Está en la página 1de 16

“Reforma Energética Constitucional de 2014: Análisis comparativo

en la generación energética y producción industrial 2014-2021”


“Constitutional Energy Reform of 2014: Comparative analysis in energy
generation and industrial production 2014-2021”

Miguel Fernando Meza Díaz


Ciudad Universitaria, Facultad de Economía, Diciembre de 2023

Resumen
La producción energética en México, dominada por un monopolio estatal y basada en
fuentes convencionales de energía, ha generado ineficiencias en el sector,
estancando el desarrollo industrial, generando altos costos y daños al medio
ambiente. En respuesta a la disminución constante de la producción energética,
gobiernos anteriores implementaron reformas en 2008 y 2014 para fomentar las
energías renovables. Sin embargo, no se observaron cambios significativos hasta
2020, cuando se comenzó a aumentar la producción de energías limpias, impulsando
así la producción energética nacional. En donde la composición de la producción se
divide por diferentes medios de modalidad de energía, la cual se explica con respecto
a las variables consideradas en el año 2021.

Abstract
Energy production in Mexico, dominated by a state monopoly and based on
conventional energy sources, has generated inefficiencies in the sector, stagnating
industrial development, generating high costs and damage to the environment. In
response to steadily declining energy production, previous governments implemented
reforms in 2008 and 2014 to encourage renewable energy. However, no significant
changes were observed until 2020, when clean energy production began to increase,
thus boosting national energy production. Where the composition of production is
divided by different means of energy modality, which is explained with respect to the
variables considered in the year 2021.

1
INTRODUCCIÓN
En el complejo entramado de la economía mexicana, surgen diferentes enfoques delineados
por la cadena de suministro y su dinámica, destacándose la convergencia entre la generación
energética y la producción industrial. Esta convergencia se destaca por una conexión intrínseca
formada por la dependencia recíproca entre ambos sectores: la capacidad productiva y la
demanda energética nacional. Tal relación, como expresa Kelsey Jack (Jack, 2023),

La infraestructura energética puede contribuir al crecimiento económico, como lo es la baja


sustitución de factores de producción, y el suministrar energía a centros de alto impacto
comercial o de servicios, lo que beneficia en el abastecimiento productivo.

Este fenómeno no solo establece un campo de estudio esencial para comprender las dinámicas
económicas contemporáneas de México, sino que también nos lleva a emprender un proceso
comparativo entre ambos sectores. El periodo de 2014 a 2021 adquiere una relevancia especial
debido a la promulgación de la Reforma Energética Constitucional de 2013. Esta reforma,
diseñada para modernizar el sector sin privatizar las empresas públicas dedicadas a la
producción y aprovechamiento de hidrocarburos y electricidad, estableció un mercado
competitivo. Su objetivo principal era abaratar y hacer accesible la tarifa energética,
centralizando la dinámica en el consumo de combustibles fósiles. Además, impulsó un
desarrollo industrial enfocado, especialmente desde la década de 1980, en la industria
petroquímica. Este enfoque, marcado por prácticas anticompetitivas, corrupción y dependencia
de los precios internacionales del petróleo, limitó las capacidades productivas y desencadenó
un cambio de rumbo de una producción mecanizada a una manufacturera (Morales, I., 1989).

Estas bases establecen el terreno para un análisis detenido de las transformaciones


experimentadas, generando interrogantes sobre las interrelaciones y repercusiones para el
desarrollo económico del país. Dada la importancia de los procesos de desarrollo en economías
emergentes como México, donde la industria se presenta como un medio determinante para
ampliar y maximizar los efectos positivos en la sociedad y la economía, se promueve un
proceso que busca expandir y dinamizar la red eléctrica y su producción (Chiacchio, De Santis,
Gunnella, & Lebastard, 2023).

El propósito de este análisis comparativo es esclarecer los vínculos intrínsecos entre la


generación de energía y la actividad industrial en México, centrándonos especialmente en los
sectores de alto impacto energético y su desempeño en la producción y la balanza comercial
como indicadores clave. La generación energética, con sus diversas fuentes y modalidades,
desempeña un papel preponderante en el impulso de la maquinaria industrial. La
disponibilidad, eficiencia y costos asociados a la energía se revelan como factores cruciales
que impactan directamente en la capacidad productiva y competitividad del sector industrial.
La travesía hacia la comprensión de esta compleja relación implica una inmersión en las
transformaciones estructurales de la matriz energética mexicana y las oscilaciones en la
producción industrial a lo largo de los últimos siete años, frente a la transición del proceso
formado por la reforma. Factores tan diversos como las políticas gubernamentales, las
variaciones en los precios de los recursos energéticos y los cambios en la demanda del mercado
han tejido una trama influyente, cuyas ramificaciones requieren un escrutinio minucioso.

