Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“LA FIJACION DE LOS PRECIOS CON PODER DE


MERCADO”

CICLO:
II

AUTORES :
XX
Xxx
Xxx
Xxx
Xxxx
Xxx
XXX
XXX

DOCENTE:
Econ. M.Sc. Teodoro Cárdenas Alayo

Perú - Tarapoto
2

2018

DEDICATORIA

A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para

terminar este trabajo de investigación, por ser el único

que conoce nuestro corazón y por guiarnos en nuestro

camino y nunca abandonarnos en todo momento.

A nuestros padres, con todo cariño y amor

para las personas que hacen todo en la vida

para que podamos lograr nuestros sueños, por

motivarnos y darnos la mano cuando

sentimos que el camino se termina, a ustedes

por siempre nuestro corazón y

agradecimiento.

A Nuestro Docente, el Econ. Teodoro Cárdenas Alayo

por su apoyo, exigencia permanente, y con su

sabiduría que nos comparte, va construyendo en

nosotros futuros profesionales acorde al mundo

competitivo de hoy.
3

INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4

JUSTIFICACION........................................................................................................................5

OBJETIVOS................................................................................................................................6

CAPITULO I LA FIJACION DE LOS PRECIOS CON PODER DE MERCADO...................7

1.1. La Captura del Excedente del Consumidor......................................................................7

1.2. Discriminación de precios................................................................................................9

1.2.1. Discriminación de Precios de primer Grado............................................................10

1.2.2. Discriminación de Precios de segundo Grado.........................................................11

1.2.3. Discriminación de Precios de tercer Grado..............................................................13

1.3. La discriminación intertemporal de precios...................................................................14

1.4. La fijación de los precios según la intensidad de uso.....................................................16

1.5. La tarifa de dos tramos...................................................................................................17

CONCLUSIONES.....................................................................................................................19
4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................................20

ANEXO.....................................................................................................................................21

INTRODUCCIÓN

En este nuestro trabajo monográfico vamos a explicar y analizar todo lo concerniente a temas
de suma importancia en este proceso de aprendizaje partiendo de que la existencia de grupos
de interés predominantes en una sociedad, son los que proporcionan el ambiente propicio para
el desarrollo de organizaciones e individuos orientados a obtener su máximo beneficio. En el
marco de la teoría económica, existen dos tipos de mercados los cuales están orientados a
maximizar beneficios: mercados competitivos y mercados de competencia imperfecta; siendo
en este último donde se ubica la empresa monopólica.

.Bajo la conceptuación teórica, la empresa monopólica es el principal agente económico


discriminador de precios. Sin embargo en la práctica, existen empresas que no necesariamente
son monopólicas y que emplean dicha práctica como estrategia de venta para incrementar sus
beneficios, teniendo en cuenta ciertos criterios que se requieren para poder realizar con éxito
dicha práctica. La discriminación de precios es susceptible de jugar varios papeles en la
sociedad actual, debido a que se le puede considerar como una práctica excesiva de
expropiación del excedente del consumidor, o simplemente como la conducta de una empresa
orientada a aprovechar paulatinamente una posición de dominio en un segmento del mercado
en que se desarrolla.

Es difícil definir de manera satisfactoria la discriminación de precios. Según una


aproximación, un productor discrimina en precios cuando dos unidades de un mismo bien
físico se venden a precios diferentes, al mismo consumidor o bien a consumidores diferentes.
Esta definición no es satisfactoria, y algunas veces deberá ser corregida o extendida. En
primer lugar, consideremos el caso de un productor de cemento que sirve una determinada
área geográfica. A los costes de producción deben añadirse los de transporte. Supongamos que
5

el productor de cemento está integrado verticalmente: el mismo ofrece el transporte. En este


caso, proponer un precio uniforme es discriminatorio, mientras que no lo es proponer precios
que responden plenamente a los diferenciales en los costes de transporte entre los
consumidores situados a diferentes distancias de la fábrica.

JUSTIFICACION

Este trabajo se justifica debido a que aportara conocimientos teóricos para vuestra formación
profesional como futuros economistas, nos llenara de teorías acerca la fijación de los precios
con poder de mercado, la captura del excedente del consumidor, discriminación de precios:
discriminación de precios de primer grado, discriminación de precios de segundo grado,
discriminación de precios de tercer grado, la discriminación intertemporal de precios, la
fijación de los precios según la intensidad de uso, la tarifa de dos tramos, muy importantes
para vuestra formación profesional.

