Está en la página 1de 6

Pobreza en el entorno de la novela Mamita Yunai

La pobreza ataca siempre a los más vulnerables, los más débiles, los más
sencillos. Es una cruel compañera que ciega el progreso y limita las posibilidades.
Mamita Yunai nos habla de dos tipos de pobres: los indígenas y los trabajadores
de la bananera. Los indígenas han sido arrancados de todo aquello que en un
momento fue fundamental para ellos: su cultura, sus creencias y hasta parece que
también perdieron su cualidad de seres humanos. Los indígenas del libro viven
sumamente alejados de la civilización, viven en condiciones deplorables: sucios,
hambrientos, sin nada que les cause gozo, sin educación y sin capacidad de
comunicarse con otros fuera de ellos. Un vivir por vivir… Son marionetas del hombre
blanco, los “castellanos”, que con licor, cigarros y carne hace de ellos lo que quiera. El
hombre blanco los menosprecia y los ve únicamente como objetos necesarios para una
causa: que le ayuden a inflar los números de las elecciones. Los indígenas del libro
tienen su suerte sellada. No hay posibilidades de cambio.
El otro tipo de pobreza que se describe es la de los trabajadores de la bananera.
Hombres sencillos, con poca educación, obligados por las circunstancias a trabajar ahí,
hombres con sueños y aspiraciones que se desvanecen poco a poco ante la
imposibilidad de ahorrar y dejar ese trabajo. Estos hombres trabajan en condiciones
difíciles, bajo fuertes lluvias, con calor, enfermedad, pero no hay quien abogue por los
trabajadores, ni leyes que los proteja. Es un trabajo físico intenso y la suerte del
trabajador depende del capataz que le toque. El único consuelo de muchos
trabajadores es el licor y a veces las prostitutas.
A inicios y mediados de los años 30 Costa Rica y el mundo estaban atravesando
una difícil situación,durante la Segunda Guerra Mundial los países que fueron atacados
tuvieron serios problemas sociales, psicológicos y principalmente económicos. Los
recursos de las potencias europeas eran muy escasos debido a el enfoque militar que
estaban teniendo, por lo que buscaron reducir lo máximo posible las compras
realizadas al exterior. Durante esa época Costa Rica basaba sus ingresos monetarios

1
en el modelo agroexportador, un estilo económico en el que los países pequeños
tenían monocultivos que luego se encargarían de exportar a los paises mas
apoderados materialmente, por lo que le interesaba que los países ricos lo siguieran
siendo. Cerca de 1935 la mayor parte de Europa decide cerrar sus fronteras
comerciales por lo que se esfuma poco a poco la mayor fuente de empleo, riqueza y
estabilidad para Costa Rica. es en ese momento cuando se termina de consolidar en el
país la United Fruit Company, la empresa “gringa” que sacaría de la pobreza a los
desempleados y grupos excluidos, sin embargo no fué así.
Se abre cada vez más el comercio con Estados Unidos de América, el cual se
recuperaba de la crisis económica de los 30 y no fué atacado directamente en la
Guerra Mundial por lo que la empresa bananera se queda en el país para explotar a la
población necesitada. las exportaciones eran bajas, pero constantes lo cual en parte
aliviaba a la población del Valle Central.
Era tal el poder que poseía la United Fruit que no se le permitía al gobierno
central intervenir en las decisiones que se tomaban con respecto a los trabajadores
limonenses. La empresa les pagaba muy poco, justificando esto con el costo de los
servicios de salud que poseían, aunque no hubiesen comprado ni un botiquín. Y para
terminar, la empresa norteamericana pagaba un impuesto casi nulo por sus
exportaciones y derechos de tierra, lo que causó mayor malestar en los caribeños.
MIentras los costarricenses radicados en San José y Cartago creían que en
Limón todo era felicidad y abundancia para los que la visitaban nada era ni cercano a
eso tal y como se describe en Mamita Yunai: ​
“…Arriba, colgando de los largos bejucos
tendidos de punta a punta en los corredores, chuicas sucios y sudados, casi
deshaciéndose. Abajo infestándolo todo, el suampo verdoso…” (p.121). En este
extracto del texto se evidencian las malas condiciones en las que vivían los ciudadanos
caribeños.entre bejucos y casas en mal estado, sin apoyo del gobierno o de empresas,
totalmente solos y en condiciones deplorables. Ante eso algunas personas con
liderazgo decidieron hacer algo, ya no podían aguantar semejante pobreza e
indiferencia de la gente con poder.

