Está en la página 1de 5

El problema del sector eléctrico mexicano

1. Industria eléctrica en México: tensión entre el Estado y el mercado. (2015)


Víctor Rodríguez Padilla
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362016000200033
El artículo analizan las facultades del Estado sobre la industria eléctrica mexicana. La reforma
energética 2013-2014 remplazó el modelo híbrido de comprador único, deficiente por el excesivo
intervencionismo gubernamental, por un mercado eléctrico mayorista que se extenderá
paulatinamente a todos los usuarios. Para maximizar las posibilidades de competencia se mantuvo
un Estado con amplias y numerosas facultades de injerencia a través de la Secretaría de Energía. El
paso del monopolio público al mercado abierto conlleva riesgos importantes que se han buscado
minimizar con una autoridad política fuerte y un mercado relativamente controlado.

2. Costos de generación, inversión y precios del Sector Eléctrico en México (2019)


Alejandra Enriquez, José Carlos Ramírez, Juan Rosellón
Los precios de la electricidad han registrado una marcada tendencia al alza desde la implementación
de la reforma en el mercado eléctrico (rme) de México, que ha sido citada por algunos como
evidencia de su fracaso. En este artículo estudiamos los determinantes de esa alza mediante la
deducción de la curva de costos de generación de la Comisión Federal de Electricidad, antes de la
entrada en vigor de la reforma, la construcción de datos horarios sobre precios promedios y el
estudio de la relación entre precios y rentas de congestión. Los resultados principales del
documento muestran que los tipos de tecnología de generación más rentables son los resultantes de
la rme y que el aumento de los precios registrado durante los primeros años de la rme se explica,
principalmente, por una creciente congestión de la red nacional de transmisión eléctrica más que
por un diseño ineficiente de la competencia en el sector de generación.

3. Reformas y situación actual del sector eléctrico Mexicano: la introducción tardía de


los objetivos de sustentabilidad (2017)
Karla Haydeé Ortíz Palafox, Rosa Evelia Camacho Palomera
El escrito tiene como objetivo analizar la introducción tardía de la sustentabilidad en la Comisión
Federal de Electricidad, describe las realidades y las limitaciones en los que se ve enfrentado la
paraestatal, donde se observa le retraso de la sustentabilidad como competitividad para la
producción de energía de manera limpia.
La metodología utilizada fue la revisión histórica, bibliográfica y documental, concluyendo que la
trayectoria del sector eléctrico mexicano y su tendencia muestran poco crecimiento, aunque en sus
inicios existían diferentes fuentes para generar la electricidad pues México contaba y cuenta aún
con la dotación de recursos renovables para ello, estos no fueron aprovechados, dado el
abastecimiento y la riqueza de petróleo con el que nuestro país cuenta. Debido a ello la canasta
básica para la generación de electricidad es del 93% utilizando el petróleo, gas y carbón como
principales recursos finitos, perdiendo la posibilidad de introducir energías sustentables.
4. ¿Cómo podría eliminar México gradual y sosteniblemente el uso de combustibles
fósiles para generar electricidad? (2019)
Jaime Arturo del Río Monges
La finalidad de la presente nota estratégica es aportar información y análisis que puedan contribuir a
la toma de decisiones estratégicas a nivel legislativo y de políticas públicas respecto a algunas
alternativas para retomar el impulso a la inversión en el sub-sector eléctrico, principalmente con
miras a reducir su dependencia en los combustibles fósiles. En el primer apartado se aborda el
contexto de insuficiente inversión en el sub-sector eléctrico que prevalecía antes de la reforma
energética. En el segundo apartado se sintetizan las medidas adoptadas en la reforma energética
para impulsar la inversión en el sub-sector eléctrico. En el tercer apartado se analiza cómo la
cancelación de las subastas eléctricas ha sido un factor que ha reducido los incentivos a invertir en
el sub-sector eléctrico y se enfatiza el reto de retomar la inercia positiva en dicha inversión que se
había alcanzado con la reforma energética, sobre todo ante la creciente necesidad de reducir la
dependencia de la generación de electricidad respecto a los combustibles fósiles. Lo anterior, cada
vez podría ser más necesario de lograrse ante la inminente consolidación de la tercera revolución
energética que se estima podría ocurrir durante el período 2040-2050, y en la cual el petróleo sería
substituido por las energías renovables como la principal fuente de energía a nivel mundial.

