Está en la página 1de 26

Mecanismos de Promoción y Financiación de las Energías Renovables en

El Ecuador

A. A. Eras† E. A. Barragán‡

† Universidad Politécnica de Madrid

‡ Facultad de Ingeniería, Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuador

Resumen — Para que la penetración de las energías 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATRIZ DE


renovables no convencionales (ERNC) se haya GENERACIÓN ELÉCTRICA
incrementado paulatinamente en algunos países,
se ha establecido variada regulación económica En el año 2010, contabilizando todas las empresas del
como incentivo para que los promotores inviertan Sector Eléctrico Nacional (generadoras, distribuidoras
no sólo en la construcción y operación sino en con generación y autogeneradoras) se disponía de
investigación y desarrollo. Este documento hace 5.142,68 MW de potencia instalada y 4.761,39 MW de
un análisis de la Matriz de Generación Eléctrica potencia efectiva [1].
actual y recopila la legislación que promueve las
ERNC en el Ecuador, para clasificarla según la Analizando la matriz de generación eléctrica
teoría regulatoria existente. El objetivo consiste en ecuatoriana, (Figura 1) [2], para el año 2011 se tuvo
contribuir al conocimiento técnico y regulatorio, un aumento del 3,9% en potencia efectiva (MW)
como medio para fomentar el interés por parte de respecto al 2010, la misma que en fuentes de origen
los promotores, estudiantes y profesionales. renovable significó un 47,81%, esto incluye las
centrales térmicas turbo – vapor de las empresas
Palabras clave — Matriz de generación eléctrica, azucareras que utilizan como combustible el bagazo
regulación, incentivo, energías renovables. de caña; además se considera la potencia de las plantas
hidroeléctricas, que no son consideradas como ERNC
1. INTRODUCCIÓN (potencias superiores a 50 MW).

En los países en desarrollo como el Ecuador, la


inserción de las ERNC puede ser compleja, por tanto,
la necesidad de incentivos es fundamental para evitar
obstáculos en el transcurso de este tipo de proyectos.
A diferencia del caso ecuatoriano, otros países
cuentan con un mercado de libre competencia que
fomenta el descenso de los precios.

Hoy en día, existe un creciente interés por el uso


de las energías renovables, como una opción para
la diversificación de la matriz energética. De forma
paralela, crece la preocupación por la reducción de
reservas de petróleo y la contaminación ambiental, lo que
ha propiciado que se promueva diversa legislación para
promocionar el uso de las ERNC. Así por ejemplo, en
las políticas enmarcadas en el Plan Nacional del Buen Figura 1: Potencia efectiva nacional (MW) 2011
Vivir 2009-2013, se anota la necesidad de “Diversificar
la matriz energética nacional, promoviendo la eficiencia En el año 2011, en términos de producción de
y una mayor participación de energías renovables energía, la generación térmica representó alrededor
sostenibles¨, además, se estipula que se debe “Impulsar la del 47% (9.350,48 GWh), como se observa en la
generación de energía de fuentes renovables o alternativas Figura 2 [2].
con enfoque de sostenibilidad social y ambiental”.

128
“La participación de las energías renovables
debe incrementarse en la producción nacional.
Para el cumplimiento de este objetivo, los proyectos
hidroeléctricos del Plan Maestro de Electrificación
deben ejecutarse sin dilación; y, adicionalmente, debe
impulsarse los proyectos de utilización de otras energías
renovables: geotermia, biomasa, eólica y solar” [4].

Según el Plan Maestro de Electrificación (PME)


2012-2021, se planifica una incorporación de más de
2 000 MW de oferta hidroeléctrica a partir del año 2016,
Figura 2: Producción de energía (GWh) 2011 la misma que debe estar articulada con el desarrollo de
una demanda que permita la utilización de esta energía
3. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PER para lograr disponibilidad energética [4].
CÁPITA
Dentro de esta programación, dos de los proyectos
En el último censo realizado en el 2010 por el hidroeléctricos que actualmente están siendo
INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), ejecutados en Ecuador Continental son:
el Ecuador tenía 14 483 499 habitantes; hasta el año
2011 se tuvo un incremento del 1,92% de población a) Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair
con respecto al 2010. Para ese año, el País contaba de 1 500 MW1 [6].
con un total de 4 654 054 viviendas, de las cuales b) Proyecto Hidroeléctrico Sopladora de 487
3 493 549 tenían electricidad y 255 370 carecían de MW [7].
la misma [3]; es decir, una cobertura del servicio de
93,4% [4]. Para el año 2013, se espera que entre a operar
el Proyecto Eólico Villonaco con 16,5 MW [8].
El consumo de energía eléctrica por habitante en el Adicionalmente, conforme el PME 2012-2021, la
Ecuador ha tenido aproximadamente un incremento proyección para el 2016 en consumo de energía
anual de alrededor del 5,6 %, que si se mantiene al año eléctrica facturada a clientes finales será de 24 975
2020, será de 1 590,95, tal como indica la Figura 3. [2]: GWh, y, en el 2021 de 33 015 GWh.

Entonces, a partir del ingreso del proyecto


hidroeléctrico Coca Codo Sinclair y de los proyectos
en ejecución, se tendrá capacidad para exportación,
durante gran parte del año, entre 500 y 1 050 MW
medios, con tecnologías eficientes [4].

Por otro lado, en función de las proyecciones del


INEC en cuanto a población y los valores proyectados
por las distribuidoras, las estimaciones para la
cobertura a nivel nacional para el periodo 2010-2020,
se presentan en la Figura 4 [4]:
Figura 3: Consumo de energía eléctrica per cápita

Este valor es considerado bajo, respecto a la


media de 2.000 kWh/habitante anual de consumo de
electricidad per cápita en América Latina [5].

4. PLANIFICACIÓN DE LAS ENERGÍAS


RENOVABLES

De acuerdo con la SENPLADES (Secretaría


Nacional de Planificación y Desarrollo), el cambio de Figura 4: Proyección de la cobertura a nivel nacional, periodo
la matriz energética tiene varios componentes, entre 2010-2017
los cuáles se anota:
1 Esta energía viene de fuente renovable convencional, sin embargo, por el
impacto ambiental que ocasiona no se la considera como ERNC.

129
Esto indica, que en el 2017 el 99,74% de las Las fluctuaciones del costo de las energías
viviendas a nivel nacional contarán con el suministro convencionales, y la demanda en ERNC debido a la
de energía eléctrica [4]. toma de conciencia por parte de los poderes públicos, han
dado lugar a que los precios de las nuevas tecnologías
Finalmente, el Plan de Expansión de Generación vayan reduciéndose, pudiendo volverse accesibles y
(PEG) propuesto por el CONELEC garantiza el competitivos a mediano plazo. En la Figura 7, por
abastecimiento, con niveles adecuados de reserva, ejemplo, se visualiza como han ido disminuyendo los
tanto de potencia como de energía, frente a costos de los paneles fotovoltaicos [11].
condiciones hidrológicas adversas y sin dependencia
de las interconexiones internacionales [4]. Siendo Precio de los paneles fotovoltaicos

así, desde el 2016 se tendrá una matriz de generación $/watio pico

eléctrica en la que el principal recurso utilizado será 50


el hidroeléctrico; el consumo de combustibles fósiles 40
se reducirá notablemente y, consecuentemente, las 30 IES.- UPM
Pr. A. Luque
emisiones de CO2 [4]. A pesar de ello, el Ecuador
requiere de otras energías para diversificar la 6
generación, sobre todo en épocas de estiaje (octubre 4 Elaboración propia a partir I+D e Industria
y marzo), en que la energía hidroeléctrica ha sido 2
de diferentes fuentes
en España
Implantación de 3.000 MW
insuficiente para abastecer la demanda, lo que ha
llevado al sistema eléctrico al uso intensivo de 1970 1980 1990 2000 2010

centrales térmicas [4]. Figura 7: Evolución de la fotovoltaica hasta el 2012

5. COSTOS DE GENERACIÓN Y POTENCIA 6. TIPOS DE INCENTIVOS


DE LAS TECNOLOGÍAS RENOVABLES
Se supone que si se internaliza al precio de producción
La incorporación de este tipo de tecnologías ha de energía, los costos de las externalidades (costos
tenido problemas en su implementación, dado que financieros, sociales y económicos que no están incluidos
los costos de generación como de potencia no han en los precios que los clientes pagan), los precios de
sido competitivos con respecto a las tecnologías energía ligados a las tecnologías que utilizan materias
tradicionales (Figura 5 y Figura 6) [9], [10]. primas no renovables frente a las energías renovables
podrían ser competitivos y equiparables [12], [13].
Por ello, la intención es establecer una prima para el
“kilovatio verde”, la misma que asumiría los costos
de producción que no repercuten en el “kilovatio
convencional”, siendo precisamente estos costos los que
derivan del impacto ambiental, puesto que las empresas
energéticas que utilizan fuentes no renovables no
eliminan completamente dicho impacto [14].

La regulación económica permite establecer medidas


Figura 5: Costo promedio de generación para diferentes que tratan de internalizar en el precio de la energía estos
tecnologías costos [12], instaurándose mecanismos de distribución
basados en incentivos y garantía de compra de energía
producida [15]. Básicamente se describen los siguientes
mecanismos que son utilizados en el Ecuador [12], [13]:

• Mecanismos fiscales: impuestos a la energía o a


las emisiones de contaminantes atmosféricos o de
vertidos, o mediante exenciones fiscales.
• Incentivos económicos: que permiten el fomento de
las energías renovables, la cogeneración y los equipos de
consumo eficiente. Se establece un precio de la energía
dependiendo de la tecnología, o del tamaño de la planta.
Figura 6: Costo promedio de inversión para diferentes • Instrumentos de mercado: como el comercio de
tecnologías derechos de emisión y el comercio de certificados
verdes.