Además es necesario conocer acerca de la fijación de los precios sin poder de mercado está
determinada por la oferta y la demanda del mercado. El producto debe ser capaz de hacer
pronósticos sobre el mercado y concentrarse en la gestión de producción para maximizar los
beneficios. La fijación de los precios con poder de mercado requiere que el productor tenga un
buen conocimiento de las características de la demanda, así como de la gestión de la
producción.

También se debe entender que los monopolios pueden cargar diferentes tarifas de entrada para
cada consumidor en función de su disposición a pagar extrayendo todo el excedente del
consumidor. Sin embargo, al ser esto equivalente a una discriminación de precios de primer
grado, es difícil de implementar. Cuando los monopolios son incapaces de distinguir entre
tipos de consumidores, cobran una tarifa de entrada suficientemente alta para que solo los
clientes más exclusivos obtengan el producto. El monopolio extraerá todo el excedente del
consumidor del primer tipo, pero no venderá nada al segundo.
6

De la misma manera este trabajo se justifica en que servirá de fuente para nuestros
compañeros en el estudio y complemento de sus deberes como universitarios, en el repaso de
sus silabo ya que en este documento la información, se encuentra más detallada. Finalmente el
trabajo nos ayudó a mejorar saberes previos, e incentivar a la investigación para una
información confiable y certera.

OBJETIVOS

1. Conocer y explicar que es la Captura del Excedente del Consumidor.

2. Analizar y exponer que es la discriminación de precios de primer grado.

3. Explicar y analizar la discriminación de precios de segundo grado.

4. Exponer que se entiende por la discriminación de precios de tercer grado.

5. Conocer y explicar que se entiende por la fijación de los precios según la intensidad.

6. Analizar y sustentar que es la tarifa de dos tramos.


7

CAPITULO I
LA FIJACION DE LOS PRECIOS CON PODER DE MERCADO

Este capítulo lo que se explicara es conceptos previos acerca de la captura del excedente del
consumidor, así como la discriminación de precios.

La fijación de los precios sin poder de mercado está determinada por la oferta y la demanda
del mercado. El producto debe ser capaz de hacer pronósticos sobre el mercado y concentrarse
en la gestión de producción para maximizar los beneficios. La fijación de los precios con
poder de mercado requiere que el productor tenga un buen conocimiento de las características
de la demanda, así como de la gestión de la producción.

1.1. La Captura del Excedente del Consumidor

Todas las estrategias de precios tiene una cosa en común: son maneras de capturar excedente
del consumidor y transferirlo al productor. El excedente en la economía hace referencia a los
beneficios (tanto en términos monetarios como de bienestar) que un individuo o conjunto de
individuos son capaces de extraer debido a un correcto funcionamiento de los mercados.

El excedente del consumidor es bastante sencillo de entender, debido a que es la diferencia


entre cuanto esta una persona dispuesta a pagar por una cantidad determinada de un bien
concreto, y cuando paga por ella. En este caso, la curva de la demanda será de acorde a la
disposición del consumidor a pagar, esto es, cuanto pagará por el bien.
8

Las empresas con poder de mercado pueden obtener mayores beneficios utilizando precios no
uniformes. Donde la empresa tiene que tener un cierto poder de mercado y en otro caso,
prevalecerá el precio de competencia perfecta.

Ahora para entender mejor vamos a presentar un caso de acuerdo a Pindyck y Rubinfeld
(2009) que india que “supongamos que la empresa vendiera toda su producción a un único
precio. Para maximizar los beneficios, elegiría un precio P* y el nivel de producción
correspondiente Q* situado en el nivel de intersección de sus curvas de costo marginal y de
ingreso marginal” (p. 121), aunque la empresa sería rentable, sus directivos podrían
preguntarse si no podrían serlo aún más.

En necesario ver la figura 01 que indica que algunos clientes (situados en el segmento A, de la
curva de demanda) pagarían más de P*. Pero subir el precio significaría perder algunos
clientes, vender menos y obtener menos beneficios. Asimismo, otros clientes no compran el
producto porque no están dispuestos a pagar un precio tan alto como P*.

