Está en la página 1de 17

UT 5 UNIONES ROSCADAS. Tornillos y tuercas.

Si sobre un cilindro recto se arrolla un papel con la forma de un triángulo rectángulo la hipotenusa del
triángulo determina sobre la superficie cilíndrica una hélice, línea geométrica que forma con las generatrices del
cilindro un ángulo constante α.

Rosca: es un filete continuo de sección uniforme y arrollada como una elipse sobre la superficie exterior e
interior de un cilindro.

Si a lo largo de la hélice hacemos deslizar una superficie triangular, habremos engendrado un prisma,
arrollado en forma helicoidal sobre la superficie cilíndrica y habremos dado lugar a un tornillo.
El cilindro es el núcleo del tornillo y el prisma triangular en el arrollado, el filete del tornillo, que puede ser

también de sección transversal, rectangular, trapecial, etc..

El tornillo puede estar formado por uno, dos, tres, cuatro, etc. filetes dispuestos sobre otras tantas hélices, en
cuyo caso los tornillos se llaman de uno, dos, tres, etc. filetes o con rosca de una, dos, tres entradas.

Un tornillo se compone de dos partes: El tornillo propiamente dicho, macho, engendrado como acabamos de
ver, y la tuerca, hembra, engendrada de la misma forma, pero sobre una superficie cilíndrica interior. Para formar un
conjunto, la tuerca habrá de tener la hélice en todo igual al tornillo y sus diámetros han de corresponderse. La
longitud de la tuerca suele ser siempre menor que la del tornillo.

Cada vuelta del tornillo o de la tuerca determina un movimiento de avance en el sentido del eje y cada
fracción de vuelta un desplazamiento equivalente. Este es el fundamente del uso del tornillo como elemento de
aprieto, de fijación o de desplazamiento.

1. ELEMENTOS Y DIMENSIONES FUNDAMENTALES DE LAS ROSCAS

Fig. Nomenclatura para rosca de tornillo.


Según la norma UNE 17001, Rosca es la elaboración de forma helicoidal, ejecutada en el exterior o
interior de una superficie de revolución, generalmente cilíndrica o cónica.
 La rosca exterior o rosca externa, tornillo, es la rosca elaborada en el exterior de la superficie de
revolución.
 La rosca interior o rosca Interna, tuerca, es la rosca elaborada en el interior de la superficie de revolución.
 Las roscas, según su sentido, pueden ser a derechas o a izquierdas. Aunque las más corrientemente
empleadas son las derechas, también se emplean con frecuencia las izquierdas.
 Se llama eje de una rosca al eje de la superficie cilíndrica sobre la que está engendrada.
 Núcleo, es el cilindro sobre el que está construida, o volumen ideal sobre el que se encuentra la rosca.
 Perfil practico, es el perfil, sobre un plano que contiene al eje, de la rosca ya construida.
 Flancos, son las caras laterales de los filetes que determinan el perfil.
 Cresta, es la superficie que une los flancos por su exterior, por arriba.
 Fondo, es la superficie que une los flancos por su interior, por el fondo.
 Hilo o filete, es la superficie prismática en forma de hélice constitutiva de la rosca o cada una de las crestas.
 Vano es el espacio vacío entre dos flancos consecutivos.
 Base es la línea imaginaria donde el filete se apoya en el núcleo.
 Paso es la distancia, medida sobre la generatriz del cilindro, entre dos hilos consecutivos. Es la distancia
desde un punto sobre un filete hasta el punto correspondiente sobre el filete adyacente, medida
paralelamente al eje.
 Profundidad de rosca se llama a la distancia entre la cresta y el fondo, medida perpendicularmente al eje.
 Diámetro exterior es el diámetro de un cilindro tangente a las crestas en los tornillos y a los fondos en las
tuercas. Es el mayor diámetro de una rosca interna o externa.
 Diámetro interior es el diámetro de un cilindro tangente a los fondos para los tornillos y tangente a las
crestas para las tuercas. Es el menor diámetro de una rosca interna o externa.
 Diámetro en los flancos (o medio): es el diámetro de un cilindro imaginario que pasa por los filetes en el
punto en el cual el ancho de estos es igual al espacio entre los mismos.
 Avance: distancia que avanza una tuerca cuando se le da una vuelta. Hay roscas dobles y triples, con las
cuales se avanza dos o tres veces el paso respectivamente. Para un tornillo de rosca sencilla el avance es
igual al paso, para uno de rosca doble, el avance es el doble del paso, y así sucesivamente.