130
• Portafolio estándar de energía renovable En la Regulación CONELEC 002/11 (Resolución
(Renewable Portafolio Estándar ó RPS): se dispone No. 021/11, del 14 de abril de 2011) “Excepcionalidad
de un porcentaje mínimo de fuentes de energía para la participación privada en la generación
renovable entre la potencia de generación instalada. El eléctrica”, con el fin de posibilitar la inversión
regulador establece el porcentaje mínimo, después de privada, se califica a la promoción de las ERNC, de
considerar objetivos ambientales o la diversificación interés público, colectivo o general, de tal forma que
de las fuentes de generación o costos. se regula lo establecido en la reforma al Art. 2 de la
• Objetivos nacionales de energías renovables: Ley del Régimen del Sector Eléctrico.
consiste en disponer en un periodo un determinado
porcentaje de energía eléctrica proveniente de fuentes La Regulación 004/11, además, menciona: ¨los
renovables. requisitos, precios, período de vigencia, y forma de
despacho para la energía eléctrica entregada al Sistema
7. INCENTIVOS VIGENTES EN EL ECUADOR Nacional Interconectado (SNI) y sistemas aislados,
por los generadores que utilizan fuentes renovables
La base de la implementación de estos mecanismos no convencionales¨ (eólica, biomasa, biogás,
está en lo enunciado en la Constitución de la fotovoltaica, geotermia y centrales hidroeléctricas de
República de 2008, que en sus artículos 15, y 413 hasta 50 MW de capacidad instalada).
estipula que el “Estado promoverá,…las tecnologías
ambientalmente limpias y de energías alternativas Esto constituye el primer paso de entrada de las
no contaminantes y de bajo impacto”, además de renovables en el País, sin embargo, existen debilidades
“la eficiencia energética,… las energías renovables, en cuanto a la regulación técnica de cada tipo de
diversificadas, de bajo impacto ambiental”. instalación, ya que la Regulación 004/11 indica que
la calidad del producto en el punto de entrega al SNI,
Así mismo, en la Ley del Régimen del Sector considerará los mismos parámetros establecidos para
Eléctrico2 en el Art. 5, se cita como uno de sus los generadores convencionales. Por otro lado, se
objetivos el “fomentar el desarrollo y uso de los acota que del total de la potencia instalada del SNI,
recursos energéticos no convencionales”. únicamente el 6% de este valor podrá cubrirse con
ERNC. Por ejemplo, a junio de 2012, esto sería 279
En el Reglamento General de la Ley de Régimen MW; lo que contrasta con el interés de empresas
del Sector Eléctrico3, en el Art. 76 y 77, se define por invertir en el País con alrededor 1 278 MW
como energías renovables no convencionales: a [16]. Actualmente, existe un total de 45 MW [16]
la energía eólica, biomasa, biogás, fotovoltaica, que se encuentran aprobados (con título habilitante),
geotérmica y otras de similares características, y las quedando pendientes 234 MW que se acogerían a la
provenientes de pequeñas centrales hidroeléctricas. tarifa preferencial [16].
También indica que el Estado fomentará el uso de
recursos no convencionales. Junto con las regulaciones anteriores, se formuló
la Regulación CONELEC 005/11 (Resolución No.
Más concreto en cuanto al impulso de las ERNC, 030/11, del 12 de mayo de 2011), que señala que para
es el Reglamento para la Administración del el periodo experimental (cuando la planta generadora
FERUM (Fondo de Electrificación Rural Urbano se sincroniza con el sistema), el generador que utilice
Marginal), que establece, entre otros, que su fondo ERNC será remunerada al precio preferente.
puede utilizarse para la construcción de sistemas de
generación que utilicen ERNC, destinados al servicio La Tabla 1, identifica los mecanismos que el
exclusivo de sectores rurales. En la Regulación Ecuador tiene en vigencia y que están enmarcados en
CONELEC - 008/08, (Resolución No. 121/08, del 23 las definiciones enunciadas en el Numeral 6.
de octubre de 2008) “Procedimientos para presentar,
calificar y aprobar los proyectos FERUM”, se indica En [12], [13], se determinan otros mecanismos,
que los proyectos con energías renovables podrán que no son detallados en este documento por las
ser presentados por organismos de desarrollo ante condiciones de los mercados en donde se pueden
el CONELEC, cuando dicho proyecto no pueda ser implantar y no son aplicables al caso ecuatoriano. De
atendido mediante redes, ni haya sido considerado los que son de interés y podrían considerarse como
por la empresa distribuidora como un proyecto de factibles de implementar en el País, se tienen:
energías no renovables.
Tarifa por transmisión: es un pago adicional por
transporte en el caso de requerirse la construcción de
2 Registro Oficial 43 de octubre de 1996. una línea de transmisión.
3 Registro Oficial 402 de 14 de noviembre de 2006.

131
Políticas de reducción de costos: que son los costos de instalación a través de compras al por
incentivos para atraer inversores. Destacan cinco mayor.
políticas que se pueden establecer: a) Reducción de
los costos del capital (vía subsidios y bonificaciones); Políticas de mercado para las infraestructuras:
b) Reducción de los costos de capital después de la posibilitan el mantenimiento y promoción de la
compra (desgravaciones fiscales); c) Compensación instauración de infraestructuras renovables, para ello,
de los costos en el flujo de pagos a través de créditos se debe fomentar la educación, establecimiento de
fiscales a la producción; d) Préstamos en condiciones normativa específica, licencias, participación local en
favorables y ayudas financieras; e) Reducción de los proyectos, entre otros.

Tabla 1: Tipos de incentivos aplicados en el Ecuador


Tipo de Incentivo Descripción
• En los sectores que contribuyan al cambio de la matriz
energética, se reconoce la exoneración total del impuesto
a la renta por cinco años a las inversiones nuevas que se
Código de la Producción desarrollen en estos sectores.
Mecanismos
(Registro Oficial 351, de 2010- • La depreciación y amortización que corresponda, entre otras
Fiscales
12-29). a la adquisición de mecanismos de generación de energía de
fuente renovable (solar, eólica o similares), y a la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero, se deducirán
con el 100% adicional.
Regulación No.
CONELEC – 004/11,
Precios de la Energía
• Establecen los precios, su período de vigencia, y la
Producida con Recursos
forma de despacho para la energía eléctrica entregada
Energéticos Renovables no
al Sistema Nacional Interconectado y sistemas aislados,
Convencionales. (Resolución
por los generadores que utilizan fuentes renovables no
No. 023/11, del 14 de abril de
convencionales.
2011).
• Se establecen límites de potencia para la energía hidroeléctrica
Reforma a la regulación
que se considera como renovable (menor a 50 MW).
no. CONELEC – 004/11.
(Resolución No. 017/12, del 12
Incentivos de enero de 2012).
Económicos
• Establece los plazos a ser considerados en los Títulos
Regulación CONELEC Habilitantes, así como, los precios de energía de los
003/11, Determinación de proyectos de generación desarrollados por la iniciativa
la Metodología para el privada (incluyendo energías renovables: eólica, fotovoltaica,
Cálculo del Plazo y de los biomasa, biogás, geotérmica y hidroeléctrica menor a 50
Precios Referenciales de los MW), que no cumplan con lo que indica la Regulación
Proyectos de Generación y CONELEC 004/11 o que no se acojan a la misma.
Autogeneración. (Resolución
No. 022/11 del 14 de abril de • Los autogeneradores que utilicen energías renovables
2011), con potencia menor a 1MW, podrán acogerse a precios
definidos para el efecto.

• El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) persiguen


la obtención de Certificados de Reducción de Emisiones
Protocolo de Kyoto
(CERs) a través de la implantación de tecnologías limpias
Instrumentos de y eficientes en países en vías de desarrollo.
Mercado
• Dispone que todo proyecto contemple “en su ingeniería
Decreto Ejecutivo N°. 1815 financiera una cláusula de adicionalidad, con la finalidad
de ser considerado en lo posterior como proyecto MDL”

132
Tipo de Incentivo Descripción
Políticas y Estrategias • El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable,
Portafolio Estándar
para el Cambio de la Matriz establece que para el año 2020, la hidroelectricidad será de
de Energía Renovable
Energética del Ecuador. un 80% (alrededor de 5 800 MW), y un 10% de la potencia
Políticas, Lineamientos y corresponderá a las energías renovables.
Objetivos del Sector Eléctrico. • Promover el desarrollo sustentable de los recursos
(Acuerdo Ministerial N°. 035, energéticos e impulsar proyectos con fuentes de
Registro. Oficial. No. 518 de generación renovable (hidroeléctrica, geotérmica, solar,
2009-01-30) eólica).
Objetivos
Nacionales de • El cambio de la matriz energética, comprende, aumentar la
Energías Renovables generación de energía por fuentes de ERNC. Así mismo,
Plan Nacional del Buen el Plan de Desarrollo 2007 - 2010, indica la necesidad de
definir planes adecuados de aprovechamiento, y establecer
Vivir 2010-2013.
incentivos para que el uso de la energía solar, eólica,
geotérmica, de la biomasa e incluso la mareomotriz pueda
ser una realidad.

De los mecanismos mencionados el segundo lado, puede corregirlos o reformularlos en función de los
llamado también Feed-in Tariff, o de tarifa regulada es resultados deseados [12].
el que globalmente ha demostrado mayor efectividad
y eficiencia para promover las ERNC [12], [13]. La La revisión de la regulación indica que existe una política
efectividad se mide como la capacidad de incrementar estatal encaminada a impulsar el crecimiento de la energía
la penetración de las renovables (o de un tipo de limpia, sin embargo, es imperativo implementar indicadores
tecnología renovable) en el consumo de electricidad, de eficiencia y efectividad para medir el desarrollo de los
o, como la electricidad generada, comparada con proyectos de ERNC, de forma que se identifique el impacto
el potencial realizable a mediano plazo (2020, por de los mecanismos en el entorno nacional.
ejemplo considerando los objetivos establecidos en
la Matriz Energética del Ecuador). Mientras que la La incorporación de las energías renovables para la
eficiencia, se la define como la comparación entre generación de energía eléctrica conectadas al SNI del
el nivel económico del apoyo recibido y el costo de Ecuador será marginal a mediano plazo; no obstante,
generación (para una tecnología renovable específica). desde ahora es conveniente analizar los requerimientos
que estas tecnologías demandan para dicha incorporación,
En el caso ecuatoriano es demasiado pronto para los mismos que, no sólo son técnicos sino incluyen temas
ver la efectividad y la eficiencia de los mecanismos financieros, económicos, sociales y ambientales.
existentes dada la baja penetración en ERNC.
El desarrollo renovable es una solución verde, que
8. CONCLUSIONES permite la diversificación y seguridad energética, el
ahorro económico y la protección al ambiente.
En la matriz de generación eléctrica actual, los
recursos fósiles representan un 52% de potencia, el 9. RECOMENDACIONES
otro porcentaje pertenece a los recursos de origen
renovable, es decir, existe energía térmica que se El precio de la energía convencional no recoge los
debe desplazar con el fin de reducir las emisiones de costos externos ambientales y sociales. Es decir, los
CO2, evitar el costo del subsidio de combustibles, así costos asociados a la remediación de los procesos
como, garantizar la diversificación de las fuentes de contaminantes, a la salud o impacto visual. Estas
generación eléctrica. externalidades sin duda son difíciles de cuantificar,
pero son factores que favorecerían la elección de
Como base para que los mecanismos acogidos den los las ERNC, al momento de compararla con otras
resultados perseguidos, se necesita una elevada seguridad tecnologías. En el País es deseable, por ejemplo, que
jurídica acompañada de reducidas barreras regulatorias los apoyos vía precios, se estimen en función del ahorro
y administrativas. De esta forma, la planificación de los combustibles fósiles que se dejarían de importar.
energética a mediano y largo plazo, permitirá al ente
regulador prever lo que pudiese ocurrir en los aspectos Es imprescindible definir, si se impulsará las ERNC
ambientales, seguridad de abastecimiento y conexión a para cubrir costos de administración, operación y
red. En ese sentido, la planificación permitirá medir la mantenimiento (sin rentabilidad, esto en principio
eficiencia y efectividad de los mecanismos empleados limitaría la inversión extranjera), o para el desarrollo
para incentivar el desarrollo de las ERNC, y, por otro de proyectos que sean rentables financieramente.

