Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

DOCENTE DARCY LUZ MENDOZA

ESTUDIANTES:

DEINETH KAILETH FORERO PUSHAINA

YORGELIS RASCHEL FERRER BRACHO

2024

1
La llave maestra del desempeño empresarial

Las decisiones financieras desempeñan un papel fundamental en la gestión


empresarial, ya que tienen un impacto directo en la salud financiera y el rendimiento
a largo plazo de una organización, siendo la llave maestra del desempeño
empresarial. En este ensayo, examinaremos la importancia de tomar decisiones
financieras acertadas, resaltando las opiniones de expertos en el campo. Estas
decisiones son cruciales para garantizar la viabilidad y el éxito de una empresa, y su
correcta implementación puede marcar la diferencia entre el crecimiento y la
supervivencia o el estancamiento y el fracaso. Al comprender la importancia de
tomar decisiones financieras sólidas, las organizaciones pueden maximizar su
potencial y asegurar un futuro próspero.

Según Pascale (2009), las decisiones financieras básicas abarcan la inversión, el


financiamiento, la política de dividendos y la gestión del fondo de maniobra. Estas
decisiones están interrelacionadas y tienen implicaciones tanto a corto como a largo
plazo. Las decisiones de inversión determinan los activos que la empresa adquirirá y
la cantidad de dinero necesaria para ello. Las decisiones de financiamiento buscan
encontrar la combinación óptima de fuentes de financiamiento para respaldar las
inversiones. La política de dividendos equilibra la retribución a los accionistas con la
retención de recursos por parte de la empresa. Por último, la gestión del fondo de
maniobra garantiza que la empresa tenga suficientes recursos para cumplir con sus
obligaciones diarias. Es fundamental considerar estas decisiones de manera integral
para asegurar el éxito y el crecimiento de la empresa a largo plazo, tal como señala
Pascale (2009).

William J. Baumol es conocido por su libro "Economía de la toma de decisiones y el


comportamiento administrativo". En este libro, Baumol explora la teoría de la firma y
la toma de decisiones empresariales desde una perspectiva económica. Baumol
argumenta que las decisiones financieras de una empresa deben tener en cuenta no

2
sólo los aspectos económicos, sino también la eficiencia y el comportamiento
administrativo. Según Baumol, la toma de decisiones financieras afecta
directamente a la competitividad y supervivencia de una empresa en el mercado.

Finalmente, Richard A. Brealey y Stewart C. Myers son conocidos por su libro


"Principios de finanzas corporativas". En esta obra, Brealey y Myers abordan las
decisiones financieras desde una perspectiva más amplia, considerando aspectos
como el riesgo y el tiempo. Los autores enfatizan la importancia de la planificación
financiera a largo plazo y la gestión adecuada del riesgo en las decisiones
empresariales. Según Brealey y Myers, una comprensión sólida de las finanzas
corporativas es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo de una empresa.

Coincidimos con los enfoques presentados por Pascale , Baumol, Brealey y Myers,
ya que tomamos en cuenta que ofrecen perspectivas complementarias para
comprender las decisiones financieras en una empresa. La idea de abordar las
decisiones financieras de manera integral, tomando en cuenta no solo aspectos
económicos, sino también administrativos, planificación a largo plazo y gestión del
riesgo, es crucial para asegurar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de la
organización.

Podemos concluir,como estudiantes de administración de empresas, que las


decisiones financieras en una empresa son de suma importancia , ya que son como
la columna vertebral que sostiene su estabilidad y crecimiento. No solo se trata de
números y cálculos, sino de estrategias que impactan el rumbo y la viabilidad de la
organización. Es como un juego de ajedrez donde cada movimiento financiero debe
ser cuidadosamente planificado y ejecutado para asegurar el éxito a largo plazo. Es
crucial entender los riesgos, aprovechar oportunidades y ser innovador en la gestión
financiera, ya que esto determina la capacidad de la empresa para adaptarse a los
desafíos del mercado y mantener su relevancia en el tiempo.

3
Bibliografías

Pascale, Ricardo (2009): Decisiones financieras, Buenos Aires: Pearson Education.


Baumol, W. J. (1993). Economía de la toma de decisiones y el comportamiento
administrativo. Mexico: Elsie R. Phares.
Brealey, R. A., Myers, S. C., & Allen, F. (2007). Principios de finanzas corporativas.
México: McGraw-Hill.

También podría gustarte