Este estudio se posiciona como un faro analítico en la búsqueda de correlaciones, patrones y


tendencias que subyacen en la intersección de la generación energética y la producción

2
industrial en México. No se trata sólo de discernir las complejidades de esta interrelación, sino
de esbozar posibles puntos de sinergia y áreas de mejora, con miras a proporcionar insights
valiosos para la toma de decisiones a nivel empresarial y gubernamental. A través de un
enfoque comparativo riguroso respaldado por datos empíricos y metodologías robustas, este
análisis aspira a desentrañar las complejidades de estos dos pilares fundamentales de la
economía mexicana. La meta última es ofrecer una base sólida para informar estrategias que
impulsen un desarrollo económico sostenible y equilibrado en el contexto mexicano. En este
empeño, nos sumergimos en la exploración de la intersección entre la generación energética y
la producción industrial como un terreno fértil para el entendimiento profundo y la formulación
de políticas que respalden un futuro resiliente y próspero para México.

En consecuencia, propondremos un enfoque que analice la información, desestacionalice los


datos y examine la transmisión y distribución de energía eléctrica a través un comparativo de
la industria mexicana de alto consumo energético. Esto nos permitirá entender los efectos y
relaciones entre la generación de energía, su demanda en la industria y su impacto en la
producción e importación de bienes en México durante los años 2013 a 2021. Optando por un
análisis de la información que nos brinde una perspectiva más detallada y coherente, de los
datos formados por la balanza comercial, índice manufacturero, consumo y producción
energética, etc. Los cuales desestacionalizaremos los datos para eliminar posibles fluctuaciones
estacionales y nos centraremos en la transmisión y distribución, en un acto comparativo
basados principalmente en la energía eléctrica como elementos cruciales para entender el
panorama económico de México, tras la puesta de rigor de la Reforma Constitucional de la
Energía de 2014. Nuestro objetivo principal será comprender los efectos de la Reforma
Energética Constitucional de 2014 en México, específicamente en relación con la generación
de energía en la industria y su repercusión en la producción y las importaciones
manufacturadas. Analizaremos los efectos directos e indirectos, considerando los precios de la
energía como un factor determinante en los cambios en los volúmenes de producción y la
necesidad de importar bienes. En 2006, considera que las condiciones de consumo de México,
se ven envueltas en una inconsistencia amplia, dada a la necesidad de la industria energética
de crecimiento, acompañado con una fuerte demanda en los próximos años. Ocasionando con
ello un elevado coste en la energía, que será acompañado de los daños ambientales en la nación
por el crecimiento de la misma industria. Karina Caballero Güendolain y Luis Miguel Galindo
Paliza (2006).

Emplearemos un análisis detallado de la información, desglosando cómo la implementación de


la reforma ha afectado la producción de energía en el país. Investigaremos los cambios en la
generación de energía, evaluaremos si ha habido un aumento o disminución en la capacidad de
producción industrial, y cuantificaremos los efectos de los costos energéticos en la
competitividad industrial. Además, examinaremos cómo las importaciones pueden sustituir la
producción nacional en situaciones de costos energéticos elevados. En la emisión de una
opinión respecto a los objetivos propuestos por la Reforma Energética Constitucional de 2014
en México, nos centraremos en el análisis del impacto en la producción industrial y en cómo
el consumo de energía eléctrica influye en dicho impacto. Utilizaremos mecanismos como la
producción de energía eléctrica para analizar el año 2014, contrastándolo con el 2021.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS INDICADORES


La Reforma Energética en México busca modernizar y fortalecer a Pemex y CFE sin
privatizarlas, reducir riesgos financieros y ambientales, atraer inversión y garantizar estándares
internacionales de eficiencia y calidad en el suministro energético. La reforma constitucional
aprobada en 2013 establece las bases para la modernización y transformación del sector