 El ángulo de la hélice o rosca (α): Esta relacionado en el avance y el


radio medio (rm) por la ecuación:
avance
tan  
2    rm

En algunos casos se utilizará el ángulo θ n que mide la pendiente


del perfil de la rosca en la sección normal, esta relacionado en el ángulo θ
en la sección axial y el ángulo de la hélice como sigue:
tan  n  tan   cos 
Nota: Cuando aparece cosθn en las ecuaciones, se reemplazan con frecuencia por cosθ. Esto da una ecuación
aproximada pero, para los valores normalmente pequeños de α, no introduce error apreciable.

2. DESIGNACIÓN DE LAS ROSCAS


La designación o nomenclatura de la rosca es la identificación de los principales elementos que
intervienen en la fabricación de una rosca determinada, se hace por medio de su letra representativa e indicando
la dimensión del diámetro exterior y el paso. Este último se indica directamente en milímetros para la rosca
métrica, mientras que en la rosca unificada y Witworth se indica a través de la cantidad de hilos existentes
dentro de una pulgada.
Por ejemplo, la rosca M 3,5 x 0,6 indica una rosca métrica normal de 3,5 mm de diámetro exterior con un
paso de 0,6 mm. La rosca W 3/4 ’’- 10 equivale a una rosca Witworth normal de 3/4 pulgada de diámetro exterior
y 10 hilos por pulgada.
La designación de la rosca unificada se hace de manera diferente: Por ejemplo una nomenclatura normal en un
plano de taller podría ser:
1/4 – 28 UNF – 3B – LH
Y al examinar cada elemento se tiene que:
1/4 de pulgada es el diámetro mayor nominal de la rosca.
28 es el número de rosca por pulgada.
UNF es la serie de roscas, en este caso unificada fina.
3B: el 3 indica el ajuste (relación entre una rosca interna y una externa cuando se arman); B indica una
tuerca interna. Una A indica una tuerca externa.
LH indica que la rosca es izquierda. (Cuando no aparece indicación alguna se supone que la rosca es
derecha)
La tabla siguiente entrega información para reconocer el tipo de rosca a
través de su letra característica, se listan la mayoría de las roscas utilizadas en
ingeniería mecánica
Símbolos de roscado más
Denominación usual comunes Otras
American Petroleum Institute API
British Association BA
International Standards Organisation ISO
Rosca para bicicletas C
Rosca Edison E
Rosca de filetes redondos Rd
Rosca de filetes trapezoidales Tr
Rosca para tubos blindados PG Pr
Rosca Whitworth de paso normal BSW W
Rosca Whitworth de paso fino BSF
Rosca Whitworth cilíndrica para tubos BSPT KR
Rosca Whitworth BSP R
Rosca Métrica paso normal M SI
Rosca Métrica paso fino M SIF
Rosca Americana Unificada p. normal UNC NC, USS
Rosca Americana Unificada p. fino UNF NF, SAE
Rosca Americana Unificada p. extrafino UNEF NEF
Rosca Americana Cilíndrica para tubos NPS
Rosca Americana Cónica para tubos NPT ASTP
Rosca Americana paso especial UNS NS
Rosca Americana Cilíndrica "dryseal" para tubos NPSF
Rosca Americana Cónica "dryseal" para tubos NPTF
Con respecto al sentido de giro, en la designación se indica "izq" si es una rosca de sentido izquierdo,
no se indica nada si es de sentido derecho. De forma similar, si tiene más de una entrada se indica "2 ent" o "3
ent". Si no se indica nada al respecto, se subentiende que se trata de una rosca de una entrada y de sentido de
avance derecho.
En roscas de fabricación norteamericana, se agregan más símbolos para informar el grado de ajuste y
tratamientos especiales
Es posible crear una rosca con dimensiones no estándares, pero siempre es recomendable usar roscas
normalizadas para adquirirlas en ferreterías y facilitar la ubicación de los repuestos. La fabricación y el
mecanizado de piezas especiales aumentan el costo de cualquier diseño, por lo tanto se recomienda el uso de
las piezas que están en el mercado.
3. Tipos de Rosca
1. Métrica ISO
Es la rosca más utilizada en Europa, como elemento de unión para elementos mecánicos. Existen dos series de
esta rosca la I y la II. En la tabla siguiente se indican las características más importantes.
Rosca métrica ISO series I y II