133
Se debe fomentar el transporte y los incentivos, [7] CELEC; “Proyecto Hidroeléctrico Sopladora”,
evitando que sea un inconveniente que el recurso esté 2009.
alejado del punto de conexión a red, adicionalmente, se
tiene que garantizar el derecho de acceso de terceros a la [8] MEER; “Construcción del Parque Eólico
red (derecho a que la energía transite por una red ajena). Villonaco”, 2011.

Las distribuidoras deberían comprar obligatoriamente [9] Coeviello, M.F. Entorno Internacional y
un cupo de energía proveniente de renovables. El oportunidades para el desarollo de las fuentes
establecimiento de cupos compromete considerar los renovables de energía en los países de América
incentivos, pues un exceso de estos, producirían más Latina y el Caribe. Santiago de Chile : CEPAL,
déficit (falta de pago de las empresas distribuidoras a las 2003.
empresas de generación) si no se refleja el costo real de
producción. [10] Kozulj, R. ;La particiación de las fuentes
renovables en la generación eléctrica:
Es necesario facilitar la independencia para inversiones y estrategias empresariales en
promocionar la capacidad de gestión, de forma que América Latina y el Caribe. Santiago de Chile :
se garanticen más opciones de financiamiento; CEPAL, 2010.
por ejemplo, para que gobiernos locales puedan
involucrarse en la ejecución de este tipo de proyectos. [11] Emilio Menéndez. Evolución de la fotovoltaica
en el 2012. Madrid, España: Universidad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Politécnica de Madrid, 2012.

[1] CONELEC; “Boletín Estadístico del Sector [12] Torres López, María y Arana García, Estanislao.
Eléctrico Ecuatoriano 2010”, 2011. Energía eólica: Cuestiones jurídicas,
económicas y ambientales. Navarra : Civitas,
[2] CONELEC; Estadísticas del Sector Eléctrico, THOMSON REUTERS, 2010.
Indicadores 2012, 2012.
http://www.conelec.gob.ec/indicadores/ [13] Sodd, Y. R. y Singh, Rnadhir. Policies for
promotion of renewable energy sources for
[3] INEC; “Resultados del Censo 2010 de Población restructred power sector. s.l. : IEEE, 2008.
y Vivienda en el Ecuador. Fascículo Nacional”,
2010. [14] Izquierdo, José Manuel. Energía eólica y
territorio. Sevilla : Universidad de Sevilla, 2008.
[4] CONELEC; “Plan Maestro de Electrificación
2012-2021”,2012. [15] Hernández, Juan. Regulación y competencia en
el sector eléctrico. Evolución, regulación actual
[5] Emilio Menéndez; “Sistema Eléctrico. Complejo y perspectivas de futuro. Navarra : THOMSON.
y de elevada inversión”; Módulo 1ro., Mercado ARANDI, 2005.
Energético, Máster en Energías Renovables y
Medio Ambiente, Universidad Politécnica de [16] CONELEC; Participación privada 2012,2012.
Madrid, 2011. h t t p : / / w w w. c o n e l e c . g o b . e c / c o n t e n i d o .
php?cd=10167&l=1
[6] ELC, ELECTROCONSULT; “Proyecto
Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair”, 2008.

134
Andrea Eras Almeida.- Nació en Loja,
Ecuador en 1985. Recibió su título de
Ingeniera Eléctrica en la Universidad
de Cuenca, Cuenca 2010. Energía
Renovable. Actualmente, es estudiante
del Máster en Energías Renovables y
Medio Ambiente de la Universidad
Politécnica de Madrid. Sus áreas de
interés están enmarcadas en: las Energías Renovables,
especialmente la fotovoltaica, Eficiencia Energética,
Desarrollo de Sistemas Híbridos, Análisis de Escenarios
Energéticos, Desarrollo Sostenible.

Antonio Barragán Escandón.-


Nació en Cuenca, Ecuador en 1975.
Recibió su título de Ingeniero
Eléctrico en la Universidad de
Cuenca, Cuenca 2002; Máster en
Energías Renovables de la
Universidad de León, España;
Máster en Sistemas Eléctricos de
Potencia por la Universidad de Cuenca. Además, tiene
posgrados en redes de telecomunicación, auditorías de
gestión de la calidad y medio ambiente. Es consultor
independiente en el sector eléctrico, ha dictado cátedra,
seminarios y charlas en varias universidades. Sus temas
de interés son: el Desarrollo Energético Sostenible,
Mercados Energéticos y Energías Renovables,
particularmente la Energía Eólica.

135
Simulación y Análisis del Sistema Híbrido
Isla Floreana en Galápagos

A. Moreno P. Carvajal

Ministerio de Electricidad y Energía Renovable -MEER

Resumen — La autonomía y confiabilidad las islas habitadas (Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela
y
que los sistemas de energía renovable pueden Floreana), ha tenido un crecimiento acelerado a tasas
brindar a regiones aisladas se ve limitada debido de alrededor del 10% anual. En el caso particular de
a la intermitencia y disponibilidad del recurso, isla Floreana, de acuerdo con las tasas de crecimiento
razón por la cual se hace preponderante el de la demanda, se espera que en el año 2018 la
aprovechamiento conjunto de distintas fuentes que demanda pico de la isla esté en el orden de 60 kW.
permitan garantizar el abastecimiento de energía. Actualmente la demanda pico bordea los 45kW [1].
Este trabajo presenta el dimensionamiento y
diseño del nuevo sistema híbrido a instalarse En el caso específico del proyecto Sistema Híbrido
en isla Floreana-Archipiélago de Galápagos Floreana, se cuenta con dos generadores térmicos
en el año 2013. Se dimensionará y analizará el y una planta fotovoltaica pero que actualmente no
comportamiento del sistema híbrido considerando están funcionando de manera conjunta ni optimizada.
la operación de cada uno de sus componentes en La hibridización del sistema se realizará con la
tres modalidades distintas de operación: 1. Línea introducción de inversores formadores de red que
base solo con generación térmica; 2. Sistema estarán a cargo de administrar la red, controlar la
híbrido PV-Aceite de Piñón1 en operación Diesel- generación/despacho de energía de acuerdo a la
off (para los generadores); y 3. Sistema híbrido demanda y el recurso disponible. Las especificaciones
PV-Aceite de Piñón en operación Peak Shaving. generales del sistema híbrido que se prevé tener se
Se pretende evaluar cual esquema de operación pueden identificar en la Tabla 1. [2]
supone el mayor beneficio técnico y económico,
la mayor penetración de energía solar y por Tabla 1: Especificaciones generales del Sistema Híbrido
ende un menor consumo de combustible fósil y Floreana
de aceite de piñón. Actualmente el sistema de
Floreana cuenta con una planta fotovoltaica de Potencia DC: 21kWp
Planta
una potencia instalada de 20,6 kWp y un sistema Regulación de potencia
activa mediante frecuencia
térmico de 138 kW (dos generadores de 69kW). La
simulación del sistema se realizará en el software Uso de aceite puro de Jatropha
para optimización de sistemas híbridos de energía 138kW en 2 grupos
Planta térmica
2 Grupos de 69kW
HOMER v.2.86. Factor de potencia 0,8
Palabras clave — Energía solar fotovoltaica, mini Diesel-off
Tipo: plomo ácido
redes, diesel-off, peak shaving, sistemas híbridos,
Almacenamiento Capacidad: 188 kWh @C10
Galápagos. de Energía Peak shaving
Tipo: plomo ácido
1. INTRODUCCIÓN Capacidad: 292 kWh @C10

Con una extensión de alrededor de 173 km2, la Con estos antecedentes, la arquitectura del sistema
isla Floreana es una de las islas más pequeñas del híbrido térmico-fotovoltaico está concebida para
Archipiélago de Galápagos y la menos poblada; maximizar la reducción del consumo de combustible,
actualmente su población es cercana a los 200 mediante el mayor aprovechamiento de la energía solar
habitantes. Debido principalmente a las actividades fotovoltaica, considerando para ello la operación del
turísticas que se desarrollan en las islas Galápagos, sistema sin la participación de los grupos generadores
los últimos años la demanda eléctrica en cada una de duales (aceite de piñón-diesel) durante las horas del día
cuando existe mayor radiación solar en la Figura 1 [3].
1 Las semillas de Piñón (lat. jatropha curcas) contienen un aceite no
comestible, que se puede utilizar directamente para aprovisionar motores
de combustión. En Ecuador el árbol de Piñón es utilizado como cerca
viva en varios lugares del litoral.

136
esta manera se pueda evitar el arranque de un
tercer generador durante el periodo pico, en la
Figura 3 [5].

