Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

Área: Estimulación Prenatal y Preparación Integral para el Parto.

Tema: “DOLOR FISIOLÓGICO”

Docente:
Jacqueline Collado Odar

Alumna:
GUILLEN PALOMINO, ANDREA

2024 – I
SEMANA 2: Aspectos Culturales y psicosomáticos del Dolor en Obstetricia. Referencias
históricas de la Preparación para el parto en el Perú y el mundo

TAREA N°2

Considerando que existe el dolor fisiológico en el trabajo de


parto el cual este pueda llegar desencadenar a un dolor
patológico. Explique usted y acompañado con imágenes que
otras técnicas alternativas existen para aliviar el dolor en el
trabajo de parto.

El dolor durante el trabajo de parto es ocasionado por las contracciones de los


músculos y la presión sobre el cuello uterino. Este dolor se puede sentir como
un cólico intenso en el abdomen como también en la espalda.

El dolor durante el trabajo de parto es diferente para cada mujer. El dolor varía
mucho de una mujer a otra, e incluso de un embarazo a otro. Las mujeres sienten
el dolor del trabajo de parto de distintas formas.

A menudo, no es solo el dolor en cada contracción lo que las mujeres consideran


duro, sino el hecho de que las contracciones son constantes y, conforme el
trabajo de parto avanza, hay cada vez menos tiempo entre una contracción y
otra para relajarse.

Termoterapia

La termoterapia produce una dilatación de los vasos sanguíneos que conlleva un


aumento del flujo sanguíneo, mejorando el drenaje venoso y linfático, aumenta
la elasticidad tisular y reduce, por tanto, la inflamación y el edema.
El agua caliente en la gestante durante la primera etapa del parto produce una
reducción del dolor y de la duración de las contracciones, el uso de compresas
calientes durante el periodo expulsivo disminuye el riesgo de trauma perineal y
reduce el dolor.

Masoterapia

El masaje de la región lumbar durante el parto se considera eficaz para la


reducción del dolor en la primera etapa del parto.

Los principales beneficios de la aplicación de masoterapia son:

• Ayuda a aliviar la presión en la espalda.

• Ayuda a la relajación física y emocional.

• Ayuda a eliminar líquidos y toxinas, por lo que combate la fatiga.

• Ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad del cuerpo.


La hidroterapia

Tonifica los músculos sin forzarlos y permite que las articulaciones se liberen
manteniéndose flexibles y fuertes durante la fase final del embarazo y del parto.
En el agua te sentirás más liviana, alivia la sobrecarga en tus articulaciones y
favorece el retorno venoso previniendo varices, trombosis o calambres. Cuando
las articulaciones de la cadera comienzan a doler y resulta difícil caminar, la
embrazada se siente muy bien y cómoda en el agua.

BIBLIOGRAFÍA:
• Herrera-Gómez Antonio. La inmersión en agua como alivio del dolor
durante el trabajo de parto. Salud pública Méx [revista en la Internet].
2021 Ago [citado 2024 Mar 17] ; 63( 4 ): 470-470. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342021000400470&lng=es. Epub 27-Feb-
2023. https://doi.org/10.21149/12510.

También podría gustarte