Está en la página 1de 3

1.

INFORME FINAL DE PASANTÍA

EVALUACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LOS TRANSFORMADORES PARA

LAS ESTACIONES BASE EN CUNDINAMARCA EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES MÓVILES

Las estaciones base de comunicación móvil son elementos esenciales en las redes de
telecomunicaciones móviles debido a que éstas permiten establecer servicios de voz y datos,
constituyéndose en el acceso de los usuarios a la red, por lo que es de vital importancia
mantenerlas en servicio de manera continua. Estos sitios tienen como alimentación principal la red
eléctrica comercial, lo que indica en ese punto se debe garantizar el correcto funcionamiento del
transformador. Cuando en este equipo se presentan fallas se afecta por un lado a los clientes,
quienes no pueden utilizar el servicio durante el tiempo que los equipos de la estación base estén
apagados, y por el otro, la compañía que presta el servicio de comunicaciones puesto que debe
realizar la reparación del equipo y utilizar la alimentación de respaldo, lo que lleva a incurrir en
costos adicionales. Para evitar estos inconvenientes es pertinente realizar una evaluación de
confiabilidad con el fin de reducir el tiempo fuera de servicio del equipo y disminuir el número de
fallas que se puedan presentar en este

Criterio de justificación: implicacion practica

Justificación practica

2. ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO A PARTIR DE LA BIOMASA PRIMARIA AGRÍCOLA


EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Con la inclusión de la ley 1715 de 2014, en la que se fomenta el uso de fuentes no


convencionales de energía (FNCE) [11], con la finalidad de contribuir en la reducción de
emisiones de gases efecto invernadero y promover una gestión eficiente de la energía, se
hace necesario incluir la biomasa como fuente energética alternativa. Por esta razón se
debe fomentar el uso de los desechos orgánicos, en aplicaciones en las cuales se
aprovecha las características de estos desechos para aplicaciones energéticas.

Debido a que actualmente no se tiene una cifra en cuanto a la cantidad de biomasa


primaria generada en el departamento, no es posible ver la viabilidad de integrar
proyectos para la transformación de este recurso primario, por este motivo se hace
indispensable determinar, la cantidad de residuos orgánicos generados en cada periodo de
los diferentes cultivos que se producen en la región. Además, la información obtenida
servirá como base para implementación de futuros proyectos.
Justificación conveniencia
3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESTACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA
MEDICIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES

Académica
Se evidencia la necesidad de diseñar e implementar una Estación Meteorológica
Automática con instrumentos de bajo costo cuyo propósito sea la medición del recurso
energético, a partir de la medición de variables ambientales, para poder generar energía
(eólica y fotovoltaica) desde el punto con mayor eficiencia en la Red Eléctrica Inteligente
propuesta por los grupos de investigación de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas, teniendo en cuenta los requisitos de medición y acondicionamiento que define la
normativa de la Organización Mundial Meteorológica para instrumentos de propósito
general, proponiendo tecnologías para la adquisición, procesamiento y transmisión de
datos. Además, se da inicio a una serie de trabajos relacionados al mejoramiento y mayor
aprovechamiento de los recursos energéticos.
Justificación teorica

Económica y social
Teniendo en cuenta la creciente utilización de recursos naturales que son empleados para
la generación de energía y que como efecto producen la escasez de estos, usar tecnologías
con recursos que no están siendo aprovechados hace parte de las nuevas alternativas,
como la implementación de una Red Eléctrica Inteligente. La elaboración y ejecución de
una estación meteorológica automática para este tipo de tecnología, hará posible lograr
un mayor aprovechamiento de las fuentes de energía renovables, mejorando eficiencia y
contribuyendo al medio ambiente.

4. Estudio de factibilidad para implementar proyectos para generación solar fotovoltaica en


pequeñas empresas colombianas con el fin de acceder a los beneficios de la Ley 1715 de
2014.

