Está en la página 1de 1

"La responsabilidad jurídico

penal siempre tiene como


fundamento el quebrantamiento
de un rol"
Es el estado normal de interacción, lo que significa
2. Riesgo permitido.
un status quo de libertades de actuación,
desvinculado de la ponderación de interés que dio
lugar a su establecimiento.

Los casos difíciles -admite Jakobs- se La prohibición de


encuentra en el ámbito de la prohibición
de regreso y en la actuación a propio
riesgo. Cuando se trata de la atribución de
regreso en el
pensamiento de
Jakobs propone Es una institución que trata de determinar
"obras", la "dominabilidad objetiva" debe cuatro instituciones cuando existe la obligación de tener en
3. Principio de confianza.
abrirse a la problemática que se denomina dogmáticas para cuenta los fallos de otros sujetos que

Jakobs
"imputación objetiva". articular la teoría también intervienen en la actividad
riesgosa y cuando se puede confiar en la
de la imputación responsabilidad de estos sujetos.
objetiva:

La prohibición de regreso intenta explicar


que un aporte hecho no "participa" en Indica supuestos en los que el sujeto ha de
tanto se trate de una conducta que se adaptarse al contexto concreto para evitar
Cancio-Meliá, señala que este comportamiento se refiere a la
encuentra dentro de un "rol", es decir que que su comportamiento sea típico. relevancia que puede tener para la tipicidad de la conducta de un
sujeto que en la realización de la misma haya intervenido de algún
respeta una posición definida 4. Competencia de la victima.
modo el sujeto que resulta lesionado posteriormente, la "victima"
de ese comportamiento.
normativamente, la cual -a su vez- se
vincula a deberes dentro de la sociedad.

No todas las personas somos responsables


Las acciones pueden dar lugar a un daño no son lesiones de un penalmente de cuanto delito llegue a nuestro Quien asume con otro sujeto un vínculo de
derecho si es tarea de otra persona conjurar dicho daño, conocimiento. forma estereotipada e inocua, no quebranta
"no todo es asunto de todos" Jakobs
pudiéndose confiar en un cumplimiento de la tarea en el caso su rol como ciudadano (ni la confianza en la
concreto. norma), aunque el otro sujeto incardine

Ejemplo: quien devuelve un préstamo no tiene que preocuparse


d) Actuación a cargo de
otra persona:
1. Prohibición dicho vinculo para delinquir.