Ø nominal Paso Ø del núcleo Sección


Serie I Serie II P d3 mm2

1,6 0.35 1,171 1,08


1,8 0.35 1,371 1,47
2 0.4 1.509 1.79
2,2 0,45 1,648 2,13
2.5 0.45 1.948 2,98
3 0.5 2.387 4.47
3.5 0,6 2,764 6,00
4 0,7 3,141 7,75
4.5 0.75 3,580 10.1
5 0,8 4,019 12,7
6 1 4.773 17,9
7 1 5,773 25,4
8 1,25 6,466 32,8
10 1,5 8.160 52,3
12 1,75 9,853 76,2
14 2 11,546 105
16 2 13.546 105
18 2,5 14.933 175
20 2,5 16.75 220
22 2,5 18,75 276
24 3 20,10 317
27 3 23,10 419
30 3,5 25,45 509
33 3,5 28,45 636
36 4 30,8 746
39 4 33.8 897
42 4,5 36,15 1027
45 4,5 39,15 1204
48 5 41,5 1363

Ángulo del perfil de rosca. α = 60°


Diámetro menor del tornillo (Ø del núcleo). dt= d - 1,2268P
Diámetro efectivo del tornillo (Ø medio). d2 = D2 = d - 0,6495P
Holgura entre a raíz del filete de la tuerca y la cresta del filete del tornillo. f = 0,045P
Diámetro mayor de la tuerca. D = d + 2f
Diámetro menor de la tuerca (agujero). D1= d-1,0825P
Diámetro efectivo de la tuerca (Ø medio). D2= d2
Altura del filete del tornillo. he = 0,61343P
Radio de redondamiento de la raíz del filete del tornillo. rre= 0,14434P
Radio de redondamiento de la raíz del filete de la tuerca. ri = 0,063P
Otra forma de representarla es:

H= 0, 86603 P
Hl = 0, 54127P=5/8 H
h3 = 0, 61343 P=17/24 H
R= 0, 14434P=H/6
D= nom. Ø
Perfil básico de roscas métricas internas y externas. H = 0.5.(3) 1/2p (p= paso de rosca).
D2 = d2 = d- 0, 64953 P
El perfil de rosca ISO métrica empleada actualmente según DIN 13 Junio 1964 y como referencia el perfil de
D2 = d-2H1
rosca DIN métrica que se empleaba anteriormente (DIN 13 1949x).
Serie de diámetros, véase las tablas. Ejemplos de designación:
d3= rosca métrica P
d-1, 22687 ISO: M20; rosca métrica fina ISO,
paso 1,5 mm: M20 x 1,5
 2
AK  d3
2. Rosca ISO métrica fina 4
2
  d2  d3 
AS   
4 2 
3. Rosca Whitworth (DIN 259, 2999)
Utilizada en Gran Bretaña para uso general siendo su equivalente la rosca Nacional Americana.

