Está en la página 1de 5

Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Humanidades
Departamento de Letras
1er. cuatrimestre 2023

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA II

Docente: Prof. Dra. Emilse Kejner (PAD 1 interina)


Auxiliares de docencia: Prof. Pablo Pellejero (AYP1 regular) y Prof. Martina Cabrera (AYP3 interina)

Soporte virtual: pedco.uncoma.edu.ar

1. FUNDAMENTACIÓN

Teoría y Práctica de la Lectura y la Escritura II (TPLE II) es una materia optativa de la orientación Lingüística
Aplicada para las áreas de Lingüística y Literatura del profesorado y de la licenciatura en Letras. Para cursarla,
es necesario haber cursado Gramática I y haber aprobado la asignatura Teoría y Práctica de la Lectura y la
Escritura I (TPLE I). El curso de 2023 propone –luego de tres años de cursados irregulares- la totalidad de las
clases en modo presencial y algunos cambios en la metodología de trabajo.

Cada época ha producido sus propias formas de leer y de escribir. En el siglo XXI, cuatro factores inciden en
la configuración de estas prácticas: la centralidad de los discursos científicos en la comunicación cotidiana;
las pantallas, Internet y las comunidades discursivas que ha creado; la globalización y el aprendizaje de
segundas lenguas y el desarrollo sostenido de varias democracias, que requiere una ciudadanía con
capacidad de literacidad crítica (Cassany, 2006). En este contexto, el análisis de la argumentación en
productos mediáticos es ineludible y, por lo tanto, se hace necesario contar con un aparato teórico-
metodológico que permita abordar sus especificidades. En particular, en este programa estudiaremos las
escenas enunciativas (Fonte, 2003) que construyen los medios y el modo en que las voces que allí actúan
discuten sentidos, sostienen puntos de vista, persuaden y manipulan audiencias. Para ello, partimos de la
noción de lenguaje como práctica social y tomamos el análisis crítico de discurso (ACD) como macro-
metodología para la lectura crítica de discursos que intervienen en los procesos sociales a través del lenguaje
(Fairclough, 1992).

Este año, el recorrido por las teorías de la argumentación no será cronológico, sino que se partirá del estudio
de la estructura del argumento (la propuesta de Toulmin, 1958), para trabajar luego una teoría pensada para
la argumentación en el diálogo (la teoría pragmadialéctica de la argumentación, van Eeemeren y
Grotendorst, 1992) y, finalmente, estudiar teorías de la argumentación para auditorios (la Antigua retórica
aristotélica y la nueva retórica de Perelman y Olbrechts Tyteca, 1958). En la última unidad se propone una
introducción a la problemática del lenguaje como práctica social y a los géneros discursivos como eventos
textuales de las diversas esferas de la comunicación humana. Se propone, además, una revisión de las
secuencias textuales más relevantes para la materia: la argumentación y la exposición, con el fin de colaborar
en la escritura de los análisis discursivos.

El programa está atravesado por la aplicación práctica de las teorías de la argumentación al análisis de
discursos de los medios y también de discursos producidos en el marco de la práctica política, la crítica
cultural, la investigación, la publicidad, el humor gráfico, entre otros. El objetivo de esta selección es
contribuir a la formación de les estudiantes, tanto en el tránsito por la carrera universitaria como en la
enseñanza, la investigación y la actuación social y política como ciudadanes.

En síntesis, se considera que la escritura y la lectura de discursos argumentativos son imprescindibles para la
actuación en el ámbito universitario, en la enseñanza en distintos niveles y en el desempeño profesional de
les licenciades en Letras en un contexto social que exige reconocer posicionamientos, voces,
representaciones, manipulaciones, etc. y, también, asumir roles argumentativos. Este programa, entonces,
está elaborado para estudiantes del profesorado y de la licenciatura en Letras que quieran estudiar y discutir
concepciones de la argumentación y adquirir una metodología de análisis para la lectura crítica de discursos.

2. OBJETIVOS

El presente programa busca que les estudiantes:

● conozcan las principales perspectivas teóricas sobre la argumentación;


● incorporen el análisis del discurso como instrumento de lectura crítica y de investigación
● analicen, con herramientas construidas a partir del análisis del discurso y de las teorías de la
argumentación, discursos producidos en el campo social y político;
● adquieran herramientas metodológicas para explicar el manejo de estrategias y recursos lingüísticos
mediante los cuales los medios construyen sentidos;
● planifiquen y redacten artículos analíticos y de opinión razonables, resistentes a la crítica y
persuasivos para un auditorio;
● acrecienten su autonomía en la producción de textos académicos -orales y escritos- de las
disciplinas aquí estudiadas (teorías de la argumentación y análisis del discurso).