S/
Entre 0 y Q* los consumidores pagaran
Pmax más de P*. Excedente del consumidor A.
A Oferta
Oferta

P1 Pc es el precio que se daría en un


mercado perfectamente competitivo.

P*
B Si el precio se eleva por
encima de P* la empresa
P2 CM perderá ventas y sus
beneficios serán menores.
Pc
*
D Si la cantidad supera a Q el
precio tendría que
IM descender para producir un
excedente del consumidor
B.
0
Q* Cantidad (Q)
9

Figura 01: La captura del excedente del consumidor


Fuente: Elaboración propia del equipo

Sin embargo, al analizar la figura 01, muchos de ellos pagarían unos precios más altos que el
costo marginal de la empresa (clientes del segmento B de la curva de demanda). Bajando su
precio, la empresa podría vender a algunos de estos clientes. Desgraciadamente, en este caso,
obtendría menos ingresos de sus clientes existentes, por lo que, de nuevo disminuiría los
beneficios.

¿Cómo puede capturar la empresa el excedente del consumidor (o al menos una parte de él)
de los clientes del segmente A y quizá también vender rentablemente a algunos de sus
posibles clientes del segmento B? es se logra de acuerdo a Frank (2007), que es “evidente que
no da resultado cobrar un único precio. Sin embargo, la empresa podría cobrar un precio
diferente a cada cliente” (p.133), es decir esta es la base de la discriminación de precios:
cobrar un precio diferente a cada cliente. El problema estriba, en identificar a los diferentes
clientes y conseguir que paguen precios distintos.

1.2. Discriminación de precios

La discriminación de precios de acuerdo a Case, Fair y Oster (2012) indican que “consiste en
asignar precios diferentes a un mismo bien acorde a los distintos parámetros que la empresa
fije. Sirve para maximizar los ingresos” (p. 155), donde para poder discriminar hacen falta dos
elementos fundamentales: Información sobre la demanda y ausencia de arbitraje. La
información sobre la demanda ofrece las características del mercado. El arbitraje es la
capacidad que tienen los consumidores de revender el producto, y los bienes tienen que ser
almacenables. En función de que se den estos factores podremos distinguir tres tipos de
discriminación.

Es aquella situación de acuerdo a Fernández (2003), en que un “productor


cobra precios distintos por un mismo bien a diferentes demandantes, por razones no asociadas
10

a diferencias de costos” (p. 106), el discriminador de precios intenta cobrar a cada


consumidor el precio máximo que esté dispuesto a pagar por el bien, lo que le será posible
sólo cuando tenga algún grado de control sobre la oferta del producto, cuando no sea posible
la reventa entre los consumidores y cuando los consumidores tengan distintas disposiciones a
pagar. La discriminación de precios es una estrategia racional para un monopolista
maximizador de los beneficios. Cobrando precios diferentes a los distintos clientes, un
monopolista puede obtener más beneficios.

La discriminación de precios puede aumentar el bienestar económico, donde según Nicholson


(2007), se reduce la pérdida de eficiencia, “ya que más consumidores pueden tener acceso al
bien. La discriminación de precios, también conocida como diferenciación de precios, se da en
aquellas situaciones en las que una empresa vende el mismo producto a precios diferentes, ya
sea al mismo consumidor o a otros diferentes” (p. 140), donde el estudio de esta estrategia se
da de forma natural en los casos de monopolios debido a que estos buscan vender unidades
adicionales a los consumidores sin reducir el precio de las unidades que ya han sido vendidas
de tal manera que les permita maximizar sus beneficios.

1.2.1. Discriminación de Precios de primer Grado

Consiste en ofrecer un precio distinto a cada consumidor como lo señala Hirshleifer (2002),
que en teoría a una empresa “le gustaría cobrar un precio diferentes a cada uno de sus clientes.
Si pudiera cobraría a cada uno un precio máximo que estuviera dispuesto a pagar por cada
unidad comprada” (p. 167), lo que llamamos precio de reserva del cliente a este precio
máximo. La práctica de cobrar a cada cliente su precio de reserva se denomina discriminación
de precios de primer grado.