P P/8
Redondead
a o plana a
0.137 55
°
0.640P

Rosca Whltworth

Diámetro nominal Diámetro exterior Diámetro interior


Paso p Sección
D D=d D1 = d3
mm mm2
pulgadas mm mm
1/4 6,350 1,270 4,724 17,5
5/16 7,938 1,411 6,131 29.5
3/8 9,525 1,588 7.492 44,1
1/2 12,700 2,117 9,990 78,4
6/8 15,876 2,306 12,918 131,1
3/4 19,051 2,540 15,798 196,0
7/8 22,226 2,822 18,611 272,0
1 25,401 3,175 21,336 357,5
1 1/8 28,576 3,629 23,929 449,7
1 1/4 31,751 3.629 27,104 577,0
1 3/8 34,926 4.233 29,506 683,0
1 1/2 38,101 4.233 32,680 838,8
1 6/8 41,277 5,080 34,771 949,5
1 3/4 44,452 5,060 37,946 1131,0
2 50,802 5,646 43,673 1491,2
2 1/4 57,152 6,350 49,020 1887,3
2 1/2 63,502 6,360 55,370 2407,9
2 3/4 69,863 7,257 60,558 2880.4
3 76.203 7,257 66,909 3516.1
3 1/4 82,563 7.816 72,644 4133,3
3 1/2 88,903 7,816 78,894 4888,5
3 3/4 96,254 8,467 84,410 5596,9
4 101,604 8,467 90,760 6469,7
4 1/4 107,954 8,835 96.639 7334,9
4 1/2 114.304 8,835 102,990 8330,7
4 3/4 120,655 •9,237 108,825 9301,4
5 127,006 9,237 115,176 10418,5
5 1/4 133,356 9,677 120.963 11492,2
6 1/2 139,706 9.677 127,313 12730,4
5 3/4 146,066 10,160 133,043 13902,2
6 152,406 10,160 130,394 15260,8

Rosca Whitworth, para tubos

d3 = D1 d 2 = D2
D=d Diámetros Diámetro Z h3 = H1 Longitud
Paso Diámetro Diámetro Distancia
Diámetro nominales, exterior Hilos Altura de rosca
del en los a al plano
nominal D mm por del filete Útil
mm núcleo flancos de medida
pulgadas tubo comercial mm pulgada mm L1
mm mm
R 1/8 10 6 9,728 28 0,907 8,566 9,147 0,581 4,0 6,5
R 1/4 13 8 13,157 19 1,337 11,445 12,301 0,856 6,0 9,7
R 3/8 17 10 16,662 19 1.337 14,950 15,806 0,856 6,4 10,1
R 1/2 21 15 20,955 14 1,814 18,631 19,793 1,162 8,2 13,2
R 3/4 26 20 26,441 14 1,814 24,117 25,279 1,162 9,5 14,5
R 1 33 25 33,249 11 2,309 30,291 31,770 1,479 10,4 16,8
R 1 1/4 42 32 41,910 11 2,309 38,952 40,431 1,479 12,7 19,1
R 1 1/2 48 40 47,803 11 2,309 44,845 46,324 1,479 12,7 19,1
R2 60 50 59,614 11 2,309 56,656 58,135 1,479 15,9 23,4
R 2 1/2 75 65 75,184 11 2,309 72,226 73,705 1,479 17,5 26,7
R3 88 80 87,884 11 2,309 84,926 86,405 1,479 20,6 29,8
R 3 1/2 100 90 100,330 11 2,309 97,372 98,851 1,479 22,2 31,4
R4 113 100 113,030 11 2,309 110,072 111,551 1,479 25,4 35,8
R5 138 125 138,430 11 2,309 135,472 136,951 1,479 28,6 40,1
R6 164 150 163,830 11 2,309 160,872 162,351 1,479 28,6 40,1
P= 25,4/z
r =0,137329P
H = 0,960491 P
H] = 0,640327 P
Ejemplo:
Rosca whitworth (triangular normal e fina)
R 1"/2 con
d=D = 20,955 mm y P= 1,814 mm

Fórmulas:
α = 55°

1"
P
nº de filetes
hi = he = 0,6403 P
rri = rre = 0,1373-P
d = D
d1= d-2he
D2= d2 = d-he

4. Rosca redonda (DIN 405)

a = 0,05 h
b =0,68301 h
r =0,23851 h
R = 0,25597 h
Ri =0,22105 h
t = 1,86603 h
t1 = 0,5h h
t2= 0, 08350 h
h  25, 40095
z

Ejemplo:
Rd 30 x 1/8" con d=30mm y h = 1,8" =3,175 mm
5. Rosca trapecial métrica ISO (DIN 103)

t =1,866h
t1 = 0,5 h + a
c = 0,25 h
t2 = 0,5 h + a - b Ejemplo:
T=0,5h + 2a-b Tr 50 x 8 con d= 50 mm y h = 8 mm