5. La Eficiencia del Sector Eléctrico en México 2008-2015. Un acercamiento por sector


(2019)
José César Lenin Navarro Chávez, Odette V. Delfin Ortega, Atzimba Díaz Pulido
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la eficiencia técnica global, la eficiencia técnica
pura y la eficiencia de escala del sector eléctrico de México durante el periodo 2008-2015,
instrumentando la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) y haciendo uso del
estadístico bootstrap con la finalidad de robustecer los resultados. Se incorpora además, el análisis
benchmarking y slacks. Del estudio se desprende que, ninguna de las trece divisiones revisadas fue
eficiente; no obstante, las regiones Norte y Baja California con valores de 0.932 y 0.917
respectivamente, alcanzaron los niveles más altos de eficiencia, mientras que la región Sureste con
un valor del 0.483, tuvo el menor nivel de eficiencia. Se concluye que si bien se ha tenido la
capacidad de abastecer la demanda de energía eléctrica que el país requiere, es importante continuar
con estudios de esta índole, que coadyuven en la formulación de políticas orientadas a la mejora de
la eficiencia del sector.
6. Acceso a los servicios de energía. Una crítica a la Agenda 2030 de México (2019)
Rigoberto García Ochoa, Álvaro Bracamonte Sierra
El objetivo del artículo es identificar y describir a los hogares mexicanos en función del acceso a los
servicios de energía y de sus características socioeconómicas principales, para mostrar la relación
entre el acceso a la electricidad y a los servicios que brinda la energía. Se aplicó una metodología
cuantitativa con técnicas multivariantes, que incluyó el análisis de conglomerados de K medias y el
de correspondencias. Los resultados advierten que hay hogares con alta homogeneidad y
heterogeneidad intergrupal, escenario que revela un problema de desigualdad social en torno al
acceso a los servicios de energía, esto a pesar de que casi todos cuentan con electricidad. La
limitante del estudio fue la falta de información oficial sobre la capacidad (potencia), tamaño y
marca de los equipos electrodomésticos. Se concluye que el Estado debe implementar una política
energética que reconozca esta diferenciación social, con un enfoque trasversal de sostenibilidad
económica, social y ambiental.

7. Medio ambiente y generación de energía en México


Gabriela Correa López
Por el impacto que tienen las distintas tecnologías en el medio ambiente para generar energía,
resulta relevante considerar el tema en el diseño e implementación de políticas públicas. En México,
a partir de las reformas estructurales del año 2013, se han operado cambios que impulsan la
inversión privada y la promoción del uso de tecnologías alternativas a los combustibles fósiles.
Adicionalmente, los nuevos Certificados de Energía Limpia buscan promover la generación de
energía con menor impacto medioambiental.

Método
1. Análisis de insumo-producto de energía y observaciones sobre el desarrollo
sustentable, caso mexicano 1970-2010. (2015)**
Adrián Livas-García
La energía para México es un elemento importante de su desarrollo, su adecuada gestión puede
contribuir a alcanzar criterios de sustentabilidad. La transformación de energía disponible a energía
útil ha aumentado por la producción de hidrocarburos y no por mejoras tecnológicas en la
transformación y distribución de energía. Se utiliza el concepto de requerimientos energéticos de
energía con la metodología de insumo-producto y el análisis de energético mexicano se ha anclado
a los hidrocarburos, y son las exportaciones de energía, los sectores económicos, el residencial y el
transporte los principales consumidores.
2. Green versus brown: Comparing the employment impacts of energy efficiency,
renewable energy, and fossil fuels using an input-output model (2017)
Heidi Garrett-Peltier
Global carbon emissions have reached unsustainable levels, and transforming the energy sector by
increasing efficiency and use of renewables is one of the primary strategies to reduce emissions.
Policy makers need to understand both the environmental and economic impacts of fiscal and
regulatory policies regarding the energy sector. Transitioning to lower-carbon energy will entail a
contraction of the fossil fuel sector, along with a loss of jobs. An important question is whether
clean energy will create more jobs than will be lost in fossil fuels. This article presents a method of
using Input-Output (I-O) tables to create “synthetic” industries – namely clean energy industries
that do not currently exist in I-O tables. This approach allows researchers to evaluate public and
private spending in clean energy and compare it to the effects of spending on fossil fuels. Here we
focus on employment impacts in the short-to-medium term, and leave aside the long-term
comparison of operations and maintenance employment. We find that on average, 2.65 full-time-
equivalent (FTE) jobs are created from $1 million spending in fossil fuels, while that same amount
of spending would create 7.49 or 7.72 FTE jobs in renewables or energy efficiency. Thus each $1
million shifted from brown to green energy will create a net increase of 5 jobs
3. Assessing the regional economic impacts of renewable energy sources – A literature
review (2018)
Simon Jennichesa
The transition of the global energy system is one of the main trends that offers opportunities as well
as challenges for the economy. Most literature evaluates the impact of that transition at a national
level. That view is broadened towards a regional scale. Due to the lower energy density of many
renewable energy sources, renewable energy generation will be more decentralised, leading to
potentially significant changes in the regional economy when transitioning to a renewable energy
system. In this paper the current literature and methods of assessing regional economic impacts of a
transition to renewable energy generation is reviewed. The findings suggest an overall need to
clearly define the topics, such as technologies, that are assessed and the evaluated time period. A
guideline for a regional impact assessment is provided, focusing on the suitability of applied impact
assessment methods (employment ratios, supply chain analyses, input-output models, and
computable general equilibrium models)
4. A comparative analysis of substituting imported gas and coal for electricity with
renewables – An input-output simulation (2018)**
Mitra Kamidelivanda, Caiman Cahillc, Maria Llopd, Fionn Rogana, Brian O'Gallachoira,
For many countries, the leading energy system decarbonisation strategy is to decrease reliance on
imported fossil-fuel by developing renewable electricity. This paper offers insights on the net
effects of transition to low fossil-based electricity by adapting an input-output (I-O) substitution
model. Firstly, it addresses a common challenge with national I-O tables, namely how to isolate
figures for inhomogeneous products like ‘electricity’ and ‘gas’ aggregated into one sector for a case
study of Ireland. Secondly, it applies an extended I-O model to compare the net impacts on energy
and non-energy sectors when substituting imported fossil fuels for electricity with renewable
resources. Within the framework of the I-O model, for each 1% GHG reduction of the gas
substitution scenario, there are increases of 26.2 net jobs and €5.1m net value-added.

