Está en la página 1de 3

Canto Secular (Eloy Fariña Núñez)

Actividades:

Subrayamos el sinónimo correcto:

Anatema………………………………………. Maldición – tema

Cataclismo……………………………………. Desgracia – desastre

Bélicas………………………………………….. guerreras – fuertes

Pugnar………………………………………….. disputar – pelear

Urbe……………………………………………… pueblo – ciudad

Volvemos a leer y respondemos:

¿Qué es lo que el autor maldice? ¿Por qué?

El autor maldice la guerra, por todo lo que conlleva, por el sufrimiento de nuestro pueblo y las
victimas de la misma.

¿Cuáles son las consecuencias de la guerra según el texto?

La muerte de los compatriotas, la separación de familias, la perdida del gobierno, el paro de las
industrias y comercios, la perdida de la democracia y la libre expresión.

¿Qué espera el autor para su patria?

Que cesen las perdidas humanas, que vuelva el trabajo, la estabilidad y el bienestar del pueblo,
que la realidad social se encuentre en progreso, que reine la paz y la justicia.

¿Los argumentos y afirmaciones son vigentes? ¿Porqué?

¡Si!, por que aun en la actualidad nos encontramos luchando por el bienestar social, la
democracia y la paz; siendo siempre la guerra una realidad a la que somos propensos.

¿Estamos de acuerdo con él? ¿En qué aspectos?

Considero que sus deseos son correctos, a ningún Paraguayo le gustaría volver a revivir los
horrores de la guerra.

Aclaramos el significado exacto de estos términos y los usamos en un texto:

Republica – nación – escudo – gobierno – ciudadanos – democracia.

Republica: organización del estado cuya máxima autoridad es elegida por el parlamento.

(La república del paraguay considera extraditables a los delincuentes de otros países)

Nación: conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

(Paraguay, una nación rica en cultura y tradición).


Escudo: Superficie en que se representan los blasones de un estado, población, etc.

(“en el escudo, ostenta un gorro frigio, dice paz y justicia, y un gallardo león”).

Gobierno: órgano superior de poder ejecutivo o de una comunidad política.

(La forma de gobierno en nuestro país es la democracia).

Ciudadano: natural o vecino de una ciudad.

(luego de cierto periodo cumplido, un extranjero puede ser considerado ciudadano paraguayo)

Ubicamos los valores de una sociedad democrática al lado de cada metáfora que tienen
relación con el mismo:

Libertad de conciencia – prensa responsable – justicia – estabilidad – trabajo- progreso -


bienestar

“y florezcan las artes, las industrias, TRABAJO

Las labores, los campos y las mieses”

… “la prensa exteriorice La opinión popular, PRENSA RESPONSABLE

Las intenciones legítimas y sanas”

… “circule espontáneo el pensamiento LIBERTAD DE CONCIENCIA

De los hombres de todas las creencias”

“corran ríos de líquida abundancia” BIENESTAR

“A sus dictados ciñán los jueces sus fallos” JUSTICIA

“Cesen las convulsiones intestinas ESTABILIDAD

Que malogran las savias nacionales”

… “a su sombra, tan grata cual la sombra PROGRESO

De un naranjal en flor, marche el futuro”

Realizamos el análisis semántico de los colores. ¿Qué simbolizan?


El rojo Históricos combates
El blanco Las tiernas margaritas
El azul El azul de las aguas y los sueños

Entresacamos del texto versos que expresen:

Como gobernar:

“Cesen las convulsiones intestinas que malogran las savias nacionales,

Dividen las familias y restringen el crédito exterior de la república.

En contiendas legales sin violencia, sosteniendo principios definidos,

Disputen los partidos el gobierno y pugnen con tesón los ciudadanos.”

De que manera se debe entonar el himno nacional:

“Llénase el alma repentinamente

De la viril sublimidad del canto

Vive por un rato la existencia

De las generaciones extinguidas.”

Como se debe administrar la justicia:

“Páguese el bien con el bien, pues ello es justo;

Pero el mal, con el bien de la justicia.

Aunque todo conspire y se conjure

En contra de su luz deslumbradora,

Tarde o temprano resplandece siempre.”

De que manera se debe disputar el gobierno:

“En contiendas legales sin violencia,

Sosteniendo principios definidos,

Disputen los partidos el gobierno

Y pugnen con tesón los ciudadanos.”

También podría gustarte