La discriminación de precios de primer grado o discriminación perfecta, según Varían (2010)


es el “nivel más alto de discriminación precios que se puede alcanzar, en el que cada unidad
de producción es vendida por el precio máximo que el consumidor está dispuesto a pagar por
esa unidad específica” (p. 145), la empresa obtendrá el excedente total del mercado, puesto
que las unidades se venderán por el precio máximo al que se pueden vender.
11

Discriminación de precios de primer grado. Este grado de discriminación de precios tendrá


siempre como resultado un nivel de producción de eficiencia Pareto debido a que la
disposición marginal a pagar será igual al coste marginal. Por esta razón y aunque los
monopolios suelen estar asociados a esta estrategia de fijación de precios, el nivel de
producción será el mismo que en un mercado competitivo, y por ello, la ineficiencia asociado
a los monopolios es eliminada.

S/

Oferta
Oferta
Se cobran 6 precios diferentes y la empresa
P1 obtiene mayores beneficios con un único
P2 precio P*4 hay menos consumidores. Los que
pagan P5 o P6 disfrutan de un excedente.
P3
P*4

P5 CM

P6
D

IM
0
Q* Cantidad (Q)

Figura 02: Discriminación de precios de primer grado


Fuente: Elaboración propia del equipo
12

1.2.2. Discriminación de Precios de segundo Grado

Esta consiste en ofrecer de acuerdo a Parkin y Loria (2010), un “precio diferente a cada grupo
de consumidores del mercado donde en algunos mercados, como cada consumidor compra
muchas unidades de un bien en un periodo cualquiera, su precio de reserva disminuye
conforme aumenta el número de unidades compradas” (p. 178) algunos ejemplos son el agua,
el combustible para calefacciones y la electricidad. En esta situación una empresa puede
discriminar en función de la cantidad consumida. Es la llamada discriminación de precios de
segundo grado y consisten en cobrar diferentes precios dependiendo de la cantidad del mismo
bien o servicio.

La discriminación de precios de segundo grado, o fijación de precios no lineal, para Mochón


(2006) implica “fijar el precio en base a la cantidad comprada, en un intento por capturar parte
del excedente del consumidor. Los ingresos conseguidos de esta forma por la empresa tendrán
una función no lineal” (p. 156), donde la empresa aplicará una estrategia de venta al por
mayor con mayores descuentos por mayores cantidades vendidas, y los consumidores
escogerán el bloque que mejor les convenga. Discriminación de precios de segundo grado, un
monopolio podrá implementar este tipo de discriminación de precios a un consumidor
determinado mediante la oferta de descuentos por mayor cantidad comprada. Hay que tener en
cuenta que d corresponde a la curva de demanda del consumidor.

S/
Sin discriminación P=P0 y Q=Q0.
Con discriminación de segundo
P1 Oferta
grado se fijan tres precios
OfertaP1, P2 y P3

P0

P2 CMe

CM
P3
13

D
IM

0
Q1 Q0 Q2 Q3 Cantidad (Q)
1er Bloque 2do Bloque 3er Bloque

Figura 03: Discriminación de precios de segundo grado


Fuente: Elaboración propia del equipo

Ocurre cuando el vendedor ofrece distintas opciones de combinaciones del producto o servicio
de modo de inducir que los consumidores se autoseleccionen. De esta forma, el vendedor
cobra precios distintos por los mismos bienes o servicios pero los consumidores que compran
la misma combinación pagarán lo mismo. El ejemplo más común son los descuentos por
cantidad. El consumidor que compra más unidades pagará un precio menor que otro que
compra menos unidades. Pero si ambos compran la misma cantidad, pagarán el mismo precio.

1.2.3. Discriminación de Precios de tercer Grado

Consiste en ofrecer diferentes precios en cada mercado y según Pindyck y Rubinfeld (2009),
la discriminación de precios de tercer grado “divide a los consumidores en dos grupos o más
con curvas de demanda independientes para cada uno. Es el tipo de discriminación más
extendida y abundan los ejemplos” (p. 135), como son las tarifas aéreas regulares frente a las
especiales, las primeras y segundas marcas de bebidas alcohólicas; los alimentos en conservas
o las verduras congeladas; los descuentos a los estudiantes y los ancianos, etc.
14

Figura 04: Discriminación de precios de tercer grado


Fuente: Elaboración propia del equipo

La discriminación de precios de tercer grado, también conocida como segmentación de


mercado por discriminación de precios, consiste en la variación de los precios dependiendo
del segmento del mercado al que pertenezca el consumidor. De esta forma, a cada consumidor
se le cobra un precio diferente, pero el precio permanece constante para cualquier cantidad
total comprada. Este grado de discriminación es el más común utilizado por las empresas.

