Análisis Documental POA

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Nombre de la Unidad Educativa: Bolivia – Japón Tarde


Nivel: Inicial en Familia Comunitaria – Primaria Comunitaria Vocacional
Fecha: 14/10/2022
Objetivo: Identificar aspectos, elementos, del plan anual trimestralizado PAT, proyecto socioproductivo
PSP, el plan operativo anual POA.

POA
Aspectos o Descripción
elementos que
considera

Acción  Ampliación de la oferta educativa en el subsistema de Educación Regular.


institucional  Apoyo y verificación de información para otorgar incentivos como desayuno escolar,
especifica
bono Juancito Pinto, transporte y otros.
 Desarrollo de acciones para la consolidación del modelo educativo socio comunitario
productivo vinculado al liderazgo, lucha contra la violencia, salud sexual, micro tráfico,
gestión de riesgos y otros del contexto.
 Participación de las y los estudiantes en las olimpiadas científicas de Cochabamba 2.
 Fortalecimiento de la innovación y la investigación aplicada, desarrollando acciones y
estrategias pedagógicas en la unidad educativa.
 Fortalecer el SEAE y garantizar el acceso y conclusión de estudios de las personas
jóvenes y adultas con el programa de alfabetización y post alfabetización, educación
permanente, en función a demandas y necesidades, manteniendo la tasa de analfabetismo
por debajo del 2,5%.
 Consolidación de la educación productiva comunitaria articulada al desarrollo local, a
través de la implementación de los PSP.
Indicador de  Garantizar la etapa de inscripciones en la unidad educativa de acuerdo a normativa
proceso vigente.
 Atención del 100 % de la población en edad escolar.
 Proyección de videos a la comunidad educativa con la temática de liderazgo, lucha contra
la violencia, salud sexual, micro tráfico, gestión de riesgos y otros del contexto.
 10 estudiantes participantes en las Olimpiadas Científicas.
 Participación en la VIII FERIA DE EDUCA INNOVA.
 10 personas que concluyeron la primaria.
 503 estudiantes que implementan el PSP articulado a la prevención del Covid-19.
Acción de  Inscripción y registro de estudiantes en los niveles inicial, primario de Educación
corto plazo Regular.
gestión 2022  Gestionar la implementación de material de Bioseguridad para la Unidad Educativa.
 Gestionar ante el Gobierno Municipal la entrega de la nueva Infraestructura Educativa
concluida.
 Gestionar 3 ítem de nueva para el nivel de Educación Inicial.
 Gestionar al municipio el mejoramiento de la Infraestructura Educativa, equipamiento,
mobiliario y servicios básicos para la Unidad Educativa.
 Gestionar ante el Gobierno Municipal la dotación de herramientas tecnológicas para la
Unidad Educativa como ser: computadora de escritorio y data display.
 Gestionar la instalación de internet en Comteco.
 Realizar gestiones al Gobierno Municipal para la dotación de desayuno Escolar a 15
cursos de la Unidad Educativa por 200 días hábiles de trabajo.
 Realizar gestiones al Gobierno Municipal para la dotación de desayuno Escolar a 15
cursos de la Unidad Educativa por 200 días hábiles de trabajo.
 Coordinar con la Dirección Distrital el pago del Bono Juancito Pinto a los 12 cursos de la
Unidad Educativa.
 Coordinar con la posta de Villa México para atención a estudiantes de la unidad
educativa en casos de contagio por Covid - 19, accidentes, vacunas, primeros auxilios y
charlas.
 Coordinar con instituciones para talleres de liderazgo, lucha contra la violencia, salud
sexual, micro tráfico, gestión de riesgos y otros del contexto para os estudiantes y MPFF.
 Dramatización de las temáticas por cursos.
 Preparación de los estudiantes de sextos para participar en las olimpiadas científicas.
 Participar en la "VIII" Feria de Educa Innova con docentes de la Unidad Educativa
100%.
 Promover el SEAE y garantizar el acceso y conclusión de estudios de las personas
jóvenes y adultas con el programa de alfabetización y post alfabetización, educación
permanente, en función a demandas y necesidades, manteniendo la tasa de analfabetismo
por debajo del 2,5%.
 Implementación del PSP en toda la comunidad desarrollado en tres trimestres.
 Participación de la comunidad para el fortalecimiento de acciones estratégicas para
prevenir el Covid 19, en emergencia sanitaria.
 Feria del PSP con la participación de la subalcadía, OTB y Unidad Educativa.
 Práctica para la participación y representación de la unidad educativa en los Juegos
Plurinacionales de Bolivia.
Resultado  503 estudiantes inscritos.
esperado  15 cursos con material de bioseguridad.
gestión 2022
 Unidad Educativa beneficiada según requerimiento y necesidad.
 3 ítems para el Inicial, primer y segundo año de escolaridad.
 Unidad Educativa beneficiada según requerimiento y necesidad.
 Herramientas tecnológicas consolidadas para la Unidad Educativa.
 Unidad educativa beneficiada con internet de Comteco.
 15 cursos beneficiados con desayuno escolar.
 380 estudiantes aproximadamente beneficiados con el pago del Bono Juancito Pinto.
 Población estudiantil atendida de acuerdo a la emergencia sanitaria.
 Programación de 6 talleres sobre las temáticas elegidas, 2 por trimestre.
 Estudiantes capacitados sobre varias temáticas.
 Estudiantes capacitados.
 Seleccionar a docentes que representarán a la U. E. en la feria de Educa Innova.
 Asistencia de docentes a la feria a convocatoria del distrito de Cochabamba 2.
 Sección de participantes madres y padres de familia.
 Toda la comunidad educativa.
 Estudiantes.
 Toda la comunidad educativa.
 Maestro de EFD y estudiantes.

También podría gustarte