3
energético nacional, y la legislación secundaria se apega a sus disposiciones. En conjunto,
representan una renovación profunda del marco jurídico en materia energética. La Reforma
Energética tiene como objetivos y premisas fundamentales mantener la propiedad de la Nación
sobre los hidrocarburos, modernizar y fortalecer a Pemex y CFE, y reducir la exposición del
país a los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y
extracción de petróleo y gas natural. Se espera que la Reforma Energética atraiga mayores
inversiones, genere más empleos, impulse el crecimiento económico y suministre energía
confiable, limpia y de bajo costo para beneficio de todos los mexicanos. La Reforma Energética
en México implicó cambios en varios artículos de la Constitución y la creación de nuevas leyes
secundarias. La reforma constitucional aprobada en 2013 modificó los artículos 25, 27 y 28 de
la Constitución, entre otros, para permitir la participación de empresas privadas en la
exploración y producción de hidrocarburos, así como en la generación y distribución de energía
eléctrica. También se crearon nuevas leyes secundarias, como la Ley de Hidrocarburos, la Ley
de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía Geotérmica, que establecen las reglas y
procedimientos para la participación de empresas privadas en el sector energético mexicano.
Además, se creó la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio
Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), encargada de regular y supervisar las actividades
de exploración y producción de hidrocarburos en el país. La Reforma Energética también
implicó cambios en la estructura organizacional de Pemex y CFE, con la creación de consejos
de administración que se encargan de definir la visión estratégica y emitir políticas en materia
de inversiones, plan de negocios y contrataciones. En resumen, la Reforma Energética implicó
cambios significativos en la regulación y estructura del sector energético mexicano para
permitir la participación de empresas privadas y mejorar la eficiencia y productividad de las
empresas estatales.

Elaboración propia con base en INEGI.

En México durante el año 2014. El sector industrial se considera como el motor de la economía
y está compuesto por cuatro grandes industrias: minería, construcción, manufacturas y
electricidad, gas y agua. Donde se destaca que el sector manufacturero fue el más dinámico de
la industria nacional en 2014, gracias al incremento de la demanda externa, especialmente de
Estados Unidos. El sector automotriz fue uno de los principales impulsores de la producción
industrial en México durante ese año, a pesar de la debilidad de la demanda global y la
adversidad en los mercados financieros internacionales. En cuanto a la recaudación, el sector
de manufactura presenta saldos negativos asociados a las devoluciones de IVA de los

4
regímenes especiales mencionados. Como parte de la última reforma fiscal, se estableció que
a partir de 2015 las empresas deben certificarse para seguir con el beneficio de no pagar el
IVA.

Elaboración propia con base en INEGI.

En ese año, se destaca que el índice de independencia energética alcanzó 1.0 por primera vez,
indicando que la producción de energía fue igual al consumo nacional. Sin embargo, este índice
disminuyó a una tasa promedio anual del 3.5% en la última década. La intensidad energética
en 2013 fue un 1.2% mayor que en 2012, reflejando que se necesitó más energía para producir
un peso del Producto Interno Bruto (PIB). El consumo per cápita aumentó un 1.1%, con cada
habitante consumiendo en promedio 76.12 Gigajoules o 12.08 barriles de petróleo durante el
año. Este aumento se atribuye a un crecimiento mayor en el consumo energético en
comparación con el crecimiento poblacional. En cuanto a la producción de energía primaria,
está disminuyó un 0.4%, totalizando 9,020.21 PJ en 2013. La producción de petróleo es el
factor principal que influyó en esta disminución, aunque otras fuentes de energía no fósiles
aumentaron su participación. La exportación total de energía disminuyó un 4.3%, siendo el
petróleo responsable del 86.8% de las exportaciones. Por otro lado, las importaciones
aumentaron ligeramente, principalmente de carbón y gas seco. La oferta interna bruta de
energía aumentó un 2.3%, llegando a 9,011.83 Pentajoules. La producción bruta de energía
secundaria decreció un 0.3%, y la generación de electricidad aumentó un 2.0%, con una mayor
contribución de productores independientes de energía. En el consumo nacional de energía, se
observa un aumento del 2.3%, dividido entre el sector energético (incremento del 2.7%) y el
consumo final total (aumento del 0.6%). El sector transporte representó el 45.8% del consumo
total, seguido por el sector industrial con el 32.6%. Regionalmente, la región Sur-Sureste lideró
la producción de energía primaria y secundaria, así como el consumo final total. La región
Noreste también tuvo una participación significativa. En cuanto a los precios de los energéticos,
se registraron aumentos notables en el gas natural, la gasolina magna, la gasolina premium, el
diésel y el gas licuado de petróleo, mientras que algunos productos derivados del petróleo
experimentaron disminuciones de precios.