de si el receptor del pago consigue un explosivo para un


atentado gracias a ese dinero. Es evidente que el atentado es
una lesión de un derecho, pero el deudor que devuelve el dinero
de regreso. La prohibición de regreso se refiere a aquellos casos en los que
no ha participado en dicha lesión: prohibición de regreso. un comportamiento que favorece la comisión de un delito por
parte de otro sujeto, no pertenece en su significado objetivo a
ese delito, es decir que puede ser "distanciado" de él. Canci
Ser persona significa tener que representar un Meliá.
papel. Persona es la máscara (cita en su aval a
Hobbes y Luhmann). a)Se necesita favorecer un delito Delinque quien incumple con el rol. Pero esto trae un
inconveniente ya que hay varios tipos de roles, entre ellos están
los "especiales y comunes",
Lo central es que cada uno se haga cargo de su propio rol. "Nadie
tiene que tener a otra persona bajo su tutela en la medida en la que Jakobs consigna: "no lesiones al otro, puesto que también es
es de su incumbencia configurar por sí mismo su ámbito de
e) Actuación a propio riesgo:
partícipe del ordenamiento jurídico, déjale en paz.
organización; si la configura defectuosamente se trata de una El dilema radica cuando se intenta abordar el quebrantamiento
actuación a propio riesgo". de roles sin características especiales, es decir los roles
comunes. El rol de portarse como una persona en el derecho o
Ejemplo del peón, que el patrón le indica que haga el hoyo en la simplemente hacer lo que uno hace cotidianamente como
pared, pese a que por ahí pasa la conducción eléctrica. El que ciudadano
degrada a otro a la categoría de peón debe aportar los
conocimientos especializados necesarios, procurárselos de otro
modo o, en todo caso, resolver él mismo el problema del daño. El
peón no lesiona derecho alguno del que ha rechazado la ayuda si
actúa como un peón". Jakobs clasifica la cuestión diciendo que quien realiza actos
ejecutivos no solo materializa su propio hecho sino el hecho de
"Confianza siempre se encuentra presente y esto hace que la todos, en cuyo caso, la ejecución es al mismo tiempo su propio
cuestión no sea comparable estadísticamente a los casos en injusto y también el injusto de cada uno de los partícipes.
que personas se relacionan con máquinas. Al autor se le imputa un resultado si pudiendo evitarlo y estando
f) La prohibición de regreso y su
relación con el principio de b)La distribución del trabajo y la obra común: obligado por el derecho a ello, no lo evitó. Es decir se le imputa
confianza: "no evitar lo evitable", siempre y cuando se ubique en situación
Cada uno de los implicados debe poder confiar en que los de garante. Esto se admite cuando el "evitar" forme parte del rol
demás se comporten conforme al cuidado debido, ya que a cumplir.
también éstos se hallan sometidos a las exigencias del
ordenamiento jurídico. El rol queda determinado por los institutos de la imputación
objetiva. Quien lleva a cabo una conducta dentro del riesgo
1. Comportamiento natural e inocuo : Un comportamiento permitido, permanece dentro de su rol.
natural e inocuo no participa aun cuando el autor lo haya
incorporado a su plan, precisamente porque la ejecución no le
es propia.
Jakobs señala que:
2. Hay algo en común : En este caso entre el autor y la otra
c) De la imprescindible consideración: a) La doctrina entiende que el Derecho Penal protege bienes y
persona hay algo en común. Jakobs aplica este caso la g) Casos de prohibición de regreso :
Bien jurídico o la vigencia de la norma: que éstos serían preexistentes al Derecho (por ejemplo: la vida,
prohibición de regreso.
la propiedad, etc).
Ejemplo: El taxista, el taxi que es abordado por delincuentes a b) Que el Derecho Penal no sirve para la protección genérica de
un lugar determinado. bienes, sino para la protección de bienes contra ciertos ataques.
Nadie responde de las consecuencias que derivan del c) Que el derecho no es un muro de protección colocado
cumplimiento puntal de sus obligaciones contractuales. alrededor de los bienes, sino que el derecho es la estructura de
la relación entre personal.
2. Prestación "peligrosa per se ": Constituye en sí mismas una
puesta en peligro abstracto. c) El Derecho Penal garantiza la expectativa de que no se
produzcan ataques a bienes. Por ejemplo la propiedad no debe
Se trata de una persona que ya conoce lo ilícito y en ese sentido ser lesionada, pero el titular del bien puede permitir su
sabe de las consecuencias delictivas que su prestación destrucción, y si el bien está en peligro no significa que otros
generará. deban ayudar al titular a salvarlo.

Jakobs compromete la responsabilidad de quien a título de culpa La consigna será "el derecho penal garantiza la vigencia de
no custodió debidamente estos materiales tan riesgosos. Y la norma, no la protección de bienes jurídicos".
concluye diciendo que "la imputación objetiva no depende de las
circunstancias psíquicas de los intervinientes, sino del sentido
social del comportamiento Jakobs, refiere que "quien no hace nada que contradiga su rol
legal, tampoco defrauda una expectativa, si no que se conduce
de modo socialmente adecuado, cuando adquiere relevancia
causal respecto de la lesión de un bien".
3. Inducción y complicidad. El partícipe no practica un La regla será "no quebrantes tu rol como ciudadano fiel al
prestación neutral, al contrario. Digamos que específicamente derecho"
configura su prestación de tal modo que encaje dentro de un
contexto delictivo de comportamiento.

También podría gustarte