Está en la página 1de 211

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ACADEMIA DE CIENCIAS
BACHILLERATO INTERNACIONAL 5 DE MAYO

GUÍA METODOLÓGICA DE QUÍMICA

https://news.mit.edu/sites/default/files/styles/news_article__image_gallery/public/images/201706/MIT-Predicting-
Reactions-1_0.jpg?itok=q5Dlcw3w

AGOSTO 2023
Guía Metodológica de Microbiología

GUÍA METODOLÓGICA DE QUÍMICA


PLAN 06 POR COMPETENCIAS

DRA. MARÍA LILIA CEDILLO RAMÍREZ


RECTORA

MTRO. JOSÉ MANUEL ALONSO OROZCO


SECRETARIO GENERAL

MTRA. OLGA MIRIAM PONCE GÓMEZ


ABOGADA GENERAL

DR. JOSÉ JAIME VÁZQUEZ LÓPEZ


VICERRECTOR DE DOCENCIA

MTRA. JEMIMA BARBOSA XOCHICALE


DIRECTORA GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

MTRO. YEIRMIRA ÁLVAREZ MÉNDEZ


SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DEMS

Esta guía metodológica se elaboró en la Dirección de Educación Media Superior de la


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

AUTORES:
Pascual Vicente Muñoz
María Luisa González Herrera
Jorge Antonio Vidal Argüello

D.R. © BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA


CALLE 4 SUR 104, COL CENTRO
C.P. 72000. PUEBLA, PUE. MÉXICO

AGOSTO DE 2023

2
Guía Metodológica de Microbiología

1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Educación Media Superior

Nombre del Plan de Estudios: Bachillerato Universitario Plan 06

Modalidad Académica: Escolarizada

Nombre de la Asignatura: Química

Ubicación: Campo disciplinar experimentales

Ubicación en el mapa curricular: Correlación

Asignaturas Precedentes: No aplica

Asignaturas Consecuentes: Biología NM, Biología NS, Física NM y


Sistemas Ambientales y Sociedades NM

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

Horas por semana Total de


Total de horas
Concepto créditos por
Teoría Práctica por periodo
periodo
Horas teoría y práctica
4 2 180 10

3
Guía Metodológica de Microbiología

PRESENTACIÓN
La presente guía metodológica ha sido elaborada por docentes de la academia general
de Ciencias del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, como un recurso didáctico que
favorezca el proceso de enseñanza aprendizaje, promoviendo en los estudiantes el
desarrollo de competencias genéricas y disciplinares básicas y extendidas de la Reforma
Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), así como los atributos comprendidos
en el perfil del estudiante de la Organización del Bachillerato Internacional (OBI), todo
lo anterior para la formación integral de un perfil de egreso del Modelo Curricular de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, finalmente se trabajará en el
cumplimiento de los solicitado por el Bachillerato General, Bachillerato Universitario y
Bachillerato Internacional.

Para su elaboración se consideraron los aprendizajes clave del programa de Microbiología, es


decir, los ejes, componentes y contenidos centrales, a saber:
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL
Explica el I. Atmósfera • Composición, estructura, procesos básicos, función y
comportamiento evolución de la atmósfera.
e interacción en • Composición química del aire y sus propiedades,
los sistemas • Modelo cinético corpuscular
químicos, • Modelos atómicos,
biológicos, • Importancia de la atmósfera,
físicos y • Fuentes naturales y antropogénicas de la
ecológicos contaminación del aire
II. Agua • Importancia, distribución, disponibilidad, ciclo y usos
del agua
• Agua como disolvente universal: propiedades físicas y
químicas, estructura
• Ácidos y bases en los procesos químico-biológicos y su
relación en la contaminación del agua
III. Suelo • Propiedades, composición e importancia del suelo en
la preservación de la vida.
• El subsuelo como un recurso para la obtención de
minerales.
• Contaminación del suelo
IV. Química • Origen y propiedades generales del petróleo,
orgánica • Usos e importancia del petróleo.
• Conceptos de la Química Orgánica: estructura y reglas
de nomenclatura de los diferentes compuestos del
carbono
• Composición química y usos del petróleo como
energético.
• Riesgos y beneficios del uso de los derivados del
petróleo

4
Guía Metodológica de Microbiología

Asimismo, se proponen actividades complementarias, que ayudarán a alcanzar los productos


esperados, de inicio, de desarrollo y de resultado, de cada aprendizaje esperado.

La guía está organizada en cuatro apartados que corresponden a cada bloque temático del
programa, descritos a continuación:

Bloque I: Atmósfera
En este apartado se integra información de la evolución, estructura, composición e importancia
de la atmósfera para la vida en la Tierra, así como las alteraciones y daños que se pueden
ocasionar en esta a partir de actividades antropogénicas. Además, se revisa información
relacionada a la materia, su parte mínima (átomo), los compuestos y los tipos de sustancias que
pueden formarse, así como la clasificación de los elementos en metálicos y no metálicos en la
tabla periódica, las características de los óxidos metálicos y su nomenclatura.

Bloque II: Agua


En este bloque se analiza el ciclo del agua y sus cambios de estado. Se destacan la estructura y
las propiedades únicas del agua, como su polaridad y la formación de enlaces por puentes de
hidrógeno. Estas características le permiten actuar como solvente universal, facilitando la
disociación y mezcla de sustancias en soluciones acuosas. Además, se aborda la capacidad del
agua como amortiguador, resistiendo cambios en el pH al aceptar y donar protones.

Bloque III: Suelo


Se abordan la composición y las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, sus
nutrientes y las actividades humanas que conllevan a problemas ambientales que ocasionan el
deterioro del mismo. Además se estudian las características del enlace iónico, la nomenclatura
de las sales y la estequiometría de las sustancias.

Bloque IV: Química Orgánica


Se aborda la importancia del carbono y su hibridación en la formación de cadenas hidro-
carbonadas que constituyen el esqueleto de los compuestos orgánicos como los hidrocarburos
(alcanos, alquenos, alquinos, cíclicos, aromáticos) y su combinación con otros átomos (N, O, X)
constituyendo los grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ácidos carboxílicos,
ésteres, aminas, amidas, halogenuros). Con ello se plantearán las propiedades y nomenclatura
de dichos compuestos.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:
Analiza los conceptos y procesos químicos de la materia, a través de la movilización de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores, aplicándolos en la toma de decisiones del
cuidado de la naturaleza, generando explicaciones científicas de los fenómenos naturales,
sociales y artificiales, de manera crítica, reflexiva y creativa, con el fin de mejorar la calidad de
vida.

5
Guía Metodológica de Microbiología

COMPETENCIAS POR DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

GENÉRICA / ATRIBUTO DISCIPLINAR BÁSICA ATRIBUTOS DEL PERFIL BI

3.1 Reconoce la actividad física 2. Fundamenta opiniones Equilibrados: entienden la


como un medio para su desarrollo sobre los impactos de la importancia del equilibrio
físico, mental y social. ciencia y la tecnología en su físico, mental y emocional
3.2 Toma decisiones a partir de la vida cotidiana, asumiendo para lograr el bienestar
valoración de las consecuencias de consideraciones éticas. propio y el de los demás.
distintos hábitos de consumo y Reconoce su
conductas de riesgo. interdependencia con
4. Obtiene, registra y
respecto a otras personas y
sistematiza la información para
4.1 Expresa ideas y conceptos, al mundo en el que viven.
responder a preguntas de
mediante representaciones
carácter científico,
lingüísticas, matemáticas o Pensadores: aplica, por
gráficas. consultando fuentes propia iniciativa, sus
4.2 Identifica las ideas claves en relevantes y realizando habilidades intelectuales de
texto o discurso e infiere experimentos pertinentes. manera crítica y creativa
conclusiones a partir de ellas para reconocer y abordar
4.3 Identifica las ideas clave en un 5. Contrasta los resultados problemas complejos, y
texto o discurso oral e infiere obtenidos en una investigación para tomar decisiones
conclusiones a partir de ellas o experimento con hipótesis razonadas y éticas.
4.4 Maneja las tecnologías de la previas y comunica sus
información y la comunicación para conclusiones. Buenos comunicadores:
obtener información y expresar comprenden y expresan
ideas 6. Valora las preconcepciones ideas e información con
personales o comunes sobre confianza y creatividad en
5.1 Sigue instrucciones y diversos fenómenos naturales diversas lenguas, lenguajes
procedimientos de manera a partir de evidencias y formas de comunicación.
reflexiva, comprendiendo como científicas. Está dispuesto a colaborar
cada uno de sus pasos contribuye al con otros y lo hace de
alcance de un objetivo. 7. Hace explícitas las nociones forma eficaz.
5.2 Ordena información de acuerdo
científicas que sustentan los
con categorías, jerarquías y Mentalidad internacional:
procesos para la solución de
relaciones entiende y aprecia su propia
problemas cotidianos
5.3 Identifica los sistemas y reglas o cultura e historia personal, y
principios medulares que subyacen está abierto a las
a una serie de fenómenos 9.- Diseña modelos o perspectivas, valores y
5.4 Construye hipótesis y diseña y prototipos para resolver tradiciones de otras
aplica modelos para probar su problemas, satisfacer personas y comunidades.
validez necesidades o demostrar Está habituado a buscar y
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas principios científicos considerar distintos puntos
mediante la experimentación para de vista y dispuestos a
producir conclusiones y formular 10. Relaciona las expresiones aprender de la experiencia.
nuevas preguntas. simbólicas de un fenómeno de
5.6 utiliza las tecnologías de la la naturaleza y los rasgos
información y comunicación para observables a simple vista o
procesar e interpretar la mediante instrumentos o
información modelos científicos

6
Guía Metodológica de Microbiología

6.1 Elige las fuentes de información 11. Analiza las leyes generales
más relevantes para un propósito que rigen el funcionamiento
específico y discrimina entre ellas del medio físico y valora las
de acuerdo con su relevancia y acciones humanas de impacto
confiabilidad. ambiental.
6.4 Estructura ideas y argumentos de actividades de su vida
de manera clara, coherente y cotidiana
sintética.
14. Aplica normas de seguridad
8.1 Asume una actitud constructiva,
en el manejo de sustancias,
congruente con los conocimientos
instrumentos y equipo en la
y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de realización de actividades de
trabajo. su vida cotidiana.
8.2 Aporta puntos de vista con
apertura y considera los de otras
personas de manera reflexiva.

9.1 Participa con una conciencia


cívica y ética en la vida de su
comunidad, región, México y el
mundo
9.5 Advierte que los fenómenos que
se desarrollan en los ámbitos local,
nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global
interdependiente.

11.1 Asume una actitud que favorece


la solución de problemas
ambientales en los ámbitos local,
nacional e internacional.

7
Guía Metodológica de Microbiología

ÍNDICE
Datos generales 3
Presentación 4
Propósito de la asignatura 5
Competencias a desarrollar de la asignatura 6

BLOQUE I: LOS GASES QUE NOS RODEAN 11

1. La atmósfera y sus componentes 12


Capas de la atmósfera 12
Presión atmosférica 14
La atmósfera primitiva 17
Composición y comportamiento del aire 18

2. La materia y sus propiedades 23


Materia y energía 23
Propiedades de la materia 25
Mezclas 28
La energía 31
Balance energético de la atmósfera 33
Configuración electrónica 34
Tabla periódica y sus propiedades 38
Las leyes de los gases 44

3. Ciclos biogeoquímicos 46
Ciclo del carbono 47
Ciclo del oxígeno 49

4. Problemas ambientales atmosféricos 51


La contaminación del aire 51
El CO2 y su papel en el calentamiento global 53
Inversión térmica 55
Lluvia ácida 57
La capa de ozono: su importancia y pérdida 60

BLOQUE II: AGUA, 67

1. Composición y distribución del agua 67


Porcentaje de agua en los seres vivos 67
Ciclo del agua 69
Tipos de enlace y geometría molecular del agua 70
Estados de agregación del agua 71

2. Enlace químico 72
Puente de hidrógeno 74

8
Guía Metodológica de Microbiología

3. Propiedades del agua 76


Disoluciones 76
Medidas de concentración química 77
Teorías ácido-base 82
Indicadores ácido-base 84
pH y pOH 84

4. Nomenclatura inorgánica 85
Óxidos no metálicos 86
Óxidos metálicos 88
Hidróxidos 90
Hidrácidos 91
Oxiácidos 92

5. Contaminación del agua 94

BLOQUE III: SUELO 99

1. Composición y propiedades del suelo 100


Características del suelo 101
Formación 101
Composición 102
Estructura – Perfil del suelo 103
Textura 105
Color 106
Propiedades químicas 107
pH – alcalinidad/acidez 107
Salinidad 108

3. Nutrientes del suelo 109


Macro y micronutrientes 109

2. Ciclo del nitrógeno 113

3. Deterioro del suelo 114


Erosión del suelo 114
Degradación del suelo 115

4. Enlace iónico 119


5. Nomenclatura de sales 122
6. Fertilizantes 125
7. Estequiometría 127
Reacciones y ecuaciones químicas 127
Ley de la Conservación de la Materia 129

9
Guía Metodológica de Microbiología

Tipos de reacciones químicas 131


Balanceo de ecuaciones 132
Balanceo por tanteo 132
Balanceo redox 135
Cálculos estequiométricos 140

BLOQUE IV: QUÍMICA ORGÁNICA 143

1. Petróleo 144
Teorías del origen del petróleo 145
Impacto ambiental de la contaminación del petróleo 146

2. Química del carbono 150


Tetravalencia del carbono 151
Hibridación del átomo de carbono 152
Clasificación de los hidrocarburos 155
Cadenas, fórmulas y representaciones de los compuestos orgánicos 158
Isomería 163

3. Nomenclatura de hidrocarburos 168


Alcanos y cicloalcanos 168
Radicales alquilo 170
Alquenos 177
Alquinos 180
Hidrocarburos aromáticos 182

4. Grupos funcionales 188


Alcoholes 188
Éteres 189
Aldehídos y cetonas 190
Ácidos carboxílicos 192
Aminas 193
Ésteres 194
Amidas 194
Halogenuros de alquilo 195
Biomoléculas y grupos funcionales 199

Referencias 206

ANEXOS 210
Tabla periódica de los elementos 210
Grupos funcionales ordenados por prioridad 211

10
BLOQUE I

ATMÓSFERA

https://c1.wallpaperflare.com/preview/418/935/783/5b3929e339705.jpg
Guía Metodológica de Química
BLOQUE I. LOS GASES QUE NOS RODEAN

1. LA ATMÓSFERA Y SUS COMPONENTES.


Introducción
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra, la cual se extiende desde la superficie de la
tierra (0 metros sobre el nivel del mar (msnm)), estando su límite superior entre los 100,000 msnm,
o hasta los 300,000 msnm, según algunos autores. Esta capa se encuentra formada por diferentes
gases en distintas proporciones, así como de la presencia de partículas en estado líquido y sólido
que se encuentran suspendidas y sobre las que se ejerce la fuerza de gravedad, esta cuenta con
características particulares en sus subcapas y funciones, entre ellos encontramos los presentes
(figura 1.1):
Gas Fórmula química Porcentaje
(por volumen)
Gases permanentes
Nitrógeno N2 78.08
Oxígeno O2 20.95
Argón Ar 0.93
Neón Ne 0.0018
Helio He 0.0005
Hidrógeno H2 0.00006
Xenón Xe 0.000009
Gases variables
Vapor de agua H2O 0a4
Dióxido de carbono CO2 0.036
Metano CH4 0.00017
Óxido nitroso N 2O 0.00003
Ozono O3 0.000004
Partículas (polvo, etc) - 0.000001
Clorofluorocarbonos (CFC) - 0.00000002
Tabla 1.1. Gases permanentes y variables que componen la atmósfera: https://tuguiadeaprendizaje.co/taller-las-capas-de-la-
atmosfera/ el 16 de marzo de 2023.

La atmósfera es considerada un sistema abierto, como todos los sistemas que se encuentran en
la naturaleza, lo anterior debido a que esta presenta límites permeables que permiten la entrada
y salida de materia y energía del planeta, así como en ella se llevan a cabo los fenómenos
climáticos y meteorológicos que tienen un impacto en la Tierra.

CAPAS DE LA ATMÓSFERA
La atmósfera se encuentra dividida en distintas subcapas, estas presentan particularidades de
acuerdo con la altura, composición, temperatura, etc., en ellas se desarrollan distintas
actividades humanas y suceden distintos procesos y fenómenos (figura 1.2).

12
Guía Metodológica de Química

Figura 1.2. Muestra las distintas capas en las que se clasifica la atmósfera, su altura y actividades humanas que pueden llevarse a
cabo en ellas. Recuperado de: http://fontedatelleira.blogspot.com/2017/10/as-capas-da-atmosfera.html

La primera capa de la atmósfera es la troposfera, esta es la más cercana a los organismos vivos y
consta del 95% del total de la masa de la atmósfera de forma compactada, contiene la mayoría
de los gases que se encuentran en esta, incluido el vapor de agua, y en ella se llevan a cabo todos
los procesos relacionados directamente con la existencia, características y diversidad de los
organismos vivos y ecosistemas como lo conocemos actualmente, la mayoría de los fenómenos
meteorológicos, así como los problemas de contaminación relacionados con la atmósfera.

La capa siguiente es la estratósfera, considerada la capa protectora del planeta, ya que en ella
se localiza la capa de ozono que se encarga de evitar el paso de los rayos ultravioleta de distintas
longitudes de onda, su altura aproximada respecto al nivel del mar es de los 12 a los 50 km.

La mesósfera tiene funciones muy importantes, en esta se desintegran los meteoritos cuando
transitan por ella, convirtiendo a estos en estrellas fugaces. Su composición, temperatura y
presión, generan que dentro de esta se generar múltiples reacciones químicas y transformaciones
energéticas.

13
Guía Metodológica de Química
En la termósfera la temperatura se
incrementa considerablemente a dife-
rencia de las capas anteriores, esta se
localiza aproximadamente entre los 80 a
500 km msnm, en esta se encuentran
orbitando las estaciones espaciales y es
donde se producen las auroras boreales.

Por último, encontramos la exósfera,


esta es considerada la última capa de la
atmósfera, que inicia en los 500 km de
altura, sin considerarse un límite supe-
rior definido, cuanta con una tempera-
tura aproximada a los 1000º C, la fuerza
de gravedad no se ejerce por completo
en las moléculas presentes, por lo que
muchas de ellas se desplazan hacia el
espacio, las propiedades fisicoquímicas
de la materia presente comienzan a
perderse.

 Figura 1.3. Este gráfico concentra datos de


temperatura y altura de las distintas capas de la
Atmósfera. Recuperado de:
https://geologiaweb.com/planeta-tierra/atmosfera-
terrestre/ el 20 de mayo de 2023.

La temperatura varía a lo largo de las distintas capas de la atmósfera, en algunas de estas es muy
baja, llegando incluso a caso -100º C, por otra parte, en algunas capas la temperatura puede
alcanzar niveles superiores a los 1000º C. En la tropósfera (la capa que se encuentra con contacto
con los organismos vivos) la temperatura disminuye conforme incrementa la altura, pero este
fenómeno no ocurre de la misma manera en todas ellas, ya que hay capas que se encuentran a
una gran altura pero también muy elevadas temperaturas (figura 1.3).

PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
El aire que nos rodea ejerce una fuerza de las cosas que se encuentra sobre la Tierra por acción
de la gravedad, este, aunque no lo creamos, tiene un peso. La fuerza ejercida se denomina presión
atmosférica, la cual tiene como unidad de medida en el Sistema Internacional el Pascal, es decir,
el Pascal corresponde a la presión generada por una fuerza de un Newton ejercida en un área de
un metro cuadrado (P = N/m2), que actualmente es medida con ayuda de un instrumento llamado
barómetro.

14
Guía Metodológica de Química
La presión atmosférica depende de diferentes factores, uno de los principales es la altitud,
cuando un cuerpo se encuentra a mayor altura, la columna de aire sobre este es menor por lo
tanto la presión ejercida sobre este menor, por el contrario, cuando el objeto se encuentra a
menor altura, la presión sobre este es mayor. Otras de las variables que influyen sobre la presión
atmosférica son: la ubicación geográfica, temperatura, humedad y condiciones meteorológicas
(figura 1.4).

Figura 1.4. La presión atmosférica disminuye a mayor altura, por el contrario, esta aumenta mientras más cercanos nos encontremos a
nivel del mar, es decir, mientras el objeto o persona se encuentre a menos altura. Recuperado de:
https://es.123rf.com/photo_136785772_ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-bar%C3%B3metro-de-mercurio-herramienta-de-
presi%C3%B3n-atmosf%C3%A9rica-etiquetada.html el 12 de mayo de 2023.

ACTIVIDAD DE INICIO. RADIOGRAFÍA DE LA ATMÓSFERA.


Con base en la información del video La Atmósfera de la Tierra y sus capas
https://www.youtube.com/watch?v=s8qt2OGjhG4&t=1s&ab_channel=LifederEducaci%C3%B3n,
así como de dos fuentes documentales adicionales que investigues de forma individual (artículos
o libros) completa la información que se solicita el en cuadro de doble entrada que se presenta a
continuación. Coloca al final la bibliografía del video y de las dos fuentes documentales, en
formato APA.

