Está en la página 1de 14

1

Universidad Autónoma de Sinaloa


Facultad de Arquitectura
Lic. Diseño de Interiores y Ambientación
Materia: Antropometría y Ergonomía
Docente: Arq. Gladys Valenzuela Sainz
Alumna: Román Martínez María Elena
Grupo: 1
Semestre: 2
Culiacan, Sinaloa Fecha: 31/05/23

2
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….Pág. 4

Etapa 1. Estructuración

1.1 Objeto a Diseñar…………………………………………………………………..Pág. 4


1.2 Establecer el Usuario……………………………………………………………..Pág. 5
1.3 Delimitar Espacio el Análisis Ergonómico……………………………………..Pág. 5

Etapa 2. Investigación

2.1 Perfil del Usuario………………………………………………………………….Pág.

2.2 Aspectos Ergonómicos……………………………………………………………Pág.

2.3 Aspectos Antropométricos……………………………………………………….Pág.

Etapa 3. Metodología

3.1 Estructurar Requisitos de Uso…………………………………………………..Pág.

3.2 Parámetros de Diseño y Requerimientos………………………………………

Etapa 4. Proyección y Desarrollo de Diseño

4.1 Desarrollo de Ideas………………………………………………………………Pág.

4.2 Estudio de formas: Bocetos y Modelos en Dos y Tres Dimensiones………Pág.

Etapa 5.

5.1 Planta Arquitectonica Interior Antes de su modificación con mobiliario (Blanco y Negro)…………Pág.

5.2 Planta Efecto Maqueta Interior del Diseño Final(Color)…………………………………………………Pág.

5.3 Perspectivas a 2 Puntos de Fuga (Color)………………………………………………………………….Pág.

5.4 Moodboard de Mobiliario y Acabados………………………………………………………………………Pág.

3
Introducción

En el presente proyecto se plantea una propuesta del diseño de una recamara, en


función a los requerimientos y necesidades de dos usuarios.

Desarrollamos un análisis y un concepto de diseño completo sobre las ideas


propuestas para el diseño preventivo de estos espacios según lo que nuestros
clientes describan como sus necesidades de confort e identidad.

Esto en conjunto con la planta arquitectónica que indican el diseño sugerido, con
mobiliario, paletas de colores, iluminación y accesorios seleccionados que muestran
una idea mas clara del diseño completo y como concreta estos requerimientos que
les ofrezcan un espacio acorde a sus gustos y personalidades, que les permita
desarrollar todas sus actividades con un sentido de funcionalidad y estética.

Etapa 1. Estructuración

1.1 Objeto a Diseñar

El área que será estudiada será la recámara para un usuario donde el espacio es
preventivo, utilizando los muebles y circulación adecuada para una buena
Ambientación, estetica, optimización y funcionalidad, todo en funcionamiento
requerido al usuario.

Este espacio será nuestro objetivo ya que, es un área donde más se debe sentir
personalizado, dónde el usuario deba sentirse cómodo y pueda proyectarse ante
este, sumando que es el área donde el usuario va a descansar o pasar el mayor
tiempo en la casa.

Necesita analizarse la circulación y mobiliario donde se pueda aprovechar todo el


espacio.

Concepto de Diseño

El concepto de diseño para este proyecto esta enfocado en que los usuarios se
sientan cómodos y que encuentren un sentido de confortabilidad en su espacio. En
el interior se busca colocar la paleta de colores neutros o colores que genere paz ,
serenidad y armonía, basándonos en los gustos y las necesidades de nuestros
clientes.
Queremos aprovechar el espacio donde utilizaremos elementos decorativos y
elementos extras, utilizando las proporciones adecuadamente, para alcanzar las
expectativas de los usuarios y se sientan identificados y tranquilos con lo que verán
a su alrededor diariamente. Tomaremos como base el diseño empleando un estilo
moderno, ya que se ajusta a las peticiones del usuario, usaremos los colores
neutros. Haremos empleo de la iluminación natural, como también artificial. El

4
mobiliario en uso contendrá materiales como madera y metal. Utilizaremos texturas
de alfombras, y piso de cerámica liso, beige.

