Está en la página 1de 7

INSTITUTO PROFECIONAL AIEP.

Proceso De Desinfección De Alto Nivel.

INTREGRANTES: Rocio
Santander.
MODULO: Prevención De IAAS Y
Calidad En Salud. 2401.
DOCENTE: Valery Sapiain Plaza.
FECHA: 17 oct 2020.
Introducción.

En este informe le quiero hacer conocer el proceso de desinfección de alto nivel, el


cual es de gran importancia saber si somos funcionarios de la salud, quiero dar a
conocer los tipos de desinfectantes que hay y sus respectivos usos, al realizar
este informe también aprendí bastante de lo delicado que es trabajar con estos
tipos de desinfectantes, ya que son de baja toxicidad y pueden generar irritación
en diferentes zonas, algunos tienen reacción tan solo con olerlo, por eso les quiero
enseñar el proceso y precauciones que se deben tomar al momento de emplear
estos artículos, también estos desinfectantes no son compatibles con cualquier
material, tienen un tiempo estimado de duración y también hay que tener
precaución con la temperatura.

Desinfectante De Alto Nivel. (DAN)


 Proceso que elimina microorganismos vegetativos de objetos inanimados y
no asegura la eliminación de esporas, DAN. Elimina todo microorganismo
resistente.
 Los desinfectantes apropiados deben cumplir barias características las
cuales son:
1. Estabilidad Frente A Materia Orgánica.
2. Amplio Espectro.
3. Rapidez En Su Acción.
4. Baja Toxicidad.
5. Degradabilidad Al Medio Ambiente.

Tipos De Desinfectantes De Alto Nivel Vigentes En Chile.


 GLUTARALDEHIDO.
 FORMALDEHIDO.
 ACIDO PARACETICO.
 PEROXIDO DE HIDROGENO ESTABILIZADO.
 ORTOFTALALDEHIDO.
Características, Desventajas Y Duración.
Duración de
Duración de la solución
la solución desde que
Producto. Ventajas. Desventajas. sin usar una es usada en
vez abierto un proceso
de
el envase.
DAN.
No requiere
activación.

No fija sangre y
proteínas a Toxicidad potencial sobre
superficies si el piel y conjuntiva ocular.
material no ha
ÁCIDO sido bien lavado. Potencial daño a Rango entre I
14 días
PERACÉTICO. Metales tales como cobre, y 5 días
Mayor bronce, acero,
efectividad que
Acero galvanizado, latón.
otros
desinfectantes
en presencia de
bio-films.
Toxicidad sobre vía
respiratoria y cutánea.

Requiere activación.

Baja actividad contra Una vez


Buena
micobacterias si no se abierto debe
GLUTARALDEHÍDO compatibilidad Rango entre
utiliza con otros activarse y
. con distintos 14 y 30 días
productos. utilizarse todo
materiales.
el contenido
Fija sangre y proteínas a
superficies si el material
no ha sido bien lavado.

ORTOFTALALDEHIDO No requiere Toxicidad de Rango entre


(OPA). activación. conjuntiva. 14 y 30
días.
Buena Reacción anafiláctica
compatibilidad con en pacientes con
distintos materiales. cáncer vesical y
exposición reiterada a
Corto tiempo de OPA mediante
exposición requerido. cistoscopías. 60-75 días
Mancha piel, ropa y
superficies.

Lenta actividad
esporicida.

Fija sangre y
proteínas a superficies
si el material no ha
sido bien lavado.

No requiere
activación.

No fija sangre y Toxicidad ocular en


proteínas a caso de exposición Una vez abierto
superficies si el directa
PERÓXIDO DE material no ha sido debe activarse Rango entre
HIDRÓGENO. bien lavado Incompatibilidad a al- y utilizarse todo 14 y 21 días
. gunos metales por su el contenido
Baja toxicidad. efecto oxidativo.

Sin olor, no irritativo


.
Toxicidad sobre vías
respiratorias, cutánea
y efecto teratogénico.