2
La publicación de Mamita Yunai, en 1940, politizó la literatura costarricense, al
ser una de las primeras novelas en sacar a la luz los abusos que llevaban a cabo las
compañías bananeras. Miembro del Partido Comunista, Carlos Luis Fallas (Calufa),
basó su narrativa en las observaciones que hizo durante su función como oficial
electoral en Talamanca durante las elecciones presidenciales de 1940. En la novela se
resalta el maltrato a los trabajadores de las bananeras, sus condiciones de trabajo y la
destrucción del medio ambiente. De esta manera, forzando estereotipos, también abre
la puerta a la identificación de grupos, específicamente afrocostarricenses e indígenas,
quienes en tales condiciones se mantenían en un nivel de pobreza con total
dependencia de la compañía (Helmuth, 2000, p.88).
En efecto, aunque la novela se enfoca más en el maltrato y en la búsqueda de
los derechos de los trabajadores, refleja la pobreza sistemática de los grupos
involucrados. Esto se observó más claramente cuando la producción de banano fue
transferida a la Costa Pacífica, dejando el área de la Costa Este en el Atlántico, con
pocas oportunidades de supervivencia. Tanto las escuelas como las estructuras
comunitarias que habían sido provistas por la compañía fueron abandonadas; la
mayoría de los trabajadores de la compañía eran afrocostarricenses, y tenían prohibido
migrar de la Costa Atlántica, generándose así una trampa de carencia de
oportunidades locales e imposibilidades de búsqueda de nuevas opciones (May etal.,
1952, p.54). Aunque el banano era tan vital como el café para la economía del país,
éste no era importante para la mayoría de los migrantes, y casi exclusivamente eran los
afrocostarricenses del caribe quienes trabajaban en las plantaciones, sin embargo,
ellos no fueron ciudadanos con iguales derechos hasta los años 40´s.(Kutsche, 1994,
p.11) En este escenario, en 1934, el aún débil Partido Comunista de Costa Rica
organizó una huelga masiva en las plantaciones de banano en Limón. Por más de
cincuenta años, la United Fruit Company (UFC), la primera corporación multi­nacional
post­colonial, había operado con autonomía completa en la olvidada Costa Caribe,
hasta el punto de crear un enclave con leyes propias, e importando una significativa

3
cantidad de población humana de las islas antillanas, antecesores de los
afrocostarricenses de la zona. Para el año 1934, la producción de banano había caído
precipitadamente afectando a esta poblaición así como a los indígenas, generándose
así la huelga que dirigió Carlos Luis Fallas y sobre la cual se inspiró para escribir su
novela Mamita Yunai (Sharman, 2005).
Aún a pesar de los gobiernos precedentes de orientación más conservadora, la
situación social de pobreza obtuvo suficiente respaldo político para que emergieran
grupos sociales que usualmente podían expresar sus demandas, incluso a través del
Partido Comunista. Por unos cincuenta años, desde la huelga bananera de 1934 hasta
la división del Partido Comunista Costarricense en 1983, los sindicatos de las
plantaciones bananeras estaban entre las organizaciones de trabajadores más fuertes
y militantes. No es extraño que la Península de Nicoya, en Guanacaste, hogar de
muchos de los trabajadores migrantes de las bananeras, fue un área de fuerte
presencia comunista en los años 40´s (Edelman, 1999, p. 114).
La alianza entre el entonces presidente Calderón, el Arzobispo Monseñor
Sanabria y el Partido Comunista con sus diputados legislativos estabilizaron el poder y
las legislaciones siguientes, para crear un código de trabajo y otras garantías sociales
que incluyeron un salario mínimo (Booth, 1998, p.47), que aunque era un combate
directo a las condiciones de pobreza generadas indirectamente por las condiciones
laborales, generó no pocos enemigos con poder económico.
Ya que se vio lo que es pobreza, ¿en qué se relaciona con el texto ​
Mamita
Yunai​
? Como se puede ver en el capítulo “La Politiquería en el Tisingal de la Leyenda”,
los indios que habitan en Talamanca viven en un estado de pobreza. Definimos la
pobreza como escasez económico, pero en la lectura existe más que eso. También
United Fruit Company​
está lo que provocó la ​ . Durante y después de su dominio, causó
muchas consecuencias a este sector en específico.
Como se expresa en el primer capítulo, los indios están en pobreza extrema.
Hay diferentes estados, los cuales son: económico, social, educativo. El primero se
demuestra en casi todo el capítulo porque se ve cómo los indios viven en casas muy

