Está en la página 1de 17

Asignatura:

Formulación y Evaluación de Proyectos

Profesora:
Eveliny Alcantara

Trabajo:
Proyecto de Lanzamiento Nueva Cerveza Bohemia en Lata

Integrantes:
Kendry Durán A00107254
Steffanie Encarnación A00100557
Enyel de Jesus V A00100238
Kelman R. Rosa Flores A00100105
Charter del Proyecto
Origen y Nacimiento del Proyecto

Este proyecto nace luego de una conversación con el equipo de trabajo de


gestión de proyectos, donde evaluamos la Cerveza Bohemia y nos dimos cuenta
que de todas las marcas es la única que no cuenta con una presentación en lata.
Debido a esto decidimos hacer este proyecto evaluando primero la opinión del
publico mediante un estudio de mercado. Luego de esto procedimos con el
proyecto de lanzar una Cerveza Bohemia en lata con una gran estrategia
publicitaria y enfocada a las personas aventureras y que le guste la diversión.
Ofreciéndole una Cerveza Bohemia en lata fácil de transportar, de enfriar y con
sabores auténticos.
Estudio de Mercado

Gracias a las respuestas que pudimos recibir de la encuesta que realizamos, pudimos
determinar que el mercado aceptará de manera positiva al lanzamiento de la Cerveza
Bohemia en un nuevo empaque, en este caso en lata. Algunos de los consumidores
prefieren ambas botellas y latas y gracias a esto podemos tomar un mayor porcentaje
asumiendo que los consumidores podrían optar por una o la otra y gracias al fácil manejo
de la lata el mercado podrá tener un producto que se enfríe más rápido y sea más fácil
de transportar.
Estrategias:

Colabora con artistas:


Las personas siempre se sienten identificados con el arte y cuando ven la
influencia del arte en un producto eso hace que el producto masifique sus
ventas de una manera significativa.
Presencia en las redes sociales:
Las redes sociales últimamente ha sido la mayor fuente de publicidad y a
través de anuncios y otros tipos de publicidades de las redes los productos
pueden tener un gran alcance a nivel de expansión.
Organizar eventos y catas:
Los eventos se organizan con el fin de que el pasante y las personas que vean
dicho punto de catar la bebida sienta la curiosidad de degustar el producto y así
puedan sentir la calidad de la elaboración.
Tener en cuenta las opiniones:
Es muy bueno tener en cuenta las opiniones de las personas porque así
tomamos en cuenta la calidad del producto, si gusta, si no gusta y tener todas
las opiniones presentes para realizar mejorías.

5.1 Localización método de ponderación por puntos:

La plaza comercial elegida para localizar y promocionar nuestras cervezas


bohemias es la plaza comercial de Donwtown, debido a la acumulación de la
mayor puntuación ponderada. La cerveza se distribuye desde nuestros
almacenes principales ubicados en la zona de Herrera, teniendo en cuenta las
calles en las que se encuentran las otras plazas comerciales, como son la John
F. Kennedy, Avenida Abraham Lincoln y la avenida 27 de febrero, no nos
favorece por las horas picos, en cambio la Rómulo Betancourt, tiene diferentes
puntos estratégicos de llegada y es más transitable en horas picos. En cuanto a
la cercanía de los principales centros de consumo, tenemos un supermercado
dentro y oficinas de negocios internacionales localizadas en la misma plaza,
además de que a esta plaza central asisten muchos jóvenes y es uno de nuestros
objetivos, el público juvenil. Los costos de transportación son más económicos
para nuestros empleados, ya que se localizan en la zona oeste de Santo
Domingo. Donwtown como empresa, nos ofrece una facilidad para disponer de
todas las latas de cerveza, que nos ayuda a contribuir con la limpieza del
ambiente dentro de la actividad.

5.2 Ingeniería del Proyecto


5.2.1 Descripción física, técnica y usos del producto
El espacio en los centros comerciales en donde se promocionara la cerveza,
será adecuado para garantizar tanto la comodidad de nuestros colaboradores
como la de los clientes que nos visiten.
Tendremos un equipo capacitado para ofrecer un servicio de excelencia a
nuestros consumidores, ofreciéndole una gran experiencia desde que llegan
hasta que se van de nuestro espacio.
En nuestro espacio podrán encontrar diversión, creatividad, poder relajarse y
sobre todo pasarla genial solo con su grupo de amigos.
5.2.2 Proceso de producción, diseño del mapa de procesos de capacidad
instalada y capacidad utilizada.

5.2.3 Obras civiles requeridas de maquinarias, equipos y herramientas.


Las herramientas a utilizar serían las siguientes:
Cinta métrica: para poder tener una especificación correcta del área que será
utilizada en la plaza, para promocionar nuestras cervezas.
Camión: para poder movilizar la carpa que se colocará dentro de la plaza.