3. CONTENIDOS MÍNIMOS SEGÚN PLAN DE ESTUDIOS 572/92-94-98

En el Plan de estudios vigente, TPLEII posee contenidos mínimos diferentes de acuerdo con la orientación en
la que se inscriba (se consignan a continuación). Este error debiera dar lugar a dos asignaturas diferentes,
cuestión que no ocurre. Este año, y puesto que la orientación Literatura ofrece más materias optativas que
la orientación Lingüística, los contenidos se desarrollan a partir de los sugeridos en la segunda opción.

ORIENTACIÓN LITERATURA. Tipología discursiva. Narración, explicación y argumentación. Análisis de las


configuraciones respectivas. Discursos orales y textos literarios. Producción textual. Metodología de la
práctica de la lectura y la escritura de textos de crítica literaria.

ORIENTACIÓN LINGÜÍSTICA. La lectura de textos informativos-argumentativos. Planificación y objetivos.


Modos, recursos y estructura del discurso persuasivo-disuasivo. La recuperación del discurso a partir del
texto. De la recepción a la producción. Escritura de textos informativos-argumentativos. Planificación,
producción y evaluación. Metodología de la práctica de la lectura y escritura de textos lingüístico-
gramaticales.

4. CONTENIDOS y BIBLIOGRAFÍA

4.1. La estructura del argumento (argumentación y lógica)


Historización de las teorías sobre la argumentación. La propuesta de una lógica práctica. Un modelo de
argumentación monologal. Estructura del argumento según Stephen Toulmin: datos, ley de pasaje y
conclusión, modalizadores, reservas y soportes. Los campos de la argumentación: particularidades de los
argumentos en función de los campos. Los argumentos críticos. Los indicadores de fuerza. Utilización del
modelo teórico para analizar y producir argumentos.
Bibliografía
Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. (pp.17-28). Península.
Marafioti, R. (2003). El modelo argumentativo de Stephen Toulmin. En Los patrones de la argumentación. La
argumentación en los clásicos y en el siglo XX. Biblos. (pp.123-142).
Marafioti, R. (2003). Los cinco campos argumentativos de Toulmin. En Op. Cit. (pp.143-214).
Bibliografía complementaria
Plantin, Christian (2012). “Los estudios de la argumentación desde la deslegitimación a las reinvenciones”. La
argumentación: historias, teorías, perspectivas. Biblos.
Lo Cascio, V. (1998). Gramática de la argumentación. Alianza.
Toulmin, S. (2007). Los usos de la argumentación. Península.
Toulmin, S.; Rieke, R.; Janik, A. (2018). Una introducción al razonamiento. Palestra.
4.2. Los argumentos en una discusión (argumentación y dialéctica)
Un modelo de argumentación dialógica. La propuesta de la pragmadialéctica. Componentes descriptivo y
normativo. Puntos de vista y diferencias de opinión. Reconocimiento de implícitos. La estructura de la
argumentación. Esquemas argumentativos. La evaluación de los argumentos: las falacias. Aplicaciones de la
teoría al análisis de discursos y a la producción de argumentos.
Bibliografía
van Eemeren, F. (2019). La teoría de la argumentación: una perspectiva pragmadialéctica. Palestra (19-40).
van Eemeren, F., Grootendorst, R. y Snoeck Henkemans, F. (2006). Argumentación. Análisis, evaluación, presentación.
Biblos.
Bibliografía complementaria
van Eemeren, F., y Grootendorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias. Una perspectiva pragmadialéctica.
U. Católica de Chile.
van Eemeren, F., y Grootendorst, R. (2011). Una teoría sistemática de la argumentación. La perspectiva
pragmadialéctica. Biblos.