15
Guía Metodológica de Química
CAPA ALTURA TEMPERATURA GASES CARACTERÍSTICAS ACTIVIDADES
PRESENTES Y FUNCIONES HUMANAS
Troposfera
Estratosfera
Mesosfera
Termósfera

16
Guía Metodológica de Química

Exósfera

Espacio para fuentes consultadas.

LA ATMÓSFERA PRIMITIVA
Según diferentes fuentes documentales la Tierra se formó hace aproximadamente 4, 500 millones
de años (m.a.) y tiempo después se fue generando la atmósfera, que presentaba características
distintas a las actuales ya que dependía de las condiciones ambientales de ese momento.

Podemos dividir la evolución de la atmósfera en distintas etapas para su estudio, y esta a su vez
permite identificar su relación con los cambios que han sufrido las moléculas, el ambiente, los
organismos, y por ende la vida a lo largo del tiempo geológico en la Tierra.

Primera etapa: la Tierra presentaba gran cantidad de actividad volcánica que generaba una
emisión alta y constante de distintos gases que se formaban como resultado de las diferentes
reacciones químicas. De los gases mayormente presentes en la atmósfera primitiva eran el
nitrógeno, hidrógeno, vapor de agua y el dióxido de carbono, a esta atmósfera se le consideraba
una atmósfera reductora (no había presencia de oxígeno)

17
Guía Metodológica de Química
Segunda etapa: las grandes concentraciones de vapor de agua se condensaron, esto permitió la
formación de cuerpos de agua hasta llegar a la generación de los océanos primitivos, suceso
geológico determinante para la aparición de la vida en la Tierra millones de años después.
Tercera etapa: al transcurrir el tiempo (millones de años) se da el surgimiento de los primeros
microorganismos fotosintéticos (bacterias y algas), que como resultado de dicho proceso
emitieron hacia los océanos primitivos el oxígeno, de la misma forma este se fue liberando de los
cuerpos de agua y generando de esta manera una atmósfera oxidante hace aprox. 2000 m.a.

Cuarta etapa: las condiciones de la Tierra fueron cambiando, las características de la atmósfera
se equilibraron a concentraciones muy similares a la que tenemos actualmente (la concentración
similar de oxígeno se generó aproximadamente hace 1500 m.a.), lo que permitió que los
organismos conquistaran la litósfera (porción continental) y evolucionaran empleando el oxígeno
atmosférico para la producción de energía a través de la respiración celular (figura 1.5).

Figura 1.5. Cuatro etapas de los cambios atmosféricos y condiciones ambientales y sucesos geológicos que ocurrieron a lo largo de
éstas. Recuperado https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/como-se-creo-la-atmosfera.aspx (20 de mayo de 2023).

COMPOSICIÓN Y COMPORTAMIENTO DEL AIRE


¿Qué es el aire y de qué se compone?
El aire es una mezcla de gases en distintas proporciones está presente en la atmósfera, este ha
cambiado a lo largo del tiempo geológico y a su vez ha influido en la vida en la Tierra tal como la
conocemos actualmente. Sus componentes principales son: nitrógeno (N2), oxígeno (O2), dióxido
de carbono (CO2), neón (Ne) y helio (He), estos gases, en conjunto con muchos otros en distintas
proporciones, se encuentran en una mezcla en la que normalmente es muy difícil diferenciarlos.

18
Guía Metodológica de Química
El aire presenta una serie de propiedades físicas y químicas, las primeras son las propiedades
físicas que presentan de forma general los gases y son:
- El aire no presenta un volumen definido, es decir, este ocupa de manera uniforme todos los
espacios que se encuentran en el recipiente o área que lo contiene.
- Es sensible a cambios de temperatura, se expande y asciende cuando esta aumenta, por el
contrario, cuando esta disminuye este se contrae y desciende, lo anterior sucede como
consecuencia del movimiento de las partículas generada por la elevación de la temperatura.
- Presenta una baja densidad, lo que permite que pueda penetrarse sin tener una alta
resistencia por parte de este.
- Ejerce una presión sobre los objetos o seres, extrapolando esto hacia el aire atmosférico, a
esta presión ejercida sobre la corteza terrestre se le da el nombre de presión atmosférica.
- El aire es incoloro, inodoro e insípido.

Las propiedades químicas se mencionaron antes, son las que presenta el aire de acuerdo con los
compuestos gaseosos, formados por elementos químicos que la componen (tabla 1.1).

Actividad complementaria 1.1. Con base en la información vista, coloca solo palabras claves,
términos o datos de las propiedades físicas y químicas del aire sobre el esquema de la figura 1.1
(se te da un ejemplo).

Ar 0.98%

Diagrama de circulación del aire atmosférico a temperaturas altas y bajas. Recuperado de:
https://quimicayalgomas.com/quimica-general/composicion-y-propiedades-del-aire/ el 11 de mayo de 2023.

19
Guía Metodológica de Química
Elementos, compuestos y mezclas

Como ya lo sabemos, la materia es todo aquello que tiene masa, al igual de que opcupa un lugar
en el espacio, y que conforma a todo lo que conocemos en la Tierra, tanto vivo como no vivo.

Existen sustancias puras en la naturaleza a las cuales es muy dificil que se separen en los
componentes que la contituyen. Para poder estudiar a detalle a las sustancias, para los químicos
(as), es fundamental el cononer y analizar su estructura y propiedades físicas y químicas, para
esto se emplean distintos métodos físicos de separación de componentes de sustancias. Es
importante conocer a detalle previamente las características tanto de la sustancia como del
método de separación para poder emplear el más adecuado.

Actividad complementaria 1.2. Revisa la siguiente liga de información relacionada al tema de


“Clasificación de la materia” y elabora fichas de información de lo más importante con base en el
recurso dado y en la investigación de cómo mínimo otras tres fuentes confiables (no transcribir
información, construir una definición propia con base en la revisión de fuentes. Parte de esta
temática la abordaremos más adelante con un poco más de detalle. Ajusta la información al
espacio que se da en cada una de las tarjetas, se sugiere que hagas una lectura previa y
organización de la información antes de colocarlas en los espacios correspondientes. Elabora la
actividad de la liga que se encuentra en el apartado de ¿Qué sustancia es?

Liga de recurso: http://www.objetos.unam.mx/quimica/sustanciasPuras/

Ficha 1
Materia:

Ficha 2
Sustancia pura:

Ficha 3
Elemento:

20
Guía Metodológica de Química
Ficha 4
Compuesto:

Métodos de separación:
Ficha 5
Sublimación:

Ficha 6
Filtración:

Ficha 7
Imantación:

Ficha 8
Centrifugación:

Ficha 9
Destilación:

Ficha 10
Tamizado:

21
Guía Metodológica de Química
Ficha 11
Decantación:

Ficha 12
Evaporación:

Ficha 13
Destilación fraccionada:

Ficha 14
Liofilización:

¿Qué sustancia es? Coloca cada una de las sustancias que se señalan en el apartado e identifica y
coloca el tipo de sustancia a la que corresponde.

Sustancia Tipo de sustancia Sustancia Tipo de sustancia

22
Guía Metodológica de Química
2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

MATERIA Y ENERGÍA
Nuestro universo en su totalidad está
constituido por materia y energía, en múltiples
formas, presentaciones y capacidades. De
hecho, las dos disci-plinas esenciales que
utilizamos para comprender las leyes
fundamentales que lo gobiernan son la Física y
la Química, que se ocupan de estudiar las
relaciones entre estos dos ele-mentos: la
sustancia que constituye las cosas y su
Figura 1.6. Materia y energía. Fuente:
capacidad para trans-ferir calor o realizar
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/11/reacciones- trabajo (figra 1.9).
exotermicas.html

Desde una perspectiva intuitiva, entendemos la materia como aquello que podemos tocar, algo
concreto que ocupa un lugar en el universo. En cambio, la energía no es tangible, solo la
percibimos a través de sus diversas manifestaciones: calor, luz, movimiento, entre otras. Todo lo
que nos rodea posee tanto masa propia como una cantidad variable de energía, lo cual depende
en gran medida de su estado.

Estos son dos conceptos básicos que están estrechamente interconectados y presentan ciertas
equivalencias. Por ejemplo, es posible transformar masa en energía, un fenómeno que ocurre
regularmente en el interior de las estrellas mediante reacciones nucleares intensas, o en nuestros
propios cuerpos cuando descomponemos los alimentos que consumimos y extraemos de ellos
energía química para mantenernos vivos. La tabla 1.2 muestra las diferencias entre materia y
energía, destacando sus definiciones, componentes, tipos, unidades de medición y ejemplos.

Materia Energía
Es todo lo que forma la naturaleza, Es la capacidad de causar cambios o
Definición
las cosas tangibles. trabajar.
Compuesta por átomos, moléculas
Constituyentes No tiene componentes físicos.
y partículas subatómicas.
Puede estar en estados sólido, Se manifiesta como energía cinética,
Tipos o formas
líquido, gaseoso o plasma. potencial y en varias formas.
Se mide en masa (gramos,
Unidad de Se mide en Joules, calorías y electron-
kilogramos) y volumen (litros,
medición voltios.
metros cúbicos).
Ejemplos incluyen agua, aire, Ejemplos son luz, calor, electricidad y
Ejemplos
planetas, animales y más. ondas.
Tabla 1.2. Diferencias entre materia y energía

23
Guía Metodológica de Química
La Materia

La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. En otras palabras, es todo lo que
podemos percibir en el universo a través de nuestros sentidos o detectar mediante instrumentos
y tecnología. La materia está compuesta por átomos y moléculas, que son las unidades básicas
de la estructura de la materia.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

FÍSICAS QUÍMICAS
Son aquellas que se pueden Son aquellas que describen los cambios
observar o medir sin alterar la de composición de una sustancia o sus
composición de las sustancias reacciones con otras sustancias,
modificando su composición

• Poder oxidante

• Poder reductor
Extensivas o generales
Son aditivas y se encuentran Intensivas o específicas • Combustibilidad
presentes en todas las sustancias, Su valor es específico y no depende • Acidez
pues dependen de la cantidad de de la cantidad de masa que se estudia
masa que poseen • Basicidad

• Extensión o volumen • Densidad • Punto de ebullición

• Masa • Maleabilidad • Viscosidad

• Peso • Ductibilidad • Color

• Inercia • Calor específico • Textura

• Longitud • Temperatura de fusión • Solubilidad

• Divisibilidad •
• Porosidad

• Impenetrabilidad

24
Guía Metodológica de Química
La materia puede presentarse en diferentes estados físicos: sólido, líquido y gaseoso. Además,
existe un cuarto estado llamado plasma, que se encuentra a temperaturas extremadamente altas
y en el que los átomos se separan en electrones y núcleos cargados debido a la alta energía
térmica.

La materia puede interactuar y transformarse mediante procesos químicos y físicos. Estos


procesos pueden involucrar cambios en las propiedades de la materia, como su estado físico, su
composición química o sus propiedades físicas.

En resumen, la materia es la base fundamental de todo lo que existe en el universo, desde las
estrellas y planetas hasta las moléculas y partículas subatómicas que conforman la realidad que
nos rodea.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia son las características o atributos que poseen todas las sustancias
y objetos que nos rodean. Estas propiedades nos permiten describir y distinguir diferentes tipos
de materiales, entender su comportamiento y cómo interactúan entre sí. Las propiedades de la
materia se pueden clasificar en dos categorías principales: propiedades físicas y propiedades
químicas.

Propiedades físicas: Son aquellas que se pueden medir o observar sin cambiar la composición o
naturaleza química de la sustancia. Las propiedades físicas de la materia se dividen en dos
categorías fundamentales: las intensivas y las extensivas. Estas características nos permiten
describir el comportamiento de la materia sin alterar su estructura química. Su distinción es
crucial, ya que las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de sustancia presente,
mientras que las propiedades extensivas varían según la cantidad de material.

Las propiedades intensivas actúan como huellas dactilares únicas de una sustancia,
manteniendo su valor inalterable sin importar cuánta materia esta presente. Por ejemplo, la
densidad y la temperatura de una sustancia permanecen constantes, sin importar la cantidad que
se tenga a disposición. La tabla 1.3 presenta ejemplos de propiedades intensivas de la materia
junto con una breve descripción de cada una de ellas.

Por otro lado, las propiedades extensivas cambian en proporción a la cantidad de material
presente. Si aumentamos la cantidad de una sustancia, su masa y volumen también se
incrementarán de manera proporcional. algunos ejemplos de propiedades extensivas de la
materia son:
• Masa: La masa es una propiedad extensiva, ya que su valor aumenta o disminuye
proporcionalmente con la cantidad de materia presente. Si tenemos más cantidad de una
sustancia, su masa será mayor.

25
Guía Metodológica de Química
• Volumen: El volumen es otra propiedad extensiva, ya que se relaciona directamente con
la cantidad de material. Si aumentamos la cantidad de una sustancia, su volumen
también se incrementará.
• Energía interna: La energía interna de un sistema es una propiedad extensiva, ya que
depende de la cantidad total de materia presente y de su composición.
• Entropía: La entropía es una medida del desorden o la distribución de la energía en un
sistema. Es una propiedad extensiva, ya que su valor cambia con la cantidad de materia y
la distribución de sus partículas.
• Longitud: La longitud de un objeto es una propiedad extensiva, ya que aumenta o
disminuye con la cantidad de materia que compone dicho objeto.
• Volumen molar: El volumen molar es el volumen ocupado por un mol de sustancia. Es
una propiedad extensiva ya que está relacionada con la cantidad de materia presente en
forma de moles.

Propiedad Descripción Ejemplo


Masa de una sustancia por Densidad del agua: La densidad del agua es
unidad de volumen. Es aproximadamente 1 gramo por centímetro
Densidad constante cúbico (g/cm³) a condiciones normales de
independientemente de la temperatura y presión (25 °C y 1 atmósfera de
cantidad. presión).

Temperatura a la cual un Punto de fusión del agua: El agua se convierte


Punto de fusión sólido se convierte en líquido. en hielo sólido a 0 °C (32 grados Fahrenheit) a
No depende de la cantidad. presión atmosférica normal.

Capacidad de una sustancia Índice de refracción del agua: El índice de


Índice de para desviar la luz. Valor refracción del agua a 20 °C es aprox. 1.333. Esto
refracción constante para cada significa que la velocidad de la luz en el agua es
sustancia. aprox. 1.333 veces menor que en el vacío.
Punto de ebullición del agua: El agua hierve a
Temperatura a la cual un
Punto de 100 °C (212 grados Fahrenheit) a presión
líquido se convierte en vapor.
ebullición atmosférica normal. En este punto, el agua
No depende de la cantidad.
líquida se convierte en vapor de agua.
Representa la energía
La temperatura corporal normal en los seres
cinética promedio de
Temperatura humanos es de aprox. 37 °C (98.6 grados
partículas. Es constante en
Fahrenheit).
una sustancia.
El agua pura es un mal conductor eléctrico
Capacidad de un material
debido a su baja concentración de iones. Sin
Conductividad para conducir electricidad.
embargo, el agua que contiene sustancias
eléctrica Valor constante para cada
disueltas, como sales, puede conducir
sustancia.
electricidad debido a la presencia de iones.
Tabla 1.3. Ejemplos de propiedades físicas intensivas de la materia.

Estos ejemplos muestran cómo las propiedades extensivas cambian en proporción a la cantidad
de materia presente. Son características útiles para describir y comparar sistemas más grandes y
para entender cómo ciertas magnitudes varían con la cantidad de material en una muestra.

26
Guía Metodológica de Química
El conocimiento y uso de estas propiedades permiten a los científicos caracterizar y clasificar
diversos materiales, además de analizar su comportamiento en distintas situaciones. Su
aplicación es esencial en disciplinas como la química, la física y otras ramas científicas para
comprender el mundo que nos rodea y nuestra interacción con él.

Propiedades químicas: Son aquellas que se


refieren a la reactividad de una sustancia y su
capacidad para cambiar en una nueva
sustancia a través de reacciones químicas.
Algunos ejemplos de propiedades químicas
incluyen (figura 1.7):
Combustibilidad: La capacidad de una
sustancia para quemarse en presencia de
oxígeno.
Oxidación: La reacción de una sustancia con
el oxígeno del aire.
Acidez o basicidad: El carácter ácido o básico
de una sustancia.
Figura 1.7. Propiedades químicas. Fuente:
https://www.elgencurioso.com/2021/10/06/propiedades- Reactividad con otros elementos o
intensivas-y-extensivas-de-la-materia-diferencias/ compuestos.

Es importante destacar que algunas propiedades de la materia pueden cambiar dependiendo de


las condiciones ambientales, como la temperatura o la presión. Estudiar y entender estas
propiedades es fundamental en campos como la química, la física, la ingeniería y muchas otras
disciplinas científicas.

Clasificación de la materia

La clasificación de la materia se basa en su composición y puede agruparse en dos categorías


principales: sustancia pura y mezcla (figura 1.8).
Una sustancia pura está compuesta de un
solo tipo de elemento o compuesto, y cada
porción de la sustancia tiene propiedades
idénticas y constantes. En otras palabras,
una sustancia pura es homogénea en su
composición y no contiene cantidades
significativas de otras sustancias. Algunos
ejemplos de sustancias puras incluyen
elementos como el hidrógeno (H), el
oxígeno (O) y el cobre (Cu), así como
Figura 1.8. Clasificación de la materia. Fuente:
compuestos como el agua (H2O), la sal
https://laedu.digital/2022/01/22/relacion-de-la-materia-y-la-energia/ (NaCl) o el ácido sulfúrico (H2SO4).

27
Guía Metodológica de Química
Por lo tanto, los elementos son sustancias puras que no pueden descomponerse mediante
métodos químicos ordinarios y están compuestos por un solo tipo de átomo.

Los compuestos son sustancias puras que pueden descomponerse en dos o más sustancias
mediante métodos químicos ordinarios. Están formados por la unión de dos o más elementos en
proporciones definidas. Estos compuestos pueden separarse en sus elementos constituyentes a
través de reacciones químicas. Por otro lado, tenemos las ya mencionadas mezclas, compuestas
por dos o más sustancias puras diferentes. Cada componente de la mezcla conserva su identidad
y propiedades específicas. Las mezclas pueden clasificarse en dos tipos: homogéneas y
heterogéneas.

Mezclas

El aire es una mezcla de varios gases, una mezcla implica la combinación de dos o más sustancias
sin que se produzca una reacción química entre ellas. En una mezcla, cada sustancia mantiene
sus propiedades individuales y puede ser separada de las demás sin cambiar su naturaleza
química.

Homogeneas Disoluciones

Dispersiones
macroscópicas o
Mezclas groseras

Dispersiones
finas
Heterogeneas
Suspensiones

Coloides

En una mezcla, las sustancias se distribuyen en diferentes proporciones y se pueden mezclar en


diferentes estados físicos, como sólido, líquido o gas. Algunos ejemplos comunes de mezclas son
las mezclas de gases en el aire, como el oxígeno y el nitrógeno, o las mezclas de sólidos, como el
granito, que está compuesto por minerales como el cuarzo, el feldespato y la mica.

Es importante tener en cuenta que en una mezcla, los componentes pueden estar distribuidos de
manera homogénea o heterogénea, como se mencionó anteriormente. Además, las mezclas
pueden separarse utilizando métodos físicos, como la filtración, la evaporación, la destilación u
otros procesos de separación según las propiedades de los componentes de la mezcla. La
clasificación química de las mezclas es:

28
Guía Metodológica de Química
• Mezclas homogéneas. Son aquellas en las que los componentes se mezclan de manera
uniforme y forman una sola fase. No se pueden distinguir a simple vista y presentan una
apariencia uniforme en todas sus partes. Ejemplos comunes de mezclas homogéneas son las
soluciones, como una solución salina o una mezcla de azúcar y agua. Las mezclas
homogéneas conservan las propiedades de sus componentes y su separación requiere
técnicas como la destilación o la evaporación.
• Mezclas heterogéneas. Son aquellas en las que los componentes no se mezclan de manera
uniforme y forman dos o más fases separadas. En una mezcla heterogénea, los componentes
son visibles a simple vista o mediante herramientas de observación. Ejemplos de mezclas
heterogéneas incluyen una mezcla de agua y aceite, donde se pueden distinguir claramente
las dos sustancias y observar su separación. Las mezclas heterogéneas pueden separarse
utilizando métodos como la filtración, la decantación o la centrifugación.

