Está en la página 1de 7

M22.

Campos de formación y acción jurídica: Derecho

Ambiental

Unidad 2. Abordaje metodológico

Sesión 6: La vinculación jurídica de las partes.

Alumno: Fernando Rubi Miranda

Matricula: ES302110949

Grupo: DE-DECFAJ2DA-2401-M22-04

Docente: Dr. José Antonio Peyro Arán


INDICE

ÍNDICE……………………………………………………………2

ACTIVIDADES 1 Y 2…………………………………………...3

ACTIVIDAD INTEGRADORA………………………….………5

BIBLIOGRAFIA…………………………….…………..………7

INTRODUCCION
EN ESTA SESIÓN VEREMOS CÓMO ES QUE TODO LO
RELACIONADO A CUMPLIR LA LEY SE ENCUENTRA VINCULADO
DE UNA O DE OTRA FORMA ESTO PARA QUE NOS DEMOS
CUENTA LA FORMA EN QUE EL DERECHO SE LIGA DE
CUALQUIER FORMA SIN IMPORTAR LA CATEGORÍA.

S6. Actividad 1. Vínculos jurídicos de Derecho Público.


1. Lee el apartado “Vinculación procedente del Derecho Público” del texto de apoyo.
2. Identifica los vínculos jurídicos existentes entre los sujetos de Derecho de tu caso.
3. En un documento de texto, esquematiza los vínculos establecidos entre las diferentes
interacciones de los sujetos de Derecho Público.

Denuncia de terceros ante la


procuraduría de Protección al Acuse de recibido de recepción, se
Ambiente, o directamente las abre carpeta de investigación
personas afectadas.

Después de recibido se tiene diez días. Si la


denuncia presentada fuera competencia de
otra autoridad, la Procuraduría Federal de
Se identifica a los denunciantes, ya Protección al Ambiente acusará de recibo al
se anónima de acuerdo al artículo denunciante pero no admitirá la instancia y la
190 de la LGEEP turnará a la autoridad competente para su
trámite y resolución, notificándole de tal
hecho al denunciante, mediante acuerdo
fundado y motivado

Se realiza la inspección del lugar,


así como vigilancia para saber el
daño causado.

S6. Actividad 2. Vínculos jurídicos de Derecho Privado.


1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
2. En el mismo documento de texto de la actividad 1, esquematiza los vínculos establecidos entre
las diferentes interacciones de los sujetos de Derecho Privado de tu caso de estudio

1.-DENUNCIA. A través de los habitantes cercano a la


zona turística denominado pueblo mágico del estado
de México.

2.- La Dirección de Medio Ambiente y Ecología del


Municipio afectado, pasara la información a la
Secretaria de Medio Ambiente y Ecología del Estado
de México así como a la SECTUR estatal.

3.- La Secretaria de Medio Ambiente y Ecología con


sede Toluca. Es la encargada de realizar la inspección
y de realizar las indagaciones necesarias para el caso
y a su vez se encargara de sancionar o emitir las
recomendaciones necesarias, a su vez la SECTUR
valorara la condición que afecta al pueblo Mágica

4.- Atención a visita de inspección, seguimiento a


procedimiento administrativo y medidas impuestas,
cumplimiento de sanciones en relación a la generación
de residuos peligrosos con base en los siguientes
cuerpos normativos:  Ley Orgánica de la
administración Publica del Estado  Ley Orgánica
municipal del estado  Reglamento Orgánico de la
administración Pública Municipal
S6. Actividad Integradora. Conclusión de anteproyecto
1. Con el producto de las dos primeras actividades, reestructura el planteamiento del problema de
tu proyecto de intervención.
2. En el mismo documento, completa los puntos 10, 11, 12, 13, 14 y 15 del protocolo de
investigación localizado en el texto de apoyo de la sesión 6 del módulo 21.