1.3. La discriminación intertemporal de precios

La discriminación intertemporal de precios, de acuerdo a Salvatore (2009), consiste en


“dividir a los consumidores que tienen diferentes funciones de demanda en grupos distintos
cobrandoles precios diferentes en los diferentes momentos del tiempo” (p. 156), donde el
15

objetivo de este tipo de discriminación es dividir a los consumidores en grupos de elevada


demanda y de baja demanda cobrando un precio alto al principio y un bajo más tarde.

S/
Los consumidores se dividen en grupos
con el paso del tiempo. Inicialmente la
demanda es menos elástica, dando como
P1 Oferta
resultado un precio P1 Oferta

P2

D2=IMe2

CMe=CM

IM2
D1=IMe1
IM1

0
Q1 Q2 Cantidad (Q)

Figura 05: Discriminación intertempral de precios


Fuente: Elaboración propia del equipo

Al analizar la figura 05 nos percatamos que, D1 es la curva de demanda (inelastica) de un


pequeño grupo de consumidores que conceden mucho valor al producto y que no quieren
esperar a comprarlo. D2 es la curva de demanda del grupo más amplio de consumidores que
están dispuestos a renunciar al producto si el precio es demasiado alto.

La estrategia consiste en ofrecer inicialmente el producto al elevado precio P 1, vendiendo


principalmente a los consumidores de la curva de demanda D 1. Más tarde, una vez que este
primer grupo de consumidores ha comprado el producto, el precio se baja a P 2 y se vende al
grupo mayor de consumidores de la curva de demanda D2.
16

Una forma adicional de discriminación de precios tiene que ver con su intertemporalidad. Es
decir, de acuerdo a Case, Fair y Oster (2012), indica que es “mover precios dependiendo el
tiempo. Esto es común en los mercados de bienes duraderos como carros, línea blanca, pero
también en software, hardware y por supuesto en tickets de avión y hoteles” (p. 174), además
de paquetes de vacaciones también califican dentro de ésta categoría de discriminación. Por
supuesto que éste tipo de discriminación puede darse con mayor facilidad si el vendedor o
productor de un bien o servicio tiene poder de mercado. Al no tener que vender en un periodo
determinado si no a discreción puede extraer y maximizar ingresos tomando las decisiones de
oferta a lo largo del tiempo.

Pero no sólo en los bienes anteriores puede haber intertemporalidad y ser explotada por el que
tiene poder de mercado. Para poder poner precios diferentes a lo largo del tiempo, es
necesario dos cosas para que surta efecto sobre la maximización del vendedor o productor.
Primero, debe de haber capacidad de predecir correctamente la demanda en el tiempo; y
segundo, cuando los consumidores no pueden saber el comportamiento ni de la demanda ni de
la oferta. En casos cuando si se puede predecir, se cancela el efecto ya que el consumidor
anticipa los movimientos de precios. Es evidente que hay ciertas estacionalidades en el año y
por ello hay precios discriminatorios. Aquí a pesar de que el consumidor sabe de la
estacionalidad, el hecho de no tener alternativa hace que igual tenga que consumir. Considere
por ejemplo los boletos de avión para fechas importantes.

1.4. La fijación de los precios según la intensidad de uso

La fijación de los precios según la intensidad de uso también de acuerdo a Fernández (2003)
consiste “en cobrar precios distintos en diferentes momentos del tiempo. Sin embargo, el
objetivo no es capturar el excedente del consumidor sino aumentar la eficiencia económica
cobrando a los consumidores unos precios cercanos al costo marginal” (p. 123), como en el
caso de algunos bienes y servicios, la demanda alcanza un máximo en determinados
momentos: en las carreteras y en los túneles, durante las horas de desplazamiento al trabajo;
en el caso de la electricidad, durante las tardes del final de verano. El costo marginal también
17

es alto durante estos periodos punta debido a las limitaciones de capacidad. Los precios deben
ser, altos durante estos periodos.

Figura 06: La fijación de los precios según la intensidad de uso


Fuente: Elaboración propia del equipo

Al analizar la figura 06 nos damos cuenta que, D 1 es la curva de demanda correspondiente al


periodo punta y D2 es la curva de demanda correspondiente al periodo restante. La empresa
iguala el IM y el CM de cada periodo obteniendo el precio alto P 1 para el periodo punta y el
precio más bajo P2 para el resto, vendiendo las cantidades correspondientes Q1 y Q2.