Dentro de las mezclas heterogéneas existen subclasificaciones adicionales, que incluyen las
dispersiones groseras, las dispersiones finas y otros tipos de mezclas como emulsiones,
suspensiones y coloides. Permíteme explicar brevemente cada una de ellas:

Coloides. Los coloides son mezclas heterogéneas en


las que las partículas dispersas tienen un tamaño
intermedio entre las partículas en una dispersión
fina y en una dispersión gruesa. Las partículas coloi-
dales son lo suficientemente pequeñas para perma-
necer suspendidas en el medio dispersante sin
sedimentar y son capaces de dispersar la luz gracias
al efecto Tyndall, fenómeno óptico en el que la luz
se dispersa al pasar a través de una mezcla con par-
tículas coloidales (figura 1.9). Ejemplos de coloides Figura 1.9. Efecto Tyndall. Fuente:
https://unaenergia.com/que-es-el-efecto-tyndall/
incluyen gelatina, espuma y sangre (tabla 1.4).

Fase Medio de
Clase de Coloide Ejemplos
dispersada dispersión
Sol y gel sólido líquido pintura, jaleas, sangre, gelatina, barro

Aerosol sólido sólido gas humo, polvo en el aire

Emulsión sólida líquido sólido queso, mantequilla

Emulsión líquida líquido líquido leche, mayonesa


Aerosol líquido líquido gas niebla, niebla, nubes, aerosol aerosol
Espuma gas sólido malvavisco

Espuma gas líquido crema batida, crema de afeitar


Tabla 1.4. Clases de coloides.

29
Guía Metodológica de Química
Dispersiones macroscópicas o groseras. Conocidas como mezclas heterogéneas gruesas, son
mezclas en las que se pueden observar a simple vista las partículas dispersas. Estas partículas son
más grandes y pueden sedimentar rápidamente si la mezcla se deja en reposo. Ejemplos de
dispersiones groseras son una mezcla de arena y agua.

Dispersiones finas. Llamadas mezclas heterogéneas finas, son mezclas en las que las partículas
dispersas son más pequeñas y no se pueden observar fácilmente a simple vista. Estas partículas
pueden permanecer suspendidas en el medio dispersante durante un período más largo antes de
sedimentar. Un ejemplo de dispersión fina es una mezcla de tinta y agua.
Suspensiones. Como se mencionó antes, las suspensiones son mezclas heterogéneas en las que
partículas sólidas (fase dispersa) se dispersan en un medio líquido o gaseoso (fase dispersante).
Las partículas sólidas no se disuelven en el medio y tienden a sedimentar con el tiempo (figuras
1.10 y 1.11). Un ejemplo común de suspensión es la leche, donde las partículas de grasa están
dispersas en agua.

Figura 1.11. El movimiento Browniano se caracteriza por ser continuo y muy


Figura 1.10. Movimiento Browniano irregular siguiendo una trayectoria en zigzag. Fuente:
Fuente: https://leyesdeluniverso.es/movimiento- https://www.freepik.es/vector-premium/browniano-particulas-aleatorias-
browniano/ movimiento-pedesis_31837342.htm

Una mezcla homogénea es aquella en la que sus componentes se distribuyen de manera


uniforme y no se pueden distinguir a simple vista. Por ejemplo al agregar sal al agua y mezclarla,
se forma una solución homogénea en la que las partículas de sal se dispersan de manera uniforme
en el agua.

Las soluciones son un tipo de mezcla homogénea bastante común. En ésta, el componente que
se encuentra en menor cantidad se llama soluto, mientras que el componente que está en mayor
cantidad se denomina solvente. En el ejemplo visto anteriormente, el agua es el solvente y la sal
es el soluto. Este tema se abordará con mas detalle más adelante.

Es importante destacar que, aunque no se puedan distinguir los componentes de una solución
homogénea a simple vista, es posible que los solutos aporten propiedades características como
sabor, color u olor al solvente. Esto significa que, aunque visualmente no se aprecien, los solutos
pueden tener un efecto perceptible en las propiedades físicas de la solución.

30
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 1.3. Observa el vídeo
Las mezclas y tipos de mezcla. De la Alquimia a la
Química para integrar lo visto en clase con el link
https://www.youtube.com/watch?v=tf0jLWZNeF0

La energía
La energía es la capacidad de efectuar trabajo, es decir, de actuar, surgir o poner en movimiento.
Todos los cuerpos poseen una cantidad específica de energía relacionada con su estado de
reposo, movimiento o vibración. Sin embargo, esta energía se manifiesta de diversas maneras. De
este modo, existen diversos tipos de energía como la calórica, química, cinética, eléctrica,
potencial e interna, entre otras (tabla 1.5).

Forma de Energía Descripción


Energía asociada a los cuerpos en movimiento. Si un objeto está en reposo, su
cinética
energía cinética es nula.
Energía almacenada en un sistema físico u objeto, que puede transformarse en
potencial
otras formas de energía.
Energía presente en partículas cargadas eléctricamente, como electrones,
eléctrica
generando un potencial eléctrico.
magnética Energía generada por corrientes eléctricas y materiales magnetizados (imanes).
eólica Energía producida por el empuje del viento.
Energía emitida por el Sol en forma de radiación calórica y lumínica hacia los
solar
planetas del Sistema Solar.
Energía proveniente de las fuerzas que mantienen unidas a las partículas
atómica
subatómicas en reacciones nucleares.
Energía involucrada en las uniones atómicas y reacciones moleculares, esencial
química
para el metabolismo de los seres vivos.
Energía transferida por diferencias de temperatura. La temperatura es una medida
calórica
de la energía cinética de las moléculas.
Energía obtenida del movimiento de grandes masas de agua, como ríos, mareas o
hidráulica
caídas de agua.
luminosa Energía electromagnética producida por ondas visibles, es decir, la luz.
sonora Energía generada por las ondas del sonido.
Tabla 1.5. Tipos de energía. Existen diferentes formas de energía, cada una tiene sus propias características y aplicaciones, y juega
un papel fundamental en nuestra vida cotidiana y en el funcionamiento de la sociedad moderna.

31
Guía Metodológica de Química
La energía está presente de manera evidente en diversos ejemplos cotidianos:
▪ Encender una bombilla: La energía eléctrica se transforma en energía luminosa al encender
una bombilla, proporcionando luz en una habitación.
▪ Cocinar en una estufa: La energía calórica se utiliza para cocinar los alimentos en una
estufa, donde la electricidad o el gas se convierte en calor para calentar las ollas y sartenes.
▪ Encender una radio: La energía eléctrica se transforma en energía sonora al encender una
radio, permitiéndonos escuchar música o noticias.
▪ Manejar un automóvil: La energía química contenida en la gasolina se convierte en energía
cinética mientras se conduce el automóvil, permitiendo su movimiento.

Energía y su interrelación con la materia


La energía desempeña un papel esencial en la creación de objetos y procesos que utilizamos en
nuestra vida diaria. Es indispensable para llevar a cabo cambios o transformaciones en la materia,
lo cual se refleja en diversos fenómenos naturales y actividades humanas. La fotosíntesis, la
formación de arcoíris, la cocción de alimentos, el movimiento al caminar y la respiración son
ejemplos claros de la interacción entre la materia y la energía.

Cuando la energía actúa sobre la materia, se manifiesta en distintas formas, como energía
luminosa, eléctrica, radiante, química, nuclear, entre otras. Además, la energía tiene la capacidad
de transformarse de una forma a otra, lo que permite su versatilidad y su participación en una
amplia variedad de procesos y fenómenos naturales y tecnológicos.

Principios de conservación de la materia y la energía


Las leyes de la Conservación de la Materia y de la Conservación de la Energía, son fundamentales
en la comprensión de los procesos naturales y en la descripción matemática de los fenómenos
que ocurren en la naturaleza.

La Ley de la Conservación de la Materia establece que la masa total de una sustancia se mantiene
constante durante los procesos físicos o químicos. (Por otro lado, la Ley de la Conservación de la
Energía, conocida como la Primera Ley de la Termodinámica, establece que la cantidad total de
energía en un sistema aislado se mantiene constante. Esta ley es crucial para el análisis de los
flujos de energía en los ecosistemas a través de las redes tróficas, donde la energía se transfiere
de un nivel trófico a otro conforme los organismos se alimentan unos de otros. Además, esta ley
también es relevante en muchos otros campos de la física y la ingeniería, permitiendo el estudio
de la energía en diversas transformaciones y procesos naturales.

Ambas leyes representan pilares fundamentales de la ciencia y nos proporcionan las bases para
entender y describir la conservación de masa y energía en el funcionamiento de la naturaleza y
los sistemas que nos rodean (Tabla 1.6).

32
Guía Metodológica de Química
Situación Conversiones Energéticas Implicadas
Frotarse las manos para calentarse Energía cinética (movimiento de las manos) se convierte en
energía térmica (calor generado por la fricción).
Uso de una linterna a pilas - Energía química almacenada en las pilas se convierte en energía
eléctrica al cerrar el circuito en la linterna.
- Energía eléctrica se convierte en energía radiante (luz emitida
por la bombilla) y energía térmica (calor generado por la
resistencia eléctrica en la bombilla).
Un objeto que se acelera al caer Energía potencial gravitatoria (energía almacenada debido a la
altura) se convierte en energía cinética (energía del movimiento)
a medida que el objeto cae y su velocidad aumenta.
Tabla 1.6. Ejemplos de conversión energética

Actividad complementaria 1.4. Observa


el video Energías Renovables y no
Renovables - Tipos de energía de la página
EcologíaVerde (2018, 19 julio) con el link
https://www.youtube.com/watch?v=Og6C
1HyeaBs
Realiza un mapa mental donde se plasme
¿cuáles son las energías renovables y no
renovables?

EQUILIBRIO ENERGÉTICO EN LA TIERRA


El Sol es la fuente de energía que ayuda a que se lleven a cabo todos los procesos que ocurren en
la Tierra. Esta energía presenta transferencias (en forma de ondas electromagnéticas) y
transformaciones.

El total de la radiación que incide sobre la superficie de la tierra recibe el nombre de Radiación
solar (Rs), que normalmente solo se aproxima el 50% del total que realmente llega a la atmósfera,
y le damos el nombre de Radiación neta (Rn) al balance entre las ganancias y perdidas de energía
hacia y desde la superficie (figura 1.12)

Se ha calculado que la Rs que ingresa a la Tierra es de 342 W/m 2 (radiación de onda corta de los
0.2 a los 3.0 micrómetros (m)), en donde W (Watt) es la unidad de medición de la potencia, y
corresponde a 1 Jule por segundo (1 J/s), que corresponde a la tasa en que se transfiere la energía.

Del total de energía ingresante, solo 168 W/m 2 es absorbida por la superficie de la Tierra, 107
W/m2 son reflejados de nuevo hacia fuera del planeta (77 W/m 2 como resultado del albedo
(reflexión de las nubes) o de otras sustancias presentes, y 30 W/m 2 por el reflejo de la superficie
misma). Aprox. 67 W/m2 de la energía ingresante, es absorbida directamente por la atmósfera.

33
Guía Metodológica de Química

Figura 1.12. Equilibrio energético de la Tierra, este se da por las entradas, transferencias, transformaciones y salidas de energía en el
Planeta. https://www.simfruit.cl/algoritmos-de-evapotranspiracion-que-es-el-balance-energetico-de-superficie-bes/ Recuperado el 13
de abril de 2023.

Dentro de este equilibrio energético encontramos a la radiación de onda larga, esta va de 1 a 100
m en el espectro infrarrojo, y que es la radiación emitida (¡cuidado!, no reflejada sino emitida)
tanto por la superficie de la Tierra (390 W/m2, de los cuales solo 40 W/m2 traspasan por la ventana
atmosférica y casi el total restante (324 W/m2) regresan a la superficie como consecuencia de la
presencia de gases de efecto invernadero, y es absorbida nuevamente por la superficie) nubes
emiten 30 W/m2 y atmósfera 165 W/m2, dando un total de 235 W/m 2 de longitud de onda larga
saliente. 102 W/m2 son emitidos de la tierra, como forma de calor (24 W/m 2) como calor latente
(78 W/m2), es decir, por la evapotranspiración de los organismos.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
El átomo está formado por un núcleo central, con protones y neutrones, circundado por una capa
de electrones: la de más baja energía es la más cercana al núcleo y las capas de más energía están
más alejadas de este. Los electrones se ubican en orbitales atómicos, y éstos van ocupando los
diferentes niveles de energía, los subniveles y los orbitales, lo que define su configuración
electrónica.

La configuración electrónica, basada en el modelo atómico de Schrödinger y Heisenberg, es la


forma en que se ordenan y distribuyen los electrones en los diferentes orbitales atómicos.

34
Guía Metodológica de Química
Para realizar la configuración electrónica
se necesita:
• El número electrónico del átomo
(número atómico).
• El tipo de orbitales que existen, estos
pueden ser s, p, d y f acorde con el
principio de exclusión de Pauli, cada
orbital solo puede contener dos
electrones.

La distribución de electrones en cada nivel


y orbital, utilizando el diagrama de Moeller,
en orden diagonal, llamada Regla de
Madelung (figura 1.13).

Figura 1.13.. Configuración electrónica.


https://www.abc.com.py/resizer/-
4RNOy3lKp8Qgahk61dsSKIs3z8=/fit-
in/770x495/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/abccolor/O4BDSX6NBFHDZBAR3CPD
DQOAPU.jpg →

Con este método, se puede encontrar algún elemento en


la familia y el periodo al que pertenece. Por ejemplo, en la
23
V; z = 23
configuración electrónica del vanadio, éste átomo tiene
un número atómico de 23, por lo que tiene ese número de 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
electrones, así que se llenan los orbitales hasta llegar a los
23 electrones.
[
capa de valencia

Si se consideran los electrones del orbital que no se llenó,


en este caso en el nivel 3, además, tiene 3 electrones no ↑ ↑ ↑
pareados, ya que el llenado de los orbitales se hace con el
3d 3d 3d 3d 3d
modelo de Aufbau: los orbitales se llenan primero con un
Llenado de Aufbau
electrón desapareado, y si hay más electrones, se pone el
segundo electrón para completar el orbital como se Periodo: 4
muestra en el esquema de al lado. Familia: 5

Se observa que sus últimos electrones sólo llegan al nivel 4, indicando que esa es su capa de
valencia, además tiene 5 electrones en esta capa, por lo que su valencia es de 5, esto representa
que el vanadio se encuentra en el periodo 4 y en la familia 5B de la tabla periódica (figura 1.7).

35
Guía Metodológica de Química
Núm orbitales Num de orbitales Núm máximo de
Nivel (n) subnivel
por cada tipo por cada nivel electrones (2n2)
1 s 1 1 2
s 1
2 4 8
p 3
s 1
3 p 3 9 18
d 5
s 1
p 3
4 16 32
d 5
f 7
Tabla 1.7 Distribución de electrones en los diferentes niveles y orbitales de acuerdo a su capacidad máxima: 2 electrones para llenar
un orbital s, 6 electrones para un orbital p, 10 electrones para un orbital d y 14 electrones para el orbital f.

En la figura 1.14 se puede deducir el periodo y la familia que corresponde a cada elemento
químico en la tabla periódica de acuerdo a número de electrones del último orbital de su
configuración electrónica:

Figura 1.14. La configuración


electrónica determina la posición
de los elelemntos en la tabla
periódica, determinando la
reactividad de éstos, es decir, su
potencial para combinarse.
https://blog.unitips.mx/hs-
fs/hubfs/Imágenes%20internas/Ca
ptura%20de%20pantalla%20(16).p
ng?width=640&name=Captura%20
de%20pantalla%20(16).png →

Actividad complementaria 1.5. Observa el


video “Configuración electrónica” con el
link https://youtu.be/aIvZ_pCkKNI para
complementar lo aprendido sobre este
tema.

36
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 1.6. Completa la secuencia de acuerdo con el número atómico de los
elementos del 1 al 18 de la tabla periódica: elemento (E), número atómico (NA), diagrama de
orbitales, configuración electrónica, familia (F) y periodo (P).

Diagrama de órbitales Configuración


E NA F P
1s 2s 2p 3s 3p electrónica

H 1 ↑ 1s1

He 1s2

Li ↑↓ ↑

4 ↑↓ ↑↓ 1s2 2s2

B 1s2 2s2 2p1

↑↓ ↑↓ ↑ ↑ 1s2 2s2 2p2

37
Guía Metodológica de Química
TABLA PERIÓDICA Y SUS PROPIEDADES
La Tabla Periódica de los elementos es una representación sistemática de todos los elementos
químicos conocidos. Organiza a los elementos químicos en filas y columnas según su número
atómico (número de protones), configuración electrónica y propiedades químicas.

Cada elemento en la tabla periódica se


representa mediante un símbolo único,
que generalmente es una o dos letras, y
está acompañado de dos números
importantes: el número atómico y el
número másico (figura 1.15).

 Figura 1.15. Símbolo químico. Fuente:


https://dequimica.com/web/oro/

El número atómico de un elemento es el número de protones que contiene el núcleo de su átomo.


Es una propiedad característica de cada elemento y determina su lugar en la tabla periódica. Los
elementos están ordenados en la tabla periódica en orden creciente de número atómico.

El número másico de un átomo es la suma de protones y neutrones presentes en su núcleo. Los


neutrones son partículas neutras localizadas en el núcleo junto con los protones. El número
másico no se representa directamente en la tabla periódica, pero puede calcularse restando el
número atómico del número de masa del átomo (número de protones más número de neutrones)
En la tabla periódica, los elementos se organizan en filas horizontales llamadas periodos. Cada
período representa un nivel de energía o capa electrónica en la estructura electrónica de los
átomos de los elementos presentes en esa fila (figura 1.16).

Hay un total de siete periodos en la tabla periódica, y se numeran del 1 al 7. El período 1 contiene
los elementos más ligeros con el nivel de energía más cercano al núcleo, mientras que el período
7 incluye los elementos más pesados con niveles de energía más alejados del núcleo.

En un mismo período, los elementos comparten


características de tener el mismo número de
niveles de energía y aumentar gradualmente su
número atómico a medida que se avanza de
izquierda a derecha. Por ejemplo, en el período 3,
los elementos sodio (Na), magnesio (Mg),
aluminio (Al), entre otros, tienen tres niveles de
energía en su configuración electrónica, y su
número atómico va aumentando de 11 a 18. Figura 1.16. Grupos y periódos
Fuente: https://www.pinterest.es/pin/448108231650127178/

38
Guía Metodológica de Química
En la tabla periódica, los elementos también se agrupan verticalmente en columnas llamadas
grupos o familias (fidura 1.8). Los grupos son una clasificación de elementos que comparten
propiedades químicas y físicas similares debido a su configuración electrónica y a la cantidad de
electrones en su capa más externa.

Grupo Nombre de la familia Grupo Nombre de la familia

1 (IA) Metales alcalinos 10 (VIIIB) Níquel

2 (IIA) Metales alcalinotérreos 11 (IB) Cobre

3 (IIIB) Escandio y lantánidos 12 (IIB) Zinc

4 (IVB) Titanio 13 (IIIA) Boro

5 (VB) Vanadio 14 (IVA) Carbono

6 (VIB) Cromo 15 (VA) Nitrógeno

7 (VIIB) Manganeso 16 (VIA) Calcógenos o anfígenos

8 (VIIIB) Hierro 17 (VIIA) Halógenos

9 (VIIIB) Cobalto 18 (VIIIA) Gases nobles


Tabla 1.8. Grupos y familias encontrados en la tabla periódica. Hay un total de 18 grupos en la tabla periódica,
y se numeran del 1 al 18. Algunos grupos tienen nombres específicos, como el grupo 1, que es conocido como
los metales alcalinos, y el grupo 18, que es conocido como los gases nobles

Los elementos en un mismo grupo tienden a mostrar patrones de comportamiento y reactividad


química similar. Por ejemplo, los elementos del grupo 1 tienen un solo electrón en su capa más
externa y son muy reactivos, mientras que los elementos del grupo 18 tienen una configuración
electrónica completa en su capa más externa y son extremadamente estables y poco reactivos.

En la tabla periódica, los elementos están dispuestos en orden creciente de sus números
atómicos, lo que significa que el número atómico aumenta a medida que se avanza de izquierda
a derecha en un período y de arriba hacia abajo en un grupo.

Esta organización permite visualizar las relaciones y tendencias en las propiedades de los
elementos, lo que es básico para la comprensión de la química y otras ciencias relacionadas.

La tabla periódica también organiza los elementos en tres grupos principales según sus
propiedades físicas y químicas: metales, no metales y metaloides, estos últimos también
conocidos como semimetales.

Los metales conforman la categoría más amplia y se ubican en la parte izquierda y centro de la
tabla, abarcando la mayoría de los elementos. Estos elementos suelen ser sólidos a temperatura
ambiente (excepto el mercurio), son buenos conductores de electricidad y calor, tienen brillo
metálico y son maleables y dúctiles, es decir, pueden ser moldeados en láminas o hilos. Algunos
ejemplos de metales son el hierro, cobre, aluminio, oro y plata (1.17).

