Está en la página 1de 3

Pérez Garibay Diana Itzel

Grupo: 2458

Empresarios éticos
¿Por qué se les podría considerar para ser una personalidad
de carácter ético?

Arleth Leal, con más de 20 años de


trayectoria profesional, es directora
asociada de la firma de recursos humanos
Red Ring. Esta compañía ha apostado por
ser más que una pagadora de nóminas y ha
integrado todo un esquema con beneficios
adicionales para los colaboradores de las
empresas.

Desde 2010, Arleth ha impulsado a la firma


con gestión de nómina, atracción de talento,
administración del personal y consultoría; que, a su vez, ha sido avalada por la
Asociación Iberoamericana de Formación y Certificación. Como líder, ha inspirado
a las mujeres para que se desarrollen profesionalmente, tal y como lo hizo ella, pues
en 2015, la empresa firmó el acuerdo de los 7 Principios para el Empoderamiento
de las Mujeres, en colaboración con la ONU-Mujeres y el Pacto Mundial de las
Naciones Unidas.

Así mismo, hoy se caracteriza por apoyar al ecosistema emprendedor del país, pues
ha logrado convertir a muchos gerentes en dueños de las oficinas para crear una
red de franquicias, al tiempo que ha posicionado a los colaboradores como el centro
de las empresas para otorgarles beneficios adicionales.

De esta forma, Arleth Leal cumple con el principal propósito de la empresa, que es
generar recursos económicos, a la vez que otorga un servicio de gestión de capital
humano más humano.
Para Gina Diez Barroso, el “NO”, no es una opción. A lo largo de su trayectoria ha
tenido que desafiar diversos paradigmas sociales que no la dejaban avanzar, por
ejemplo: cuando hace 40 años sacó la revista “Tú” y su jefe le dijo que no duraría ni
6 meses, o cuando le dijeron que crear carreras sobre creatividad y dinero le harían
perder dinero, pero que ahora ha creado un centro de management para mujeres.

Su principal preocupación, era que los grandes creativos se iban a otros países
porque no había una educación en forma para ellos en México. Tiempo después,
logró sacar adelante su proyecto y empezó a organizar charlas con estudiantes de
posgrados en las universidades más importantes del mundo, pues para ella, era
importante darles a entender a estas mujeres que sí se puede. Sin embargo,
muchas de ellas no tenían las habilidades blandas para salir adelante en el mundo
empresarial.

Así nació, en 2018, la escuela de management para mujeres. En su opinión, cuando


una mujer (o cualquiera) se da cuenta del poder que tiene, puede adueñarse de él.
Y es este poder el que permite, por ejemplo, que cuando asciende a una mujer
demande el sueldo acuerdo con la nueva responsabilidad.
En palabras de Ninfa Salinas: “… son los negocios, la creación de oportunidades
para que pueda haber desarrollo y progreso”.

Grupo Dragón, de la que la empresaria es socia fundadora, ha construido, en 10


años, dos parques eólicos, en Los Altos de Jalisco y en Arriaga (Chiapas). La
empresa, además, cuenta con una de las poca centrales geotérmicas del país, el
Domo de San Pedro, en Nayarit.

Así pues, la directiva entiende que una vez que una oportunidad se genera, es
posible impactar positivamente en la sociedad. Y uno de los elementos que más
impacto puede producir es la inclusión de más mujeres en el mundo empresarial.
“El propósito debe ser crear un entorno en donde se le facilite a cualquiera
demostrar talento, particularmente si es mujer”. (Ninfa Slinas, 2020).

Bibliografía
Inteligencia Expansión. (01 de marzo de 2020). Las 100 mujeres más poderosas.
EXPANSIÓN(1266), 60-71. Recuperado el 24 de marzo de 2021

También podría gustarte