4
viejas e inestables. Además de no tener dinero para comprar productos básicos como
se lee en Mamita Yunai: “​
Faltan las medias, ropa interior, faja, pañuelos, y plata pa’la
comida.” ​
(p.135). Esto puede ser consecuencia del uso monetario de la región de
Talamanca en ese momento, el dólar. Con los altos impuestos y la escasez de trabajo,
fue difícil subsistir en la región, no solo por ser una región indígena controlada por
gente blanca, sino que técnicamente fue olvidada después de la retirada de la United
Fruit Company. Esto causó la emigración de muchos costarricenses a tierra panameña
para obtener trabajo en el Canal de Panamá.
Otro tipo de pobreza que está presente en la historia es la social. Los indígenas
se han considerado una raza inferior ante los caucásicos. Teniendo la dificultad de
comunicarse, son aprovechados por las personas para hacer actos insensatos. Un
ejemplo de esto son los trabajos, específicamente en las plantaciones bananeras, que
se ejecutan en condiciones inhumanas con una clase de pago absurdo, los cupones.
Antes del Código de Trabajo, los trabajadores hacían sus labores sin descanso, salud,
por periodos de horas largos.Por esta actividad, se podría considerar como un acto de
esclavitud, solo que no está obligada por un jefe, sino es por su propio bien o de su
familia (si este tiene una).
La educativa es otro tipo de pobreza que está presente en el libro. El más
afectado es el indio porque, como se ha dicho antes, fue yendo olvidándose. Los
indígenas que fueron a votar en la Iglesia de Amure no sabían que hacer, muchas
personas las ayudaron, pero en vano ya que muchos indios no entendían. También se
aprovecharon de ellos, se logra ver cuando las personas de Gobierno repartieron las
cédulas a ellos. No eran sus nombres verdaderos, pero no podían apelar a ello, ya que
no sabían leer español. Cuando se mencionó la propuesta de establecer escuelas en la
región, ya existían escuelas ahí, pero su educación fue casi nula. “..., ​
ya que los pobres
indios no podían tener ni la menor idea de lo que allí estaban realizando​
.” (p.54), fue
dicho por un hombre que veía cómo votaban los indios. La forma de ayudarles sobre el
papel de votación fue, simplemente, “llenen este cuadrito solamente”.

5
Referencias Bibliográficas

Fallas, Carlos Luis . (1941). Mamita Yunai. San José: Soley y Valverde.

Sharman, R. L. (2005) Red, White, and Black: Communist Literature and Black
Migrant Labor in Costa Rica. Afro ­ Hispanic Review. Volume: 24. Issue: 2. Page
number: 137+. © Vanderbilt University. Department of Spanish and Portuguese
Fall 2008. Recuperado de ProQuest LLC. All Rights Reserved.

Chalene, H. (2000) Culture and Customs of Costa Rica. Greenwood Press.


Westport, CT. Publication year: 2000. Page number: 88

May, S. (1952) Costa Rica:A Study in Economic Development. en Faaland et al.


International Center for Scholars: G. Allen & Unwin. London. Page number: 54

Edelman, M (1999) Peasants against Globalization:Rural Social Movements in


Costa Rica. Stanford University Press. Stanford, CA. Page number: 114

Kutsche, P. (1994) Voices of Migrants:Rural­Urban Migration in Costa Rica.


University Press of Florida. Gainesville, FL Page number 11

Booth, J. (1998), Quest for Democracy. Westview Press. Boulder, CO. Page
number: 46

También podría gustarte