6. Rosca en diente de sierra (DIN 513 a 515)

t = 1, 73205 h b = 0,11777 h
t1 = t2 + b r =0,12427 h
t2 = 0, 75 h
e = 0.26384 h
Ejemplo:
j = 0, 52507 h
j1 = 0,45698 h S 80 x 16
con D = 80 mm y h = 16 mm
7. Rosca en V Aguda
Se aplica en donde es importante la sujeción por fricción o el ajuste, como en instrumentos de precisión,
aunque su utilización actualmente es rara.
P/2
P
60°

0,87 P
8. Rosca Redondeada
Se utiliza en tapones para botellas y bombillas, donde no se requiere mucha fuerza, es bastante adecuada
cuando las roscas han de ser moldeadas o laminadas en chapa metálica.
P

P/2 P/2
R=P/4

P/2
9. Rosca Nacional Americana Unificada
Esta la forma es la base del estándar de las roscas en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

P P/8 P/2 Redondeado o


/ plano
17P/24

5 60°

10. Rosca Cuadrada


Esta rosca puede transmitir todas las fuerzas en dirección casi paralela al eje, a veces se modifica
la forma de filete cuadrado dándole una conicidad o inclinación de 5° a los lados.

P
P/2 P/2
P/2

UT 5. UNIONES ROSCADAS. 12
11. Rosca Acme
Ha reemplazado generalmente a la rosca de filete truncado. Es más resistente, más fácil de tallar y
permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede ser utilizada con una rosca de
filete cuadrado.
Las roscas Acme se emplean donde se necesita aplicar mucha fuerza. Se usan para transmitir
movimiento en todo tipo de máquinas herramientas, gatos, prensas grandes “C”, tornillos de banco y
sujetadores. Las roscas Acme tienen un ángulo de rosca de 29° y una cara plana grande en la cresta y en
la Raíz. Las roscas Acme se diseñaron para sustituir la rosca cuadrada, que es difícil de fabricar y
quebradiza.
Hay tres clases de rosca Acme, 2G, 3G y 4G, y cada una tiene holguras en todas dimensiones para
permitir movimiento libre. Las roscas clase 2G se usan en la mayor parte de los conjuntos. Las clases 3G y
4G se usan cuando se permite menos juego u holgura, como por ejemplo en el husillo de un torno o de la
mesa de una maquina fresadora.

P 3P/8

29°
P/2

P 0.422P

29°
0.3P

12. Rosca Sin Fin


Se utiliza sobre ejes para transmitir
0,335 P P/2 0,31P
fuerza a los engranajes sinfín.
P
29
0,68166

°
P

UT 5. UNIONES ROSCADAS. 13
13. Rosca Trapezoidal 0,163P
P
Este tipo de rosca se utiliza para dirigir la
fuerza en una dirección. Se emplea en gatos y 7
45 °

0,66P
cerrojos de cañones. °

4. REPRESENTACIÓN
SIMPLIFICADA - aristas de chaflanes de tuercas y de cabezas;
- roscas incompletas;
- la forma de los extremos de los tornillos;
a. Generalidades - gargantas.

En las representaciones simplificadas sólo deben


indicarse las características esenciales. El grado b. Tornillos y tuercas
de simplificación depende del tipo del objeto Si es necesario representar las formas de las
representado, de la escala del dibujo y de la cabezas de los tornillos, las formas de las
finalidad de la documentación. ranuras o entallas (sistemas para el arrastre), o
las formas de las tuercas, deben utilizarse los
Por consiguiente, en las representaciones ejemplos de representación simplificada dados
simplificadas de piezas roscadas no deben en la tabla 1. Pueden también utilizarse
generalmente representarse las características combinaciones de elementos, no representados
siguientes: en la tabla 1. No es necesaria una representación
simplificada de la vista frontal opuesta.

Tabla 1
N" Designación Representación simplificada N" Designación Representación simplificada

i Tornillo de cabeza 9 Tornillo de cabeza


hexagonal avellanada
(fresada), con
ranuras en cruz
2 Tornillo de cabeza 10 Tornillo sin ca-
cuadrada beza, con ranura
longitudinal

3 Tornillo de cabeza 11 Tornillo de madera


cilíndrica con (autoterraja-dor).
vaciado hexagonal con ranura
longitudinal

4 Tornillo de cabeza 12 Tornillo de aletas


cilíndrica (apunte
troncocónico). con
ranura longitudinal

5 Tornillo de cabeza 13 Tuerca hexagonal


cilíndrica, con
ranuras en cruz

UT 5. UNIONES ROSCADAS. 14
6 Tornillo de cabeza 14 Tuerca hexagonal
avellanada almenada
(fresada) abomba-
da. con ranura
longitudinal