Diesel

PV

Descarga Bateria

Carga Baterias

Exceso de energia
(Limitación PV)

0.00 4.00 8.00 12.00 16.00 20.00 24.00

HRS

Figura 1: Arquitectura del Sistema Híbrido acoplado en AC Figura 2: Diagrama modo de operación Diesel-off para un
sistema híbrido FV-térmico
El sistema de almacenamiento, será el encargado de
almacenar el exceso de energía que la planta fotovoltaica
produzca durante el día, para suministrarla en horas de
la noche. La energía almacenada será la necesaria para
evitar el arranque del segundo grupo térmico durante la
hora punta (demanda pico). Sin embargo, dependiendo
de la modalidad de operación, el tamaño del banco de
baterías varía. A continuación una breve explicación de
los tres escenarios de operación que serán simulados y
analizados en este trabajo: Figura 3: Diagrama modo de operación de Peak Shaving para
un sistema híbrido FV-térmico
a) Generación térmica 100%: esta modalidad
constituye la opción en el caso de no haber 2. DEMANDA ELÉCTRICA DE ISLA FLOREANA
participación de energía solar alguna.
Representa la línea base y el consumo real Actualmente en la isla Floreana, el 100% de la
de combustible (diesel o aceite de piñón) energía eléctrica de Puerto Velasco Ibarra, es producida
que debería tener la isla, en el caso de que el a través de la operación de equipos térmicos duales.
sistema de generación opere únicamente con Al 2012, la isla Floreana tiene una demanda máxima
una planta térmica diesel. Cabe indicar que de potencia pico de alrededor de 45 kW, misma que
actualmente el sistema opera en base a este se presenta entre los meses de enero a mayo, en la
esquema. Figura 4, y que está relacionada principalmente con el
b) Diesel-off: con el fin de maximizar el ahorro aumento de la temperatura, la cual es ocasionada por
de combustible se restringe la operación la temporada invernal (uso de ventiladores y A/C) [2].
de los generadores térmicos durante el día,
entre 8h00-16h00 considerando que los altos Debido al cambio estacional invierno-verano, el
índices de radiación solar en la isla y la baja perfil de variación estacional de la potencia pico
demanda durante ese periodo permitirá el varía desde -15% hasta +20% con respecto a la
abastecimiento continuo de energía eléctrica a media de potencia pico anual. Los meses con mayor
través del sistema de generación fotovoltaico. demanda son marzo, abril y mayo. En el caso de los
Las baterías se requieren solo para cubrir faltas meses de agosto a octubre, se presenta el periodo
eventuales de energía durante periodos de baja con menor demanda, en la Figura 4. Debido a la
radiación solar. Los generadores térmicos reducida presencia de industria y comercio, la curva
trabajan a la potencia demandada durante las de carga diaria es similar para todos los días de la
horas de la noche, ver en la Figura 2 [4]. semana, donde el intervalo pico de demanda es entre
c) Peak shaving: el objetivo de esta modalidad 18h00 a 22h00, siendo el máximo a las 19h00, ver
de operación, es almacenar en el banco de en la Figura 5.
baterías parte del excedente de generación
fotovoltaica del día para ser usado por la Con respecto a la tasa de crecimiento anual de
noche durante las horas pico. Se dimensiona la demanda de los últimos 5 años, la isla Floreana
el banco de baterías para reducir la operación ha presentado algunos inconvenientes en cuanto
de los generadores térmicos por la noche y de al abastecimiento de energía eléctrica, por fallas

137
en el anterior sistema de generación así como Tabla 2: Proyección de la demanda
por la falta de combustible para la operación de Año promedio max min registros
los mismos. 2004 29 31 30 29
2005 31 33 31 38
Con esta consideración los índices de crecimiento
de la demanda registrados varían entre -5.68% 2006 32 35 32 23.2
(cuando hay falta de combustible) a 162% (cuando 2007 34 37 33 24
es liberada la demanda reprimida de la isla). En el 2008 36 40 34 29
caso del consumo de combustible para generación 2009 38 42 35 32
eléctrica, en el año 2011 se consumieron 17 621
2010 40 45 36 32
galones de diesel y 2 964 galones de aceite de piñón ,
en la Figura 6 [1]. 2011 42 48 37 45
2012 45 51 38
2013 47 54 39
2014 50 58 40
2015 52 62 41
2016 55 66 43
2017 58 70 44
2018 61 75 45
2019 65 79 47
2020 68 85 48
Figura 4: Demanda de potencia pico año 20112
2021 72 90 49

40
35 3. RECURSO SOLAR
Potencia Activa kW

30
25 En la Figura 7, se pueden observar los valores de
20 insolación global y las horas de sol pico mensual de
15 acuerdo a mediciones de recurso solar realizadas en
10
la ciudad de Puerto Velasco Ibarra - Isla Floreana. Es
5
0
importante señalar que los meses de mayor recurso
1:00

3:00

5:00

7:00

9:00

11:00

13:00

15:00

17:00

19:00

21:00

23:00

solar enero-mayo, corresponden a los meses en donde


se presenta la mayor demanda de energía eléctrica.
Figura 5: Curva de demanda Isla Floreana año 2012

20000 250000

200000
15000

150000

10000

100000

5000
50000

0 0
2007 2008 2009 2010 2011 Figura 7: Insolación global y horas de sol pico
Diesel (Gal/año) kWh/año

Figura 6: Demanda de energía eléctrica y combustible año 2011 4. ACEITE DE PIÑÓN

Como dato importante, en la Tabla 2, se puede observar Como consecuencia del alto costo de los combustibles
las proyecciones de demanda para la isla de acuerdo a fósiles y el impacto ambiental que estos ocasionan, en los
las tasas de crecimiento analizadas correspondiente a los últimos años alrededor del mundo se han realizado estudios
escenarios máximo y promedio respectivamente. con respecto a la utilización de nuevos tipos de combustibles
ambientalmente amigables. En este sentido, el aceite
piñón brinda una gran expectativa como un nuevo tipo de
combustible. El piñón conocido por su nombre científico
como jatropha curcas, presenta características físicas y
2 Datos Empresa Eléctrica Provincial Galápagos

138
químicas entre las que sobresalen su poder calórico inferior En la Tabla 3, se muestran los parámetros y
entre 36-39 MJ/kg (Diesel: 45,10 MJ/kg). condiciones de operación de los tres esquemas del
sistema híbrido Floreana.
Con este antecedente y debido a los incidentes ambientales
que se generan por el transporte de combustibles fósiles Para la simulación de los distintos esquemas de
al Archipiélago de Galápagos, a través del Ministerio operación del sistema híbrido Floreana, se realizó
de Electricidad y Energía Renovable, en el año 2008 se implementando el modo de simulación time-steps, el
esquematizó el proyecto “Piñón Galápagos”, mismo que cual permite definir distintos intervalos de simulación.
en su primera etapa contempló el cultivo, producción y Para este proyecto se definió un intervalo de una hora
extracción de este aceite (Prov. de Manabí), para abastecer en por un periodo de un año para cada uno de los tres
un inicio la demanda del sistema de generación eléctrica de escenarios de operación planteados.
isla Floreana y en un futuro a la isla Isabela.
Tabla 3: Datos de entrada para la simulación
Adicionalmente al trabajo agrícola, dentro del
Valor/
proyecto se realizó la dualización3 de los nuevos Parámetro
Característica
equipos térmicos que se instalaron en el año 2010 en
Baterías
Puerto Velasco Ibarra (Floreana), para que puedan
operar tanto con aceite de piñón como con diesel. La Capacidad nominal con 100% térmico 0 kWh
Capacidad nominal con Diesel-off 192kWh
operación de los generadores de la Isla Floreana con
Capacidad nominal con Peak shaving 288kWh
100% aceite de Jatropha ha sido exitosa y sin mayores Voltaje Nominal Banco 48V
inconvenientes [6]. Desde el inicio de operación del
Estado mínimo de carga 40%
sistema térmico dual (2011) hasta la fecha se han
Baterías en serie 24 (48V Bus)
generado cerca de 100 000 kWh.
Autonomía Mínimo 6horas
5. DATOS DE ENTRADA PARA EL DISEÑO Paneles solares .
DEL SISTEMA Potencia nominal DC 20,6 kWp
Vida útil: 20 años
El software HOMER v2.86, es utilizado Inclinación: 5º
ampliamente a nivel mundial para optimizar y
Azimut (W de S) -4º
simular el comportamiento de sistemas híbridos que
Reflejo del piso 20%
pueden tener sistemas de generación, fotovoltaico,
hidroeléctrico, de biomasa, eólico, térmico, etc. Coeficiente de temperatura -0.4%/C
NOCT 49ºC
Para la utilización de este software, se debe Eficiencia STC 13%
esquematizar el sistema híbrido considerando los Controlador/Inversor
sistemas de generación, sistemas de almacenamiento Potencia 60kW
de energía y la demanda energética del sistema, en la Vida útil 10 años
Figura 8. Para este proyecto, los datos de entrada y
Eficiencia 95%
condiciones introducidas han sido definidos a partir
Generadores térmicos Duales: Piñón/Diesel
de datos recopilados por ELEGALÁPAGOS y otros
estudios realizados en el Archipiélago [6]. 2 Grupos de 69kW
Carga mínima 50%4
Poder calórico inferior Aceite Piñón ~36 MJ/kg

Dentro de las simulaciones se ha tomado en cuenta la


variación estacional ver la Figura 4, y la curva de demanda
de verano e invierno en la Figura 5. Adicionalmente se ha
considerado las variaciones de radiación solar, en la Figura
7, e inclusive las variabilidades en la demanda de la isla
±5%. La curva de eficiencia de los generadores al operar
con aceite de piñón ha sido establecida mediante los datos
Figura 8: Esquema para simulación del sistema híbrido
Floreana 4 Los generadores térmicos al operar con aceite de piñón no podrán
funcionar a potencias menores al 50% de la nominal. En el caso de
operación diesel, estos no podrán operar a potencias menores al 30%
3 Adaptación para que los generadores térmicos puedan trabajar con dos de la nominal. Debido al alto índice corrosivo del aceite de piñón se
tipos de combustible. En este caso los generadores pueden operar con recomienda que los generadores térmicos operen dentro de los límites
100% Diesel, 100% Aceite o una mezcla de ellos. descritos.

139
350
de operación recogidos del Proyecto Piñón Galápagos en su
fase 1 desarrollada en isla Floreana, ver en la Figura 9. [6] 300

250

MWh/año
200
88.80 % 88.22 %
150

100

50
11.20 % 11.78 %
0
linea base diesel off peak shaving

Fotovoltaico Térmico

Figura 10: Energía térmica y fotovoltaica

Con el objetivo de analizar los costos a lo largo


de la vida útil del proyecto, se implementó el
análisis del costo nivelado de energía (siglas en
Figura 9: Curva de eficiencia para generador a aceite de piñón inglés LCOE), en el que se consideran los costos
de inversión de los componentes del sistema,
6. RESULTADOS los costos de operación y mantenimiento, y la
energía total generada del sistema para un periodo
Los resultados de la simulación se presentan a determinado. En el caso de este proyecto el periodo
continuación, en la Tabla 4 con un enfoque en las horas de análisis planteado para el costo nivelado de
de operación de los generadores, el consumo de aceite de energía es de 5 años.
piñón y el costo del combustible empleado para cada uno
de los tres esquemas de operación planteados. De acuerdo (1)
a estos datos se puede concluir que el modo de operación
del sistema híbrido que menor costo de operación tiene
desde la perspectiva de consumo de combustible es peak
shaving. Para la valoración de los costos de operación del
sistema, se consideró para el diesel un costo de 5 USD/
galón (costo real en Galápagos) y para el aceite de piñón
un costo estimado y aún no definido de 3,50 USD/galón
(costo real en Galápagos 2012).