5
Elaboración propia con base en INEGI.

Elaboración propia con base en INEGI.

Y por último, a cierre de diciembre del 2014, se dio un saldo positivo en la balanza comercial
de Mercancías de México, reportando un superávit de 254 millones de dólares (derivado de
34,114.7 millones de dólares en exportaciones y 33,860.7 millones por importaciones). Donde
el 62.1% total de las mercancías exportadas, corresponde a la producción manufacturera y
26.4% de la industria automotriz, conformando una mayoría de las exportaciones compuesta
por la industria. Sin embargo, de manera complementaria se introducen 89.8% de las
mercancías, alrededor de 30,422.3 millones de dólares, lo que establece una composición de
traslado de recursos en función de la demanda nacional.

6
ANÁLISIS DE MEDIA Y MEDIANA DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO

Elaboración propia con base en INEGI.

Desde que inició la Reforma Energética Constitucional de 2014, el ingreso por ingreso de
manufacturas provenientes del país, se duplicó, aun dado a las condiciones formadas por la
crisis de COVID-19, destacando una fuerte estabilidad en dicho crecimiento en el periodo
analizado, esto implica un mercado interno más abastecido.

Elaboración propia con base en INEGI.

Sin embargo, el comportamiento de la generación de electricidad en México se comporta de


una manera diferente, reduciendo en el mismo periodo de 2014 a 2021, en un 10% la generación
de energía, significando con ello una reducción de la cantidad de energía necesaria para
suministrar al país, esta disminución puede deberse a diversos factores y tiene implicaciones
significativas en el suministro y la disponibilidad de energía. Esto puede deberse a cuestiones
como lo es la infraestructura, escasez de recursos, alguna modificación en la política, o de lo
contrario lo que consideramos como la principal razón “El cambio en la demanda en el país”.
Este cambio de demanda se lo atribuimos a la crisis de COVI-19, el cual produjo una fuerte

7
pérdida en la cadena de suministro en el país, reduciendo la cantidad de empresas que operan
en el país al igual que otros aspectos.

Elaboración propia con base en INEGI.

Mientras que en las exportaciones, desde el mismo periodo se formó un crecimiento del 20%
lo que implica una situación positiva para la economía de un país, ya que pueden impulsar el
crecimiento económico, generar empleo y mejorar la posición financiera a nivel internacional.
Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento y los beneficios dependen de diversos
factores, incluyendo la diversificación, la calidad de los productos y la capacidad de adaptación
a cambios en los mercados globales.

Elaboración propia con base en INEGI.

Pero por otra parte, hubo un crecimiento de un poco más del 50% de las importaciones del país,
esto implica varias cosas, como lo puede ser el crecimiento macroeconómico aumenta la
demanda interna lo que implica mayores recursos del exterior al país, al igual que los problemas
formados por el el volumen de generación de energía, otorgó pérdida de producción interna y
se requiere solventar la demanda del país, como parte del cambio del mercado.

8
ANÁLISIS DE TENDENCIA

Elaboración propia con base en INEGI.

Considerando lo mostrado en la grafica, podemos observar un crecimiento constante a través


de periodo 2007 a 2023, aun por las perturbaciones establecidos desde el año 2016, ocasionado
por dos sucesos, el estancamiento de la economía mexicana (entrando a un periodo de
decrecimiento y alta volatilidad) y el inicios de la crisis de COVID-19, el cual se beneficio el
intercambio del mercado interno nacional. El cual podemos comprobar, con la tendencia
exponencial, donde si atendemos a la tendencia lineal media de crecimiento, se encuentra en
gran parte del periodo por debajo de la misma, indicando un decrecimiento de la demanda en
el suministros de bienes y servicios manufactureros, por lo que se ve nuevamente un impulso
tras los estragos productivos ocasionados por la pandemia de COVID-19, de igual manera nos
muestra de igual manera un proceso de expansión del sector en pro de un crecimiento cada vez
más acelerado.

Elaboración propia con base en INEGI.

9
Por otra parte, en el volumen de generación, transmisión y distribución de energía, mantener
un crecimiento de igual manera positiva, exceptuando la tendencia cuadrática. Esto significa
varias cosas, empezando que las tendencias más pronunciadas, significan que existen mayores
cambios en cuestión exponencial refieren a un aumento en las tasas, formadas por un
crecimiento de la demanda establecida en el consumo energético, sin embargo vemos que esta
demanda está reduciendo considerablemente, donde a través de la tendencia cuadratica,
empezó un periodo de desaceleración, donde los cambio disminuyen, por lo que aunque siga
creciendo el consumo, se irá dando de menor manera.

