Está en la página 1de 1

FOR-CSB-GA-01 VERSIÓN 1

COLEGIO SAN BONIFACIO


PROYECTOS DE ÁREA febrero 2023

PROYECTO DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES -DEMOCRACIA -GRADO QUINTO

COMPONENTES Nº ESTÁNDAR NOMENCLATURA Nº TEMA Nº SUBTEMA Nº AFIRMACIÓN Nº ACTIVIDADES EVIDENCIA


Aprende las principales características de la democracia, su origen y desarrollo en el mundo antiguo griego con base en el siguiente
1 Apuntes en el cuaderno.
video y la guianza del docente: https://www.youtube.com/watch?v=Ml_w0INf4DM

El origen de la Discute los cambios estructurales que tuvo el concepto de democracia a través de las épocas en las que apareció realizando un mapa
Orígen de la democracia y sus 2 Mapa mental recogiendo ideas/ Cuaderno.
democracia, su Reconocer el origen de la democracia y el recorrido histórico que realizó esta forma de gobierno mental.
1 1 diferentes formas hasta la 1
conformación y sus desde la antigua Grecia hasta nuestros días. Divide en un cuadro comparativo las distintas épocas de desarrollo de la democracia hasta nuestros días realizando la guía que el
actualidad. 3 Guía de trabajo/ Cuaderno.
difetentes formas.
docente creó para aclaración de términos.

4 Diseña una galería con los principales representantes de la democracia en la antiguedad. Experiencia: Carteleras/ fotos/ Dibujos.
Reconozco y describo diferentes formas que ha
Relaciones Etico Políticas 1 lllREP3
asumido la democracia a través de la historia.
5 Aprende los diferentes tipos de gobierno que han existido a través de la historia de la humanidad. Apuntes en el cuaderno.

6 Discute las estrcuturas de los tipos de gobierno que han existido a tavés de la historia de la humanidad. Ficha bibliográfca grupal sobre los tipos de democracia.
2 Tipos de Gobierno 2 Los Tipos de Gobierno. 2 Identificar los distintos tipos de gobierno que han existido a través de la historia de la humanidad.
7 Diseña una representación dramatizada en el cual se represente por grupos las formas de gobierno Guión grupal.

Reconoce los mecanismos de participación ciudadana a partir de la siguiene imagen:


8 Apuntes en el cuaderno.
https://cdn.goconqr.com/uploads/node/image/69223294/desktop_aca46336-c084-410f-9a3d-1df879310f06.jpg

Explica los diferentes mecanismos de participación democrática su importancia y estructura según la constitución de 1991 mediante un
9 Apuntes en el cuaderno.
cuadro comparativo.

10 Elabora memory box que recoja en dibujos los mecanísmos de partipación democrática. Cuadro comparativo/Cuaderno.
Mecanísmos de participación
3 3 Reconocer la importancia y estructura de los mecanísmos de participación democrática.
democrática
11 Diseña un mural explicativo qué recoja de manera creativa los mecanísmos de participación democrática. Memory Box/ Cuaderno.

12 Realiza el taller de profundización teniendo en cuenta las temáticas trabajadas. Taller de profundización 1
Reconozco las responsabilidades que tienen las
personas elegidas por voto popular y algunas
Relaciones Etico Políticas 2 características de sus cargos (personeros IIREP5 13 Aprende la división política administrativa del Estado Colombiano según la constitución de 1991 a través de un mapa conceptual. Apuntes en el cuaderno / Mapa conceptual.
estudiantiles, concejales, congresistas,
presidente…)
14 Explica la división del poder en el Estado Colombiano según la constitución de 1991 mediante un foldable. Foldable
Elementos propios de la
democracia Colombiana
3 15 Discute la importancia y alcance de la rama judicial en el sistema político colombiano. Guía de trabajo/ Cuaderno.
a la luz de la constitución
política de 1991.
16 Investiga la importancia y alcance de la rama ejecutiva en el sistema político colombiano. Guía de trabajo/ Cuaderno.
Ramas del poder y distribución
Comprender las ramas del poder público, teniendo en cuenta la distribución de poderes y las
4 de los cargos públicos en la 4 17 Diseña un political cartoon que represente las problemáticas de cada una de las ramas del poder en Colombia. Guía de trabajo/ Cuaderno.
funciones juridicas en el contexto colombiano posterior a la constitución de 1991.
democracia colombiana.