Tabla 4: Resultados de la simulación


Generación Consumo Costo
Modo de
Térmica combustible combustible
operación
horas L/año USD/año Para el análisis del costo nivelado de energía se
Generación consideraron los parámetros que se muestran en la Tabla 5.
térmica 100% 8760 120 702 155 945.74
(Diesel)
Tabla 5: Parámetros económicos
PV + Diesel-off
5471 94 213 85 205.56 Galón de Diesel 5 USD
(Aceite Piñón)
Galón de Aceite de Piñón 3,5 USD
PV +
Peak shaving 4742 87 149 78 816.93 Porcentaje costos de mantenimiento
10%
(Aceite Piñón) sistemas térmicos
Porcentaje costos de mantenimiento
3%
En la Figura 10 se muestran las participaciones de sistemas fotovoltaicos
la energía producida de los sistemas: térmico y solar Porcentaje costos de mantenimiento
fotovoltaico en los tres tipos de esquemas planteados. 2%
sistemas de almacenamiento de energía
Se puede observar claramente que el esquema con
Costo kW térmico (en Galápagos) 2 500 USD
mayor aporte de recurso solar (11,78%) es el sistema
peak shaving. Costo kWp fotovoltaico (en Galápagos) 3 500 USD
Costo kWh almacenamiento de
415 USD
energía (en Galápagos)

140
En la Figura 11 se puede observar que el menor costo
Diesel off
nivelado de energía de los 5 años de operación del
sistema, considerando los tres esquemas planteados Peak shaving

se presenta en la configuración de Diesel-off, con un Linea base


valor de $ 0,39/kWh. Es necesario señalar que en el 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00
caso del sistema de línea base, en el que se contemplaba
la configuración de un sistema únicamente abastecido Rendmiento kWh/Gal

a través de una planta térmica, el costo nivelado de Figura 12: Rendimiento del sistema
energía es de $ 0,57/kWh. Sin embargo este esquema,
presenta los costos de operación y mantenimiento Tabla 6: Resumen de resultados
más altos debido a la dependencia del abastecimiento Inversión
Costo LCOE
de combustible fósil. No se consideran los costos Modo de del Rendimiento
O&M (USD/
operación sistema (kWh/gal)
de transporte que conlleva el abastecimiento de (MMUSD) kWh)
(USD)
combustible en isla Floreana. Generación
térmica 0 857 701,55 2,83 9,71
En el caso del esquema peak shaving, los costos de 100%
inversión son los más altos, esto debido a la capacidad PV +
del componente del sistema de almacenamiento de Diesel-off
149 500,00 416 650,47 2,06 11,90
(Aceite
energía (288kWh). Piñón)
1,000,000.00 $ 0.60 PV +
900,000.00 Peak
800,000.00 $ 0.50 shaving 193 500,00 491 655,56 2,36 12,23
LCOE (USD)

700,000.00 $ 0.40 (Aceite


Dólares (USD)

600,000.00 Piñón)
500,000.00 $ 0.30
400,000.00 *Cabe mencionar que el rendimiento del sistema es bajo debido al poder
300,000.00 $ 0.20
200,000.00 calórico inferior del aceite de Piñón comparado con el poder calórico inferior
$ 0.10
100,000.00 del Diesel.
0.00 $ 0.00
Linea base Peak Diesel off
shaving 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Is O&M LCOE

Figura 11: Costo nivelado de energía De acuerdo con las características del sistema
híbrido Floreana, se puede concluir que la mejor
En la Figura 12, se muestran los rendimientos de opción tanto técnica como económica para la
las distintas configuraciones del sistema. Se puede implementación de este sistema, se presenta a través
ver claramente que la configuración peak shaving del modo de operación diesel-off. A pesar de que ésta
presenta el mayor rendimiento 2,57kWh/gal, esto opción presente mayor consumo de combustible,
debido principalmente al mayor aprovechamiento de requiere de un banco de baterías menor al de la
la energía solar fotovoltaica que tiene el sistema por la modalidad peak shaving. La operación diesel-off
capacidad del sistema de almacenamiento de energía. es además más simple de lograr de forma manual o
automatizada, restringiendo simplemente el intervalo
En la Tabla 6, se muestra el resumen de del día en la cual los generadores pueden trabajar.
resultados obtenidos en el análisis y simulaciones
del sistema híbrido Floreana considerando los Las simulaciones de la operación de las distintas
modos de operación: generación térmica 100%, configuraciones del sistema híbrido Floreana realizadas
diesel off y peak shaving. De acuerdo con en el software HOMER, representan una gran ayuda para
estos valores, se puede analizar que la mayor la toma de decisiones en cuanto al diseño y operación de
penetración de energía solar (11,78 %) y el sistemas híbridos. Las simulaciones tienen alto grado de
mayor rendimiento del sistema (12,23kWh/gal) confiabilidad debido a su modalidad hora-a-hora durante
se presenta con la configuración peak shaving, un año completo, además de incluir todos los parámetros
sin embargo si se compara con la configuración técnicos y ambientales requeridos para determinar
diesel-off la variación de penetración de energía la generación de energía de fuentes renovables. Es
solar y rendimiento del sistema tiene una variación importante mencionar que el software no solo simula
de 0,58 % y 0,32kWh/gal respectivamente pero un sistema híbrido, sino que optimiza el tamaño de
con una diferencia de inversión inicial de cerca de los componentes para mayor participación de energía
USD 44.000,00. renovable sin dejar de considerar el costo de la energía.

141
El proyecto sistema híbrido Floreana significará Adrián Moreno Díaz.- Nació en
la primera experiencia en el Ecuador en cuanto a la Quito, Ecuador en 1983. Recibió
operación de sistemas fotovoltaicos conectados a red su título de Ingeniero Eléctrico en
en combinación óptima con generación térmica 100% la Escuela Politécnica Nacional
renovable con biocombustibles, por lo que por parte en 2008. En 2009, a través de una
del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable beca de la Fundazione RETECA
es de vital importancia dar a conocer los pormenores participó en el proyecto de
y fases previas a la implementación del proyecto investigación “Smart Grids” en la
que pueden significar una solución futura para la Scuola Universitaria Professionale della Svizzera
generación de energía en el continente. Italiana, Lugano-Suiza. Sus principales áreas de
interés están enmarcadas en la Operación y
La penetración de energía solar fotovoltaica máxima Planificación de Sistemas Eléctricos mediante la
lograda con la configuración actual del sistema es del implementación de fuentes renovables de energía.
12%, sin embargo esta penetración podría incrementarse
con el aumento de la potencia fotovoltaica hasta 35
kWp, logrando así un mejor rendimiento del sistema,
reduciendo el consumo de combustible y optimizando el
uso del sistema de almacenamiento de energía.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] ELECGALÁPAGOS, «Registro de Operación y


Consumo de Combustible para la Isla Floreana».
jul-2012.

[2] Y. Fernández y S. Vaca, «Diagnóstico de la situación


actual del sistema de generación fotovoltaico,
instalado en la isla Floreana Archipiélago
Galápagos». Renovaenergía, nov-2009.

[3] L-E Hägerstedt y C. Martinsson, Benefits of


interconnecting stand-alone PV into a mini grid.
Stockholm - Sweden: ELFORSK, 2006.

[4] Lahmeyer International, «Diseño final Sistema


Híbrido Isabela». Dic-2010.

[5] IEA International Energy Agency, «PV Hybrid


Mini-Grids: Applicable Control Methods for
Various Situations». Ene-2012.

[6] ProViento S.A. Energías Renovables Ecuador,


«Informe final de pruebas realizadas a los gruos
electrógenos del Proyecto Floreana». Ene-2011.

Pablo Carvajal, nació en Quito.-


Ecuador en 1984. Recibió su
título de Ingeniero Mecánico de
la Escuela Politécnica Nacional
en 2008, de Máster en Energía
Renovable de la Universidad de
Oldenburgo, Alemania en 2012.
Sus campos de trabajo están
relacionados con centrales de generación fotovoltaica,
tecnología waste-to-energy, y la integración de
energía renovable en la matriz energética.

142
Influencia sobre el Factor de Emisión de Co2 del Sistema Nacional
Interconectado debido al Ingreso de la Central
Coca Codo Sinclair

J. Oscullo† V. Cárdenas‡

Consultor Sector Eléctrico

Centro Nacional de Control de Energia - CENACE

Resumen— La producción de energía eléctrica Uno de los proyectos que permitirán la


por tecnologías que utilizan combustibles fósiles transformación de la matriz eléctrica, es el proyecto
contribuyen con las emisiones de gases de efecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair de una capacidad
invernadero (GEI), lo que ha provocado cambios nominal de 1500 MW con un aporte de energía anual
en las variables climáticas como la temperatura y de 8743 GWh, el mismo que al utilizar un recurso
el nivel de precipitaciones, fenómeno comúnmente renovable para producir energía eléctrica desplaza el
conocido como Cambio Climático. uso de centrales térmicas para abastecer la demanda,
es decir, reduce las emisiones de CO2 emitidas al
Para enfrentar este fenómeno que tiene influencia ambiente por parte del sector eléctrico, las mismas
a nivel mundial, la Organización de Naciones que pueden “transformarse” en CERs, siempre y
Unidas (ONU) a través de negociaciones entre los cuando el proyecto cumpla con los requerimientos
países, implementó el Protocolo de Kioto, el mismo y requisitos planteados en el “Ciclo MDL”, el cual
que comenzó a regir desde el 2007 con carácter para determinar la cantidad de emisiones de CO2
vinculante, con el objetivo de reducir las emisiones de reducción del proyecto se realiza por medio del
de GEI de los países desarrollados respecto a una factor de emisión de CO2 del sistema al cual inyecta la
línea base de emisiones del año 1990. producción de energía.