Extensión eléctrica: para llevar la utilidad eléctrica hasta nuestra carpa.


Nevera/freezer: será utilizada para el almacenamiento de las bebidas que se
promocionarán.
Laptop: para llevar un registro de la cantidad vendida

5.2.4 Especificación y funcionamiento distribución de planta y equipo


(Layout)
Plaza comercial Downtown

E
s
c
Negocio 2 Negocio 1
a

le
r
a
1
Escalera 2

STAND BOHEMIA

R
R

PUNTO VENTA CAJA PUNTO VENTA

Entrada secundaria Entrada principal

Leyenda:

R: refrigeradores de almacenamiento de cervezas.

Personal encargado de la distribución y ventas de las cervezas en el

Stand bohemia.
S
t
a
n
d
.

P
e
r
5.2.5 Requerimiento de recursos materiales (materia prima e insumos).
Materia prima: seria nuestro producto de la cerveza bohemia en lata.
Insumos: servilletas, hielo, nevera, frezzer, bandejas, etc.
5.2.6 Políticas y control de inventarios.
Al estar en un espacio limitado por estar en plaza deberemos aprovechar bien
los espacios, por lo cual tendremos un inventario basado en la cantidad probable
a vender, y pediremos con anticipación al almacén para evitar que se agote la
mercancía.
Se deberá llevar un control de la cantidad de latas de cervezas que se reciben
en el stand y relacionar con la cantidad vendida.

5.2.7 Requerimientos de servicios y contratos


● Energía eléctrica
● Alquiler de espacio en la plaza comercial
● Servicios tecnológicos
● Mantenimiento

5.3 Estudio Administrativo:


Nuestra estructura estará compuesta por:
● Gerente Administrativo
● Enc. Contabilidad
● Enc. Mercadeo
● Enc. Ventas
● Enc. Logística
● Enc. Mantenimiento
● Enc. Informático
● Conserjería
● Operadores técnicos
5.3.1 Diseñar la estructura organizacional diseño y descripción proceso
administrativo, estructura administrativa sugerida (Organigrama,
organización, Políticas, etc.:
5.3.2 Requerimiento de recursos humanos:
- Coordinador de Eventos:
Responsable de planificar, organizar y supervisar la promoción.
Coordinar la logística del evento y asegurarse de que todo funcione sin
problemas.
Experiencia en gestión de eventos y habilidades de liderazgo.
- Promotores de Ventas:
Encargados de promocionar la cerveza y persuadir a los clientes para que la
prueben y compren.
Habilidades de comunicación y persuasión.
Conocimiento básico sobre el producto y sus características.
- Degustadores de Cerveza:
Personas encargadas de servir y explicar las características de la cerveza a los
clientes.
Conocimiento detallado sobre el producto y las diferentes variedades de
cerveza.
Habilidades de comunicación y servicio al cliente.
- Personal de Atención al Cliente:
Responsables de brindar información adicional sobre el producto y resolver
preguntas de los clientes.
Habilidades de servicio al cliente y empatía.
- Promotor de Marca (Brand Ambassador):
Representante de la marca que promueve los valores y la identidad de la
cerveza.
Conocimiento profundo sobre la marca y su historia.
Excelentes habilidades de comunicación y presentación.
- Personal de Apoyo Logístico:
Asistentes encargados de la logística del evento, como montaje y desmontaje
de stands, transporte de material, etc.
Capacidad para manejar equipos y cargar materiales.
- Supervisor de Ventas:
Responsable de supervisar y dirigir al equipo de promotores de ventas.
Experiencia previa en supervisión de equipos de ventas.
- Staff de Seguridad:
Garantizar la seguridad del evento y prevenir situaciones no deseadas.
Experiencia en seguridad o trabajo similar.
- Personal de Apoyo Administrativo:
Asistentes para tareas administrativas como el registro de ventas, recopilación
de datos y manejo de documentación.

5.3.4 Descripción de funciones y responsabilidades:


Gerente administrativo: Planificar, organizar, dirigir y controlar la gestión
de los recursos humanos.
Enc. Contabilidad: Gestionar y administrar los presupuestos de la
industria, llevar las finanzas, cobros, cuentas por pagar, nóminas y
servicios generales.
Enc. Mercadeo: planificar, dirigir y controlar las políticas y programas de
mercados relacionados a la industria.
Enc. Ventas: Liderar y administrar al equipo de vendedores u operadores
técnicos con el fin de maximizar y las ventas y los ingresos.
Enc. Logística: Planificar y gestionar la logística, el almacén, el transporte
y los servicios a los clientes.
Enc. Mantenimiento: mantener los activos de las empresas en optimas
condiciones, para la producción, gestionar activos, llevar a cabo planes
de mantenimient preventivos, predictivos y correctivos.
Enc. Informático: Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades
requeridas para el desarrollo, la adquisición y el mantenimiento de los
sistemas informáticos, de acuerdo a las políticas y prioridades de la
industria.
Conserjería: Controlar las áreas físicas en cuanto a la limpieza y
recolección de desechos.
Operadores técnicos: Equipo mixto de producción que da soporte con las
actividades prioritarias diarias de la empresa.

