Ejemplo 4: Realizar la conversión de 350mN a hN (milinewton a hectonewton)


Solución1: De la gráfica se puede contar que son 5 escalones de 10 que debe pasar de mN a hN, o sea, es necesario hacerlo
5 exponentes más pequeños
350
350 𝑚𝑔 = ℎ𝑁 = 350 × 10 ℎ𝑁 = 0,0035ℎ𝑁
10
Solución2: Usando el método FU, también podremos confirmar la validez de este procedimiento, así:
1) 1mN = 0,001N y 1hN= 100N
2) Aplicándolo se obtiene: 350𝑚𝑁 = ℎ𝑁 = 350 × 10 ℎ𝑁 = 0,0035ℎ𝑁

Caso 6: Autoevaluación Tipo ICFES

Objetivo: Preparar al estudiante en los temas vistos en clase, bajo el esquema dado para la evaluación del
estado

1. Las Magnitudes físicas son:


a. Valores Numéricos c. Valores dados en unidades de medida
b. Características cuantitativas d. Características cualitativas
2. La siguiente no es unidad de Medida (UDM) estándar ó convencional:
a. El pie b. La pulgada c. El metro d. La cuarta
3. Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde al concepto de patrón de medida.
a. El patrón se usa como elemento de comparación o medida
b. El patrón permite valorizar una característica cuantitativa.
c. El patrón es el fenómeno en estudio, para medir y valorizado en UDM
d. El patrón es el elemento que permite estandarizar la UDM
4. El siguiente valor es equivalente a 8km
a. 8 x10-6 mm b. 8 x106 cm c. 8 x103 dm d. 8 x106 mm
5. La afirmación que corresponde verdaderamente a los prefijos del S.I. es:
a. Los prefijos son unidades de medida con valores proporcionales al metro
b. Los prefijos son unidades derivadas del valor o unidad principal
c. El prefijo es la unidad que se antepone a la UDM para representar un múltiplo o submúltiplo
d. El prefijo es la ó las sílabas que se antepone a la UDM para representar un múltiplo o submúltiplo.
6. De las siguientes palabras escoja la magnitud básica según el sistema internacional (S.I.):
a. Carga b. Área c. Intensidad de Corriente d. Fuerza
7. La siguiente es la unidad de medida Básica según el S.I.:
a. Luxes b. Kelvin c. Gramo d. Celsius
8. Para un Valor de 4 Mm, entendemos que es una magnitud física con UDM llamada megámetro. Para el sistema
Internacional (S.I.) el Megámetro es:
a. Una Unidad Básica c. Una Unid. Derivada
b. Un múltiplo de la unidad d. Un submúltiplo de la unidad

También podría gustarte