39
Guía Metodológica de Química
Los no metales, por otro lado, se
encuentran en la parte superior
derecha de la tabla periódica. Estos
elementos pueden presentarse co-
mo sólidos, líquidos o gases a tem-
peratura ambiente. Tienen menor
capacidad de conducir electricidad
y calor en comparación con los
metales y generalmente no son ma-
leables ni dúctiles. Algunos
ejemplos de no metales incluyen el
Figura 1.17. Metales, no metales y metaloides oxígeno, nitrógeno, carbono, azu-
Fuente: http://angelicacienciaatualcancez.blogspot.com/2012/02/metales-no- fre y fósforo.
metales-y-metaloides.html

Los metaloides se sitúan en una región intermedia entre los metales y los no metales. Estos
elementos comparten características de ambos grupos. Tienen una conductividad eléctrica y
térmica intermedia y pueden mostrar propiedades de semiconductores. Los metaloides son
sólidos a temperatura ambiente y pueden ser maleables y dúctiles en cierta medida. Algunos
ejemplos de metaloides son el silicio, germanio, arsénico, antimonio y telurio.

En la tabla periódica, los elementos se agrupan en bloques de acuerdo con la ubicación de sus
electrones de valencia en los distintos tipos de orbitales atómicos (figura 1.18):

Bloque s: Este bloque contiene los elementos


cuyos electrones de valencia se encuentran en
los orbitales s. Está situado en la izquierda de la
tabla periódica e incluye los grupos 1 y 2.
Bloque p: Los elementos de este bloque tienen
sus electrones de valencia en los orbitales p. Se
localiza en la parte derecha de la tabla periódi-
Figura 1.18. Bloques de la tabla periódica
ca y abarca los grupos 13 al 18. Fuente: https://www.soloejemplos.com/actividad-de-ubicacion-
de-un-elemento-en-la-tabla-periodica/

Bloque d: En este bloque se encuentran los elementos de transición, cuyos electrones de valencia
ocupan los orbitales d. Está colocado en el centro de la tabla periódica, entre los bloques s y p, e
incluye los grupos 3 al 12.

Bloque f: Este bloque alberga los elementos de la serie de lantánidos y actínidos, cuyos electrones
de valencia se encuentran en los orbitales f. Se localizan debajo de la tabla periódica y están
separados para mantener la tabla compacta. La serie de lantánidos inicia con el elemento lantano
(La), mientras que la serie de actínidos comienza con el actinio (Ac).

40
Guía Metodológica de Química
Propiedades periódicas

Las propiedades periódicas o tendencias son fundamentales para entender y prever cómo se
comportan los elementos en la tabla periódica. Algunas de las principales propiedades periódicas
son:

Radio atómico: El tamaño del átomo aumenta al moverse hacia abajo de un grupo debido a la
incorporación de más capas de electrones en niveles energéticos externos. En cambio, el radio
atómico disminuye de izquierda a derecha en un período debido al incremento de la atracción de
los electrones hacia el núcleo, debido a la mayor carga nuclear efectiva.

Como se puede observar, el radio atómico aumenta a medida que se desciende en el grupo de los
metales alcalinos (Grupo 1), lo que indica que los átomos se vuelven más grandes al agregar más
capas electrónicas. Esto se debe a la mayor cantidad de capas de electrones que se agregan a
medida que se desciende en el grupo, lo que aumenta el tamaño del átomo (figura 1.19).

Figura 1.19. Comportamiento del radio atómico


Fuente: https://www.cienciasfera.com/materiales/fisicayquimica/quimica/tema03/31_radio_atmico.html

Por ejemplo el sodio (Na) tiene un radio atómico más grande que el flúor (F), esto se debe a que
el sodio se encuentra más abajo en el mismo grupo que el flúor y, por lo tanto, tiene más capas
electrónicas, lo que aumenta su tamaño. Además, el sodio está a la izquierda del flúor en el tercer
período, lo que también contribuye a su mayor radio atómico.

Electronegatividad: Es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo en un


enlace químico. La electronegatividad generalmente aumenta de izquierda a derecha en un
período, ya que los átomos tienen una mayor carga nuclear efectiva y menos niveles energéticos
externos. Por otro lado, disminuye al descender en un grupo, ya que los electrones de valencia se
encuentran más alejados del núcleo.

41
Guía Metodológica de Química
Retomando a los elementos mencionado anteriormente de acuerdo a su posición en la tabla
periódica, el flúor tiene una electronegatividad más alta que el sodio debido a su posición más a
la derecha en el tercer período. La diferencia de electronegatividad entre el flúor y el sodio se
debe a las tendencias periódicas en la electronegatividad al avanzar en un período y descender
en un grupo. Recordemos que el sodio tiene un radio atómico más grande que el flúor debido a
su posición en la tabla periódica y las tendencias periódicas del tamaño del átomo lo cual impacta
en la electronegatividad siendo mas baja en el sodio.

Energía de ionización: Representa la energía necesaria para eliminar un electrón de un átomo


neutro y convertirlo en un ion positivo. La energía de ionización tiende a aumentar de izquierda a
derecha en un período, debido a que los átomos tienen una mayor carga nuclear efectiva, lo que
atrae más fuertemente a los electrones hacia el núcleo. En contraste, al descender en un grupo,
la energía de ionización disminuye, ya que los electrones de valencia están más lejos del núcleo y
se requiere menos energía para retirarlos.

Retomando a los elementos mencionados anteriormente el flúor se encuentra más a la derecha


que el sodio en el segundo período, tiene una mayor carga nuclear efectiva y una electronega-
tividad más alta. Como resultado, el flúor tiene una mayor energía de ionización en comparación
con el sodio.

Afinidad electrónica: Es la energía liberada cuando un átomo neutro gana un electrón y se


convierte en un ion negativo. La afinidad electrónica suele aumentar de izquierda a derecha en
un período, debido a la mayor carga nuclear efectiva que incrementa la atracción de electrones
adicionales. Al descender en un grupo, la afinidad electrónica disminuye, ya que los electrones de
valencia están más alejados del núcleo y sienten menos atracción.

Como se ha mencionado la afinidad electrónica del flúor es más alta que la del sodio debido a su
posición más a la derecha y su mayor electronegatividad en la tabla periódica. El flúor tiene una
mayor tendencia a ganar electrones para convertirse en un ion negativo en comparación con el
sodio.

Carácter metálico: en la tabla periódica se refiere a la tendencia o capacidad de un elemento para


exhibir propiedades metálicas. En la tabla periódica, los elementos metálicos se encuentran en la
parte izquierda y en el centro, incluyendo los grupos 1, 2 y los bloques d y f. A medida que se
avanza de izquierda a derecha en un período, el carácter metálico generalmente disminuye,
mientras que aumenta al descender en un grupo.

Estas propiedades periódicas son cruciales para entender la naturaleza y el comportamiento de


los elementos en la tabla periódica. Además, la clasificación de los elementos en estas tendencias
permite identificar sus características metálicas o no metálicas, lo que es relevante para
comprender sus propiedades químicas y físicas.

42
Guía Metodológica de Química
En resumen, la figura 1.20 demuestra el comportamiento de las propiedades periodicas:

 Figura. 1.20. Propiedades periódicas.


Fuente:
https://www.pinterest.com.mx/pin/5421912
42612573772/

Actividad complementaria 1.7: El orden de los elementos


Ver el video de Socratica. (2015, 11 octubre). Química:
Introducción a la tabla periódica con el link
https://www.youtube.com/watch?v=PsW0sGF5EBE.
En la estructura de tabla periódica vacía (muda) ve
numerando, coloreando e indicando los distintos
grupos, períodos y clasificación de los elementos, como
lo muestra el video. Emplea un código de colores.

43
Guía Metodológica de Química
LEYES DE LOS GASES

Teoría cinético-molecular

La teoría cinético-molecular es una teoría que se aplica a la materia en general, y proporciona una
descripción microscópica del comportamiento y las propiedades de las partículas que componen
la materia. Esta teoría ha sido fundamental para entender y predecir el comportamiento de los
gases, líquidos y sólidos.

En particular, la teoría cinético-molecular es importancia en la comprensión del comportamiento


de los gases ideales. Los gases ideales son una idealización que cumple con ciertas condiciones,
como tener partículas con volumen despreciable y fuerzas de atracción nulas entre ellas.

Aunque los gases reales no cumplen exactamente con todas las condiciones de los gases ideales,
la teoría cinético-molecular sigue siendo una aproximación valiosa para explicar el
comportamiento de los gases en muchas situaciones prácticas. Los postulados de la teoría, como
las colisiones elásticas y el constante movimiento de las partículas, proporcionan una base sólida
para entender el comportamiento macroscópico de los gases y explicar fenómenos como la
presión, la temperatura y los cambios de estado.

Gas ideal

Un gas ideal es una representación teórica o hipotética utilizada para explicar el comportamiento
de los gases en ciertas situaciones. Se basa en las siguientes características:
• Partículas no interactúan: En un gas ideal, las partículas (átomos o moléculas) se consideran
sin volumen y sin fuerzas de atracción o repulsión entre ellas, lo que implica que no hay
interacciones significativas.
• Movimiento aleatorio: Las partículas de un gas ideal se desplazan en trayectorias caóticas y
aleatorias debido a la agitación térmica, sin seguir patrones de movimiento específicos.
• Colisiones elásticas: Las colisiones entre las partículas y las paredes del contenedor se
consideran elásticas, lo que significa que no hay pérdida de energía cinética durante estas
colisiones.
• Cumplimiento de las leyes de los gases ideales: Un gas ideal sigue las leyes de los gases
ideales, que describen cómo cambian la presión, el volumen y la temperatura del gas cuando
se modifican estas variables.

Aunque ningún gas real cumple completamente con las condiciones de un gas ideal, muchos
gases reales muestran un comportamiento muy similar al de un gas ideal bajo ciertas condiciones
de temperatura y presión. Por ejemplo, a temperatura y presión ambiente, algunos gases como
el nitrógeno, el oxígeno y el hidrógeno se comportan aproximadamente como gases ideales. Por
lo tanto, podemos usar las leyes de los gases ideales para predecir su comportamiento de manera
bastante precisa en situaciones prácticas.

44
Guía Metodológica de Química
La aproximación de los gases reales al comportamiento de un gas ideal se debe a que, en ciertas
condiciones específicas, las interacciones entre las partículas son débiles y el volumen de las
partículas individuales es insignificante en comparación con el volumen total del gas. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que esta aproximación puede no ser válida en
condiciones extremas de temperatura y presión, o en gases con fuerzas intermoleculares
significativas, para los cuales se deben considerar modelos más complejos y específicos.

Actividad complementaria 1.8. Ver el video


Scienza Educación. (2020, 29 abril). Leyes de los
gases con el link.
https://www.youtube.com/watch?v=a4iiyGTMl2Q
Explica los siguientes fenómenos a partir de las
leyes de los gases, argumentando cual es la ley que
aplica de las que se mencionan en el video.

Una lata de aire comprimido se enfría al accionar el aerosol

Un globo aerostático se eleva al calentar el aire para elevarse

Los pistones de un auto de combustión interna

45
Guía Metodológica de Química
3. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Los ciclos biogeoquímicos (también conocidos como ciclos de la materia) son aquellos que
permiten dar seguimiento al intercambio de los elementos químicos entre el ambiente y los
organismos vivos, formando moléculas distintas a lo largo de procesos de producción,
transporte y descomposición.

Es importante tener en cuenta que estos ciclos involucran tanto a factores bióticos (animales,
plantes, microorganismos, etc.) como factores abióticos (elementos y compuestos inorgánicos
que forman parte de los ecosistemas como los suelos, aire, lluvia, etc.), todos estos en constante
movimiento y reciclaje de nutrientes a lo largo de toda la biósfera.
Existen muchos ciclos biogeoquímicos, pero en este caso revisaremos dos de los elementos más
importantes en la naturaleza para los organismos vivos que son los ciclos del carbono y oxígeno.

Actividad complementaria 1.9. En el recuadro de este apartado coloca la definición de los 12


conceptos que están resaltados en negrita, coloca al final de ellos un mínimo de tres bibliografías
de fuentes confiables en formato APA.

Glosario

Bibliografía

46
Guía Metodológica de Química
El ciclo del carbono
Este ciclo hace referencia a la circulación del carbono desde la atmósfera a través de las otras
capas de la Tierra (litosfera e hidrósfera) al igual que su paso por los organismos vivos.

Podemos clasificar a éste en dos, ciclo biológico, como el más importante y es el que está
relacionado con la vida en el planeta, este tarda un tiempo aproximado de 20 años en circular, es
decir, es el tiempo que tarda todo el carbono en su descenso de la atmósfera a los océanos y la
Tierra y en ascender nuevamente a la atmósfera.

En la atmósfera el carbono se encuentra presente formando dióxido de carbono (CO 2), al igual
que metano (CH4), aunque este último en menores cantidades, ambos compuestos retienen calor,
y esta retención puede aumentarse por las emisiones de CO2 por las actividades industriales u
otras actividades humanas, produce el efecto invernadero, que es una de las causas principales
del cambio climático. El carbono es extraído y devuelto a la atmósfera por distintos procesos y en
diferentes momentos, este también se disuelve en los cuerpos de agua (ríos, lagos y masas
oceánicas, conocidos como hidrósfera). El carbono es absorbido por los cuerpos de agua cuando
las temperaturas descienden, pero en el momento en que estas vuelven a aumentar, este es
devuelto a la atmósfera cuando estas aumentan nuevamente, se sabe que las masas de agua son
los mayores reservorios de carbono en el planeta, y su presencia es la responsable de la
acidificación de estos al formar ácido carbónico.

En la biósfera es donde los organismos se desarrollan, el carbono es absorbido y devuelto a la


atmósfera a través de tres procesos: fotosíntesis, respiración y descomposición.
- Fotosíntesis: la llevan a cabo las plantas verdes (que contienen clorofila) y las algas absorben el
dióxido de carbono y con ayuda de la presencia de luz solar los convierten en energía
(carbohidratos, compuestos nutritivos indispensables para el crecimiento de organismos vivos y
pasan de las plantas a los animales a través de las cadenas tróficas) útiles para ellas y para los
organismos vivos que continúan en la red trófica, así como el oxígeno (empleado por animales y
humanos para respirar) como uno de los productos de esta reacción (figura 1.21).

Figura 1.21. Fórmula de la fotosíntesis (flecha verde): son


necesarias 6 moléculas de CO2 y 6 de agua para que a
través de la luz solar se lleve a cabo una reacción y se de la
formación de una molécula de glucosa (C6H12O6) y 6
moléculas de oxígeno. Fórmula de la respiración celular
(flecha azul): esta se puede considerar la reacción inversa a
la fotosíntesis, para que esta suceda es necesario contar
con una molécula de glucosa más 6 moléculas de oxígeno,
para que se lleve a cabo la reacción en la que hay
desprendimiento de energía (energía química en forma de
adenosin trifosfato, más calor), y como producto resultan 6
moléculas de agua más 6 moléculas de dióxido de carbono.
Recuperada de: https://es.khanacademy.org/science/ap-
biology/cellular-energetics/photosynthesis/a/hs-
photosynthesis-review el 17 de abril de 2023. →

47
Guía Metodológica de Química
-Respiración celular: esta se lleva a cabo tanto por plantas como por animales (no es exclusivo
de los animales), estas reabsorben el oxígeno que es liberado en la fotosíntesis y en la noche,
estas liberan CO2 a la atmósfera (sin la presencia de luz) (figura 1.20).
-Descomposición: este proceso en el que actúan los descomponedores como bacterias y hongos
(detritívoros) sobre los restos vegetales, animales, al igual que en los desechos de ambos. En este
se produce carbono en forma de CO2 que regresa a la atmósfera, un producto de esto es el
carbono orgánico que durante millones de años se ha acumulado en forma de combustibles
físiles, coral y piedra caliza.

El otro es el ciclo geológico o biogeoquímico es cuando el carbono circula entre las capas de la
litósfera, es decir, debajo de la superficie terrestre, su tiempo de duración es de millones de años,
y se relaciona directamente con la formación de fósiles y rocas. La cantidad de carbono en el
planeta siempre es la misma (figura 1.21).

El carbono puede formar más de un millón de componentes conocidos hasta la actualidad, y la


mayoría de estos se forman al combinarse con átomos de hidrógeno (H)

 Figura 1.21.
Ciclo del carbono
en donde lo
encontramos
formando CO2 en la
atmósfera y
podemos ver su
tránsito a lo largo de
componentes
bióticos y abióticos
de la naturaleza. Se
integra la
generación de CO2
por actividades
humanas e
industriales que
altera las
concentraciones de
dióxido de carbono
y genera
consecuencias
ambientales.
Recuperado de:
https://sp.depositph
otos.com/vector-
images/ciclo-del-
carbono.html el 21
de abril de 2023.

48
Guía Metodológica de Química
Ciclo del oxígeno
Se trata del origen y circulación del oxígeno, elemento primordial para la vida en las condiciones
actuales para los organismos aerobios, ya que sin él no se podría realizar la respiración. El oxígeno
es un no metal que se encuentra en estado libre en el aire y disuelto en el agua. El 20% de la
atmósfera está compuesto de él y sólo las plantas lo pueden producir a través de la fotosíntesis.
En la biosfera, los cuerpos de agua son los generadores más importantes de oxígeno, ya que las
algas (principalmente el fitoplancton) producen un 90 % de todo el oxígeno y las plantas
terrestres solo el 10% restante (figura 1.22).

Como ya se mencionó, hace m.a., algunos seres primitivos evolucionaron y empezaron con el
proceso fotosintético produciendo tal cantidad de oxígeno que permitieron que los seres vivios
aerobios surgieran dominando el planeta. Por tanto, la existencia de oxígeno en el aire se debe
principalmente a la actividad fotosintética de estos microorganismos (fitoplancton)

 Figura 1.22. Ciclo del oxígeno. A


través de la respiración, los organismos
aerobios toman el oxígeno del aire o
disuelto en el agua y lo metabolizan
dando como resultado dióxido de
carbono y agua, moléculas que se
reintegran a sus respectivos ciclos. De
igual manera, plantas y algas realizan la
fotosíntesis, en la que absorben CO2 y
liberan oxígeno a la atmósfera. Y por
otro lado, el oxígeno atmosférico oxida
los minerales de litósfera.
https://geologiaweb.com/wp-
content/uploads/2020/07/ciclo-oxigeno-
esquema.jpg

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. RELACIONANDO CICLOS.

Revisar los textos que se encuentran en las ligas siguientes, con base en la información que en
ellas se encuentran elabora un esquema sin dibujos (solo rectángulos de distintos tamaños,
flechas, colores (los colores deben tener una intención de comprensión del diagrama, se debe
colocar a qué se refieren los distintos colores de las flechas)) y palabras clave) que integre los
procesos del ciclo del carbono, del ciclo del oxígeno y el ciclo del nitrógeno.
Ligas:
“Ciclo del Carbono”
https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/estructura-procesos-
ecosistema/ciclo-carbono
“Ciclo del Oxígeno”
https://youtu.be/vbyDY70WYuM

49
Guía Metodológica de Química
Ejemplo de estrcutura del esquema solicitado :

Figura 1.23. Ejemplo de elaboración de diagrama integrador del ciclo del carbono y del oxígeno

Esquema

50
Guía Metodológica de Química
4. PROBLEMAS AMBIENTALES ATMOSFÉRICOS

CONTAMINACIÓN DEL AIRE


La contaminación atmosférica reside en la presencia de materiales o tipos de energía en el aire
qconsiderados como un peligro, perjuicio o alarma para los seres vivos en el incremento de
padecimientos y enfermedades en el humano y la biodiversidad ecosistémica afectando el
equilibrio ecológico.

La producción, el perfeccionamiento y el crecimiento del uso de los autos a partir de la Revolución


Industrial disparó los niveles atmosféricos de dióxido de carbono y otros gases contaminantes.
Esto provocó que la contaminación del aire se haya convertido en un problema ambiental global.
El aumento de gases invernadero están acelerando el calentamiento global de la Tierra y el
deterioro de la capa de ozono. Ambos efectos suponen un peligro tanto para la salud de los seres
humanos como para la vida.

La alta concentración de gases invernadero es muy nociva para la salud planetaria. Estas
emisiones se: monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, óxido de
nitrógeno, ozono a nivel del suelo, particulas suspendidas, dióxido de azufre, hidrocarburos y
plomo (tabla 1.1).

La actividad humana es la causante de la contaminación atmosférica a través de diversas


sustancias derivadas principalmente de: industria, agricultura, residuos, hogares y transporte.

Industrias
La generación de energía es la fuente de emisión principal de la contaminación del aire a través
de la carbonización o la quema de diesel en centrales eléctricas. También, aunque en menor
medida, las tecnologías de la industria y la utilización de solventes a este problema.

Transporte
Un cuarto del total de las emisiones de CO2 que provienen de la producción energética se originan
del transporte ocasionando alrededor de 400,000 fallecimientos anuales por la pésima calidad
del aire. El 50% de estas emisiones son a causa de la quema de diésel que provoca la dispersión
de óxidos de nitrógeno. Sin duda altualmente el transporte es ineficaz, oneroso y no sostenible.