10 Justificación LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SE JUSTIFICA EN VIRTUD DE QUE


ACTUALMENTE, AUNQUE YA SE MANEJA UN POCO EL TEMA DE TURISMO
SUSTENTABLE AÚN FALTAN DARLE MÁS ENFOQUE Y PROMOCIÓN PARA QUE
ESTA ACTIVIDAD SEA CONCRETA, BASÁNDONOS EN LA LEGISLACIÓN DÁNDOLE
SEGUIMIENTO A LAS NORMAS QUE YA SE MENCIONARON, ASÍ COMO UN
CORRECTO SEGUIMIENTO DE ESTOS LUGARES COMPRENDIDO EN EL ESTADO
DE MÉXICO

11 Utilidad ESTA INVESTIGACIÓN Y ESTUDIA APORTARA A LA SECRETARIA UN ENFOQUE


REAL DE CÓMO SE PUEDE PROMOVER Y REGULAR AQUELLOS LUGARES
TURÍSTICOS DONDE POR LA AFLUENCIA DE GENTE ESTÉN AFECTANDO SU
FUENTE DE TRABAJO, MEDIANTE REGULACIONES JURÍDICAS QUE VERIFIQUEN
EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ASÍ COMO DAR ESE APOYO A
QUIEN LO REQUIERA PARA QUE EL LUGAR DONDE VIVE SE MANEJADO COMO
UN LUGAR DE TURISMO SUSTENTABLE.

12 Hipótesis LA SECTUR COMO DEPENDENCIA PROMOTORA DEL TURISMO Y EN ESTE CASO


EL TURISMO SUSTENTABLE ADEMÁS DE SU PROMOCIÓN A ESTOS LUGARES
TAMBIÉN LE CORRESPONDE EL CUIDADO DE ESTOS LUGARES, POR LO QUE
CORRESPONDE A LA SECRETARIA UNA INSPECCIÓN Y REGULACIÓN DE ESTOS
LUGARES PARA QUE ESTOS NO AFECTEN EL MEDIO AMBIENTE DE LOS
ALEDAÑOS DE ESTAS REGIONES.

13 Probable PRIMER CAPITULO


esquema de 1.- EL TURISMO EN MEXICO
trabajo 2.- CLASES DE TURISMO EN MEXICO
3.- PUEBLOS MAGICOS DEFINICION Y DETERMINACION
4.- DEFINICION DE MEDIO AMBIENTE SANO EN LA LEGISLACION
SEGUNDO CAPITULO
1.-LEGISLACION DE LA SECTUR
2.- LA SECTUR Y LA CONSTITUCION MEXICANA
3.-REGULACION JURIDICA DE UN MEDIO AMBIENTE SANO
4.- LEGISLACION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL ESATDO DE MEXICO
TERCER CAPITULO
1.- DEFINICION DE UN TURISMO SUSTENTABLE
2.-TURISMO SUATENTABLE Y SUS ANTECEDENTES
3.-EL ESTADO DE MEXICO Y EL TURISMO
4.-TURISMO SUSTENTABLE EN EL ESTADO DE MEXICO ANTECEDENTES
CUARTO CAPITULO
1.- DAÑOS AMBIENTALES POR EL TURISMO EN EL ESTADO DE MEXICO
2.- LA SECTUR Y SU METODO DE REGULACION EL LOS LUGARES TURISTICOS
3.- PROPUESTA DE REGULACION JURIDICA QUE VERIFIQUEN, SANCIONES Y
REGULEN EL DAÑO AMBIENTAL POR ESTA ACTIVIDAD
4.- PROPUESTA DE MEDIOS DE INFORMACION PARA LA REGULACION DE ESTOS
LUGARES PARA UNA ADECUADA FORMACION TURISTICA.

14 Metodología HISTÓRICO-LÓGICO: LA INVESTIGACIÓN TIENE COMO REFERENCIA TEMPORAL


DEL AÑO 2013 A MARZO DEL 2023.
SE ESTUDIARÁ LA NORMATIVIDAD QUE RESPALDÓ A NIVEL LOCAL LAS ZONAS
QUE SE NOMBRARON ZONAS TURÍSTICAS SUSTENTABLES, ASÍ COMO LOS
RENOMBRADOS PUEBLOS MÁGICOS.
EL ANTECEDENTE HISTÓRICO DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES AMBIENTALES
DANDO COMO REFERENCIA EL TURISMO, ASÍ COMO IDENTIFICAR SUCESOS
RELEVANTES.
EN LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS SE ESTUDIARÁ COMO SE HAN
MANEJADO LOS TEMAS AMBIENTALES EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, EN
REFERENCIA A UN MEDIO AMBIENTE DIGNO ASÍ COMO DETERMINAR LA
NECESIDAD DE LEYES REGLAMENTARIAS QUE AMPLÍAN Y PROFUNDIZAN EL
SENTIDO DE LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES Y EL ALCANCE QUE LE DAN
LAS LEYES Y REGLAMENTOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES A CADA
UNO DE LOS TEMAS TRATADOS.