Un esquema de reducción de emisiones es el que Mediante este estudio se presenta la evolución del
permite la participación mediante proyectos de factor de emisión de CO2 de la red eléctrica del
los países en desarrollo, conocido en el mercado Ecuador la cual se denomina “Sistema Nacional
de carbono como “Mecanismo de Desarrollo Interconectado” (SNI), durante el periodo
Limpio” (MDL). Así, los países desarrollados que 2011-2020, siendo el año 2016 fecha de ingreso del
excedan las emisiones de CO2, podrán cumplir proyecto Coca Codo Sinclair. La Junta Ejecutiva
con sus compromisos de reducción, invirtiendo en del MDL, proporciona metodologías para la
proyectos que contribuyan al desarrollo del país determinación del factor en el caso de la inyección
anfitrión del proyecto y a su vez reduce emisiones de producción hacia una red eléctrica, denominada
de GEI, aprovechando la característica global del “ACM0002”. La misma que requiere información
fenómeno de cambio climático. de energía y características de combustibles
individualizada por centrales y unidades de la
El MDL para el desarrollador del proyecto permite red eléctrica para el período de análisis, esto se lo
transformar la reducción de emisiones de CO2eq en realiza por medio del programa SDDP®.
Certificados de Reducción de Emisiones (CERs), los
cuales tienen un reconocimiento económico. Palabras clave— cambio climático, mecanismo
de desarrollo limpio, factor de emisión de CO2,
Bajo esta perspectiva el estado Ecuatoriano mercado de carbono.
ha establecido políticas de adaptación y
mitigación al cambio climático; convirtiéndose 1. SECTOR ELÉCTRICO Y CAMBIO
el sector eléctrico en un área estratégica para CLIMÁTICO
este propósito, por medio de la transformación
hacia una matriz eléctrica económica y Los sistemas eléctricos a más de producir
ambientalmente sustentable aprovechando las la energía requerida para el desarrollo de las
oportunidades brindadas por el MDL, en los actividades en una sociedad moderna, situación que
diferentes proyectos tanto de generación como demanda el consumo de recursos de la naturaleza,
de demanda de la misma. a una elevada tasa; con lo cual el sector eléctrico,
produce efectos contraproducentes al normal

143
equilibrio de la naturaleza, que de acuerdo a cifras y soportar a los países desarrollados a cumplir sus
de la AIE1 aporta con el 25% del total de emisiones compromisos de reducción de GEI, para lo cual
de CO2. En el año 2011 la matriz energética mundial estos últimos desembolsan un valor monetario por
se basó en un 78% en tecnologías que consumen cada CER certificado por la Convención Marco
combustibles fósiles. sobre el Cambio Climático cuyas siglas en ingles son
UNFCCC. La figura 1, muestra el esquema MDL
Esta realidad se debe a que el abastecimiento del entre el país desarrollado (Inversor) con el país en
consumo de electricidad se realiza principalmente vías de desarrollo (Anfitrión).
mediante centrales termoeléctricas; gracias a que esta
tecnología es más fácil de implementar debido a su
relativa menor inversión respecto de las otras; así
como al menor tiempo de instalación con el agravante
adicional que dado que los sistemas eléctricos deben
enfrentar una creciente demanda de energía de manera
estacional, hace que las autoridades del sector opten
por este tipo de tecnología, a pesar de que su costo
operativo sea superior a las centrales hidroeléctricas
por citar un ejemplo.

Con esta perspectiva el sector eléctrico contribuye Figura 1: Esquema del MDL
al cambio climático de la siguiente manera:
Dentro de este contexto y ante la oportunidad
• Como sector generador de emisiones de CO2 de participar y beneficiarse de las bondades del
producidas por la operación de las unidades MDL, el Estado ecuatoriano ha emprendido
que utilizan combustibles fósiles; el desarrollo de proyectos mediante el uso de
• Como sector receptor de los efectos del energías renovables con el afán de contribuir con
cambio climático debido a la influencia del la mitigación del cambio climático mediante la
mismo en el consumo de energía, debido reducción de emisiones de CO2.
principalmente a los siguientes factores:
la variación de la temperatura que afecta a La central hidroeléctrica de pasada Coca Codo
los usuarios, lo que hace que los mismos Sinclair, es un proyecto candidato de MDL, debido a
modifiquen sus patrones de consumo y las las siguientes consideraciones:
alteraciones del ciclo hidrológico (lluvias), el
cual influye directamente en la operación y/o • El proyecto contribuye a reducir las emisiones
disponibilidad de las centrales hidroeléctricas. en aproximadamente 4 millones de toneladas
CO2 anuales del sector eléctrico, lo cual
En base a lo señalado, el cambio climático se representa las emisiones equivalentes a la
constituye como una variable más a ser considerada producción de aproximadamente diez centrales
por las diferentes instituciones que realizan la gestión térmicas de 100 MW,
técnico-económica del sector eléctrico en base al uso • Al ser una central hidroeléctrica de pasada, no
de nuevas tecnologías, conductas o políticas tanto requiere la infraestructura de un gran embalse lo
gubernamentales como privadas. que permite evitar las emisiones de metano, y;
• El proyecto contribuye con el desarrollo
En el caso de las empresas que integran el sector sostenible del país.
eléctrico, éstas deberán realizar un plan que garantice
el continuo funcionamiento de los equipos y centrales Para la determinación de la línea base que es parte
de generación, tanto de tecnología que aprovechan los importante del Documento de Diseño del Proyecto
recursos naturales renovables y no renovables. (PDD por sus siglas en inglés), el cual es parte de las
diferentes etapas del “Ciclo MDL”, como se muestra
2. PROYECTO COCA CODO SINCLAIR EN EL en la tabla 1, las mismas que deben ser seguidas
CONTEXTO DEL MDL por los desarrolladores de los proyectos que buscan
registrarse y con ello determinar la cantidad de CERs
El artículo 12 del Protocolo de Kioto establece que acreditan la reducción de emisiones de CO2 que
el MDL, el cual tiene como propósito contribuir al producen el proyecto.
desarrollo sostenible en el país anfitrión del proyecto
1 Las siglas AIE corresponde a la Agencia internacional de la Energía.

144
Tabla 1: Ciclo MDL La metodología ACM0002, permite determinar
ETAPA FUNCIÓN RESPONSABLE la reducción de emisiones de CO2 atribuible a cada
Formular el proyecto y proyecto por medio de la energía eléctrica producida
Diseño del Proponente del
preparar el Documento en MWh y el factor de emisión de CO2 (FE) expresado
Proyecto proyecto
de Diseño del Proyecto. en tonCO2/ MWh, como se indica en la ecuación 1.
Certificar mediante la
carta de aprobación CERs = MWh generados * FE (1)
Aprobación nacional que las Autoridad
Nacional actividades del proyecto Nacional
contribuyen al desarrollo El factor de emisión de CO2 de la ecuación 1 se
sostenible del país. refiere al determinado en la metodología como el
Comprobar la “margen combinado” que constituye la ponderación2
concordancia del Entidad de las emisiones de CO2 del sistema eléctrico debido
Validación
Documento de Diseño Operacional a su operación denominado “margen de operación3”
del Proyecto con designada por la
los procedimientos UNFCCC y debido al ingreso de las últimas unidades al
establecidos por el MDL sistema que cumplan la condición del 20% de
Aceptación formal de un energía inyectada en conjunto al sistema o las cinco
Junta Ejecutiva
Registro proyecto validado, como últimas centrales y/o unidades que incrementaron la
MDL
actividad de proyecto MDL capacidad del sistema eléctrico, el cual es conocido
Recolección y como “margen de construcción”.
documentación de la
información necesaria Proponente del
Monitoreo
para determinar la proyecto
En la figura 3, se presente a manera de resumen
reducción de emisiones los pasos determinados por la metodología ACM0002
del proyecto MDL para el cálculo del factor de emisión de CO2 en una
Revisión periódica red eléctrica.
Entidad
Verificación independiente y
Operacional
& notificación de la
designada por la
Certificación reducción de emisiones
UNFCCC
monitoreadas
Presentación de la
reducción de emisiones
Emisión de Junta Ejecutiva
certificadas, equivalentes
CERs MDL
a la reducción de
emisiones verificadas

Al ser un proyecto en el sector eléctrico, es necesario


utilizar el factor de emisión de CO2 de la red eléctrica
nacional a la cual el proyecto se conecta, para el caso
del SNI debe ser calculado mediante la metodología Figura 3: Pasos de la metodología ACM0002
ACM0002; con la finalidad de definir la línea base y
de acuerdo con las características técnicas del proyecto 3. ANÁLISIS DEL IMPACTO EN EL FACTOR
hidroeléctrico, como se indica en la figura 2. En el caso DE EMISIÓN DE CO2 DEL SNI, DEBIDO AL
particular del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair INGRESO DEL PROYECTO COCA CODO
al tener represa, la metodología exige el cumplimiento SINCLAIR.
a través de un requisito excluyente: el cociente entre la
capacidad de la central en MW y el área del embalse en La matriz eléctrica nacional, cambiará en el año
su máximo nivel; no debe ser inferior a 4W/m2. 2016, cuando ingrese al SNI el proyecto hidroeléctrico
Coca Codo Sinclair (1500 MW). El esquema de
operación del sistema eléctrico nacional requerirá de
nuevas estrategias dada la capacidad de energía que
inyectara al sistema la nueva central.

2 Los coeficientes de ponderación para el caso de proyectos hidroeléctricos,


son; 75% para el margen de operación y 25% para el margen de
construcción.
3 La metodología ACM0002 considera cuatro métodos para la
Figura 2: Condiciones del Proyecto Coca Codo Sinclair y determinación y los requisitos de aplicación de acuerdo a las
aplicabilidad de la Metodología características de información disponible, en el caso del estudio se utiliza
el método promedio.