Agricultura
En el sector agrícola existen dos fuentes primarias que provocan el 24% de todos los gases
invernadero: la incineración de desechos del campo y la evacuación de metano y amoníaco por
el ganado. El metano afecta al ozono a nivel de suelo ocasionando padecimientos del sistema
respiratorio y desarrollan asma. El metano, a largo plazo, es un gas invernadero con mayor
impacto que el CO2.

51
Guía Metodológica de Química
Residuos
Se estima que el 40% de los desechos producidos en el planeta y los desechos orgánicos se
queman al aire libre, generando dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro que se
difunden a la atmósfera. Afecta a la urbanización de áreas o a naciones en desarrollo.

Hogares
Desde las casas, la contaminacion del aire es nociva porque: es el aire que la gente respira
directamente en sus casas, causando a medio y largo plazo patologías respiratorias y porque
afecta al aire exterior. La origen de esta contaminación nace de la combustión de madera y
combustibles fósiles para tareas como cocinar, calentar o dar luz en las casas.

Actividad complementaria 1.10. El uso


de la huella de carbono representa el
impacto del clima en el desarrollo de una
actividad, y mide la cantidad de gases
invernadero emitidos al aire. Úsala e
imprime tus resultados para compartir-
los al grupo. Usa este link
https://www.fundacionaquae.org/calcul
adoras-aquae/calculadora-huella-
carbono/

Actividad complementaria 1.11. De acuerdo a las fuentes de contaminantes atmosféricos


investiga las posibles soluciones para mitigar o disminuir su impacto en los problemas que
desencadenan:

Industria

Transporte

52
Guía Metodológica de Química

Agricultura

Residuos

Hogares

EL CO2 Y SU PAPEL EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Las actividades antropogénicas, sobre todo la producción energética mundial y la producción de
alimentos, son las principales causantes de la generación de contaminantes primarios como el
metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el dióxido de carbono (CO2) que, a su vez, junto con el vapor
de agua, son los principales gases de efecto invernadero (figura 1.24).

La quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) generan grandes cantidades de CO 2


emitidos a la atmósfera, que representa aprox. el 63% del calentamiento global causado por el
hombre. Aunque los otros gases de efecto invernadero se encuentran en menor cantidad, su
efectividad en la retención del calor y aumento de temperatura son mayores que la del CO2.

Existen diversas causas que generan esta descompensación de concentraciones en el ambiente,


aunada a la quema de combustibles fósiles, está la tala de árboles que disminuye el área de
captación de CO2 por fotosíntesis impidiendo la extracción de este de la atmósfera y aumentando
sus niveles y, por ende, disminuyendo a la par a los árboles como reservorio de carbono al igual
que las emisiones de oxígeno (O2) hacia el ambiente.

53
Guía Metodológica de Química
Actualmente la temperatura media mundial ha aumentado, y desde hace 30 años se han
registrado anualmente veranos más cálidos de forma gradual. Muchas investigaciones están
orientadas a establecer claramente la relación entre las actividades antropogénicas y el aumento
de la temperatura mundial, generando así el calentamiento global, y aunque no está del todo
confirmada, es un hecho que a partir de la revolución industrial ha habido cambios significativos
y acelerados en el medio ambiente.

Figura 1.24. El CO2 generado por actividades antropogénicas es uno de los agentes causantes del incremento de la temperatura
global. Recuperado de: https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/sumideros-carbono el 09 de mayo de 2023.

54
Guía Metodológica de Química
INVERSIÓN TÉRMICA
La inversión térmica es una condición que ocurre cuando al incrementar la altitud desciende la
temperatura, de tal forma que se tiene un gradiente térmico positivo.

¿Cómo se forma la inversión térmica? A lo largo del día la radiación solar calienta la corteza
terrestre, causando el calentamiento del aire más superficial. Como el aire es más cálido tiene
menor densidad y asciende a través de las distintas capas atmosféricas, proceso llamado
convección. Conforme sube, el aire se va enfriando y va incrementando su densidad, hasta
equilibrarse y después empieza a disminuir. Al descender, el aire se calienta por compresión
adiabática. Si no se calienta mucho, será más frío que el aire en superficie y desplazará a este
(figura 1.25).

No obstante, en una atmósfera estable, y principalmente durante las noches inviernales, se altera
este proceso. Durante la noche, baja rápidamente la temperatura de la corteza, transfiriendo ese
frío a la tropósfera. Al tener esta capa una mayor densidad que la capa inmediata superior, por lo
que se mezcla (no puede ascender). El aire más frío y denso queda atrapado en los primeros
metros de la troposfera. Se trata de una típica inversión térmica de radiación, que comprende
altitudes variables de algunos metros a decenas. Esta inversión se rompe con el calor diurno de
la superficie terrestre o por vientos que provoquen turbulencia y mezclen las distintas masas de
aire (figura 1.26).

Figura 1.25. La inversión térmica dificulta la dispersión de contaminantes o la convección.


https://www.monitoreoambiental.com/wpcontent/uploads/2019/12/inversion_termica_atmosfera.jpg

55
Guía Metodológica de Química

Figura 1.26. Inversión térmica de radiación. https://pbs.twimg.com/media/DRCR3UIW0AA2XYG?format=png&name=large

56
Guía Metodológica de Química
LLUVIA ÁCIDA
Uno de los efectos de la contaminación
del aire es la lluvia ácida que ocurre
cuando el vapor de agua de las nubes
reacciona disolviéndose con los gases
contaminantes (óxidos de nitrógeno,
dióxido de azufre o trióxido de azufre)
(figuras 1.27 y 1.29). Estos gases son
producto de la combustión de carbón o
derivados sulfurosos del petróleo que las
indus-trias, centrales eléctricas, calderas
de calefacción y automoviles emiten a la
atmósfera.

La lluvia ácida se deposita en el suelo o


en cuerpos de agua superficiales con Figura 1.27. Estos gases al reaccionar con el oxígeno atmosférico y el
efectos catastróficos en los ecosistemas vapor de agua, se transforman en precipitaciones ácidas (lluvia,
aunque también se manifestan en forma de nieve o niebla)
y una amenaza para los organismos que compuestas por ácidos sulfúrico y nítrico. La lluvia ácida también
los habitan. puede manifestarse en forma de nieve, granizo o niebla.

No solo fenómenos naturales como erupciones volcánicas, sismos, incendios, relámpagos y


varios transformaciones microbianas sueltan dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno al aire, sino
también las actividades humanas producen principalmente dióxido de azufre por los combusti-
bles en fábricas y centrales de energía, así como de la mitad de las emisiones de óxidos de
nitrógeno ocasionadas por los gases emitidos por los automóviles. Y, en menor proporción, la
ganadería intensiva origina amoníaco producto de la degradación de la materia orgánica.

La lluvia limpia normal tiene un


pH entre 5.0 y 5.5, nivel ligera-
mente ácido. Por otro lado, la
lluvia ácida típica tiene un pH de
4.0. Una reducción en los valores
de pH de 5.0 a 4.0 indica que la
acidez es diez veces mayor (figura
1.28)

 Figura 1.28. La lluvia ácida y la escala de


pH. https://www3.epa.gov/acidrain/education
/site_students_spanish/images/phscale.gif

57
Guía Metodológica de Química
Efectos de la lluvia ácida

La lluvia ácida altera las cualidades químicas del suelo y el agua y se conoce como acidificación
del medio ambiente, con efectos como:
• Los océanos pierden biodiversidad y productividad. El pH ácido del mar afecta al
fitoplancton, base de las cadena trófica resultando en la extinción de diversas especies.
• Las aguas continentales también se acidifican incrementando la concentración del ión
aluminio, provocando mortandad de peces, anfibios y plantas acuáticas. Por otro lado,
los metales pesados se mueven a aguas subterráneas, inhabilitándolas para el consumo.
• En los bosques, se acidifica el suelo y el ión aluminio impide la absorción adecuada de
agua y nutrientes por las plantas. Esto acaba con las bacterias fijadoras de nitrógeno y
debilita a las plantas y las vulnera a enfermedades y plagas, daña las raíces y restringe el
crecimiento (figura 1.31).
• En el patrimonio físico corroe los componentes metálicos de construcciones, deteriora
fachadas de monumentos y en edificaciones o estatuas de piedra caliza o mármol, se van
diluyendo con el tiempo (figura 1.30).

Figura 1.29. Reacciones atmosféricas que conllevan la lluvia ácida

58
Guía Metodológica de Química

Figura 1.30. Deterioro de una estatua de arenisca del año 1702 a causa de la lluvia ácida
fotografiada en 1908 (izquierda) y en 1969 (derecha).
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/95540117/EL+PROBLEMA+DE+LA+LLUVIA+
ACIDA+FIG+5.png/ef76ce32-7f38-4700-bacc-fb4b71a169f5?t=1574991412259

Figura 1.31. La lluvia ácida aumenta la vulnerabilidad de los árboles ante enfermedades y
parásitos como insectos y hongos. https://i0.wp.com/triplenlace.com/wp-
content/uploads/2013/12/lluvia_acida.jpg?w=251&ssl=1 →

Actividad complementaria 1.12. Realiza una investigación documental para conocer los efectos
de la lluvia ácida sobre la salud humana. Escríbelos en el siguiente espacio y coloca una imagen
o dibujo alusivo.

59
Guía Metodológica de Química
LA CAPA DE OZONO: SU IMPORTANCIA Y PÉRDIDA.
Si bien existen dos tipos se ozono, el ozono troposférico (conocido como ozono dañino) y el ozono
estratosférico (conocido como el ozono benéfico), en este apartado nos basaremos en el
segundo.

La capa de ozono se encuentra en la estratósfera a unos 25 a 32 km snm. Esta tiene una gran
importancia para el planeta Tierra ya que protege de a entrada directa de los rayos ultravioleta a
los organismos que en ella habitamos, de esta manera evita alteraciones sobre procesos
naturales como la fotosíntesis, así como enfermedades en los seres humanos.

El ozono está compuesto por tres átomos de oxígeno que se forma y destruye por acción de la
misma radiación ultravioleta en diferentes capas de la atmósfera.

El ozono se forma a partir del rompimiento de moléculas de oxígeno por incidencia de Rayos UV,
estos rompen el enlace entre los átomos de oxígeno (O), los cuales quedan libres por periodos de
tiempo muy corto, y forman rápidamente enlaces con otra molécula de oxígeno (O 2), lo que
permite la formación de moléculas de ozono (O3) (figura 1.32), estas reacciones que involucran
rompimiento y formación de enlaces están ocurriendo todo el tiempo algunas capas de la
atmósfera.

 Figura 1.32. Formación de moléculas de O3 a


partir del rompimiento de moléculas de oxígeno
y formación de enlaces entre O libres y
moléculas de oxígeno (O2). Estas reacciones
involucran 3O2 que por efecto de la incidencia
de luz solar da como resultado 2O3. Recuperado
de:
https://biogeosfericos.wordpress.com/2017/02/1
7/de-verdad-hay-un-agujero-en-la-capa-de-
ozono/ el 21 de mayo de 2023.

La destrucción de la capa de ozono es el resultado de la presencia sustancias químicas como los


clorofluorocarbonos (CFC) que se encuentran presentes en refrigerantes y aerosoles empleados
en la industria, son potenciales destructores de las moléculas de ozono, lo anterior debido a que
por incidencia de rayos UV los enlaces que forman con los átomos de cloro (Cl) se rompen y lo
liberan, chocando con una molécula de ozono (O3) la cual rompe uno de los enlaces entre sus
oxígenos, uniendo al que se encuentra momentáneamente libre con el átomo de cloro, y
quedando como resultado una molécula monóxido de cloro (ClO) y una de oxígeno (O2) y de esta
manera disminuyendo las moléculas de ozono presentes en la estratósfera (figura1.33)

60
Guía Metodológica de Química

Figura 1.33. Rompimiento y disminución de ozono estratosférico por la presenta de CFC provenientes de actividades industriales en la
estratósfera. Recuperado de: https://bmeditores.mx/porcicultura/ozono-o3-i/ el 14 de mayo de 2023.

ACTIVIDAD DE CIERRE. UNESCO (RedPEA) - WORLD OZONE DAY (MONTREAL PROTOCOL)

Ve el siguiente video y revisa el sitio web de la


UNESCO relacionado al Protocolo de Montreal
y su importancia para el cuidado de la capa de
ozono. Elabora un mapa mental de la
información más importante.

Video:https://www.youtube.com/watch?v=_jAcpcAMRVM&t=3s&ab_channel=OzoneSecretariat
Sitio web: https://www.un.org/es/observances/ozone-day

Posteriormente da lectura al artículo de “La Capa de Ozono” de Sánchez Vega que se anexa a
continuación como actividad de reforzamiento de esta temática.

61
Guía Metodológica de Química

62
Guía Metodológica de Química

63
Guía Metodológica de Química

64
Guía Metodológica de Química

65
Guía Metodológica de Química
Mapa mental

66
Guía Metodológica de Química

BLOQUE II

AGUA, UN LÍQUIDO
OMNIPRESENTE

https://st.depositphotos.com/1259301/2556/i/950/depositphotos_25564711-stock-photo-splashing-water.jpg

67
Guía Metodológica de Química
BLOQUE II. AGUA, UN LÍQUIDO OMNIPRESENTE

1. COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA


Introducción

El agua en un compuesto indispensable para muchos procesos biológicos, químicos y físicos


presentes en la naturaleza. Su distribución en el planeta es muy variable dado que hay regiones
con abundante presencia y otras con escasez. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta
no cambia.

Nuestro planeta contiene aproximadamente 1.38 x 10 21 litros de agua. La distribución del vital
líquido en la Tierra no ha registrado cambios importantes en los pasados dos mil millones de
años. Gran parte de ella se encuentra en los océanos y glaciares, y una pequeña proporción es
agua dulce, de la cual una fracción es apta para consumo humano.

Además, es importante mencionar que el agua que se encuentra en los continentes, el 20%
porciento, se encuentra en superficie en forma de ríos y lagos y el resto conforma mantos freáticos
que funcionan con almacenes de agua en la Tierra.

Cada año la disponibilidad de agua para consumo se ve reducida por la contaminación,


presentando un problema de escasez sufriendo de estrés hídrico, lo cual significa que el consumo
de agua sobrepasa la cantidad disponible en un espacio de tiempo.

Porcentaje de agua en los seres vivos


El agua es importante para la vida en la
Tierra porque de ella depende que todos
los seres vivos, desarrollándose sus
funciones vitales, regulando los climas,
entre otras.

En los seres humanos durante la primera


infancia el porcentaje de agua presente en
el cuerpo del 80 % el cual varía con el paso
Figura 2.1. Porcentaje de agua en el cuerpo humano.
de la edad, siendo en la edad adulta entre
https://www.pinterest.com.mx/pin/813181276441848987/
70 y 75% (figura 2.1).

Actividad complementaria 2.1. Mediante diagrama y/o gráfico representa el porcentaje de


agua en el planeta a partir de una investigación documental previa. Señala el agua de los océanos,
agua dulce, de los cascos polares, aguas subterráneas, agua de uso humano, agua potable, etc.

68
Guía Metodológica de Química

ACTIVIDAD DE INICIO. AGUA, TAN COMÚN COMO SORPRENDENTE


Leer el artículo “Agua, una sustancia tan común como sorprendente” a través de la liga:
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/58_3/PDF/04-545.pdf. Elabora un
listado de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua. Fuente complementaria:
https://agua.org.mx/propiedades-derl-agua/

Físicas Químicas Biológicas

CICLO DEL AGUA


El agua existe en forma de hielo (sólido), vapor de agua (gaseoso) o formando parte de ríos, lagos
y océanos (líquido). De esta forma, el agua de estos mantos de agua se evapora, formando nubes
para después condensarse y precipitarse en diversas formas, ya sea nieve o lluvia, la lluvia
alimenta ríos y lagos o se filtra en el suelo formando corrientes subterráneas que corren hacia el
mar. A estos procesos de conservación y circulación del agua en el ambiente se le denomina ciclo
hidrológico (Figura 2.2).

69
Guía Metodológica de Química
Este ciclo es importante para la
generación de recursos naturales
que depende de la presencia del
agua como la producción de ali-
mentos, energía eléctrica, entre
otros. Además, que es un regulador
de los climas dadas las carac-
terísticas fisicoquímicas del agua
que se traducen en propiedades
biológicas. Es de importancia
mencionar que este ciclo hidroló-
gico tiene como fundamento el
constante movimiento de masas de
agua de un punto geográfico a otro, Figura 2.2. Fases del ciclo del agua. https://penaclara.es/wp-
pasado por sus diferentes estados content/uploads/2022/02/Ciclo-agua-1536x864.jpg
de agregación

TIPOS DE ENLACE Y GEOMETRÍA MOLECULAR DEL AGUA


El agua está conformada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno y debido a las diferencias
de electronegatividad la densidad electrónica es atraída hacia el oxígeno generando cargas
parciales positivas y negativas, tomando el oxígeno una región cargada negativamente y los
hidrógenos carga positiva (figura 2.3). Esto hace que la molécula del agua interaccione con otra
formando puentes de hidrógeno o pueda interaccionar con otro de tipo de moléculas polares o
iónicas.

Figura 2.3. Geometría de la molécula del agua. Imagen obtenida de: https://bachinuria.files.wordpress.com/2016/11/agua.jpg

Esta cualidad que tiene el agua le confiere propiedades fisicoquímicas que se reflejan en
funciones biológicas importantes como la termorregulación gracias a su elevado punto de fusión
o de transporte gracias a la alta solubilidad de sustancias iónica y polares o como medio de
reacciones gracias a su ionización y cohesión de sus moléculas en estado líquido, confiriendo la
capacidad de buffer o amortiguador de los cambios de pH en los seres vivos.

70
Guía Metodológica de Química
ESTADOS DE AGREGACIÓN DEL AGUA
En la naturaleza, al modificarse las condiciones de temperatura y presión, existen distintos
procesos que cambian el estado físico del agua (figura 2.4). Veremos cuáles son estos procesos y
cómo se denominan:

Figura 2.4. Estados de agregación del agua. Fuente: ¿Cómo influye la temperatura en los cambios de estado físico? – Aprende en
Casa. (2022, octubre 13). https://aprendeencasa.sep.gob.mx/secundaria/como-influye-la-temperatura-en-los-cambios-de-estado-fisico/

El agua en estado sólido se presenta en forma de hielo, dado que la cohesión que existe entre sus
moléculas es elevada formando formas tetraédricas donde en el centro de la molécula hay un
átomo de oxígeno y en los vértices dos átomos de hidrógeno. Los enlaces por puentes de
hidrógeno enlazan electrostáticamente a otras moléculas de agua generando una estructura
cristalina poco compacta y abierta resultando que esta aumente su volumen teniendo como
resultado que esta sea menos densa que el agua en estado sólido. Es importante mencionar que
el agua se solidifica en condiciones normales de temperatura y presión a 0 oC. El agua en estado
sólido se encuentra en los polos en forma de glaciares.

El agua en estado líquido la fuerza de cohesión no es tan elevada como en el estado sólido, por lo
que los enlaces por puentes de hidrógeno no son estables, por lo consiguiente este le permite
tomar la forma del recipiente que la contiene, por lo tanto, el agua en estado líquido presenta
fluidez y flexibilidad. El agua se encuentra en estado líquido en condiciones normales de presión
entre los 0oC y 100ºC.

El agua en estado gaseoso o vapor de agua se encuentra en nuestra atmosfera como parte de
composición natural, formando nubes o en cada exhalación de la respiración de los animales. En
condiciones de normales de presión el agua ebulle a los 100 oC, generado que los puentes de
hidrógeno se vuelvan inestables y la fuerza de cohesión sea mínima, generado un desorden
molecular que tiene como consecuencia que el volumen del vapor no sea constante y que sea
menos denso que el aire.

71
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 2.2. A partir de la figura 2.3 deduce y escribe en la tabla inferior los
siguientes conceptos:

Solidificación

Fusión

Sublimación

Vaporización

Condensación

Sublimación inversa

En la naturaleza, sin que cambie la composición química del H2O, existen tres estados en los que
puede hallarse: líquido (agua), sólido (hielo) y gaseoso (vapor); sus tres estados de agregación.
Con lo anterior nos referimos a que el agua se encuentra en diferentes fases en que es factible
encontrar la materia. Estas fases de la materia dependen del tipo y la intensidad de las fuerzas de
atracción entre las partículas que componen dicha materia.

ENLACE QUÍMICO
El enlace químico es la fuerza de atracción que tienen los átomos para unirse a otros átomos de
los elementos formando las moléculas de los compuestos químicos. El enlace tiene como
finalidad la estabilidad electrónica de los compuestos químicos, permitiendo que se obtenga la
configuración electrónica de los gases nobles.

La energía para romper un enlace químico se le llama energía de enlace. En los enlaces los átomos
ceden o comparten electrones de los orbitales de valencia para conformar a los compuestos
químicos estables. Para ello existen dos tipos de fuerzas presentes en la materia: intramole-
culares e intermoleculares.

