Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAMBUENAVEBTURA-CARTAGENA

FUNDAMENTO DE DERECHO

PROF. JOSE DAVID MORALES VILLA

ALUMNO
ANGEL DAVID MEJIA HERNANDEZ

TEMA.
ANALISIS AL MODELO DE MERCADO DE LA CONSTITUCION DE 1991

FECHA
15-NOVIEMBRE-2022
Modelo económico de la constitución política de 1991.
El modelo económico de la constitución de 1997 recoge principios de Corte
liberal junto a Principios de signos intervencionista, reuniéndolos, da como
resultado un sistema con regulaciones a temas variados. como es el caso de
la Propiedad Privada, la liberta de empresas, la libre competencia económica
entre otros, lo anterior Podría servir para acusar a la regulación de tener
contradicciones, Pere al ser un estado Social de Derecho resulta coherente
que en un mismo texto se Junten las libertades económicas y regulaciones de
estado en la economía, esto para garantizar que primeras serán respetadas
por las autoridades públicas, al tiempo se habilita que el estado actúe como
instrumento, dejando a su cargo la redistribución de las riqueza y los recursos
para corregir las desigualdades sociales, velando así por su conservación y
buen funcionamiento.

Así tenemos q la constitución de 1991, opto por establecer en nuestro medio


un modelo de economía de mercado (al consagrar el reconocimiento y la
protección de las Libertades económicas que sirven de fundamento al
sistema capitalista), con esto el legislador no podrá introducir un modelo de
economía de dirección o planificación central, tampoco podría introducir un
modelo clásico de economía liberal, esto según el artículo 333, para el
equilibrio entre el reconocimiento de la libertad económica y la protección
de interés general.

En conclusión, el modelo económico de la constitución de 1991 es un modelo


que acoge como legitima búsqueda de la satisfacción de los intereses
individuales a través de reconocimientos de derechos como la Propiedad
Privada, liberta de empresa y la libre competencia económica.
Principios fundamentales de la constitución política de Colombia.
principios fundamentales de la constitución de 1991 en el título primero de la
constitución se establecen los principios fundamentales del estado
colombiano estos principios aparecen referenciados en los diez primeros
artículos del texto constitucional hacen referencia al estado y a la función
que éste tiene en el cumplimiento de los derechos de los colombianos es por
ello que trae los siguientes principios
• Colombia es un estado social de derecho
• Colombia es una república unitaria descentralizada y con autonomía
de sus entidades territoriales
• Colombia es una república democrática participativa y pluralista
• los fines esenciales del estado colombiano
• la soberanía popular
• la constitución es norma de normas
• primacía de los derechos inalienables
• principio de responsabilidad
• diversidad étnica y cultural
• protección de las riquezas naturales y culturales
• los idiomas oficiales
Decisiones que en materia económica ha tomado el actual gobierno.
El actual gobierno, bajo la presidencia de gustavo Petro, desde el día de su
posesión ha establecido un plan político dirigido en su mayoría hacia la
reducción de las desigualdades que afecta el país e incentivar la producción
local, teniendo bajo su manto propuesta como una nueva reforma tributaria
dirigida hacia los empresarios, alimentos y sector-minero energético, y la no
mas explotación de hidrocarburos en el país.
Pero estos hechos podrían estar afectando directamente a todos los
colombianos y se puede considerar el aumento del dólar frente al peso
colombiano como uno de estas afectaciones, el cual ha tenido un drástico
aumento en los últimos meses llegando a estar a 5000 pesos colombianos,
viéndose afectado los precios de los productos en el interior del país.
otro echo negativo para el país frente a las decisiones del actual mandatario,
es la no explotación de hidrocarburos, pese a que esta en medida ambiental
favorece al país, pero que en materia económica podría verse afectado
debido a que según los datos dado por el DANE el principal producto de
exportación del país es el petróleo, De acuerdo con la OEC, Las principales
exportaciones de Colombia son: Petróleo Crudo ($11,1 Miles de millones).
Otro parte que afecta es los impuestos y restricciones hacia el sector minero-
energético, debido a que el país exporta según la OEO, Briquetas de carbón
($7,63 Miles de millones), Café ($2,7 Miles de millones), Refinado de Petróleo
($2,06 Miles de millones) y Oro.
Todos esto mencionados se reflejan en la economía de los colombianos,
viéndose afectado muchos empleados, productores y compradores, esto
debido al alza inminente que podría haber en la mayoría de productos, esto
sin mencionar que junto al aumento del dólar los productos han tenido un
gran aumento, como se puede ver reflejado en productos como el huevo
pasando de costar 300 pesos la unidad a 700 pesos actualmente, y el plátano
llegando a un costo hasta de 1000 pesos por unidad, todo esto trayendo
disconformidades en la mayoría del país, incluyendo a gran parte de la que
apoyo a este en tiempo de elecciones.

También podría gustarte