145
Bajo esta nueva realidad operativa del SNI, a partir del operación es 0,758 tonCO2/MWh, que representa un
año 2016 y debido principalmente al desplazamiento de incremento de 20,7%. Este valor se podrá alcanzar
la generación térmica, el factor de emisión de CO2 del luego de 5 años de operación del proyecto, considerado
sistema eléctrico presentará una disminución; tanto en una tasa de incremento de la demanda de 5,7%.
el margen de construcción como el margen operativo
de la metodología ACM0002, a partir de la fecha de
ingreso del proyecto cuya energía se simuló mediante la
consideración del plan de expansión del sistema eléctrico
a través del programa SDDP®, el mismo que permite
calcular la política operativa estocástica de mínimo costo
para un sistema hidrotérmico considerando:

• Representación de las características del


parque generador hidrotérmico;
• Representación de las características de la red
de transmisión;
• Disponibilidad de combustibles utilizados con
fines de generación eléctrica, y; Figura 4: Margen de operación anual con y sin el proyecto
• Características hidrológicas de las cuencas Coca Codo Sinclair
hidrográficas donde se hallan los proyectos del
sistema eléctrico. Ahora en la figura 5; se presenta la evolución mensual
del factor de emisión en su margen de operación para
Bajo lo señalado, el programa permite simular el año de ingreso del proyecto, de acuerdo al ciclo
escenarios; así para el caso del estudio se consideró el hidrológico de la cuenca Amazónica donde se encuentra
período 2011-2020 mediante dos escenarios: el proyecto. Así en el período de abril a julio (alta
hidrología) el margen de operación del SNI presenta
Escenario 1: Considera el ingreso del proyecto Coca valores inferiores que el resto de meses del año.
Codo Sinclair (CCCS), y;
Escenario 2: Sin considerar el ingreso del proyecto Cuando la central reduce su capacidad energética,
Coca Codo Sinclair (SCCS). el sistema eléctrico para abastecer la demanda
operan las centrales térmicas lo cual determina
Para estos escenarios se realizó el análisis del un margen de operación mayor, con un rango de
factor de emisión de CO2 del SNI obtenido mediante variación 0,326 tonCO2/MWh. Este comportamiento
la metodología ACM0002, tanto del margen de se presenta de manera similar en los años del período
operación, utilizando el método promedio y el analizado.
margen de construcción.

a) Factor de emisión de CO2 del SNI componente


margen de operación (FE_OM)

En la figura 4, se presenta el margen de operación


promedio ponderado anual para los dos escenarios en
el periodo. A partir del ingreso de la central hidroeléctrica
Coca Codo Sinclair, el factor de emisión presenta
variaciones en la evolución del margen de operación,
debido al cambio de la matriz eléctrica donde la generación
hidroeléctrica representa el 96%; dada la política de
expansión del parque de generación que reduce el uso de Figura 5: Margen de operación mensual con y sin el proyecto
tecnología que consumen combustibles fósiles. Coca Codo Sinclair

El margen operativo alcanza un valor de 0,628


tonCO2/MWh con el ingreso del proyecto, mientras b) Factor de emisión de CO2 del SNI componente
que si la expansión del parque generador no considera margen de construcción (FE_BM).
el proyecto Coca Codo Sinclair para el abastecimiento
de la demanda se utilizará las centrales instaladas con La figura 6, muestra el valor promedio ponderado
tecnología de residuo de petróleo, así el margen de anual del factor de emisión de margen de construcción

146
para el periodo, el mismo es dependiente directamente La figura 7, considerando el ingreso del proyecto
de la capacidad energética y las emisiones; ya sea de Coca Codo Sinclair el factor de emisión de CO2
los últimos 5 proyectos ingresados al sistema eléctrico para el período de análisis, siendo el valor mínimo
ó del 20% de la energía de los últimos proyectos en el año 2016 de 0,314 tonCO2/MWh mientras
ingresados en el año precedente analizado. que el valor máximo se presenta en el año 2013 por
0,666 tonCO2/MWh. Para el periodo 2011-2015 los
factores de emisión de los dos escenarios son iguales,
mientras que para el periodo 2016-2020 presentan una
variación promedio de 24,1% entre los escenarios,
más se observa similar tendencia de evolución para el
factor de emisión. Adicional el factor de emisión para
el periodo 2016-2020, solo presenta la componente
del margen de operación, ya que el margen de
construcción es cero en el escenario con el proyecto
Coca Codo Sinclair.

Figura 6: Margen de construcción anual con y sin el La figura 8, indica la evolución del factor de
proyecto Coca Codo Sinclair. emisión de CO2, para el caso de proyectos MDL que
utilizan recursos no convencionales.
El máximo valor del periodo de estudio de 0,6069
tonCO2/MWh se presenta en el año 2013, situación Para este caso de ponderación de los márgenes del
que responde al hecho de que el 20% de la generación factor de emisión mediante la metodología ACM0002,
de las unidades más recientes ingresadas al sistema es premia el cambio de a matriz eléctrica al considerar
por medio de centrales térmicas. un factor de ponderación mayor para el margen de
operación.
Sin embargo a partir del año 2016 con el ingreso
de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair,
este proyecto cubre más del 20% de la generación
situación que determina un factor de emisión de cero.

c) Factor de emisión de CO2 del SNI


componente margen combinado (FE_CM).

El factor de emisión combinado resulta de la


multiplicación de los dos factores de emisión calculados
para el margen de operación y margen de construcción
y afectados por un factor de ponderación, el mismo que Figura 8: Margen combinado anual con y sin el proyecto
depende del tipo de proyecto MDL para el cual se requiere. Coca Codo Sinclair, relación 0,75*FE_OM +0,25*FE_BM

A continuación, se presenta para las dos formas de Bajo esta situación, el factor de emisión presenta
ponderación sugeridas por la metodología ACM0002. una similar evolución que el caso anterior, pero con
valores superiores al caso de ponderación del 50%
para cada margen.

4. ESTIMACIÓN DE CER DEL PROYECTO


COCA CODO SINCLAIR

La tabla 2; se presenta la determinación de


las toneladas de CO2 que el proyecto Coca
Codo Sinclair, permite reducir al ambiente por
parte del parque generador del sistema eléctrico
considerando el factor de emisión del sistema en
el año 2016, si no ingresaría el proyecto, lo cual
Figura 7: Margen combinado anual con y sin el proyecto permite determinar la adicionalidad del mismo al
Coca Codo Sinclair, ponderación 50% ser considerado en el MDL.

147
Tabla 2: Adicionalidad del proyecto Coca Codo Sinclair energética del país será más amigable con el
Reducción de emisiones de CO2 ambiente, esta situación permite alinearse
Energía anual CCS (MWh) 8 743 000,00 a la metas de los objetivos 4 y 12 del PNBV
FE margen de construcción (ton CO2/MWh) 0,0098
diversificando la matriz energética nacional,
promoviendo la eficiencia y una mayor
FE margen de operación (ton CO2/MWh) 0,7579
participación de energías renovables.
FE margen combinado (ton CO2/MWh) 0,3839
• Debido a los beneficios positivos del ingreso
Reducción de emisiones ton CO2 = CER 3 356 437,70 de proyectos de energía renovable, es
necesario que sector eléctrico, cuente con
Con esta cantidad de CER’s y analizando las una actualización anual del factor de emisión
tendencias del mercado de carbono, a un precio mediante esquemas de seguimiento de la
promedio de US$4, se determina los ingresos operación diaria del parque generador.
adicionales del proyecto si se certifica como proyecto • Los ingresos de la venta de CERs, constituyen
MDL, como se observa en la tabla 3. un aporte adicional al proyecto que permite
reconocer la política del sector eléctrico en el
Tabla 3: Estimación de los ingresos anuales por la venta de desarrollo de una matriz eléctrica sustentable.
los CERs del proyecto Coca Codo Sinclair
Ingresos por CERs de Coca Codo Sinclair REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Número de CERs 3 356 437,70
Precio unitario US$/CER 4
[1] Oscullo José, Factor horario de Emisiones de
CO2 producido por el parque generador del
Ingreso total por CER US$ 13 425 750,80
Sistema Nacional Interconectado del Ecuador:
Herramienta Metodológica. Revista Energía,
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Ene.2011.

• El ingreso del proyecto hidroeléctrico Coca Codo [2] Vásquez Paúl, Cambio de Paradigma en el
Sinclair a más de cambiar la matriz eléctrica, Pronóstico del Recurso Hidrológico: Influencia
transformándole a una matriz amigable con el del Cambio Climático. Revista Energía,
ambiente lo que hace disminuir el valor del factor Ene.2011.
de emisión del sistema eléctrico.
• Debido, al crecimiento natural de la demanda [3] Haro Lenin, Determinación Mensual del Factor
del sistema eléctrico, el factor de emisión de Emisiones de CO2 producido por el Parque
también presenta una variación promedio Generador en el Sistema Nacional Interconectado
anual de -0,8%, sin considerar el proyecto, del Ecuador, Mediante la Aplicación de la
y considerando el proyecto de -3,6%, en el Metodología de la Convención Marco sobre el
período de análisis. Cambio Climático UNFCCC, para el periodo
• El proyecto al representar el 46% de la 2005-2009. Tesis EPN Sep.-2010.
demanda de energía del sistema eléctrico
nacional influye directamente en su operación, [4] Cárdenas Verónica, Impacto del ingreso de
lo que determina el factor de emisión del la central Coca Codo Sinclair en el año 2016
sistema. sobre el factor de emisión anual y mensual de
• El margen de operación promedio ponderado CO2 de la red eléctrica del Sistema Nacional
del período 2011-2020, del factor de emisión, Interconectado. Tesis EPN Oct.-2011.
con y sin el proyecto Coca Codo Sinclair es
de 0,692 tonCO2/MWh y 0,775 tonCO2/MWh, [5] Revista Energías Renovables No. 96, Ene.-2011,
respectivamente, lo que demuestra que el proyecto Madrid.
CCS permitirá reducir el FE_OM en un 10,7%.
• El margen de construcción promedio [6] Metodología ACM0002 de la Secretaria de la
ponderado del periodo 2011-2020 con y UNFCCC. http://unfccc.int/documentation/
sin Coca Codo Sinclair es de 0,145 tCO2/ items/2643.php.
MWh y 0,159 tCO2/MWh respectivamente.
Y considerando el ingreso del proyecto este [7] BID, Informe sobre el Desarrollo Mundial:
puede alcanzar el valor de cero. Desarrollo y Cambio Climático, Mayo 2010.
• El proyecto Coca Codo Sinclair permitirá
contribuir a alcanzar una presencia del 96% [8] Plan Maestro de Electrificación 2012-2021,
de generación hidroeléctrica. Así la matriz CONELEC.

148
[9] Valenzuela D., et al Guía Ecuatoriana para
Formulación de Proyectos bajo el Mecanismo
de Desarrollo Limpio, Guayaquil.

[10] Neira D., Den Berg B.; El mecanismo de


Desarrollo Limpio en Ecuador: Un diagnóstico
rápido de los retos y oportunidades en el
Mercado del Carbono, BID, Quito.

Verónica Paulina Cárdenas Ulloa.-


Nació en Ambato- Ecuador, el 05 de
febrero de 1986. Recibió su título de
Ingeniera Eléctrica en la Escuela
Politécnica Nacional en el 2011.

Actualmente trabaja en la
Dirección de Planeamiento de la
Corporación Centro Nacional de
Control de Energía CENACE.

