Está en la página 1de 1

Julio Molina Muñoz

2do semestre en Educación primaria


Planeación y evaluación de la

Análisis
enseñanza y el aprendizaje.

Cada uno de los temas tienen casos diferente, cada caso


partiendo como docente, tenemos que ver cada uno de estos
comportamientos, porque puede que en un solo salón de
clases tengamos varios niños con problemas como esto u
otros, al mismo tiempo.
Como docentes, debemos identificar cada problema de
nuestros alumnos, a base de la observación, teniendo en
cuenta los problemas, no debemos dejar de lado estos
comportamientos. Debemos tratar de ver porque el niño se
comporta de esta manera.
Puede que el problema sea físico, mental, emocional y estos
problemas pueden iniciar desde casa, así como desde el
aula. Puede ser que alguno de los niños sufra de algún tipo
de acoso, puede que uno de los niños no hable bien y sus
compañeros por las burlas le genere miedo y esto haga que
la niña se cohíba. En todo caso debemos de tomar el asunto
en nuestras manos para que el niño o niña pierda esa
timidez, para que el niño vaya avanzando en su formación
educativa y personal.
Cuando el niño tiene falta de interés en la clase, nosotros
podemos ser mas ingeniosos y hacer actividades más
didácticas para que de esta manera, ese interés en la materia
vuelva a surgir. Lo que se busca en la nueva generación de
docentes es formar profesores que seas creativos, divertidos
para sus actividades y obviamente aprendan a enseñar cada
materia que el tenga que enseñar

También podría gustarte