5. Optimizing electricity mix for CO2 emissions reduction: A robust input-output linear
programming model (2020)
Jidong Kanga, Tsan Sheng Nga, Bin Sub
Input-Output Linear Programming (IO-LP) model has been recently used to identify a cost-effective
strategy for reduction in economy-wide CO2 emissions through a shift in the electricity generation
mix. As an extension, this study further develops a robust IO-LP model to address the data
uncertainties of technology cost and final demand. Compared to the deterministic IO-LP model
which seeks to minimize the levelized cost of electricity (LCOE), the robust IO-LP model aims to
maximize the tolerance of data uncertainty under a dynamic uncertainty setting. The modelling
results in case study of China show that coalfired and hydro generation technologies should be
greatly developed from 2020 to 2050 in the BusinessAs-Usual (BAU) scenario with no emissions
target set.
6. The Status and Evolution of Energy Supply and Use in Mexico Prior to the 2014
Energy Reform: An Input-Output Approach (2018)**
Zeus Guevara, Oscar Córdoba
In 2014, the Mexican government approved a bold energy reform that allows private energy
companies to freely participate in the energy market (something prohibited during the previous
eight decades). This reform is expected to significantly restructure the energy sector and boost and
diversify the energy production. Moreover, changes in the energy sector and production might lead
to structural changes in the rest of the economy and ultimately generate significant economic
benefits for the country. Nevertheless, the fundamental role of the energy sector in this oil
producing country makes the potential impacts of the reform complex to forecast. The objective of
the study is to analyze the current state, evolution, and driving factors of the total primary energy
use in Mexico in 2003–2012 (prior to the implementation of the reform) as a precedent for future
analyses of impacts of the energy reform. The results show three driving factors of the evolution of
primary energy use: final non-energy demand, direct energy intensity, and economic structure.
Also, it was found that the energy sector has been in a precarious situation regarding its structure
and efficiency. However, this situation had a small effect on the evolution of primary energy use.
7. Modelo interestatal de insumo-producto para México, 2013 (2020)**
Eduardo Amaral Haddad, Ignácio Fernandes de Araújo, María Eugenia Ibarrarán, Roy
Boyd, Alejandra Elizondo, Juan Carlos Belausteguigoitia
El objetivo de este documento es describir en detalle el proceso de estimación del sistema
interregional insumo-producto para México para el año 2013. Este es el primer ejercicio de este tipo
ya que no se ha construido un modelo regional incluyendo todos los estados de México. Con este
artículo, ponemos a disposición no sólo los detalles de los procedimientos metodológicos adoptados
para generar el sistema interregional, sino también la propia base de datos que podrán utilizar otros
investigadores y profesionistas

También podría gustarte