1.2 Establecer Usuario

Nombre: Martha Elena Martínez Barreda

Edad: 56 años

Altura del usuario: 1.60

Colores preferibles para el interior: Blanco, negro, beige, gris y rosa

Colores favoritos: Rosa, blanco y beige

Iluminación: Aprovechamiento de la luz natural, lámparas luz fría.

Material preferible del mobiliario: Piso cerámico beige. Para el mobiliario Madera y
metal, uso de leds.

Mobiliario: Cortinas grandes y largas, que tapen totalmente la iluminación.

Especificaciones de la cama: Con cabecera, matrimonial, tela lisa, sin estampado,


cojines con estampado liso

Hobbies: Ver series de televisión o novelas, leer.

Elementos decorativos: textura en pared,

1.3 Delimitar Espacio el Análisis Ergonómico


En el presente proyecto se planteara una recamara con medidas de 3.50x 4.00 m.
espacio minimo requerido para una habitación optima y funcional.
Utilizaremos mobiliario como cama matrimonial con cabecera, escritorio, closet,
mesas de noche, espejo y televisión con las siguientes medidas:
 Cama matrimonial: 190x135 m.
 Mesa de noche: 45x45cm
 Closet: 1.10x0.50 m.
 Ventana: 1.20 m
 Escritorio: 1.00x0.50 m.
 Silla de escritorio: 0.50x m
 Televisión: 1.36 m.
 Espejo: 0.56cm.
 Alfombra: 190x169m

5
Circulación

La circulación del pasillo de la cama a la pared es de 0.60 cm por qué es el mínimo


requerido para una
circulación estándar, y del
lado derecho de la cama
hacia el closet es de 1.00 m
para tener los 0.60 cm
estándar y 0.40 extra para
que no choque con la
circulación de la cama y
closet, del espejo al buró
circulación de 0.60 para
poder sentarse en la sillita
y que no interfiera con el
buró de la televisión, de la
cama al buró de televisión
es de 0.84 para tener
circulación para el lado de
la cama izquierda y tener
acceso al espejo y de la
cama al escritorio 0.76
para poder sacar y meter la
silla.

6
Etapa 2. Investigación

2.1 Perfil del Usuario

Nombre: Martínez Barreda Martha Elena

Edad: 56 años

Sexo: Femenino

Ocupación: Asesor de seguros automotiz

Características generales del usuario: complexión media, estatura promedio,


ninguna dificultad motriz.

Necesidades del usuario: Un espacio habitable, que tenga las comodidad, un lugar
donde descansar, con armonía, y colores que atraigan tranquilidad y luz.

Mascotas: No

Pasatiempo: Trabajar desde casa, dormir y ver series.

Programa de Actividades

Espacio Usuario Actividad Espacios que Condiciones de


Colindan Confort
Recamara Usuario 1  Descansar Baño  Buena
 Dormir iluminación
 Vestir  Privacidad
 Trabajar  Acoger
 Arreglarse

7
2.2 Aspectos Ergonómicos

DATOS ANTROPOMETRICOS QUE UTILIZAREMOS DE LA TABLA:


Altura de sujeto: 1.60
Circunferencia de la cabeza: 54 cm.
Longitud del brazo: 50 cm
Ancho de espalda: 35 cm
Altura de la entrepierna:70 cm
Ancho del pie: 9 cm
Circunferencia dea cintura: 79 cm

2.3 Aspectos Antropométricos

Se requiere una buena circulación para poder usar el tocador comodamente y no


obstaculice a otras áreas.

8
9
10
11
Necesitamos de una buena circulación para que el usuario pueda moverse con
facilidad y no tener un accidente con algún objeto

12
Etapa 3. Metodología

3.1 Estructurar Requisitos de Uso

3.2 Parámetros de Diseño y Requerimientos

Etapa 4. Proyección y Desarrollo de Diseño

4.1 Desarrollo de Ideas

13
4.2 Estudio de formas: Bocetos y Modelos en Dos y Tres Dimensiones

Etapa 5.

5.1 Planta Arquitectonica Interior Antes de su modificación con mobiliario (Blanco y Negro)

5.2 Planta Efecto Maqueta Interior del Diseño Final(Color)

5.3 Perspectivas a 2 Puntos de Fuga (Color)

5.4 Moodboard de Mobiliario y Acabados

14

También podría gustarte