18 Diseña una exposición en tres grupos en el cual cada uno asuma una rama del poder y explique sus funciones y sus miembros. Political cartoon individual.

Comparo características del sistema político- 19 Recoge en exposiciones grupales las funciones y miembros de las ramas del poder (parte 1) Carteleras de la exposición.
Relaciones Etico Políticas 3 administrativo de Colombia –ramas del poder IIREP2
público– en las diferentes épocas. 20 Recoge en exposiciones grupales las funciones y miembros de las ramas del poder (parte 2) Carteleras de la exposición.

21 Realiza el taller de profundización teniendo en cuenta las temáticas trabajadas. Taller de profundización 2

22 Aprende la importancia de los organísmos de control del Estado Colombiano mediante apuntes en el cuaderno. Apuntes en el cuaderno.

23 Explica las funciones, estructura y alcance de los entes de control del Estado colombiano mediante un split screen. Apuntes en el cuaderno / split screen.
Organísmos de control del
5 5 Describir los organísmos de control del Estado colombiano, sus funciones, estructura y alcance.
estado colombiano
24 Realiza mural gigante por grupos, cada grupo representará en cartelera un ente de control del Estado Mural por grupos/ Carteleras.

Identifico y describo algunos elementos que Pertenezco a una 25 Desarrolla guía sobre los organísmos de control del Estado colombiano, sus funciones, estructura y alcance. Guía de trabajo.
permiten reconocerme como miembro de un nación, territorio,
Relaciones Etico Políticas 4 IRHC5 4
grupo regional y de una nación (territorio, lenguas, lenguas, constumbres y
costumbres, símbolos patrios…). simbolos patrios. 26 Aprende los elementos que componen la identidad nacional a través de un summary organizer. Apuntes en el cuaderno / summary organizer.

Identificación de simbolos que 27 Investiga los principales elementos qué componen la identidad nacional (territorio, lengua, constumbres y simbolos patrios) Guía de trabajo/ Cuaderno.
Identificar los elementos nacionales que desarrollan mi identidad nacional (reconocimiento del
6 me hacen parte de la nación 6
territorio, lenguas, constumbres y simbolos patrios)
colombiana.
28 Realiza sopa de letras en la cual señale los elementos representatívos de Colombia. Sopa de letras/ Cuaderno.

29 Realiza el taller de profundización teniendo en cuenta las temáticas trabajadas. Taller de profundización 3

Explica la importancia de la convivencia y cómo esta se construye en otros espacios cómo la familia y el colegio mediante esquemas
30 Apuntes en el cuaderno / esquemas creativos.
creativos.

31 Investiga los elementos que componen la sana convivencia y los tipos de conflictos. Guía de trabajo/ Cuaderno.
Reconozco el valor de las normas y los acuerdos
para la convivencia en la familia, en el medio Convivencia familiar, Convivencia ciudadana, escolar Reconocer la importancia de la convivencia en distintos tópicos de mi sociedad (calle, casa,
Relaciones Etico Políticas 5 IICP13 5 7 7 32 Discute la importancia de la convivencia en la construcción de paz y armonia en los lugares en los que me desenvuelvo. Apuntes en el cuaderno sobre la convivencia.
escolar y en otras situaciones. (Competencias escolar y ciudadana. y familiar. colegio) y los elementos legales para la resolución de conflictos.
integradoras).
33 Realiza dramatización por grupos dramatizando ejemplos de sana convivencia en el entorno del colegio (Parte 1). Guión de dramatizado grupal.

34 Realiza dramatización por grupos dramatizando ejemplos de sana convivencia en el entorno del colegio (Parte 2). Guión de dramatizado grupal.

También podría gustarte