Esta estrategia según Frank (2007), le permite “obtener más beneficios que si cobrara un único
precio en todos los periodos. También es más eficiente: la suma del excedente del productor y
el excedente del consumidor es mayor porque los precios se acercan más al costo marginal”
(p. 153), donde el aumento de la eficiencia generado por la fijación de los precios según la
18

intensidad de uso es importante; y son los consumidores quienes obtienen todo el aumento de
la eficiencia.

1.5. La tarifa de dos tramos

La tarifa de dos tramos de acuerdo a Pindyck y Rubinfeld (2009), es la forma “de fijación de
los precios en la que se cobra a los consumidores tanto una tarifa de entrada como una de uso”
(p. 147), la que consiste en cobrar a los consumidores una tarifa fija que les da derecho a
comprar un producto y otra por cada unidad que deseen consumir. El ejemplo clásico es el del
parque de atracciones, en el que se paga una entrada y una determinada cantidad por cada
atracción en la que se monta.

La tarifa de dos tramos se ha aplicado en muchos casos: los clubes de tenis y de golf (en los
que se paga una cuota anual por ser socio y una cantidad cada vez que se utiliza una pista o un
recorrido de golf), el alquiler de grandes computadoras (se paga una tarifa mensual uniforme,
además de una cantidad por cada unidad de tiempo de proceso consumido)

Una tarifa en dos partes es una técnica de discriminación de precios que consiste en cargar a
los consumidores cierta cantidad por el derecho a adquirir el producto además de cierto precio
por unidad consumida. Esta práctica es especialmente usada en lugares como clubs de golf y
parques de atracciones.

La empresa debe establecer la tarifa de inscripción y el precio por unidad del producto que
maximice su beneficio. Para maximizar la cantidad de producto adquirida por los
consumidores la empresa debe fijar un precio que sea igual al coste marginal.
Subsecuentemente, la empresa asignará el excedente del consumidor fijando una tarifa A. La
primera tarifa sería de entrada, A, que permite al monopolio extraer el excedente del
consumidor. La segunda tarifa es el precio por unidad, p*q, siendo este precio igual al coste
marginal que implica que no hay excedente ya que no puede ser extraído dos veces.

S/
19

La tarifa de uso P* se fija donde CM=D.


*Oferta
La tarifa de entrada TOferta es igual al
excedente total del consumidor.
T*

P* CM

0
Cantidad (Q)

Figura 07: La tarifa de dos tramos con un único consumidor


Fuente: Elaboración propia del equipo

Los monopolios pueden cargar diferentes tarifas de entrada para cada consumidor en función
de su disposición a pagar extrayendo todo el excedente del consumidor. Sin embargo, al ser
esto equivalente a una discriminación de precios de primer grado, es difícil de implementar.
Cuando los monopolios son incapaces de distinguir entre tipos de consumidores, cobran una
tarifa de entrada suficientemente alta para que solo los clientes más exclusivos obtengan el
producto. El monopolio extraerá todo el excedente del consumidor del primer tipo, pero no
venderá nada al segundo. Finalmente, el monopolio puede cobrar la misma tarifa de entrada a
los dos tipos pero sería la adecuada para el consumidor dispuesto a pagar menos.

CONCLUSIONES

1. La Captura del Excedente del Consumidor son todas las estrategias de precios tiene una
cosa en común: son maneras de capturar excedente del consumidor y transferirlo al productor.
20

El excedente en la economía hace referencia a los beneficios que un individuo o conjunto de


individuos son capaces de extraer debido a un correcto funcionamiento de los mercados.

2. La discriminación de precios de primer grado o discriminación perfecta, es el nivel más alto


de discriminación precios que se puede alcanzar, en el que cada unidad de producción es
vendida por el precio máximo que el consumidor está dispuesto a pagar por esa unidad
específica, la empresa obtendrá el excedente total del mercado, puesto que las unidades se
venderán por el precio máximo al que se pueden vender.