Las fuerzas intramoleculares o enlaces químicos se dan al interior de las moléculas debido a que
existe un gradiente de electronegatividad de los átomos, siendo de naturaleza iónica, covalente
o metálica. Como se ha mencionado, la diferencia de electronegatividad influye en la formación
del tipo de enlace químico que se conforma entre los átomos de los compuestos químicos.

72
Guía Metodológica de Química
Esto se puede comparar con una tabla de diferencia de electronegatividad siendo de la siguiente
manera: de cero a 0.4 unidades de Pauling presenta un enlace covalente no polar, de 0.5 a 1.6
unidades de Pauling se forma enlace covalente polar y la diferencia entre a 1.7 y 3.3 unidades de
Pauling da lugar a un enlace iónico (figura 2.5).

Figura 2.5. Tabla de electronegatividades de Pauling. Imagen obtenida de: Fernández, G. (2018, 19 septiembre). Electronegatividad.
https://www.quimicafisica.com/propiedades-periodicas/electronegatividad.html

Las fuerzas intermoleculares son aquellas interacciones que se dan entre moléculas debido a su
polaridad o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras, siendo estas fuerzas
más débiles que las intramoleculares. Dentro de estas fuerzas de enlace tenemos los enlaces por
puente de hidrógeno, fuerzas de Van del Waals y fuerzas de dispersión de London.

El enlace por puente de hidrógeno es la fuerza electrostática que se da entre los átomos de
hidrógeno de una molécula polar y un átomo con electronegatividad elevada de otra molécula.
Por ejemplo, en el ADN las bases nitrogenadas conforman los puentes de hidrógeno para
mantener la estabilidad de la molécula.

Actividad complementaria 2.3. Llena el siguiente cuadro comparativo entre los enlaces iónico,
covalente simple y covalente polar, mediante una investigación documental previa, tomando en
cuenta las siguientes características: elementos químicos que lo conforman, diferencias de
electronegatividad, puntos de ebullición y/o fusión, conducción eléctrica, ejemplo.

73
Guía Metodológica de Química
Enlace covalente Enlace covalente
Enlace iónico
simple polar

Elementos químicos
que lo conforman

Diferencias de
electronegatividad

Punto de ebullición

Punto de fusión

Conducción eléctrica

Ejemplo

PUENTES DE HIDRÓGENO
El puente de hidrógeno refiere un enlace mediante fuerzas intermoleculares que se forma a partir
de la atracción entre un átomo de hidrógeno y un átomo con carga negativa libre como el oxígeno,
halógenos o nitrógeno con carga negativa (figura 2.6). Dicha fuerza de atracción intermolecular
se conoce como interacciones dipolo-dipolo, que enlazan la región positiva de una molécula con
el polo negativo de una molécula diferente o igual.

74
Guía Metodológica de Química
Los enlaces por puente de hidrógeno pueden
enlazar distintas moléculas, iguales o diferen-
tes, e incluso distintas regiones de una misma
molécula, como es el caso de las proteínas y sus
niveles de organización. El átomo de hidrógeno
cuenta con carga positiva, mientras que los
átomos de oxígeno, halógenos o nitrógeno
tienen electrones no apareados concediendo
una carga negativa.

Figura. 2.6. En la imagen 7 moléculas de agua se unen a través


de puentes de hidrógeno (líneas paralelas azules).
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/03/agua-
puente-de-hidrogeno-lifeder-min-696x831.jpg →

Actividad complementaria 2.4. Dibuja en el siguiente espacio 10 moléculas de agua y traza entre
ellas los posibles puentes de hidrógeno que pueden crearse entre las moléculas. Dibuja una línea
contínua para simbolizar el enlace covalente entre los átomos de H y O de una molécula de agua,
y una línea discontinua para representar los puentes de hidrógeno entre moléculas de agua.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. RECREA LA ESTRUCTURA DEL AGUA

Con material reciclable construye 10 moléculas de agua, señalando los puentes de hidrógeno,
posteriormente realiza una propuesta acerca de: ¿Cómo se une una molécula de agua con otra?
Usando tus moléculas de agua, ¿Cuál sería la estructura del agua en estado sólido, líquido o
gaseoso? Graba un video de 5 minutos de los estados de agregación del agua como evidencia.

75
Guía Metodológica de Química

3. PROPIEDADES DEL AGUA


DISOLUCIONES
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí,
cuyos componentes varían de acuerdo con sus proporciones. Sus partes que las componen son
el disolvente, que es la sustancia que comúnmente es la que se encuentra en mayor proporción,
aunque no siempre es así. El soluto es el que se integra en el disolvente y es el que se encuentra
en menos proporción.

Concentraciones de las disoluciones

Para poder determinar la relación entre el soluto y el disolvente existen diferentes métodos para
determinar la concentración, que es una medida de la cantidad de soluto que se ha disuelto en
una cantidad dada de disolvente. Entre estos métodos están las concentraciones empíricas,
físicas y químicas.

Las concentraciones empíricas no aplican cálculos matemáticos, sino que la proporciones entre
soluto y disolvente se definen por las cantidades arbitrarias entre estos. Con lo anterior, una
disolución concentrada es aquella que tiene una cantidad relativamente grande de soluto con
respecto al solvente, por el contrario, una disolución diluida contiene una pequeña cantidad de
soluto con respecto al disolvente. Al mismo tiempo, las disoluciones concentradas pueden
clasificarse en saturadas y sobresaturadas.

Actividad complementaria 2.5. Completa el siguiente cuadro comparativo entre las caracte-
rísticas de las concentraciones empíricas, destacando la cantidad de soluto con respecto al
disolvente, características físicas y ejemplos.

Diluida Saturada Sobresaturada


Cantidad de
soluto

Cantidad de
disolvente

Propiedades
físicas

Ejemplos

76
Guía Metodológica de Química
Contesta las siguientes preguntas:
Indica cuál de las siguientes opciones corresponde a una solución sobresaturada:
a. Al agregar una cucharadita de azúcar a una jarra de jugo y este queda desabrido
b. Al agregar tanta azúcar al café que no se alcanza a disolver aún al agitar
c. Al agregar jugo en polvo a un litro de agua fría y agitar hasta disolver
d. Al disolver alcohol el agua

El alcohol gel contiene: alcohol y glicerina disuelto en agua. Identifica quienes son los solventes y
solutos de esta solución:
a. Solvente: ________________________________________________
b. Soluto: __________________________________________________

MEDIDAS DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA


Las unidades de concentración en las disoluciones químicas están determinadas por unidades
físicas o químicas de concentración: Las unidades físicas especifican las proporciones numéricas
entre el soluto y el disolvente en masa y/o volumen; mientras que las unidades químicas precisan
la concentración de la disolución en moles o equivalentes químicos en al disolvente.

Las medidas físicas de concentración de las disoluciones formulan en que proporción de soluto
en peso y/o volumen en función a la cantidad de solvente, se hace una relación de las cantidades
de soluto entre el disolvente para después multiplicar por 100. Las medidas físicas de
concentración son las siguientes:

Peso sobre peso (% m/m) es la relación de proporción porcentual de peso o masa de soluto con
relación al peso o masa de disolución:

Volumen sobre volumen (% v/v) es la relación porcentual del volumen del soluto contenido en
volumen total de la disolución:

Peso sobre volumen (% p/v) representa el peso del soluto en proporción porcentual del volumen
de la solución:

77
Guía Metodológica de Química
Partes por millón (ppm) calcula los miligramos de soluto en kilogramos de solución:

Actividad complementaria 2.8. Realiza los siguientes ejercicios de concentración física y


socializa tus respuestas en plenaria con tus compañeros.
1. Calcular el % v/v de 170 ml de dióxido de carbono en una lata de 475 ml de cerveza.

2. La cerveza es una mezcla de varios ingredientes como agua, malta, levadura, alcohol etílico y
otras especies ¿Qué volumen total de cerveza tiene un latón de 4º y 375 ml de alcohol etílico?

3. En la etiqueta de una botella de vino blanco de 750 ml se lee 8º ¿Qué cantidad de alcohol
etílico contiene la botella?

4. ¿Quién ingiere más alcohol?, una persona A que toma una cerveza cuyo volumen es de 475 ml
y su concentración de alcohol es del 7% v/v o la persona B que toma una copa de ron cuyo
volumen es de 35 ml y su concentración de alcohol es del 40 % v/v

78
Guía Metodológica de Química
Unidades químicas de concentración de soluciones
Las unidades químicas de concentración de soluciones indican la cantidad de moles o de
equivalentes gramos de soluto en un disolvente.

Molaridad (mol/L). Es el número de moles de soluto en litros de disolución. Para calcular la


molaridad de una solución se debe usar la siguiente fórmula:

Para calcular el número de moles de un soluto se debe calcular a través de la siguiente fórmula:

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟

La masa molar se calcula de la sumatoria de la multiplicación de la masa atómica de cada


elemento por la cantidad de átomos que indica la fórmula.

Actividad complementaria 2.6. Realiza los siguientes ejercicios de molaridad y socializa su


solución en plenaria con sus compañeros.

1. ¿Cuál es la molaridad de la disolución que contiene 64 ml de metanol en 500 ml de solución?

2. ¿Cuántos gramos de carbonato de calcio se necesitan para preparar 350 ml de una solución
0.5 M?

3. ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio NaOH, se necesitan para preparar 150 ml de una
solución 0.2 M? La masa molecular del NaOH es de 40 gr/mol.

4. Preparar 850 mililitros de una solución 1.2 M de nitrato de potasio (KNO 3).

79
Guía Metodológica de Química
Normalidad. Se define como el número de equivalente gramo de soluto, contenidos en un litro
de disolución. La normalidad de una disolución se representa con la letra N La fórmula de la
normalidad es:
𝑒𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Para calcular los eq-gramossoluto se requiere de la siguiente fórmula:

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑥 𝑒𝑞/𝑚𝑜𝑙𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑒𝑞 − 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

Equivalente de un ácido: Es la cantidad de H+ proporcionado por un mol de ácido en una


disolución.
1 mol de HCl 1 eq
1 mol de H2SO4 2 eq
1 mol de H3P04 3 eq

Equivalente de una Base: Es la cantidad de OH– proporcionados por un mol de base en una
disolución.
1 mol de NaOH 1 eq
1 mol de Ca(OH)2 2 eq
1 mol de Fe(OH)3 3 eq

Equivalente de una Sal: Es la cantidad de cargas positivas proporcionada por un mol de sal en una
disolución.
1 mol de KI 1 eq
1 mol de MgCl2 2 eq
1 mol de Fe2(SO4)3 6 eq

Actividad complementaria 2.7. Realiza los siguientes ejercicios de normalidad completando la


tabla y socializa tu solución en plenaria con tus compañeros.

Gramos de peso equivalentes- litros de


Compuesto equivalentes Normalidad
soluto molecular gramos solución

Nitrato de sodio 1 0.4 0.1 2.94


Hidróxido de aluminio 40 78 1.5
Hidróxido de plomo (IV) 23 275.23 0.3 2.00
Ácido sulfúrico 6 0.5 0.25
Sulfato de aluminio 18.4 36.8 0.50

80
Guía Metodológica de Química
Preparación de una solución a partir de otra solución
Una dilución es un procedimiento, cuya finalidad es disminuir la cantidad de soluto por adición
de disolvente. Esto modifica la concentración de la disolución y, por lo tanto, se debe conocer la
concentración final de esta mediante la siguiente relación.

𝑉1 𝑥 𝐶1 = 𝑉2 𝑥 𝐶2
Donde V1 es el volumen de la solución que se necesita
C1 es la concentración de la solución inicial
V2 es el volumen de la solución a preparar
C2 es la concentración de la solución a preparar

En mucho de los casos las diluciones son importantes para el campo de la investigación, dado
que se tienen que tener concentraciones específicas para realizar los ensayos necesarios en la
experimentación.

Otra forma de controlar las concentraciones de las diluciones es a través del factor de dilución,
que este es el número de veces que el volumen final en una dilución es mayo que el volumen de
inicio, lo cual implica que la concentración disminuya.

El factor de dilución puede manifestarse de la siguiente manera: 1:10 ó 1/10 ó 1-10, lo cual indica
que se tiene 1 volumen de la disolución inicial (disolución madre) y se le agregan 9 volúmenes de
disolvente (diluyente). Se puede generar un seriado de diluciones que es una secuencia de
diluciones simples que reducen progresivamente la concentración inicial (figura 2.7).

tubo soluto diluyente factor de dilución


A 1 ml 9 ml 1:10

B 1 ml del tubo A 9 ml 1:100

C 1 ml del tubo B 9 ml 1:1000

D 1 ml del tubo C 9 ml 1:10000

Figura 2.7. Dilución en serie. Imagen obtenida de: Dilución en serie.


(s. f.). https://www.testexamen.com/test/teoria-
problemas/diluciones/dilucion-seriada/banco-diluciones-ejemplos-
procedimiento.html →

81
Guía Metodológica de Química
TEORÍA ÁCIDO-BASE
En la naturaleza existen sustancias ácidas y alcalinas que se utilizan en la vida cotidiana, como
por ejemplo el jugo de limón para limpiar joyería, los jabones en el aseo de utensilios. Cabe
mencionar que las sustancias ácidas y alcalinas tienen propiedades específicasque modifican el
medio que los contiene. Al reaccionar estas producen una reacción que libera energía en forma
de calor, reacciones exotérmicas, que neutraliza el efecto que tiene cada una de estas sustancias.
De acuerdo con Svante Arrhenius un ácido es una sustancia que en solución acuosa libera iones
positivos (H+) como por ejemplo el ácido acético (vinagre), ácido ascórbico (vitamina C), el ácido
fosfórico (presenta en los refrescos) entre otros. Por otro lado, las sustancias alcalinas liberan
iones negativos (OH-) en medios acuosos como por ejemplo hidróxido de aluminio (antiácido
estomacal), hidróxido de calcio (cal), hidróxido de potasio (jabón).

Además, Arrhenius postula que las sales en solución acuosa manifiestan conductividad eléctrica.
Esto es porque al disolverse en agua las sales se disocian en sus iones, cationes y aniones, lo que
les facilita la conducción eléctrica. A estos compuestos que conducen la electricidad se les
concede el nombre de electrolitos (figura 2.8).

Figura 2.8. Conductividad eléctrica


Imagen obtenida de: File:Conductivity (electrolytic)2.jpg - Wikimedia Commons. (2018, 11 febrero).
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Conductivity_(electrolytic)2.jpg

Los físicos y químicos Brönsted – Lowry proponen en su teoría que los ácidos son compuestos
que pueden transferir un protón (H +) a otra molécula, que al aceptar los protones, se considera
como una base; en soluciones acuosas: Dado lo anterior, los ácidos dan lugar a una base
conjugada al ceder un protón. Por el contrario, las bases originan un ácido conjugado al aceptar
un protón. Por ejemplo: al hacer reaccionar el ácido clorhídrico (HCl) con amoniaco (NH3) en
solución acuosa se da la siguiente reacción:

𝑁𝐻3𝑎𝑐 + 𝐻𝐶𝑙𝑎𝑞 → 𝑁𝐻4 𝐶𝑙𝑎𝑞

De acuerdo con la teoría de Brönsted – Lowry las reacciones de disociación serán las siguientes:

𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 ⟶ +
⟵ 𝐻3 𝑂 + 𝐶𝑙

𝑁𝐻3 + 𝐻2 𝑂 ⟶ +
⟵ 𝑁𝐻4 + 𝑂𝐻

82
Guía Metodológica de Química
Como podemos observar en las reacciones, el ácido clorhídrico se disocia para formar iones
cloruro y protones, y a su vez el amoniaco al reaccionar con el agua da lugar a iones de amonio y
iones hidroxilo; por lo tanto, tenemos que el amonio de comporta como una base y que formara
su ácido conjugado, los iones de amoniaco; a su vez el agua se comporta como un ácido y su base
conjugada serán los iones hidroxilo. Al mismo tiempo, el ácido clorhídrico es un ácido que en
solución acuosa formará su base conjugada, los iones cloruro; de la misma forma, en este caso,
el agua se comporta como una base y su ácido conjugado será los iones hidronio.

Se deduce de lo anterior que los las bases y los ácidos reaccionan entre sí para formar ácidos y
bases conjugados respectivamente, dando lugar a los pares conjugados. Además, que existen
sustancias que pueden actuar como ácidos y como bases en estas reacciones llamadas anfóteras,
como es el caso del agua.

En 1923, G.N. Lewis en su teoría propone que los ácidos y las bases son identificados por su
capacidad de aceptar o donar electrones para formar compuestos de coordinación. Por lo
consiguiente, un ácido de Lewis es aquel compuesto que es capaz de aceptar electrones y una
base de Lewis es aquella que puede donar electrones. Por ejemplo, al hacer reaccionar el Cloruro
de Plata con amoniaco en solución acuosa se tiene la siguiente reacción química.

𝐴𝑔𝐶𝑙𝑎𝑞 + 𝑁𝐻3𝑎𝑞 → [𝐴𝑔(𝑁𝐻3 )2 ]𝐶𝑙

En este caso, la plata funciona como un ácido de Lewis, dado que acepta un par de electrones del
amoniaco en la formación catión diaminplata, compuesto de coordinación.

Actividad complementaria 2.8. En un diagrama de araña determina los principales puntos de


las teorías ácido base, complementando con información adicional al texto anterior.

83
Guía Metodológica de Química
Indicadores Ácido-Base
Los indicadores ácido-base son compuestos químicos que varían su color de acuerdo a la
presencia de acido o bases. El fundamento del cambio de coloración es debido a la transferencia
de protones (H+) entre el indicador y las sustancias. Este cambio de coloración se da en un rango
específico de pH (tabla 2.1).

Tabla 2.1. Ejemplos de indicadores de pH

pH y pOH
El pH es la medida de la acidez o alcalinidad de sustancias en soluciones acuosas y esto es debido
a que en el equilibrio químico existen protones o hidroxilos libres no conjugados que le darán las
propiedades al medio. Esto es debido a que existe una concentración de [H +] similar a la
concentración de [OH-] es decir que hay 1x10-7mol de cada uno de ellos, lo cual indica que se
encuentran en un pH Neutro.

pH y pOH son las siglas del potencial de hidrógeno y potencial hidroxilo que, de acuerdo con
Sorence, químico danés, es el negativo del logaritmo base 10 de la concentración de cada uno de
ellos respectivamente.

𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [𝐻 + ] 𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [𝑂𝐻− ]

De acuerdo a la variación de ambas concentraciones es como las soluciones tendrán una


característica ácida o básica

84
Guía Metodológica de Química

𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [1𝑥10 −1 𝑚𝑜𝑙𝐻 + ] 𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [1𝑥10−14 𝑚𝑜𝑙+ ]

𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [1𝑥10−14 𝑚𝑜𝑙0𝐻 − ] 𝑝𝑂𝐻 = −𝑙𝑜𝑔10 [1𝑥10 −1 𝑚𝑜𝑙𝑂𝐻 − ]

NOMENCLATURA INORGÁNICA
Al conjunto de normas para nombrar y fórmulas para representar a los compuestos químicos de
la naturaleza se le denomina nomenclatura química. Esta nomenclatura va a depender de los
elementos que conforman a las moléculas y la proporción de átomos de cada elemento.

Existen diferentes tipos de nomenclatura que son las siguientes:


Sistemática o IUPAC: Esta da el nombre de los compuestos en función del número de átomos de
cada elemento que compone a una molécula. Por ejemplo, Ni 2O3, trióxido de diníquel (tabla 2.2).

Tradicional: Está en función del uso de prefijos y sufijos de acuerdo al número de oxidación de
cada átomo que compone a la molécula. Esta nomenclatura actualmente se encuentra en desuso.
Por ejemplo, Ni2O3 óxido niquelico (tabla 2.2).

Stock: Está en función de los números de oxidación que componen a los átomos de los
compuestos, poniendo su valor entre paréntesis. Por ejemplo, Ni 2O3 óxido de níquel (II) (tabla 2.3).

1 mono 8 octa Número de oxidación Prefijo Sufijo


2 di 9 nona 1-2 HIPO OSO
3 tri 10 deca 3-4 OSO
4 tetra 11 undeca
5-6 ICO
5 penta 12 dodeca
7 PER ICO
6 hexa 13 trideca
Tabla 2.3 Prefijos y sufijos usados acorde al número de
7 hepta 20 eicos oxidación
Tabla 2.2. Prefijos numerales de átomos

85
Guía Metodológica de Química

Elemento Símbolo Raíz Elemento Símbolo Raíz


Azufre S Sulfur- Nitrógeno N Nitr-
Cobre Cu Cupr- Plata Ag Argent-
Estaño Sn Estann- Plomo Pb Plumb-
Hierro Fe Ferr- Oro Au Aur-
Manganeso Mn Mangan- Magnesio Mg Magnes-
Tabla 2.4. Raíces etimológicas irregulares de elementos químicos .

Actividad complementaria 2.9. Observa el Actividad complementaria 2.10. Observa el


vídeo Nomenclatura Inorgánica con el link video Número de Oxidación y Valencia con el
https://youtu.be/Km9bZdhmrRI para integrar link https://youtu.be/gKXmkSObb48 para
lo visto en clase complementar lo visto en clase.

