Está en la página 1de 2

Antecedentes

Los antecedentes de los principios constitucionales relacionados con la


Deontología Jurídica datan hasta las bases filosóficas y legales que han influido
en la concepción del Estado de Derecho y los derechos fundamentales.
Algunos de los antecedentes más relevantes incluyen la Ilustración y Derechos
Naturales, ya que, durante la Ilustración, filósofos como John Locke,
Montesquieu y Rousseau abogaron por la idea de derechos naturales y la
separación de poderes. Estas ideas influyeron en la concepción de los
derechos fundamentales y la necesidad de limitar el poder del Estado, aspectos
fundamentales para la Deontología Jurídica.

La Declaración de Derechos de Virginia (1776) fue una de las primeras en


incorporar principios fundamentales de libertad individual y limitación del poder
del gobierno, su influencia se puede ver en documentos posteriores, incluida la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos y, eventualmente, en la
redacción de constituciones que incorporan principios de derechos individuales
y el debido proceso.

Después de la Segunda Guerra Mundial, estableció principios fundamentales


que han influido en las constituciones y sistemas legales de todo el mundo, ya
que reconoce derechos fundamentales y establece estándares éticos para el
tratamiento de las personas por parte de los Estados.

Las revoluciones, como la Revolución Francesa y la Independencia de América


Latina, llevaron a la redacción de nuevas constituciones que incorporaban
principios de igualdad, libertad y justicia. Estas constituciones y documentos
revolucionarios influyeron en la incorporación de principios éticos en el ámbito
jurídico.

Por otro lado, las teorías contractualistas, como las de Hobbes, Locke y
Rousseau, han influido en la concepción de la relación entre el individuo y el
Estado. La idea de un "contrato social" establece la base para entender los
derechos y deberes, aspectos cruciales en la ética jurídica.

A lo largo del tiempo, la teoría jurídica ha desarrollado conceptos éticos


relacionados con la lealtad hacia el cliente, la integridad, la confidencialidad y
otros principios de la Deontología Jurídica, estos conceptos han evolucionado
en respuesta a los desafíos éticos planteados en la práctica legal.

Estos antecedentes forman la base para los principios constitucionales que


rigen la Deontología Jurídica, proporcionando el marco ético y legal dentro del
cual los profesionales del derecho ejercen su trabajo.

En este sentido es importante reconocer cómo estas influencias históricas y


filosóficas han dado forma a la concepción actual de la ética en el ámbito legal.

También podría gustarte