3. La discriminación de precios de segundo grado, o fijación de precios no lineal, implica fijar


el precio en base a la cantidad comprada, en un intento por capturar parte del excedente del
consumidor. Los ingresos conseguidos de esta forma por la empresa tendrán una función no
lineal, donde la empresa aplicará una estrategia de venta al por mayor con mayores descuentos
por mayores cantidades vendidas, y los consumidores escogerán que mejor les convenga.

4. La discriminación de precios de tercer grado, también conocida como segmentación de


mercado por discriminación de precios, consiste en la variación de los precios dependiendo
del segmento del mercado al que pertenezca el consumidor. De esta forma, a cada consumidor
se le cobra un precio diferente, pero el precio permanece constante para cualquier cantidad.

5. La fijación de los precios según la intensidad consiste en cobrar precios distintos en


diferentes momentos del tiempo. El objetivo no es capturar el excedente del consumidor sino
aumentar la eficiencia económica cobrando a los consumidores unos precios cercanos al costo
marginal, como en el caso de algunos bienes, la demanda alcanza un máximo en cantidades.

6. La tarifa de dos tramos es la forma de fijación de los precios en la que se cobra a los
consumidores tanto una tarifa de entrada como una de uso, la que consiste en cobrar a los
consumidores una tarifa fija que les da derecho a comprar un producto y otra por consumir.
21

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Case, K., Fair, R. y Oster, O. (2012). Principios de Microeconomía. México:


Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Fernández, J. (2003). Microeconomía (1era edición). Perú: Centro de investigaciones


de la universidad de pacifico.

Frank. R. (2007). Microeconomía y conducta. España: McGraw-Hill S.A.U.

Hirshleifer, J. (2002). Microeconomía. Teoría y sus aplicaciones. México: Prentice


hall hispano americana S.A.

Mochón, F. (2006). Principios de Economía (3ra Edición). España:


McGraw-Hill/Interamericana de España, S. A. U.

Nicholson, W. (2007). Teoría Microeconómica (9º Edición). México: Editorial


Thompson. S.A.

Parkin, M. y Loria, E. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. México:


Pearson Educación S.A.

Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2009) Microeconomía (7ma Edición). España: Pearson


Educación, S.A.

Salvatore, D. (2009). Microeconomía. México: McGRAW-HILL/Interamericana


Editores, S.A. DE C.V.

Varían, H. (2010). Microeconomía intermedia. Un enfoque actual. España: Antoni


Bosch, editor, S.A.
22

ANEXO

El control de precios es un mecanismo por el cual una autoridad gubernamental impone


montos determinados para los precios de bienes y servicios dentro de un mercado
determinado, usualmente con la finalidad de mantener la disponibilidad de esos bienes y
servicios para los consumidores, evitar incrementos de precio durante periodos de escasez, o
inclusive para asegurar una renta en beneficio de los productores de ciertos bienes, de la
misma manera que un subsidio. Otra forma de ejecutar un control de precios consiste en la
fijación de precios máximos o precios mínimos.

La existencia del control de precios se remonta a la Antigüedad. En el Antiguo Testamento se


insistía en que la autoridad mantenga un límite sobre los precios en el comercio entre las
tribus de Israel. En el año 301 el emperador romano Diocleciano emitió su "Edicto sobre
Precios Máximos" que regulaba prácticamente todo el comercio de bienes y servicios dentro
del Imperio romano, incluyendo tarifas de transporte y salarios de soldados y jornaleros.
Durante el Antiguo Régimen el mercantilismo produjo numerosas medidas de control de
precios, como la tasa de granos. Históricamente, los controles de precios han sido impuestos
como parte de programas de transformación económica más amplios, combinándose con
controles sobre los salarios y otras herramientas de regulación económica.

Si bien el intervencionismo económico clásico considera que los controles de precios resultan
necesarios para asegurar una mínima disponibilidad de bienes para el consumo masivo, la
escuela del liberalismo económico condena el control de precios al considerar que, mantener
un precio artificialmente bajo alienta el consumo de forma desmesurada hasta agotar la
disponibilidad de un bien o servicio; al mismo tiempo, el control de precios desalienta la
producción de bienes cuyo precio no alcanza a cubrir su propio costo de elaboración,
generando así una escasez artificial. Alegan los seguidores de esta escuela que, precisamente,
las experiencias de control de precios a escala masiva en la historia humana (incluyendo a la
23

antigua Roma y la Francia revolucionaria) han generado siempre un resultado negativo para
las economías implicadas.

También podría gustarte