Óxidos no metálicos
Para la formulación de los óxidos no metálicos es importante mencionar que son el resultado de
la combinación del oxígeno, que tiene un número de oxidación de 2-, y lo no metales, que tendrán
la carga positiva. Es importante mencionar que el número de oxidación del oxígeno será
constante a excepción de su combinación con el Flúor, que es un elemento más electronegativo.

𝑁2 + 𝑂2 → 2𝑁𝑂
En el caso anterior el átomo de oxígeno tiene un número de oxidación 2 - y el nitrógeno con un
número de oxidación 2+ por lo que al constituir la fórmula tenemos la siguiente representación:

𝑁 2+ + 𝑂2− → 𝑁2 𝑂2 → 𝑁𝑂
De acuerdo con lo anterior, los números de oxidación se cruzan en su valor absoluto (sin signos)
y al ser múltiplos se obtiene el mínimo común múltiplo; sin embargo, en los dos da 1 por lo que
no se escribe en la fórmula.

Sistemática o IUPAC: Para la nomenclatura de óxidos no metálicos se antepone un prefijo a la


palabra óxido que indica la cantidad de átomos presentes de oxígeno en la molécula, seguido de
átomo del no metal. Para el caso de oxígeno se aplicarán los prefijos del número de átomos (tabla
2.2)

86
Guía Metodológica de Química
Para el caso de los no metales únicamente se utiliza el prefijo di en caso de que se encuentren dos
átomos, por ejemplo
CO Monóxido de carbono
CO2 Dióxido de carbono
N2O3 Trióxido de dinitrógeno
N2O5 Pentóxido de dinitrógeno

Tradicional: Esta nomenclatura, se daran los prefijos y sufijos de acuerdo a los números de
oxidación de cada uno de los átomos de los no metales, anteponiendo la palabra anhídrido. Se
presentan varios ejemplos.

Se le da la terminación ICO cuando un elemento tiene un solo número de oxidación, por ejemplo:

B2O3 Anhídrido bórico

En el caso de no metales que presentan dos números de oxidación, para el más bajo se le da la
terminación OSO y para el más alto ICO, por ejemplo:

CO Anhídrido carbonoso
CO2 Anhídrido carbónico

En el caso de no metales con tres números de oxidación, para el más bajo se antepone el prefijo
HIPO y la terminación OSO, para el intermedio únicamente la terminación oso y para el más alto
la terminación ICO, por ejemplo:

NO Anhídrido hiponitroso
N2O3 Anhídrido nitroso
N2O5 Anhídrido nítrico

Para el caso de no metales con cuatro números de oxidación, la regla se establecerá de acuerdo
a los prefijos y sufijos utilizados de acuerdo al número de oxidación (tabla 2.3).

Por ejemplo:
Cl2O Anhídrido hipocloroso
Cl2O3 Anhídrido cloroso
Cl2O5 Anhídrido clórico
Cl2O7 Anhídrido perclórico

Stock: La nomenclatura de los óxidos de los no metales estáen función de los números de
oxidación que componen a los átomos del óxido, poniendo su valor entre paréntesis,
anteponiendo la palabra óxido. Por ejemplo:

87
Guía Metodológica de Química
CO óxido de carbono (II)
CO2 óxido de carbono (IV)
N2O3 óxido de nitrógeno (III)
N2O5 óxido de nitrógeno (V)

Óxidos metálicos
Para la formulación de los óxidos metálicos es importante mencionar que son el resultado de la
combinación del oxígeno, que tiene un número de oxidación de 2 -, y los metales que tendrán la
carga positiva. Es importante mencionar que el número de oxidación del oxígeno será constante
y de los metales será variable.

2𝑀𝑔 + 𝑂2 → 2𝑀𝑔𝑂
En el caso anterior el átomo de oxígeno tiene un número de oxidación 2 - y el magnesio con un
número de oxidación 2+ por lo que al constituir la fórmula tenemos la siguiente representación:

𝑀𝑔2+ + 𝑂2− → 𝑀𝑔2 𝑂2 → 𝑀𝑔𝑂


De acuerdo con lo anterior, los números de oxidación se cruzan en su valor absoluto (sin signos)
y al ser múltiplos se obtiene el mínimo común múltiplo; sin embargo, en los dos da 1 por lo que
no se escribe en la fórmula.

Sistemática o IUPAC: Para la nomenclatura de óxidos metálicos se antepone un prefijo a la palabra


óxido que indica la cantidad de átomos presentes de oxígeno en la molécula, seguido de átomo
del metal. Para el caso de oxígeno se aplicarán los prefijos de número de átomos (tabla 2.2)

Para el caso de los metales únicamente se utiliza el prefijo di en caso de que se encuentren dos
átomos, por ejemplo

FeO Monóxido de hierro


Fe2O3 Trióxido de dihierro
PbO2 Dióxido de plomo
Mn2O7 heptoxido de dimanganeso

Tradicional: Esta nomenclatura se daran los prefijos y sufijos de acuerdo a los números de
oxidación de cada uno de los átomos de los metales, anteponiendo la palabra óxido. Se presentan
varios ejemplos.

Se le da la terminación ICO cuando un elemento tiene un solo número de oxidación ejemplo

Na2O óxido sódico

88
Guía Metodológica de Química
En el caso de metales que presentan dos números de oxidación, para el más bajo se le da la
terminación OSO y para el más alto ICO, por ejemplo:

CuO óxido cúprico*


CuO2 óxido cuproso*

*Se utilizan las raíces griegas para algunos metales

En el caso de metales con tres números de oxidación, para el más bajo se antepone el prefijo HIPO
y la terminación OSO, para el intermedio únicamente la terminación oso y para el más alto la
terminación ICO, por ejemplo:

CrO óxido hipocromoso


Cr2O3 óxido cromoso
CrO3 óxido crómico

Para el caso de metales con cuatro números de oxidación la regla de prefijos y sufijos utilizados
de acuerdo al número de oxidación (tabla 2.3).

Por ejemplo:
MnO óxido hipomanganoso
Mn2O3 óxido manganoso
MnO2 óxido mangánico
Mn2O7 óxido permangánico

Stock: La nomenclatura de los óxidos de los metales está en función de los números de oxidación
que componen a los átomos del óxido, poniendo su valor entre paréntesis, anteponiendo la
palabra óxido. Por ejemplo:

FeO óxido de hierro (II)


Fe2O3 óxido de hierro (III)
PbO2 óxido de plomo (IV)
Mn2O7 óxido de manganeso (VII)

Actividad complementaria 2.11. Ve el vídeo Actividad complementaria 2.12. Observa el


de nomenclatura de óxidos no metálicos en vídeo de nomenclatura de óxidos metálicos
el link https://youtu.be/LQS0kSXBaS0 y a en el link https://youtu.be/nN_Xoq-nN1I y
partir de éste enumera y redacta los pasos a a partir de éste enumera y redacta los pasos
seguir para nombrarlos. a seguir para nombrarlos.

89
Guía Metodológica de Química
Hidróxidos
Para la formulación de los hidróxidos es importante mencionar que son el resultado de la
combinación de los óxidos metálicos más agua, teniendo como anión al grupo hidroxilo, que
tiene un número de oxidación de 1-, y los metales que tendrán la carga positiva. Es importante
mencionar que el número de oxidación del grupo hidroxilo será constante y de los metales será
variable.
𝑀𝑔𝑂 + 𝐻2 𝑂 → 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2

En el caso anterior el anión hidroxilo tiene un número de oxidación 1 - y el magnesio con un


número de oxidación 2+ por lo que al constituir la fórmula tenemos la siguiente representación:

𝑀𝑔2+ + 𝑂𝐻1− → 𝑀𝑔1 (𝑂𝐻)2 → 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2

De acuerdo con lo anterior, los números de oxidación se cruzan en su valor absoluto (sin signos)
y al ser múltiplos se obtiene el mínimo común múltiplo; sin embargo, en los dos da 1 por lo que
no se escribe en la fórmula. El grupo hidroxilo irá entre paréntesis cuando en el cruce de los
números de oxidación los subíndices sean mayo a uno.

Sistemática o IUPAC: Para la nomenclatura de los hidróxidos se antepone un prefijo a la palabra


hidróxido que indica la cantidad de átomos presentes de oxígeno en la molécula seguido de
átomo del metal. Para el caso de oxígeno se aplicarán los siguientes prefijos dependiendo del
número de átomos (tabla 2.2).

Para el caso de los metales únicamente se utiliza el prefijo di en caso de que se encuentren dos
átomos, por ejemplo

NaOH Hidróxido de sodio


Fe(OH) Monohidróxido de hierro
Fe2(OH)3 Trihidróxido de hierro
Pb(OH)4 tetrahidroxido de plomo
Mn(OH)7 heptahidroxido de manganeso

Tradicional: Esta nomenclatura se daran los prefijos y sufijos de acuerdo a los números de
oxidación de cada uno de los átomos de los metales, anteponiendo la palabra hidróxido. Se
presentan varios ejemplos.

Se le da la terminación ICO cuando un elemento tiene un solo número de oxidación ejemplo:

NaOH Hidróxido sódico

90
Guía Metodológica de Química
En el caso de metales que presentan dos números de oxidación, para el más bajo se le da la
terminación OSO y para el más alto ICO, por ejemplo:

CuOH Hidróxido cuproso*


Cu(OH)2 Hidróxido cúprico*

*Se utilizan las raíces griegas para algunos metales

En el caso de metales con tres números de oxidación, para el más bajo se antepone el prefijo HIPO
y la terminación OSO, para el intermedio únicamente la terminación oso y para el más alto la
terminación ICO, por ejemplo:

Cr(OH)2 Hidróxido hipocromoso


Cr(OH)3 Hidróxido cromoso
Cr(OH)6 Hidróxido crómico

Para el caso de metales con cuatro números de oxidación la regla se establecerá de acuerdo a los
prefijos y sufijos utilizados de acuerdo al número de oxidación (tabla 2.3)

Por ejemplo:
Mn(OH)2 Hidróxido hipomanganoso
Mn(OH)3 Hidróxido manganoso
Mn(OH)4 Hidróxido manganico
Mn(OH)7 Hidróxido permanganico

Stock: La nomenclatura de los óxidos de los metales está en función de los números de oxidación
que componen a los átomos del óxido, poniendo su valor entre paréntesis, anteponiendo la
palabra óxido. Por ejemplo:

Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II)


Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
Pb(OH)4 Hidróxido de plano (IV)
Mn(OH)7 Hidróxido de manganeso (VII)

Hidrácidos
Los hidrácidos o ácidos hidrácidos son el resultado de combinar protones (H +) con halógenos y
algunos anfígenos como el azufre, selenio y telurio; con carga negativa. Los halógenos actúan con
número de oxidación 1- y los anfígenos con número de oxidación 2 -. Son compuestos con
naturaleza ácida cuando se encuentran en disolución acuosa.

La formulación de los hidrácidos al intercambiar los números de oxidación será la siguiente:

𝐻𝑛 𝑋
Donde n es el valor absoluto del número de oxidación del elemento que se combina con el protón.

91
Guía Metodológica de Química
Los hidrácidos se nombran de la siguiente manera:

Tradicional: los hidrácidos se nombran interponiendo la palabra acido y añadiendo la raíz del
nombre del elemento con el que se combina con el protón, por ejemplo

H2S: ácido sulfhídrico


HBr: ácido bromhídrico

Oxiácidos
Estos ácidos son el resultado de la reacción química de los anhídridos con el agua. Son
compuestos ternarios dado que son la combinación de no metales y algunos metaloides con
protones (H+) y el oxígeno (O2-).

Los oxiácidos se nombra de la siguiente manera:

Tradicional: Esta nomenclatura se daran los prefijos y sufijos de acuerdo al número de oxidación
de cada uno de los átomos de los no metales, anteponiendo la palabra acido. Se presentan varios
ejemplos.

Se le da la terminación ICO cuando un elemento tiene un solo número de oxidación ejemplo

H3BO3 ácido bórico

En el caso de no metales que presentan dos números de oxidación, para el más bajo se le da la
terminación OSO y para el más alto ICO, por ejemplo:

H2CO2 ácido carbonoso


H2CO3 ácido carbónico

En el caso de no metales con tres números de oxidación, para el más bajo se antepone el prefijo
HIPO y la terminación OSO, para el intermedio únicamente la terminación oso y para el más alto
la terminación ICO, por ejemplo:

HNO ácido hiponitroso


HNO2 ácido nitroso
HNO3 ácido nitrico

Para el caso de no metales con cuatro números de oxidación, la regla se establecerá de acuerdo
a los prefijos y sufijos utilizados de acuerdo al número de oxidación (tabla 2.3).

Por ejemplo:
HClO ácido hipocloroso
HClO2 ácido cloroso
HClO3 ácido clórico
HClO4 ácido perclórico

92
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 2.13. Resuelve los siguientes ejercicios sobre nomenclatura de óxidos,
ácidos e hidróxidos de acuerdo a lo que se solicite.

I. Indica el número de oxidación de los elementos que al combinarse con el oxígeno forman
óxidos, respectivamente en la siguiente tabla:

a) Fe2O3

b) CO

c) SO3

d) CuO

e) NO2

f) Na2O

g) MgO

II. ¿Qué nombres están bien formulados según la nomenclatura tradicional? Escribe una palomita
los que estén bien escritos.

a) Na2O : óxido sódico

b) BaO : óxido barioso

c) Li2O : monóxido litoso

d) PbO2 : óxido plúmbico

III. Determina el nombre de los siguientes oxácidos:


a) H2SO4

b) HIO3

c) HBrO

d) H3PO4

93
Guía Metodológica de Química
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La contaminación del agua se refiere a la presencia o
acumulación de sustancias o agentes que tienen efec-
tos negativos en su calidad, afectando tanto su uso
para consumo humano como para el mantenimiento
de los ecosistemas acuáticos. Los agentes contami-
nantes pueden ser de naturaleza química, física o
biológica (figura 2.9).
Figura 2.9. Contaminacion del agua. Fuente:
https://www.greenteach.es/contaminacion-hidrica-o-contaminacion-del-agua-
causas-consecuencias-y-soluciones/→

La presencia de agentes contaminantes en el agua puede tener graves consecuencias para el


entorno natural y la salud humana. Además, puede tener un impacto negativo en los ecosistemas
acuáticos, provocando la muerte de peces, la destrucción de hábitats y la reducción de la
biodiversidad. Es importante destacar que la contaminación del agua puede provenir de fuentes
específicas, como vertideros industriales o descargas de aguas residuales, o de fuentes difusas,
como la escorrentía agrícola o la lluvia ácida.

El agua tiene la capacidad de disolver una amplia


variedad de sustancias debida a la polaridad de la
molécula y a su capacidad de establecer puentes de
hidrógeno con otras moléculas. Sin embargo, esta
capacidad también hace que el agua sea susceptible
a la contaminación. Los contaminantes químicos
se disuelven en el agua y alteran su calidad. Estos
contaminantes provienen de diversas fuentes como
vertideros industriales, descargas de aguas residua-
les, escorrentía urbana y agrícola o filtración de Figura 2.10. Fuentes de contaminacion del agua.
Fuente: https://ghg-plumbing.com/principales-fuentes-
contaminantes del suelo (figura 2.10). contaminacion-del-agua/

La contaminación antropogénica es una de las principales fuentes de contaminación del agua y


suele tener un impacto mucho mayor en comparación con la contaminación natural, como el
arrastre de hojarasca o partículas atmosféricas transportadas por la lluvia. Las actividades huma-
nas pueden introducir una amplia gama de contaminantes en el agua, incluyendo productos
químicos industriales, pesticidas agrícolas, desechos domésticos, nutrientes en exceso y
contaminantes derivados de la quema de combustibles fósiles.

Contaminación biológica. Se relaciona con la presencia de microorganismos, como bacterias,


virus, protozoarios o plantas invasoras. Estos organismos se incorporan al agua a través de
diversas fuentes, como aguas residuales sin tratar, descargas de sistemas de alcantarillado,
contaminación fecal de origen humano o animal, o a través de la escorrentía agrícola.

94
Guía Metodológica de Química
Esta contaminación representa un riesgo para
la salud humana, ya que muchos de estos
patógenos causan enfermedades transmiti-
das por el agua. Algunos ejemplos comunes
incluyen enfermedades diarreicas, gastroen-
terítis e intoxicaciones como cólera, disentería
bacteriana y giardiasis. Estas enfermedades
pueden ser especialmente peligro-sas en
áreas donde el acceso a agua potable segura y
sistemas de saneamiento adecuados son
Figura 2.11. Fuente de contaminación biologica. Fuente:
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-biologica-que- limitados (figura 2.11).
es-tipos-y-ejemplos-2517.html

Contaminación química. Abarca la contami-


nación agrícola debido a las sustancias
químicas derivadas de esta actividad, como
fertilizantes, plaguicidas y herbicidas, siendo
un problema importante (figura 2.12). Estos
productos químicos pueden ser arrastrados
por la lluvia o la escorrentía hacia fuentes de
agua, como ríos, lagos y acuíferos, causando
impactos negativos en la calidad del agua y los
ecosistemas acuáticos. Figura 2.12. Contaminación agricola del agua. Fuente:
https://contaminacionambiental.net/contaminacion-agricola/

Los plaguicidas y herbicidas utilizados en la agricultura también pueden ser transportados por la
lluvia o la escorrentía hacia las fuentes de agua. Estas sustancias químicas pueden tener efectos
tóxicos en la vida acuática y los organismos que dependen del agua para sobrevivir. Además,
pueden persistir en el medio ambiente durante períodos prolongados y acumularse en la cadena
alimentaria, representando riesgos para la salud humana y el equilibrio ecológico.

Los derrames petróleros también causan una grave


contaminación del agua. Los derrames accidentales
en el mar traen consecuencias devastadoras para los
ecosistemas marinos, causando muerte de animales
marinos, destrucción de hábitats y contaminación a
largo plazo (figura 2.13).
Figura 2.13. Derrames de petroleo. Fuente:
https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/derrame-de-petroleo-
afecta-a-tres-poblaciones-del-caqueta/52245/ →

95
Guía Metodológica de Química
Por otra parte, las aguas residuales procedentes de viviendas e industrias también son una fuente
importante de contaminación química. Los desechos domésticos e industriales, si no se tratan
adecuadamente, pueden contener una variedad de sustancias químicas tóxicas y contaminantes,
como productos químicos industriales, metales pesados, productos farmacéuticos y productos
químicos de limpieza.

Contaminación física. Está dada por agentes físicos debido a diversos factores, como el aumento
de la temperatura del agua y la presencia de partículas suspendidas. La contaminación térmica,
es causada por descargas de aguas residuales industriales o de centrales eléctricas que utilizan
agua para la refrigeración alterando el equilibrio térmico natural, con impactos negativos en la
vida acuática como la disminución del oxígeno disuelto en el agua, afectando la sobrevivencia de
los organismos acuáticos. Además, favorece la proliferación de especies invasoras y cambia los
patrones de migración y reproducción de los organismos acuáticos.

Las partículas suspendidas pueden provenir de la escorrentía de suelos erosionados, actividades


de construcción, vertideros industriales o deposición atmosférica. Provocan la disminución de la
claridad del agua, bloquea la luz solar necesaria para la fotosíntesis de las plantas acuáticas y
afecta la capacidad de los organismos para obtener alimento y oxígeno. Además, pueden
transportar contaminantes químicos adsorbidos, lo que agrava el impacto de la contaminación.
Es importante tener en cuenta que la contaminación física del agua a menudo está relacionada
con otros tipos de contaminación, como la química o la biológica. Por ejemplo, la presencia de
partículas suspendidas facilita la adhesión y el transporte de contaminantes químicos en el agua,
lo que puede tener un impacto acumulativo en la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos.

Actividad complementaria 2.14. Calcula tu


huella hídrica, es decir, el volumen de agua que
usas de forma directa debido a tus actividades
cotidianas, y el volumen total de agua dulce
que se utiliza para producir los bienes y
servicios que consumes.
El primer paso para minimizar nuestra huella
hídrica es conocerla, y así plantearnos su
reducción. Utiliza la calculadora en el link
https://www.fundacionaquae.org/calculadora-
hidrica/

Actividad complementaria 2.15. Impacto ambiental de la contaminación del agua. Mediante


una investigación documental completa la siguiente tabla sobre las actividades humanas y los
efectos que tienen sobre los mantos acuíferos en la naturaleza. Al final realiza una reflexion
documentada de 200 palabras sobre el impacto ambiental de la contaminación del agua. Apóyate
también en el video de la huella hídrica https://www.youtube.com/watch?v=zqRDoOAJ4iI

96
Guía Metodológica de Química
Actividad humana Efectos en aguas superficiales Efectos en aguas subterraneas

ACTIVIDAD DE CIERRE. AGUA QUE NO HAS DE BEBER, ¡NO LA CONTAMINES!