José Oscullo Lala.- Nació en


Sangolquí, Ecuador en 1971.
Recibió su título de Ingeniero
Eléctrico en la Escuela
Politécnica Nacional en 1996;
Máster en Ingeniería Eléctrica
de la Universidad Estatal de
Campinas, Sao Paulo en 2002;
Magister en Dirección de
Empresas de la Universidad Andina Simón Bolívar,
Sede Ecuador en 2008; Especialista en Proyectos
de Desarrollo de la Universidad Andina Simón
Bolívar, Sede Ecuador en 2011.

Actualmente se desempeña como Consultor en


temas del sector eléctrico.

Se ha desempeñado como ingeniero de


Planeamiento del CENACE hasta julio de 2010,
Asesor de Planificación y Expansión del SNI en
el MEER en el período agosto-diciembre de 2010,
Asesor del Sector Eléctrico en SENPLADES en el
período diciembre de 2010 – marzo 2012; además
es Director y Codirector de tesis de pregrado y
postgrado de algunas universidades del País. Su
campo de investigación se encuentra relacionado a la
aplicación de sistemas expertos y financieros en SEP,
así como el análisis técnico, económico y financiero
de expansión de sistemas eléctricos y proyectos de
desarrollo ambiental.

149
“Utilización de Luminarias Led como Reemplazo de Luminarias
Incandescentesy Fluorescentes: Análisis de Potencias”

M. A. Dávila E. F. Durán

Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador

Resumen— análisis de la utilización de


luminarias LED en reemplazo de las luminarias
incandescentes comunes en un auditorio de la
Universidad Politécnica Salesiana. Análisis de
consumo de potencia, costos de instalación y costos
acumulados por consumo energético.

Palabras claves— LED, incandescente, análisis,


lumínico, potencia, eficiencia, energía, Relux.

1. INTRODUCCIÓN Figura 1: Esquema de instalación a analizar

La época de las luminarias incandescentes en La instalación está dividida en 3 circuitos, uno de


instalaciones residenciales internas está llegando a un 2000W para los dicroicos interiores, otro de 2000W
punto en el cual los rubros por consumo se vuelven para los dicroicos exteriores y un último de 2000W
muy elevados, por lo cual es emergente aplicar para las lámparas de neón. Para la simulación de
tecnologías nuevas para evitar este inconveniente, y este ambiente, se utilizó la plataforma Relux, así se
a la vez ser más conscientes con el medio ambiente. dibujó el plano de planta del auditorio, y se ubicó las
Una alternativa válida es el uso de luminarias LED luminarias existentes (figura2).
en las instalaciones, pues éstas, después de años
de evolución en la tecnología de fabricación, nos
ofrecen prestaciones superiores a las luminarias
incandescentes, y por un consumo mucho menor.

En este trabajo se analizó la instalación de


iluminación dentro del Auditorio 1 del edificio
Mario Rizzini dentro de la Universidad Politécnica
Salesiana sede Cuenca, y se comparó los resultados
en el caso de cambiar todas las luminarias existentes
por luminarias LED.

2. ESQUEMA DE INSTALACIÓN

El auditorio consta de 22 dicroicos de 75W y 12


lámparas de neón de 40W, es decir 34 puntos de
iluminación. Para realizar el levantamiento de la
instalación debemos considerar el código NEC, el
cual dicta que en circuitos de iluminación se debe
instalar 100W por cada punto, así calculamos la
potencia instalada dentro del auditorio (Ver esquema
de la figura1): Figura 2: Distribución de las luminarias realizada en Relux

Potencia instalada=34 x 100W Utilizando lámparas comunes, se realizó el análisis


lumínico existente en la instalación. Los valores de
Potencia instalada=3400W las lámparas los de la tabla 1:

150
Tabla 1: Características básicas de las lámparas para la
simulación en Relux
Descripción del sistema de iluminación
Tubo
Designación Incandescente
Fluorescente
Número de lámparas por
1 1
luminaria
Valores básicos
Flujo luminoso nominal de la
2 400 5 000
lámpara (lm)
Duración media de la
8 000 8 000
lámpara (h)
Vatios por cada luminaria (W) 40 58

Con estos valores, se realizó el cálculo de


luminosidad, con lo cual se encontró que la luminancia
media en la instalación está alrededor de los 528 lx.
Figura 5: Luminancia presente en la instalación con
La simulación se realizó utilizando las luminarias luminarias incandescentes
descritas en la tabla 1. Para los tubos fluorescentes se
escogió una luminaria que presente la direccionalidad De esta simulación en Relux, se obtuvieron los
lumínica descrita en la figura 3. resultados de iluminancias medias dentro del ambiente
simulado, los cuales nos dan una idea de la cantidad
de luz incidente en las superficies de análisis (tabla 2).

Tabla 2: Resultados de la simulación en el ambiente con


luminarias incandescentes y fluorescentes.
General
Algoritmia de cálculo utilizada Porción indirecta media
Altura de la superficie de valoración 0,75m
Altura del nivel de luminarias 3,40m
Factor de mantenimiento 0,8
Figura 3: Patrón de iluminación de la luminaria fluorescente
utilizada en la simulación [2] Flujo luminoso total de todas las lámparas 122400lm
Rendimiento global 1736W
Las luminarias incandescentes utilizadas en la Superficie a analizar 120m2
simulación, presentan el patrón de iluminación 14.47W/m2 (2.74 W/
Rendimiento total por superficie
mostrado en la figura 4. m2/100lx)
Iluminancias
Iluminancia media Em 528lx
Iluminancia mínima Emin 137lx
Iluminancia máxima Emax 814lx
Uniformidad g1 Emin/Em 0.26
Uniformidad g2 Emin/Emax 0.17
Demanda energética 689kwh/año

Utilizando el software Relux, se puede crear el


Figura 4: Patrón de iluminación de las luminarias ambiente a simular, y observar el patrón de iluminación
incandescentes utilizadas en la simulación (dicroicos) [2] que presenta cada luminaria. En la figura 6 vemos el
auditorio creado para este propósito, donde los patrones
El software de simulación, permite también de iluminación se describen como mallas de color rojo.
visualizar la intensidad de las luminancias presentes Estos datos de simulación son muy importantes para
en cada parte del ambiente analizado, obteniendo un cuestiones de diseño, pues nos indican la direccionalidad
cuadro de colores falsos representativos (figura5). de las luminarias.

151
Estimando 10 meses de utilización durante un año,
se tiene

En la tabla 3 se muestra una cotización de las


lámparas que se utilizarían en una primera fase de
instalación:
Figura 6: Disposición de luminarias incandescentes
Tabla 3: Cotización utilizando lámparas incandescentes
Debido a que el espacio de análisis se encuentra Precio Precio
Proveedor Ítem Marca Cantidad
dentro del edificio de la universidad, las luminarias unitario total
tienen un factor de utilización de 1 durante el tiempo Electro Dicroico
Sylvania 22 $3,23 $71,06
que se utiliza dicho espacio. Para obtener los costos Instalaciones 110V-50W
medios de consumo energético del circuito, se Electro Ojo de
Osram 22 $2,82 $62,04
procedió a realizar una encuesta a los encargados de Instalaciones buey
los auditorios, con lo que se obtuvieron los siguientes Electro
Regleta
valores: 1x40W Splendor 12 $11,79 $141,48
Instalaciones
120V

• Uso del aula durante la mañana: 3 horas Electro


Tubo 40W Sylvania 12 $1,35 $16,20
Instalaciones
• Uso del aula durante la tarde: 2 horas
Total 290,78
• Uso del aula durante la noche: 4 horas
• Uso total del aula durante el día: 9 horas *Fuente: ElectroInstalaciones

Por lo tanto Debido a que las lámparas incandescentes y las


de neón tienen un tiempo de vida promedio de 8 000
horas, en cuanto a rubros de cambios de lámparas
quemadas, se tiene:

Por lo tanto en un período de análisis de 5 años, se tendrá


que cambiar 4 veces las luminarias, con lo que se tiene:

Con lo cual se puede calcular el consumo mensual Costo por cambios en 5 años=($16,20+62,04)*4
de este espacio de la siguiente manera:
Costo por cambios en 5 años=$312,96

3. CAMBIO DE LA INSTALACIÓN UTILIZANDO


LUMINARIAS LED

Una alternativa de consumo es la utilización de


lámparas LED en la instalación. Este tipo de equipos
tiene un tiempo de vida muy superior a los elementos
normalmente utilizados en instalaciones, y debido al
avance de la tecnología de fabricación de los mismos, los
fabricantes nos ofrecen soluciones con colores cálidos
y de altas prestaciones. En la figura 7 se muestra el
esquema de la instalación con los cambios realizados en
el software de todas las luminarias incandescentes por
luminarias LED de alto rendimiento.

152
una distribución alterna se debe calcular para cumplir con los
requerimientos de luminosidad. En la figura 9 se muestran
los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos con la
simulación en Relux se muestran a en la tabla 5.

Tabla 5. Resultados de la simulación en el ambiente con


luminarias incandescentes y fluorescentes.
General
Algoritmia de cálculo utilizada Porción indirecta media
Altura de la superficie de
0,75m
valoración
Altura del nivel de luminarias 3,40m
Factor de mantenimiento 0,8
Flujo luminoso total de todas las
28578lm
lámparas
Rendimiento global 462W
Superficie a analizar 120m2
3.85W/m2 (2.30 W/
Rendimiento total por superficie
m2/100lx)
Figura 7: Disposición de luminarias LED en la simulación Iluminancias
Iluminancia media Em 167lx
Las características de las lámparas LED utilizadas Iluminancia mínima Emin 42lx
en la simulación se muestran en la tabla 4: Iluminancia máxima Emax 316lx
Uniformidad g1 Emin/Em 0.25
Tabla 4: Sistema de iluminación con lámparas LED
Uniformidad g2 Emin/Emax 0.13
Descripción del sistema de iluminación Demanda energética 2642kwh/año
Designación LED Superficie 120m2
Número de lámparas por luminaria 1 *Fuente: Los Autores
Valores básicos
Flujo luminoso nominal de la lámpara (lm) 866
Duración media de la lámpara (h) 60000
Vatios por cada luminaria (W) 14

Para la simulación se utilizó una luminaria LED con


un patrón de iluminación como el que se muestra en la
figura 8.

Figura 8: Patrón de iluminación de las luminarias LED


utilizadas en la simulación

Luego de realizar el cálculo lumínico, se encontró que la Figura 9: Patrón de luminosidad utilizando luminarias LED
luminancia media en el espacio analizado utilizando LEDs,
es de aproximadamente 167 lx, es decir un 68,37% menor También se puede obtener el ambiente simulado con
que el encontrado para luminarias incandescentes, por lo cual las luminarias LED como se muestra en la figura 10.

153

También podría gustarte