El crecimiento de un país se mide con base en el desarrollo de su infraestructura


energética. Debido a distintos factores como el clima, la oferta y demanda de los insumos
(caso generación térmica), la energía no presenta un precio uniforme y se ve sometida a
variaciones diarias en su costo. Económicamente hablando todos los usuarios finales se
ven afectados por dichas variaciones, teniendo en cuenta el aumento en la demanda se
hace necesario idear soluciones complementarias para la generación de energía en el SIN
(Sistema de Interconexión Nacional). Así mismo, es necesario cambiar las fuentes
tradicionales con las que se genera energía eléctrica en el país con el fin de responder a la
diversificación de la matriz energética propuesta por la Unidad de Planeamiento Minero
Energético –UPME en los últimos planes de expansión (UPME, 2017).

El ámbito empresarial colombiano presenta un crecimiento proporcional a la economía del


país, así mismo, en las empresas aumentan tanto la emisión de CO2, la contribución a la
renta y el consumo energético. Todo esto se deriva en una mayor demanda de recursos
para producir la energía necesaria para satisfacer las necesidades que se requieren en las
diversas áreas del mercado. Como la gran mayoría de la generación de energía se hace de
manera hidráulica y térmica (Macías Parra & Andrade, 2017), es conveniente plantear una
alternativa que permita diversificar la matriz energética en el país a fin de hacer menor la
dependencia de los métodos de generación de energía tradicionales.
Uno de los criterios a fortalecer al momento de implementar e interconectar sistemas de
generación de energía limpia es mejorar la confiabilidad del sistema, esto se hace ya que
el usuario final estaría actuando como autogenerador de energía disminuyendo así la
demanda total de energía. De acuerdo a esto se podría plantear a su vez un flujo
bidireccional de energía en el cual cabe la posibilidad de suministrar los excedentes de
energía a la red y poder obtener una retribución económica por esta inyección de potencia
al sistema. “Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el
medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria
sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes”
(González Estrada, 2015). Adicionalmente, también se lograría aumentar la confiabilidad
del sistema eléctrico nacional que se ha visto afectada por el fenómeno climático llamado
“El Niño”. Este evento climatológico se caracteriza por épocas de extensos veranos, donde
se alcanzan largos periodos sin precipitaciones de lluvias y con altos grados de
temperatura debido a la intensa radiación, dichos efectos producen sequias y por ende el
agotamiento de las reservas de agua tanto para consumo como para la generación de
energía, tal como sucedió en la crisis energética del que se presentó en 1992, cuando
Colombia sufrió un racionamiento de energía eléctrica (Mateus, 2016). Posteriormente se
presentaría una situación similar entre los años 2015 y 2016 cuando “el fenómeno
climático provocó sequías en el territorio colombiano, […] provocando déficit en la
producción de energía de las instalaciones operadas por ISAGEN y Empresas Públicas de
Medellín” (Mateus, 2016, p. 75). Todo esto demuestra lo expuestos que estamos en
términos de confiabilidad energética por el cambio climático que sigue presentándose
periódicamente y cada vez con más fuerza. Para finales del presente año (2018) y
comienzos del año 2019 se estima que existe entre un 60% y un 70% de probabilidades
favorables de que se presente un episodio de “El Niño” según el comunicado especial No
010 del IDEAM (IDEAM, 2018, p. 1).

Con el fin de incentivar a las empresas a realizar investigación, desarrollo e inversión en


FNCER, el Congreso de la República aprobó la Ley 1715 de 2014 la cual regula la
integración de energías renovables no convencionales al SIN. En el capítulo III de ésta ley
se establecen los incentivos a los inversionistas que realicen proyectos de generación y
utilización de energía a partir de FNCER, donde se destaca un descuento hasta del 50%
sobre el impuesto a la renta a quienes participen en proyectos e investigaciones que
permitan generar energía con métodos no convencionales (Congreso de la República,
2014).

Debido a que la implementación sistemas que generan energía eléctrica en el país a partir
de FNCER representa una mínima cantidad principalmente en las empresas, se tiene la
percepción que una inversión en este tipo de proyectos no es del todo rentable. Por este
motivo el presente estudio de factibilidad busca documentar e informar a los empresarios
sobre las bondades y beneficios al participar con un proyecto de FNCER para fortalecer
su(s) proceso(s) productivo(s) y satisfacer la demanda energética
Justificación teorica

También podría gustarte