Está en la página 1de 3

El artículo “Pandemia y pobreza en Colombia”, tiene como objetivo estudiar la

incidencia de los ingresos provenientes de las ayudas institucionales en base a los niveles de

pobreza monetaria en los hogares de Colombia.

Cuando hablamos del Covid-19, reconocemos su gran impacto en la mayoría de los

países, donde la consecuencia de la post pandemia se vio focalizadas y concentradas en la

población más vulnerable, implicando que los gobiernos en respuesta a la caída de los ingresos

de los hogares y evitando que la pobreza extrema cada vez tuviera un porcentaje más grande,

creó y fortaleció programas de transferencias monetarias.

La metodología utilizada se estimó en el uso de un modelo econométrico tipo Logit,

logrando analizar la correlación entre las ayudas monetarias institucionales y la probabilidad de

ser pobre antes y durante la pandemia.

Dentro del análisis y estudio realizado mediante la comisión Económica para América

Latina y el Caribe y Naciones Unidas, se identificó que el porcentaje de hogares pobres desde el

punto de vista monetario en América Latina pasó del 30,5% al 33,7% entre el 2019 y el 2020,

época en la que ocurrió la pandemia. Por lo menos 22 millones de personas durante la pandemia

pasaron a ubicarse en situación de pobreza y al menos 8 millones en situación de pobreza

extrema en la región.

Como ya explicamos antes, el gobierno impulsó el fortalecimiento en el 2020, los

programas ya existentes de transferencia monetaria como Familias en acción, Jóvenes en Acción,

y Adulto Mayor fueron favorecidos con aumentos en el valor transferido a las personas, pero

también se crearon nuevos programas como ingreso solidario y devolución del IVA entre otros.
Londoño-Vélez y Querubín, estudiaron recientemente los diferentes efectos de estos

programas sobre el bienestar de los hogares; resultado, por un lado, que el impacto fue modesto

en términos de salud financiera, acceso a alimentos y apoyo en el pago de deudas, y por otro,

aumento en consecuencia en apoyo a los programas sociales brindados por el Estado.

Hay un factor importante que se toma en cuenta en este trabajo, son los ingresos no

laborales de las familias, pues esto es algo determinante para considerar la pobreza de una

familia, ya que, a través de esto, las familias logran adquirir bienes y suavizar el estancamiento

económico.

En ese caso, la variable que utilizaron para explicar el interés será el monto de las ayudas

institucionales recibidas por el hogar durante el periodo de estudio, esta estimación de la

incidencia se realizó mediante la incorporación de un efecto multiplicativo entre una variable

dicótoma y el monto de las ayudas, indicando la dirección del efecto de las ayudas sobre la

reducción de la pobreza.

Gracias a lo anterior, se encontró que las ayudas externas redujeron la pobreza durante la

pandemia, pero a un ritmo decreciente, esto debido a un problema en la focalización de los

programas o ayudas institucionales que hacen que estos no lleguen a los hogares que más lo

necesitan.

Los resultados, indicaron que, durante el primer año de la pandemia, la pobreza aumentó

más en las ciudades con menores niveles de pobreza en el 2019, siendo el caso de Cali, Medellín,

Barranquilla y Bogotá. Para el 2021, la pobreza se redujo más respecto en las ciudades que

presentaban menores niveles de pobreza en el 2019.


Bibliografía
Ariza, J., Saldarriaga Muñoz, J. P., & Retajac, A. (2023). Pandemia y pobreza en Colombia. Territorio.
Obtenido de https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12852

También podría gustarte