Elaboración propia con base en INEGI.

Elaboración propia con base en INEGI.

Por último la balanza comercial, tiene un comportamiento equivalente entre las exportaciones
e importaciones, mostrando una fuerte equivalencia entre las tendencias lineales, exponenciales
y cuadráticas, lo que hace referencia a una constante dependencia establecido por la demanda
internacional y el comercio interno. Sin embargo, observamos que las exportaciones tienen un
mayor crecimiento que las importaciones, por lo que significa que hay un cambio de

10
paradigmas en la balanza comercial, consolidado la necesidad del comercio exterior de
aumentar su importancia en México, pero con efectos bastante más pronunciados.

CONCLUSIONES
En conclusión, este análisis exhaustivo sobre la interrelación entre la generación de energía y
la producción manufacturera en México, centrado en el periodo de 2013 a 2021, proporciona
una visión detallada de las dinámicas económicas y energéticas del país. A lo largo de estos
años, la Reforma Energética Constitucional de 2013 y sus posteriores implementaciones
jugaron un papel crucial en la transformación del sector energético, buscando modernizar y
fortalecer a Pemex y CFE, atraer inversiones y garantizar estándares internacionales. La
producción energética en México, dominada por un monopolio estatal y basada en fuentes
convencionales, ha enfrentado desafíos que afectan directamente al desarrollo industrial. A
pesar de las reformas implementadas en 2008 y 2014 para fomentar las energías renovables,
no se observaron cambios significativos hasta 2020, cuando la producción de energías limpias
comenzó a aumentar, impulsando la producción energética nacional.

El análisis comparativo de la generación de energía y la producción industrial revela la


complejidad de esta relación. La dependencia recíproca entre ambos sectores destaca la
importancia de comprender cómo la disponibilidad, eficiencia y costos de la energía afectan la
capacidad productiva y competitividad del sector industrial. La Reforma Energética buscó
abaratar y hacer accesible la tarifa energética, pero los resultados muestran fluctuaciones y
desafíos a lo largo del periodo. El comportamiento elástico de la demanda y la sensibilidad a
los cambios de precios en el sector manufacturero subrayan la necesidad de políticas que
fomenten la estabilidad en los precios energéticos. La disminución en la generación de energía
eléctrica, a pesar del crecimiento en las exportaciones, sugiere la necesidad de abordar
cuestiones como la infraestructura, la escasez de recursos y las políticas energéticas. Las
tendencias a lo largo de los años, marcadas por la Reforma Energética, el crecimiento
económico, la crisis de COVID-19 y otros eventos, indican la complejidad de la interacción
entre la generación de energía y la producción manufacturera. El análisis de factores
estacionales y ciclos revela la sensibilidad de la economía a cambios externos, destacando la
necesidad de adaptabilidad y políticas que promuevan la sostenibilidad.

Este estudio proporciona una base sólida para comprender las complejas interrelaciones entre
la generación de energía y la producción industrial en México. Las implicaciones de la Reforma
Energética, los cambios en la demanda, los precios de los energéticos y otros factores
analizados ofrecen insights valiosos para la toma de decisiones a nivel empresarial y
gubernamental. Con el panorama delineado, se plantea la oportunidad de impulsar estrategias
que respalden un desarrollo económico sostenible y equilibrado en el contexto mexicano,
promoviendo la eficiencia energética y la competitividad industrial en aras de un futuro
resiliente y próspero para el país.

11
Referencia
Jack, K. (2023, 10 agosto). How much do we know about the development impacts of energy
infrastructure? World Bank Blogs. https://blogs.worldbank.org/energy/how-much-do-we-
know-about-development-impacts-energy-infrastructure

El consumo de energía en México y sus efectos en el producto y los precios. (2006, octubre).
Scielo. Recuperado 23 de agosto de 14d. C., de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362007000100006
Soto, V. G. (2020, 30 septiembre). Causality and stationarity with structural break in electricity
consumption and GDP per capita in Mexico. Germán Soto | Revista Mexicana de Economía y
Finanzas Nueva Época REMEF.
https://www.remef.org.mx/index.php/remef/article/view/496/757
Chiacchio, F. (2023, 14 febrero). How have higher energy prices affected industrial production
and imports? European Central Bank. https://www.ecb.europa.eu/pub/economic-
bulletin/focus/2023/html/ecb.ebbox202301_02~8d6f1214ae.en.html

A, F. (1996). Precios y producción. Revista de Economía Aplicada, 145-151.