4.3. Argumentar para muches (argumentación y retórica)


La maquinaria retórica para la producción y la recepción de discursos. Momentos de la retórica: inventio,
dispositio y elocutio. Tipología de argumentos para convencer (deducción e inducción; entimema) y para
conmover (ethos y pathos). La tópica como reservorio argumental. Orador y auditorio en la Nueva Retórica.
Definición y tipología de las bases de acuerdo. Tipología de argumentos. Selección y presentación de los
argumentos. Análisis de discursos con herramientas retóricas.
Bibliografía
Barthes, R. (1974). Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Tiempo Contemporáneo.
Perelman, C. (2019). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Olejnik.
Sal Paz, J. y Maldonado, S. (2019). Ethos, pathos y logos: resignificaciones en el marco de los Estudios del Discurso. En
Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias. Nueva Época. Vol. 23. (pp. 143-160).
Bibliografía, filmografía complementaria
Amossy, R. (2018). Imágenes de sí, imágenes del otro “yo” – “tú”. En La presentación de sí. Ethos e identidad verbal.
Paidós.
Aristóteles (1964). Retórica. En Obras. Aguilar.
Azaustre, A. y Casas, J. (1997). Manual de retórica española. Ariel.
Chareaudeau, P. (2021). El ethos, una estrategia del discurso político. En El discurso político. Las máscaras del poder.
Prometeo.
Maingueneau, D. (2010). El enunciador encarnado. La problemática del ethos. Versión, 24. (pp. 203-225). UAM.
Marafioti, R. (2003). Los patrones de la argumentación. La argumentación en los clásicos y en el siglo XX. Biblos.
Mitre, S. (2022). [Cine social, politico y revolucionario para compartir]. Argentina, 1985. [Video] Google
Drive.https://drive.google.com/file/d/1RcOUB4NhE19LQKFTc8zIKsNiumd2wF9C/view?usp=sharing
Perelman, C. y Olbrechts T. L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Gredosa.

4.4. El análisis del discurso como marco


El análisis del discurso: teoría y metodología Al análisis del discurso como metodología para estudiar
representaciones, sentido común, ideología, creencias y discurso dominante. El análisis crítico del discurso
como metodología transdisciplinaria para la lectura crítica y la producción discursiva. Prácticas sociales,
prácticas discursivas y textos. Etapas de investigación en análisis del discurso: selección de un tema,
constitución de corpus, selección teórica, fundamentación metodológica, descripción, interpretación,
análisis, escritura de los resultados de la investigación.
Bibliografía
Fairclough, N. (1992). Una teoría social del discurso. En Discurso y Cambio social. Traducción en Cuadernos de
sociolingüística y lingüística crítica Nº 3. (pp. 47-77). FFyL.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2012). El análisis del discurso. En Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. (3ra ed.). (pp. 252-268). Ariel.
Ramirez Gelbes, S. (2016). El artículo científico académico. En Cómo redactar un paper. (pp. 82-91). Noveduc.
Raiter, A. (2016). Tus creencias y las de los medios. En Raiter, A. y Zullo, J. (coord.). Esclavos de las palabras. Eudeba.
Bibliografía, filmografía complementaria
Ayma, A. y Pérez, S. (2015). Teorías y análisis del discurso. Ed. Universidad Virtual de Quilmes / UNQ.
Bajtin, M., El problema de los géneros discursivos. En Las fronteras del discurso. (pp.11-66). Las Cuarenta.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (2012). Op. Cit.
Charaudeau P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu.
Escobar, P. y Finbarv, D. [Artó cinebufón] (2006). La crisis causó dos nuevas muertes. YouTube. [Video].
https://www.youtube.com/watch?v=Nfm-f2yJa0g
Lavandera, B. (2014). Variación y significado. Y discurso. Paidós.
Raiter, A. (ed.) (2001). Representaciones sociales. Eudeba.
Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. En AA. VV. El discurso político.
(pp.11-26). Hachette.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA GENERAL


Amossy, R. y Herschberg Pierrot, A. (2001). Estereotipos y clichés. Eudeba.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama
Chouliaraki, L. y Fairclough, N. (1999). Discourse in late modernity. Rethinking CDA. EUP.
Cope, B. y Kalantzis, M. (2010). Gramática de la multimodalidad Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. n°
98-99. Enero-Junio. pp. 93-152
Cubo de Severino, L. (coord.) (2005). Los textos de la ciencia. Comunic-Arte.
Escandell Vidal, M. V. (1996). Introducción a la pragmática. Ariel.
Fairclough, N. (2003). Analysing discourse. Textual analysis for social research. Routledge.
Fonte, I. (2003). La escena enunciativa en la prensa. En L. Berardi (comp.). Análisis crítico del discurso. Frasis Editores.
García Barrientos, J. L. (1998). Las figuras retóricas. El lenguaje literario 2. Arco Libros.
García Negroni, M. M. y Tordesillas M. (2001). La enunciación en la lengua. De la deixis a la polifonía. Gredos.
Portolés, J. (1998). Marcadores del discurso. Ariel.
van Dijk, T. (comp.) (2001). El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Gedisa.
van Dijk, T. (2001). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Gedisa.
Voloshinov, V. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Godot.
Williamson, R. (2008). El diseño de un corpus multimodal. En Estudios de lingüística aplicada. 25/46. Pp.207-231.
Wittig, F. (2007). “Anticoncepción de emergencia en Chile. Falacias en la discusión científica”. En C. Santibáñez Yánez y
B. Riffo Ocares. (eds.). Estudios en argumentación y retórica. Teorías contemporáneas y aplicaciones. (pp. 293-
313). Biblos.
Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa.