7 Tornillo de cabeza 15 Tuerca cuadrada


avellanada
(fresada) abom-
bada, con ranuras
en cruz
8 Tornillo de cabeza 16 Tuerca de aletas
avellanada
(fresada), con
ranura longitudinal

c. Roscas de pequeño diámetro

Se permite simplifica: La representación y/o la indicación de las dimensiones si:

- el diámetro de la rosca (sobre el dibujo) es ú a 6 mm. o;


- si hay un conjunto regular de agujeros o roscas del mismo tipo y de la misma dimensión.

La designación debe incluir todas las características necesarias indicadas normalmente en la


representación convencional y/o la acotación (véase la ISO 6410-1:1993. 4.3).
La designación debe indicarse sobre una línea directriz dirigida hacia el eje del agujero y terminada por una
flecha (véanse figuras 1 a 4).

Figura 1 Figura 3

Figura 2 Figura 4

Ejemplos de Rosca métrica normal

Ejemplo 1
Calcular el diámetro menor de un tornillo (d1) para urna rosca de diámetro externo (d) de 10 mm y paso (p)
de 1,5 mm.

Substituyendo los valores en la fórmula: d1 = d - 1,2268 • P

d1 = 10 - 1,2268 • 1,5 d 1 = 10-1,840 d1 = 8,16 mm Por tanto, el diámetro menor de


la rosca es de 8,16 mm.

UT 5. UNIONES ROSCADAS. 15
Ejemplo 2
Calcular o diámetro efectivo de un tornillo (Ø medio) con rosca métrica normal, cuyo diámetro externo es
de 12 mm y paso de 1,75 mm. Fórmula:

d2 = d - 0,6495 • P
Substituyendo los valores de esta fórmula:
d2 = 12-0,6495-1,75
d2 = 12-1,1366
d2 = 10,86 mm
Por tanto, la medida del diámetro medio es de 10,86 mm.

5. Disposiciones constructivas de tornillos y remaches .


Según la EA-95, en la figura 3.6.3.A tenemos para la disposición constructiva las
siguientes medidas y tolerancias.
a  Ø del tornillo.
t1  tornillo hasta el borde frontal.
t2  tornillo hasta borde lateral.
A continuación observamos el gráfico antes mencionado.

t2

t1
t1
s s s
1

t2

s
t2

2 t1 t1

s s s
1 1

t2

t2

UT 5. UNIONES ROSCADAS. 16
6. Disposiciones legislativas.
Según la norma; e (espesor de la chapa) mínimo, tendremos que para una distancia s entre
centros de agujeros; los valores mínimos s;
s  3  a para roblones
s  3.5  a para tornillos
Si conocemos el diámetro del tornillo o del roblón, conocemos s
El valor máximo s  8  a y s  15  e en todos los casos.
Para piezas de tracción s  15  a y s  25  e .
En caso de más de dos filas paralelas de roblones o tornillos en la dirección del esfuerzo, la

distancia s puede ser el doble del indicado.


Las distancias entre centros de agujeros y bordes de las chapas; los valores mínimos al borde

frontal t1  2  a y al borde lateral t2  1.5  a .valor máximo a cualquier borde t  3  a o t  6  e .


Se recomienda aplicar, para la elección del Ø de los tornillos
d  5  e  0. 2
e (cm)
d (cm)
La suma de los espesores de las piezas unidas será menor o igual que 4.5  d para roblones o
tornillos ordinarios; siendo d el diámetro del tornillo o roblón para tornillos calibrados, la suma de espesores
de las piezas unidas será menor o igual que 6.5  d ; no hay limitación para tornillos de alta resistencia.
Como recomendaciones para la disposición; se recomienda no disponer más de cinco tornillos o
remaches en una fila y también todas las uniones
8 de fuerza llevarán un mínimo de dos remaches o
tornillos. e=5 mm

12

16
2 28
16
28 28

t
2

s
t
2 t t
s s s
1 1

UT 5. UNIONES ROSCADAS. 17

También podría gustarte