ANÁLISIS-SÍNTESIS:
IDENTIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS IMPORTANTES, LA
INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA, LAS INTERRELACIONES ENTRE ÉSTOS.
EN EL TEMA DE ESTA INVESTIGACIÓN SE DETERMINARÁN DE FORMA
ORDENADA TODOS LOS ELEMENTOS Y FACTORES RELACIONADOS CON EL
TURISMO SUSTENTABLE Y SUS EFECTOS AMBIENTALES, QUE VAN DESDE LA
IDENTIFICACIÓN DE LAS TAREAS QUE IMPLICAN LAS ETAPAS DEL PROCESO, LA
PROBLEMÁTICA, LA OPERACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES, LA
PLANEACIÓN Y LA NORMATIVA AMBIENTAL A LA QUE SE RESPONDE
SE REALIZARÁ MEDIANTE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL LA INFORMACIÓN
DE ESTE DOCUMENTO SE OBTENDRÁ DE LAS BÚSQUEDAS EN LA RED
RELACIONADAS CON EL TEMA Y SE IDENTIFICARAN PUBLICACIONES AMPLIAS
SOBRE EL TEMA AMBIENTAL Y E TURISMO EN EL ESTADO DE MÉXICO
REALIZADO EN LAS BÚSQUEDAS DE GOOGLE ACADÉMICO
15 Fuentes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2023
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
LEY GENERAL DE TURISMO
BLANCA ROLDÁN-CLARÁ, E. O.-M. (2017). TURISMO SUSTENTABLE EN MÉXICO.
CIUDAD DE MEXICO: SEMARNAT. (Blanca Roldán-Clará, 2017)
GUERRERO, M. G., & FLORES, D. F. (2022). LA HUELLA DEL TURISMO. ESTADO
DE MEXICO: CICOTUR. (GUERRERO & FLORES, 2022)
HERNANDEZ, M. A., ROVALOOTERO, M., & GALLEGOS, M. T. (2021). MANUAL DE
DERECHO AMBIENTAL MEXICANO. CIUDAD DE MEXICO: INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES JURÍDICAS. (HERNANDEZ, ROVALOOTERO, & GALLEGOS,
2021)
JIMENEZ, C. C. (2006). TURISMO SOSTENIBLE UNA REVISION CONCEPTUAL
APLICADA. ESTADO DE MEXICO: EL PERIPLO SUSTENTABLE. (JIMENEZ, 2006)
JUAN MARTÍN AGUILAR, D. M. (2000). MEDIO AMBIENTE Y TURISMO. CIUDAD DE
MEXICO: DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, ENLACE Y
COMUNICACIÓN, INE. (Juan Martín Aguilar, 2000)
PEDRO LUIS LOPEZ SELA, A. F. (2006). DERECHO AMBIENTAL. CIUDAD DE
MEXICO: IURE EDITORES, S.A. DE C.V. (PEDRO LUIS LOPEZ SELA, 2006)

CONCLUSION

COMO NOS DAMOS CUENTA EN EL DERECHO SIN IMPORTAR DE


CUAL TIPO DE DERECHO HABLEMOS ESTE SE VINCULA DE UNA U
OTRA FORMA PARA QUE TOSO TRAMITE Y GESTIÓN SEA CLARO
Y DE FORMA PRECISA Y CONCISA SIN MEDIAR QUE ESTE SEA
ENGORROSO O RÁPIDO LA ATENCIÓN HACIA LAS QUEJAS QUE
VULNEREN ALGÚN DERECHO FUNDAMENTAL
BIBLIOGRAFIA

UnADM. Texto de Apoyo: La vinculación jurídica de las partes. UnADM

También podría gustarte