En las clases y en las instancias evaluativas se analizarán discursos sociales de diversos géneros (notas
periodísticas, notas de opinión, entrevistas, videos de difusión, etc.; humor gráfico, memes, publicidades;
documentos programáticos de organizaciones políticas; cartas, ensayos, artículos, prólogos de intelectuales
o periodistas argentinas/os; discursos políticos sobre temas emergentes, etc.). Asimismo, según los temas de
análisis propuestos por les estudiantes, se incorporará bibliografía teórica para sostener el análisis
(bibliografía de lingüística, pero también de semiótica, de historia, de sociología, de la ciencias políticas y de
filosofía).

5. METODOLOGÍA
Puesto que la materia propone un abordaje teórico-práctico de las teorías de la argumentación, la
carga horaria se distribuirá en tres encuentros semanales que incluirán tramos explicativos de las teorías a
estudiar por parte de la docente a cargo de cátedra y, asimismo, en las clases se propone la discusión por
parte de les estudiantes de las lecturas y de los ejercicios de escritura que propondrán les auxiliares de
docencia. Semana a semana se indicarán las lecturas y los ejercicios a resolver. Asimismo, cada quince días,
aproximadamente, les estudiantes deberán entregar vía PEDCo un trabajo práctico que será corregido y
devuelto en la Plataforma. Dichos trabajos son de entrega obligatoria, ya que se consideran preparatorios
para las instancias evaluativas.
Las evaluaciones parciales serán tres: un examen parcial presencial, un trabajo monográfico de
análisis de discursos argumentativos y la redacción de un artículo argumentativo y su análisis.

6. EVALUACIÓN y CONDICIONES de ACREDITACIÓN


La materia puede acreditarse de tres maneras: como estudiante libre, regular o por promoción
directa.
Para el primer caso, como estudiantes libres, se deberá presentar un trabajo escrito quince días
antes del examen. El trabajo consistirá en el análisis de un texto argumentativo a partir de los lineamientos
teórico-metodológicos del programa. El texto objeto de análisis será acordado con la cátedra. El examen final
libre, en su instancia escrita, consistirá en el desarrollo de un tema del programa (no a elección) y en el análisis
de una selección de textos argumentativos breves. En la instancia oral, se deberá exponer un tema y
responder a preguntas sobre contenidos del programa.
Para el segundo caso, como estudiantes regulares, se deberá cumplir con la entrega de los trabajos
prácticos y sus correspondientes reescrituras (si las mismas fueran solicitadas); y aprobar las tres instancias
evaluativas antes del examen final. El requisito de la asistencia se cumple con la entrega de los trabajos
prácticos. Cada trabajo se podrá rehacer las veces que sea necesario hasta que el mismo esté en condiciones
de aprobación en los plazos estipulados por la cátedra. Dados los objetivos y las características de la
asignatura, el examen final regular tendrá dos instancias: una escrita y una oral. La aprobación de la escrita
(que consistirá en el desarrollo de un tema del programa y en el análisis de una selección de textos
argumentativos breves) es condición previa para la realización de la oral. En la instancia oral, se deberá
exponer un tema y responder a preguntas sobre contenidos del programa.
Finalmente, para acreditar la materia por promoción (Ord. 0273/2018, art. 31), se deberá cumplir
con la entrega de todos los trabajos escritos no evaluativos elaborados a partir de las clases prácticas y de las
correspondientes reescrituras en caso de que les sean solicitadas; y aprobar todas las instancias evaluativas
con nota no inferior a 7 (siete). El requisito de la asistencia se cumple con la entrega de los trabajos prácticos.
La calificación final será resultado del promedio de las notas obtenidas en los trabajos evaluativos.
En todas las instancias evaluativas se tendrá en cuenta para su aprobación, además del conocimiento
de los temas del programa, la ortografía y la puntuación, la corrección y la fluidez sintácticas, la precisión y
la riqueza del léxico, la adecuación de registros, la estructuración del discurso, la coherencia textual y la
adecuación de los componentes paratextuales.

7. CRONOGRAMA DE INSTANCIAS EVALUATIVAS


1. Examen parcial escrito: 03 de mayo (recuperatorio: 17 de mayo).
2. Trabajo evaluativo escrito: 15 de junio (recuperatorio: 29 de junio)
3. Trabajo final escrito: estudiantes regulares, 15 (quince) días antes de la fecha del examen final; estudiantes
en promoción, segundo turno de exámenes cuatrimestrales tras la finalización del cursado.

Prof. Dra. Emilse Kejner

También podría gustarte