Banco de México. (2022). Eficiencia Energética y Desempeño Ambiental del Sector
Manufacturero en las Regiones de México. Ciudad de México: Banco de México.
Banco de México. (2023). Datos de libre acceso del Banco Mundial. Obtenido de Banco
Mundial: https://datos.bancomundial.org/

CEPAL. (2018). Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de México, 2018.


Ciudad de México: Publicaciones de las Nacionaes Unidas.

Cervantes Jiménez, M. (2016). Macroeconomía Abierta. Teorías, políticas, simuladores


computacionales y retos. Cd. Mx.: LAES.

Cervantes, M. (2016). Microeconomía. Teoría, simuladores computacionales y retos. Ciudad


de México: Laes, SC.

CFE. (2023). Tarifas. Obtenido de CFE:


https://www.cfe.mx/hogar/tarifas/Pages/Acuerdosdetarifasant.aspx#:~:text=Cargos%20por%
20energ%C3%ADa%20consumida%3A,hora%20adicional%20a%20los%20anteriores.
Chiacchio, F., De Santis, R. A., Gunnella, V., & Lebastard, L. (2023). How have higher energy
prices affected industrial production and imports? Obtenido de European Central Bank:
https://www.ecb.europa.eu/pub/economic-
bulletin/focus/2023/html/ecb.ebbox202301_02~8d6f1214ae.en.html
Data México. (2023). Industrias Manufactureras. Obtenido de Gobierno de México:
https://datamexico.org/es/profile/industry/manufacturing#:~:text=Seg%C3%BAn%20DENU
E%202022%2C%20Industrias%20Manufactureras,fue%20de%20%2410.8B%20MX.

12
Edmundo, J., Kido, A., & Nuñez, G. (Diciembre de 2018). Industria eléctrica y su relevancia
en la estructura productiva de México. Obtenido de Scielo:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212018000300825
El Economista. (25 de Mayo de 2022). Cronología de la reforma energética en materia eléctrica
de 2022. Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Cronologia-
de-la-reforma-energetica-en-materia-electrica-de-2022-20220525-0075.html

Expansión. (2021). México - Importaciones de Mercancías. Obtenido de Expansión:


https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/mexico

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría. México D.F: Mc Graw Hill.
INEGI. (2023). Banco de Datos. Obtenido de INEGI:
https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/
Kelsey, J. (29 de Marzo de 2022). How much do we know about the development impacts of
energy infrastructure? Obtenido de World Bank Blogs:
https://blogs.worldbank.org/energy/how-much-do-we-know-about-development-impacts-
energy-infrastructure
M, S. J. (2012). Introducción a la Econometría. Madrid: Pearson Educación.

Morales. I, E. C. (1989). La formación de la política petrolera en México : 1970-1986. En E.


C. Morales. I, La formación de la política petrolera en México : 1970-1986 (pág. 261). Ciudad
de México: Colegio de México.
Osoerio, Germán. (Agosto de 2020). La industria manufacturera en México: una historia de
producción sin distribución. Obtenido de CEPAL:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45957-la-industria-manufacturera-mexico-historia-
produccion-sin-distribucion

SENER. (2023). SIE. Obtenido de


https://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cuadro&subAction=applyOptions

Zavaleta, O. (4 de MARZO de 2022). Energía eléctrica, desarrollo económico e impacto al


medio ambiente. Obtenido de EGADE IDEAS: https://egade.tec.mx/es/egade-
ideas/opinion/energia-electrica-desarrollo-economico-e-impacto-al-medio-
ambiente#:~:text=Diversos%20estudios%20muestran%20evidencia%20de,a%20partir%20de
%20fuentes%20f%C3%B3siles.

13
Anexo
Indicador de volumen de generación, transmisión y distribución

Elaboración propia con base en INEGI.

Elaboración propia con base en INEGI.

14
Indicador de Exportación total (miles de dólares)

Elaboración propia con base en INEGI.

Elaboración propia con base en INEGI.

15
Indicador de Importación total (miles de dólares)

Elaboración propia con base en INEGI.

Elaboración propia con base en INEGI.

16

También podría gustarte