Está en la página 1de 1

¿Qué es la Estrategia

del océano azul?


La Estrategia del océano azul es un
cambio de paradigma en la manera en
que se hacen los negocios, ya que
propone encontrar nuevos nichos de
mercado en aquellos espacios que
todavía no han sido explorados por el
comercio. Esos espacios son los
llamados océanos azules.

¿Cómo se crean los océanos azules?

Los océanos azules se crean mediante la innovación en


valor, que implica la búsqueda de nuevas oportunidades
de mercado y la creación de demanda, en lugar de
simplemente competir en un espacio de mercado ya
existente. Esto se logra identificando y rompiendo los
límites de la industria, redefiniendo las fronteras del
mercado y desarrollando nuevas ideas que generen un
valor diferenciado para los clientes.

Ventajas
1. Diferenciación: permite a las empresas diferenciarse de la
competencia al ofrecer productos o servicios únicos que generan un
valor innovador para los clientes.
2.Menor competencia: Al crear un nuevo espacio de mercado, las
empresas pueden reducir la competencia directa y aumentar su
margen de ganancia.
3.Lealtad del cliente: al proporcionar una propuesta de valor única,
las empresas pueden aumentar la lealtad de los clientes y mantener
relaciones sólidas a largo plazo.
4. Rentabilidad: la diferenciación y la reducción de la competencia
pueden conducir a mayores márgenes de ganancia y rentabilidad
para las empresas.

Desventajas
1.Riesgo de fracaso: la creación de un nuevo mercado conlleva un
mayor riesgo de fracaso, ya que no hay garantía de que la demanda se
materialice o de que la empresa pueda capturar una participación
significativa en el mercado.
2. Altos costos iniciales: la investigación y el desarrollo de nuevos
productos o servicios pueden requerir una inversión significativa de
tiempo y recursos, lo que aumenta los costos iniciales para las empresas.
3.Incertidumbre: la incertidumbre sobre la aceptación del mercado y la
viabilidad de la estrategia puede dificultar la planificación a largo plazo
y la toma de decisiones empresariales.
4. Requerimientos de innovación continua: para mantener su
posición en el mercado, las empresas deben seguir innovando y
adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes.

Tres puntos a seguir para


implementar la estrategia del
océano azul
1.Innovación en valor
2.Innovación en costos
3.Redefinición de industria

Ejemplos de estrategias de
océano azul

Caterpillar
Nintendo Wii
Zara
Uber
iTunes

También podría gustarte