Requiere controles de
Una vez abierto
niveles residuales Una vez,
Experiencia en su debe activarse
FORMALDEHÍDO. posterior a su uso. usar y
uso (hemodiálisis). y utilizarse todo
eliminar
el contenido
Fija sangre y proteí-
nas a superficies si el
material no ha sido
bien lavado.

Concentración, Tiempo de Exposición y Temperaturas.


Producto. Concentración Temperatura. Tiempo De
. Exposición.

ÁCIDO PERACÉTICO. 0,2-0,35% Requisitos 15 minutos.


Entregados Por
El Fabricante.

GLUTARALDEHÍDO. 2% 20 ºC. 20 minutos.

ORTOFTALALDEHÍDO 0,55% 20 ºC. 10 minutos.


(OPA).

PERÓXIDO DE 6-7,5% 20 °C. 30 minutos.


HIDRÓGENO.

FORMALDEHÍDO. 4% Temperatura 24 horas.


ambiente.

En Chile se ha limitado su uso por su toxicidad y sólo pudiera ser utilizado en


filtros hemodiálisis, requiriendo controles posteriores de exposición y niveles
residuales.

Método De Uso.

 En los documentos sobre cada agente y método se especificarán tiempos


de procesamiento y operación de los equipos, los que no podrán ser inferiores a
los señalados.
 Todos los procedimientos contarán con un programa de supervisión. El
profesional responsable de esterilización del establecimiento, establecerá un
sistema para conocer y documentar la conformidad del cumplimiento de los
procedimientos descritos del material producido o distribuido dentro del
establecimiento, así como de los recibidos desde prestadores externos.
 Se controlarán los parámetros normados en el numeral 7.2 para cada ciclo
y equipo.
 El profesional responsable de esterilización del establecimiento, establecerá
un sistema para conocer y documentar la conformidad del cumplimiento de los
parámetros normados para el material producido o distribuido dentro del
establecimiento, así como de los recibidos desde prestadores externos.
 Como método, la DAN se limita en su aplicación a materiales clasificados
como semicríticos o que por distintos factores (ejemplo: incompatibilidad del
material con altas temperaturas), no pueden ser sometidos a métodos de
esterilización en conocimiento que su DAN no se ha asociado a aumento de
infecciones. Debido a su menor efecto bactericida, el uso en artículos de difícil
lavado, preparación y dificultad para certificar los procesos, la DAN tiene un
menor margen de seguridad que la esterilización, por lo que desviaciones
menores de cualquier etapa del proceso (pre limpieza, prueba de fuga, lavado,
enjuague, secado, exposición al desinfectante, enjuague, secado y
almacenamiento) pueden asociarse a fallas y potencialmente infecciones, como
se ha observado en varios brotes epidémicos.

Conclusión.

Realizando este informe sobre la desinfección de alto nivel, aprendí lo importante


que es el leer bien las instrucciones, lo importante del cuidado personal también
lo indispensable que son los Elementos De Protección Personal, al utilizar estos
diferentes desinfectantes hay que tener bastantes precauciones tanto como la
concentración del producto, la temperatura en donde lo expondrás y la cantidad
de tiempo que hay que dejar el producto, habitualmente estos desinfectantes
son de poco uso acá en Chile porque no elimina las esporas del todo ni tampoco
algunas bacterias, por lo cual está en constante ajustes.

Bibliografía.

https://www.hospitaldelinares.cl/hoslina/wp-content/uploads/2016/04/APE-1.5-
Protocolo-Desinfeccion-de-Alto-Nivel.pdf

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Norma-General-T
%C3%A9cnica-N%C2%B0-199-sobre-esterilizaci%C3%B3n-y-desinfecci
%C3%B3n-de-alto-nivel-y-uso-de-art%C3%ADculo-m%C3%A9dicos-est
%C3%A9riles.pdf

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/03/Norma-General-T
%C3%A9cnica-N%C2%B0-199-sobre-esterilizaci%C3%B3n-y-desinfecci
%C3%B3n-de-alto-nivel-y-uso-de-art%C3%ADculo-m%C3%A9dicos-est
%C3%A9riles.pdf

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/10/Norma-t%C3%A9cnica-de-
esterilizaci%C3%B3n-y-DAN-13-10-2017.pdf

También podría gustarte