5.3.5 Cédula de costos administrativos:


5.4 Aspectos legales de la empresa:
- Licencias y Permisos:
Obtener los permisos y licencias necesarios para vender y promocionar alcohol
en el mall. Esto puede incluir licencias de venta de alcohol, permisos de evento
especial y cualquier otra autorización requerida por las autoridades locales.
- Edad Legal para Consumir Alcohol:
Verificar y cumplir con la edad legal para consumir alcohol en el área donde se
llevará a cabo la promoción. Esto es fundamental para evitar la venta de
alcohol a menores de edad.
- Restricciones de Publicidad y Promoción:
Familiarizarse con las regulaciones locales y nacionales sobre publicidad y
promoción de alcohol. Algunas áreas pueden tener restricciones sobre cómo y
dónde se puede promocionar alcohol.
- Control de Acceso y Seguridad:
Implementar medidas de seguridad para controlar el acceso y prevenir el
consumo excesivo de alcohol. Esto puede incluir la contratación de personal de
seguridad y la implementación de medidas para evitar el acceso de menores de
edad.
- Responsabilidad del Consumidor:
Promover el consumo responsable de alcohol y tener información disponible
sobre servicios de transporte seguro para los consumidores.
- Seguro de Responsabilidad Civil:
Obtener un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier posible
incidente relacionado con la promoción, como lesiones o daños a la propiedad.
- Contratos y Acuerdos con el Mall:
Establecer acuerdos contractuales claros con el propietario o administrador del
mall que especifiquen los términos y condiciones de la promoción, incluidos los
horarios, la ubicación y cualquier restricción adicional.
- Regulaciones de Etiquetado y Envase:
Asegurarse de que los productos cumplan con las regulaciones de etiquetado y
envase específicas para la industria cervecera.
- Cumplimiento de Impuestos:
Garantizar que se cumplan todas las obligaciones fiscales relacionadas con la
venta de alcohol, incluidos los impuestos sobre las ventas y los impuestos
especiales al consumo.
- Protección de la Marca:
Asegurarse de que la promoción cumple con las leyes de propiedad intelectual
y no infringe las marcas registradas de otras empresas.

5.4.1 Razón de objetos social o permisos requeridos:


debe obtener los permisos y licencias necesarias para operar legalmente.
Algunos aspectos para considerar en los permisos y licencias podrían ser:

Licencias de producción: Obtener las licencias y autorizaciones requeridas


para la producción y distribución de cerveza, tanto a nivel local como nacional.
Registro sanitario: Cumplir con los requisitos de registro sanitario y obtenerlas
autorizaciones correspondientes para la producción y comercialización de
alimentos y bebidas, en cumplimiento de las normas y regulaciones delas
autoridades sanitarias.

Permisos ambientales: Obtener los permisos y cumplir con las regulaciones


ambientales aplicables, especialmente en lo que respecta al manejo de
residuos, el consumo de agua y otros aspectos ambientales relacionados con
la producción cervecera.

Permisos municipales: Cumplir con los requisitos de permisos municipales,


como permisos de construcción, licencias de funcionamiento y otros permisos
locales específicos. Es esencial asegurarse de obtener todos los permisos y
licencias necesarios para operar legalmente Cervecería. Esto implica realizar
los trámites correspondientes ante las autoridades competentes y cumplir con
los requisitos establecidos por la legislación local y nacional.

Licencia de venta de alcohol:


Obtener la licencia de venta de alcohol requerida para comercializar y distribuir
la cerveza producida por la empresa. Esta licencia puede variar según la
ubicación y las regulaciones locales.

Registro de marcas y derechos de propiedad intelectual


: Proteger las marcas registradas y otros derechos de propiedad intelectual
asociados con los productos de la empresa. Esto implica realizar los registros
correspondientes ante los organismos de propiedad intelectual para proteger la
marca y prevenir la infracción de derechos.

Permisos de importación y exportación


Si la empresa realiza importaciones o exportaciones de productos, es
necesario obtener los permisos y cumplir con las regulaciones aduaneras y de
comercio exterior.
Otros permisos y licencias: Dependiendo de las regulaciones específicas del
país y de la industria cervecera, puede haber otros permisos y licencias
necesarios, como licencias de publicidad, permisos de transporte y permisos de
seguridad e higiene

También podría gustarte