Está en la página 1de 56

ESPACIO

SOCIAL – SEMISOCIAL - ÍNTIMO

TALLER ESPACIO Y MODULACIÓN


2023-I
Saberes previos…
Proporción
La proporción se refiere a la
justa y armoniosa relación de
una parte con otras o con el
todo.
El propósito de la proporción es
crear un sentido de orden entre los
elementos de una construcción visual.
Escala
La escala alude al
tamaño de un
objeto comparado
con un estándar de
referencia o con el
de otro objeto.
¿Cuál es la referencia que debemos
tener los arquitectos?
Relacionamos la proporción del cuerpo humano con la proporción del espacio
en el que se encuentra. El tamaño de la persona es la referencia.
ESCALA ÍNTIMA
Cuando la proporción humana interactúa con un espacio donde existe
comodidad, dominio. Busca crear una atmósfera acogedora y cordial.

1.25a – 1.50a
a
ESCALA NORMAL
Cuando un espacio se adapta a las actividades de acuerdo a la comodidad
física y psicológica.

1.50a – 3a
a
ESCALA MONUMENTAL
Cuando la dimensión del espacio sobrepasa al requerido por las
actividades que se desarrollan en él, para expresar su grandeza o
monumentalidad.

3a – 10a

a
ESCALA APLASTANTE
Desproporción del área por la altura. Escala impresionante, en la cual los
sentidos del ser humano encuentran dificultades para relacionarse con el
espacio.

+10a - ∞

a
Sobre el ESPACIO
E S PA C I O S O C I A L

a. ESPACIO INTERMEDIO
(relación exterior – interior)
Dentro del límite más virtual del
cubo pero aun esta afuera.
CASA NO MORRO DO QUEROSENE, SAO PAULO – ALVARO PUNTONI
E S PA C I O S O C I A L

b. ESPACIO SOCIAL
Dentro de límites virtuales primarios
del cubo (01 plataforma)
E S PA C I O S O C I A L

c. ESPACIO SOCIAL
INTERMEDIO
Espacio previo.
CASA NO MORRO DO QUEROSENE - ALVARO PUNTONI
E S PA C I O S O C I A L

d. ESPACIO SOCIAL FINAL


(Principal interior)
Espacio que tiene relación entre el
espacio social intermedio y el
espacio semisocial.
PABELLON DE BARCELONA – MIES VAN DER ROHE CASA FARNSWORTH – MIES VAN DER ROHE
E S PA C I O S E M I S O C I A L

ESPACIO SEMISOCIAL
Espacio que tiene relación entre el
espacio social y el espacio íntimo.
E S PA C I O Í N T I M O

ESPACIO ÍNTIMO
Espacio que no tiene relación
directa con el espacio social.
Espacio donde termina el
recorrido
TIPOLOGIA DE
V O L U M E N
Torre – Bloque – Pabellón
Pabellón, Bloque, Torre.
Basándose en las proporciones de un ladrillo común, la torre vendría a ser puesto de pie en su lado menor, el bloque,
apoyado en su parte lateral , y el pabellón, apoyado en su lado mayor.

PANTEON DE AGRIPA
Crown Hall - Mies Van der Rohe
Lake Shore Drive- Mies Van der Rohe
Residencial FAP
Arq. Adolfo Cordoba – Arq. Carlos Williams
EJERCICIO: Espacio social, semisocial e íntimo
EJERCICIO: Espacio social, semisocial e íntimo
REQUISITOS MAQUETA: • Elegir 2 de los tres tipología de volumen ( Torre - Bloque – Pabellon)
Configurar
espacios social, 1er volumen (tipo 1) 2 volumen (tipo 2)
intermedio e • 1 espacio intermedio • 1 espacio intermedio
íntimo, teniendo un (exterior – interior) (exterior – interior)
orden o secuencia 3 • 1 espacio social intermedio • 1 espacio social intermedio
de relación entre • 1 espacio social final • 1 espacio social final
3 (principal)
espacios, (principal)
indicando • 1 espacio semisocial • 2 espacio semisocial
3
• 2 espacios íntimos • 3 espacios íntimos
circulación
unidireccional en 3
interior del • Módulo espacial a utilizar: 3mx3mx3m
3 • Conformar un volumen.
volumen, • Generar secuencia de espacios.
generando 3
3 3 • Indicar recorrido interior con cinta delgada.
aproximación 3 • Mantener planos base elevado y deprimido, con alturas de 0.50m como
desde el exterior. 3 3 mínimoy 1.00m comomáximo(soloenprimer nivel)
• Material: cartón microcorrugado blanco.

Esc 1/75
• Incluir 3 monigotes en escala1/50.
• Generar aproximación a volumen.
• Señalar circulación exterior e interior
BASE (ESPACIOS EXTERIORES):

3
3

9 módulos
12 módulos

Esc 1/75

También podría gustarte