Elabora un diagrama propio del ciclo hídrico, en donde se integren 15 procesos diferentes de este
ciclo (evapotranspiración, evaporación, escorrentia, infiltración, percolación, advección, etc).
Dibuja las actividades humanas que alteran el ciclo y coloca un asterisco en el lugar del ciclo
donde se ve afectado y escribe al lado las consecuencias de dicha afectación. Al final has un
glosario de los 15 procesos con sus respectivas definiciones. Puedes hacerlo de forma manual o
electrónica.

97
Guía Metodológica de Química

Glosario

Diagrama

98
Guía Metodológica de Química

BLOQUE III
SUELO

https://www.abc.com.py/resizer/OibFAOKBzm2SGxiPE_UKjUB8hBM=/fit-in/770xorig/smart/filters:format(webp)/cloudfront-us-east-
1.images.arcpublishing.com/abccolor/LHJEOYCIQRDHHKBNIGJFMHSZRY.jpg

99
Guía Metodológica de Química
BLOQUE III. SUELO

1. COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DEL SUELO

Introducción
El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, formado sustancialmente por restos de
roca erosionada y de complejos procesos físicos y químicos, además de la materia orgánica
producto de la acción biológica (diminutos organismos y muchos microorganismos) que
conforman la microbiota subterránea y que impacta directamente en la fertilidad del mismo y
permite la vida en la nuestro planeta. El suelo actúa de interfase entre la biosfera y la atmosfera
ya que sobre él ocurren los eventos meteorológicos como precipitaciones, nieve, etc. (Figura 3.1)
Sin embargo el suelo fértil ha disminuido en el planeta a un ritmo inquietante, limitando a los
agricultores su potencial de cultivo de alimentos para el consumo mundial. El suelo no es un
recurso natural renovable, por lo que no se recupera en mucho tiempo.

Figura 3.1. El suelo se forma por la acción de cinco factores.


https://sites.google.com/site/formaciondesuelo/_/rsrc/1352617106643/factores-formadores-de-
suelo/factores%20formadores%20de%20suelo.jpg

La edafología (del griego edafos, suelo) es la ciencia que estudia la relación del suelo con las
plantas y el edafólogo es el científico quien lo estudia. Para el estudio el suelo éste se divide en
varios tópicos: composición, estructura, formación y textura

ACTIVIDAD DE INICIO – GLOSARIO EDAFOLÓGICO


Haz una lectura rápida de este bloque, detecta y subraya las palabras que desconozcas en las
lecturas, ordénalas alfabéticamente e investiga su significado para que finalmente construyas en
tu libreta un glosario de por lo menos 15 términos propios de este tema.

CARACTERÍSTICAS DEL SUELO


100
Guía Metodológica de Química
Formación del suelo

El proceso de formación del suelo es lento ocupando transformaciones físicas, químicas y


biológicas (Figura 3.2). Al principio, la fragmentación y meteorización de la roca madre ocurre por
cambios térmicos: El calor solar agrieta las rocas filtrándose el agua entre las fisuras y
congelándose con el frío nocturno. El hielo ocupa más espacio que el agua ocasionando más
presión en las rocas rompiéndolas. Con el tiempo se pulverizan y se transportan por lluvia y
viento, y si está sobre un plano inclinado, se deposita en áreas bajas en forma de sedimento.

Tiempo después surgen los organismos pioneros, plantas y musgos diminutos, que crecen
enrraizándose en las fisuras. Cuando éstos mueren y se descomponen añaden al suelo materia
orgánica que lo acidifica desgastando las piedras.
Tiempo después se establecen pequeños organismos (lombrices, insectos, hongos, bacterias)
que descomponen las plantas y animales muertos, restaurando los minerales que lo renuevan y
formando el humus, suelo enriquecido con mejor composición y mayor porosidad permitiendo el
crecimiento de plantas mayores, que dan sombra, protección y alimento a la gran diversidad
vegetal y animal. Este bioproceso es llamado sucesión ecológica.

Figura 3.2. Evolución y formación de los horizontes del suelo.


https://biologiaparatorpes4eso.weebly.com/uploads/9/1/5/9/9159475/242149537.gif

Actividad complementaria 3.1. ¿Cómo evolucionan los suelos?


A partir del texto anterior subraya y señala con marcatextos de diferentes colores los cambios
físcios, químicos y biológicos que ocurren en la formación del suelo.

Composición

101
Guía Metodológica de Química
Los suelos se forman por la destrucción de la roca y la acumulación de distintos materiales a lo
largo de los siglos, con numerosas variantes físicas, químicas y biológicas, que da como resultado
una disposición en capas bien diferenciadas, observables en los puntos de falla o fractura de la
corteza terrestre (Figura 3.3).

Figura 3.3. Capas de suelo en un corte vertical. https://www.geoplaneta.net/2021/06/el-suelo.html

Todas las partes del suelo están estrechamente relacionadas, influenciando la composición de
los diferentes tipos de suelo. El suelo está formado por tres componentes (Figura 3.4) en fase
sólida, líquida y gaseosa:
• Fase sólida. Se divide en:
o Inorgánica. Se compone primordialmente de rocas y minerales producto de la
meteorización: grava > 2mm y arenas 2mm – 0.02 mm; limos 0.02 – 0.002 arcillas <
0.002 (según la SICS, Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo). Las arcillas
forman agregados trascedentales como el humus para la fertilidad del suelo y la
retención de sales minerales (Figura 3.10)
o Orgánica. Materia procedente de restos de organismos como excremento, madera en
descomposición, y cuando es en descomposición avanzada se llama humus. La
materia orgánica retiene agua, favorece la aireación del asuelo haciéndolo más
poroso y aumenta su fertilidad. Los organismos que viven en esta fase son los
descomponedores que degradan lo orgánico en inorgánico y los que remueven el
suelo permitiendo la airación y evitando el endurecimiento (Figuras 3.6 y 3.7).

102
Guía Metodológica de Química
• Fase líquida. Es el agua en disolución con sales minerales y coloides de arcillas y humus.
Generalmente el agua se encuentra en los poros y se moviliza por capilaridad dependiendo
de permeabilidad del suelo (Figuras 3.4 y 3.5).
• Fase gaseosa. El aire tiene una composición similar a los gases atmosféricos como el oxígeno
(O2) y dióxido de carbono (CO2), aunque según la naturaleza del suelo pueden existir
hidrocarburos gaseosos como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). El aire ocupa los poros
que se forman de acuerdo al tamaño de los agregados que conforman el suelo (Figuras 3.4 y
3.5).

Figura 3.5. Porosidad del suelo.


https://sites.google.com/site/caplasuperior/composicion

 Figura 3.4. Composición del suelo.


https://descubrir.online/wp-
content/uploads/2022/03/Composicion-del-suelo.jpg

Figura 3.6. Las lombrices de tierra mezclan la materia →


descompuesta rica en nutrientes con los minerales del
suelo, el regolito se enriquece y se vuelve
fértil.https://sites.google.com/site/formaciondesuelo/facto
res-formadores-de-suelo

 Figura 3.7. Labor de los seres vivos en la creación y


nutrición del suelo, el humus es la capa externa del
suelo, los poros se llenan de agua y con la
permeabilidad se fertiliza
elsuelo. https://sites.google.com/site/formaciondesuelo/fa
ctores-formadores-de-suelo

Estructura – Perfil del suelo


La evolución natural del suelo forma una estratificación vertical conocida como perfil del suelo.
El perfil es el corte transversal de un suelo en el que aparecen una serie de capas llamadas
horizontes. El número de horizontes y su espesor depende de su grado de desarrollo (Figura 3.8).

103
Guía Metodológica de Química
• Horizonte O. Es la capa superficial y generalmente delgada del horizonte A. Está formado
por materia orgánica sin descomponer (seres vivos, hojarasca, ramas, cadáveres,
desechos) o parcialmente descompuesta (humus).
• Horizonte A. Zona del lavado vertical, es una capa más gruesa y casi siempre tiene color
oscuro por su abundancia de materia orgánica. Es pobre en sales, ya que el agua las lleva
hacia el subsuelo, proceso llamado lixiviación. Aquí se ubican las raíces de la vegetación.
• Horizonte B. Es la capa situada a continuación. En ella se acumulan las sales procedentes
del horizonte A. Su color es más claro por la escasez de humus y del tipo de sales que se
acumulan. Presenta muy pocas raíces y es el último horizonte en formarse.
• Horizonte C. Es la zona de contacto con la roca madre y es donde se apoya el suelo. Es
una capa intermedia entre el suelo verdadero y la roca. También conocido como subsuelo
• Horizonte D. Está conformado por la roca madre o material rocoso. No es un verdadero
horizonte, pues no forma parte del suelo

Figura 3.8. En el perfil de un suelo aparecen capas de diferente color y composición denominadas horizontes. El tipo y grosor de los
horizontes varía según los tipos de suelo. https://ojo.pe/escolar/cuales-son-las-capas-del-suelo-268129-noticia/

Actividad complementaria 3.2 - ¿Qué es lo que está debajo de la carretera?


En la construcción de una carretera asfaltada, se hizó un corte vertical a un cerro encontrándose
el perfil del suelo mostrado en la fotografía. ¿Puedes identificar y anotar los horizontes que se
observan en la Figura 3.9? Existen algunas señales en la imagen que te ayudan a identificar el tipo
de clima. ¿Qué tipo de clima produciría este suelo?

104
Guía Metodológica de Química

Figura 3.9. Horizontes de un perfil de suelo. https://dr282zn36sxxg.cloudfront.net/datastreams/f-


d%3A0309123149f9496b3361e78e7ae9f901eb510d9a0c28ee4e2394ffe1%2BIMAGE_TINY%2BIMAGE_TINY.1

Textura
El tamaño y la proporción en que se encuentran las partículas minerales que forman el suelo
determinan sus propiedades físicas: textura, estructura, porosidad y el color (Figuras 3.10 y 3.11).
Se distinguen tres tipos:
• Suelos arcillosos: suelos formados por partículas muy finas que forman barro cuando se
saturan de agua. Son suelos poco porosos y se encharcan con facilidad, pues no drenan el
agua. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos.
• Suelos arenosos: suelos formados principalmente por partículas de tamaño medio o grande
(arenas y gravas). Son suelos muy porosos, que drenan mucho, por lo que retienen poca agua,
son fáciles de trabajar aunque tienen pocas reservas nutritivas aprovechables para las
plantas.
• Suelos limosos: tienen tienen gránulos de tamaño intermedio. Retienen bastante agua sin
encharcarse. Son fértiles y fáciles de trabajar siendo los más adecuados para la agricultura.
Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos.

 Figura 3.10. Tamaño de las partículas del suelo.


https://www.fertilab.com.mx/blog/150-interpretacion-de-
resultados-de-textura-y-humedad-del-suelo/

105
Guía Metodológica de Química

Figura 3.11. Triángulo textural →


https://personalgardenshopper.es/wp-
content/uploads/2017/08/tipos-de-
suelos-textura.jpg

Color
El color es una característica que se relaciona con los componentes del suelo así como la
presencia de sales y carbonatos, el grado de oxidación de los minerales presentes y el contenido
de materia orgánica. Además de la retención de humedad, condición de drenaje, aireación del
suelo, y otros. Entre las fuentes de color del suelo figuran las mostradas a continuación en la Tabla
3.1:

COLOR DESCRIPCIÓN
Gris pizarra Acumulación de materia orgánica descompuesta (humus)
Amarillo naranja Arcillas ricas en óxido de silicio
Rojo ladrillo Arcillas ricas en óxidos de hierro
Anaranjado Arcillas ricas en óxido de aluminio y óxido de hierro
Amarillo claro Arena pobre en nutrientes
Gris pardo claro Mezcla de grava y arena
Gris ratón Mezcla de arena, arcilla y materia orgánica sin descomponer
Terracota Mezcla de arena, arcilla y materia orgánica descompuestas
Pardo oscuro Arcilla rica en nutrientes
Verde oscuro Abundante vegetación y materia orgánica
Tabla 3.1. Clave de colores para algunos tipos de suelo. Modificada de
https://sites.google.com/site/cienciasdelatierragru/contenidos/el-suelo

106
Guía Metodológica de Química
pH - ACIDEZ/ALCALINIDAD

Las propiedades químicas del suelo resultan del distinto número de minerales y otras sustancias
que lo componen (Figura 3.12). El suelo puede ser ácido, alcalino o neutro:
• Un suelo ácido es aquel que presenta algunos elementos químicos de índole ácida en mayor
cantidad que otros.
• Un suelo neutro es cuando hay proporciones equilibrados y disponibilidad de elementos
químicos primarios y secundarios. El boro, aluminio, zinc, hierro y litio también están
presentes en menor proporción.
• Un suelo alcalino presenta azufre, calcio, magnesio, manganeso y molibdeno en mayor
cantidad que otros compuestos.
• Un suelo salino o halomórfico es cuando los minerales de un suelo alcalino se encuentran
en mucho mayor concentración.

Figura 3.12. pH del suelo. https://irbinbarrientosandia.files.wordpress.com/2016/06/escala-de-ph-del-suelo.png?w=620

Un suelo ácido presenta un pH con valores por debajo del 7. La formación de suelos ácidos se
debe al proceso de temperización en lugares con suficiente agua de lluvia para acarrear por
lixiviación desde los horizontes superficiales, las sales solubles (principalmente calcio y
magnesio). Sin embargo, cuando la lluvia no es mucha como para separar los productos de la
temperización, se forman suelos alcalinos. La acidificación trae por consecuencia un descenso en
la fertilidad del suelo y un medio inadecuado para el crecimiento de la mayoría de las plantas.

Un suelo basico o alcalino tiene un pH elevado, mayor de 7. El pH por encima de 8.5 otorga al
suelo una baja capacidad de infiltracion, una estructura pobre y una lenta permeabilidad, que se
traduce en encharcamientos en los terrenos (se forman costras que bloquean los poros del suelo).
En ciertas situaciones, el terreno alcalino excede la cantidad de sales solubles que se les dificulta
absorber agua a las plantas debido a que la presión osmótica en la solución del suelo es mayor
que la de las células vegetales normales. En este tipo de terrenos se suelen presentar deficiencias
de hierro, zinc, cobre y manganeso, que cuando ocurren, perjudican de manera significativa el
desarrollo de los cultivos.

107
Guía Metodológica de Química
SALINIDAD

La alta concentración de sales en el suelo afecta, entre otros puntos, la agricultura, y en unos
casos, la salinización es tan alta, que ésta es completamente inútil.

La salinización es el incremento de sal en la superficie del suelo que puede ser de origen natural,
antrópicá o por una mezcla de ambos.

La sal soluble más común en este fenómeno es el cloruro de sodio (NaCl) por lo que también se le
llama suelo salino-sódico. Además otras sales que salinizan el suelo son: el cloruro magnésico
(MgCl2), el sulfato magnésico (MgSO4) y el sulfato sódico (Na2SO4).

En general, la salinidad en los suelos se genera cuando el ingreso de sal, disuelta en agua, es
mayor que su salida. O sea, la sal se acumula progresivamente hasta que el terreno se saliniza.
Las principales fuentes de salinización son:
• Costas marítimas: El viento moviliza las partículas de sal del océano hacia las franjas costeras,
• Desiertos: El agua salina se concentra a lo largo del tiempo por una evaporación intensa
• Terrenos agrícolas: El uso incorrecto de técnicas de manutención del suelo del cultivo como
mal drenaje, sistema de riego deficiente, uso indebido de fertilizantes y sustancias de desecho
animal mal aplicadas.

Un suelo salino prrsenta las siguientes característicias:


• Conductividad eléctrica elevada.
• Estructura normal.
• Permeabilidad alta.
• pH menor de 8.5.

La conductividad eléctrica expresa la saturación de sal de un suelo. Ésta indica la velocidad con
la que la electricidad atraviesa una solución, y es directamente proporcional a la concentración
de sales en la solución.

De forma general se presentan los siguientes rangos:


• De 0 a 2 dS/m suelos normales
• De 2 a 4 dS/m suelos levemente salinos
• De 4 a 8 dS/m suelos salinos
• >8 dS/m suelos muy salinos
*dS = deciSiemens (1 mmhos/cm = 1 dS/m)

La presencia de sales en el suelo eleva la presión osmótica y dificulta la absorción de agua en las
plantas. La mayoría de las sales presentan una reacción neutra o casi neutra, pero algunas son
alcalinas, por lo que el pH del suelo oscila entre 7.3 y 8.5.

108
Guía Metodológica de Química
ACTIVIDAD DE DESARROLLO – PROPIEDADES DEL SUELO
Observa los siguientes videos de Ecosistema de Recursos Educativos Digitales SENA y junto con
la información proporcionada por esta guía elabora en tu libreta un mapa de pescado sobre las
propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo.

Propiedades Físicas del Suelo. Propiedades Biológicas del Suelo.


https://youtu.be/eV-iChL0K6E https://youtu.be/xBgGSpUI8eo

Propiedades Químicas del Suelo.


https://youtu.be/zMBZb9kmiMM

2. NUTRIENTES DEL SUELO


Los nutrientes son sustancias químicas que las plantas absorben del suelo para su crecimiento y
desarrollo. Aunque se han observado hasta 60 elementos químicos presentes en plantas,
ciertamente son menos los que son esenciales siendo el carbono, oxígeno e hidrógeno, los
constituyentes no minerales de la mayor parte del peso seco de las plantas, aunque provienen
del CO2 atmosférico y del agua, no del suelo. Les siguen en importancia por cantidad el nitrógeno,
potasio, calcio, magnesio, fósforo y azufre que si se obtienen del suelo.
Los elementos químicos (tabla 3.2) más importantes para el crecimiento y desarrollo de las
plantas son:

• Macronutrientes. Son los elementos químicos necesarios en grandes cantidades. Dentro


de ellos, existen dos grupos: elementos primarios (N, P y K) y secundarios (Ca, Mg y S).

109
Guía Metodológica de Química
• Micronutrientes. Elementos que están generalmente presentes en el suelo en cantidades
pequeñas y las plantas los necesitan en dosis mínimas. Su papel es muy complejo y se
relaciona con procesos esenciales en los que actúan simultáneamente con otros
nutrientes. Su disponibilidad depende del pH el cual modifica su función de solubilidad,
adsorción e inmovilidad en el suelo (Figura 3.13, Tablas 3.2 y 3.3)

Macronutrientes
No minerales Micronutrientes (oligoelementos)
primarios secundarios

Carbono (C) Nitrógeno (N) Calcio (Ca) Boro (B) Manganeso (Mn) Cloro (Cl) Vanadio (V)

Hidrógeno (H) Fósforo (P) Magnesio (Mg) Cobre (Cu) Molibdeno (Mo) Zinc (Zn) Niquel (Ni)

Oxígeno (O) Potasio (K) Azufre (S) Sodio (Na) Cobalto (Co) Silicio (Si) Hierro (Fe)

Tabla 3.2. Tabla de los nutrientes esenciales de las plantas. Modificado de Vega de Kuyper, J.C. (2007) Química del Medio Ambiente.
Alfaomega Ediciones. Universidad Católica de Chile. México, p 147

Nutriente Función
Estimula el crecimiento rápido; favorece la
Nitrógeno (N) síntesis de clorofila, de aminoácidos y
proteínas
Estimula el crecimiento de la raíz; favorece la
Fósforo (P) formación de la semilla; participa en la
fotosíntesis y respiración.
Acentúa el vigor; aporta resistencia a las
Potasio (K) enfermedades, fuerza al tallo y calidad a la
semilla.
Constituyente de las paredes celulares;
Calcio (Ca)
colabora en la división celular.
Componente de la clorofila, de las enzimas y
Magnesio (Mg) de las vitaminas; colabora en la incorporación
de nutrientes.
Esencial para la formación de aminoácidos y
Azufre (S) vitaminas; aporta el color verde a las hojas.
Activa el crecimiento de las raíces.
Importante en la floración, formación de
Boro (B)
frutos y división celular.

Componente de las enzimas; colabora en la


Cobre (Cu)
síntesis de clorofila y en la respiración.
Figura 3.13. Principales nutrientes
obtenidos del suelo. Su función no está bien definida; colabora con
Cloro (Cl)
https://www.fertiberia.com/media/174 el crecimiento de las raíces y de los brotes.
2248/nutrientes.png
Catalizador en la formación de clorofila;
Hierro (Fe)
componente de las enzimas.
Tabla 3.3. Funciones de los → Manganeso (Mn) Participa en la síntesis de clorofila.
nutrientes en las plantas.
Colabora con la fijación de nitrógeno y con la
https://mexico.infoagro.com/nutrientes Molibdeno (Mo)
-presentes-en-el-suelo/ síntesis de proteínas.
Esencial para la formación de la hormona
Zinc (Zn)
auxina y almidón.

110
Guía Metodológica de Química
Nitrógeno (N). Es un elemento primordial en la materia orgánica vegetal, por ser componente de
proteínas, ácidos nucleicos, clorofilas, etc. y que permite el desarrollo de la planta, crecimiento
de tallos y brotes y la producción de hojas y frutos.
Más del 95% del nitrógeno del suelo es orgánico constituyendo el humus. El nitrógeno inorgánico
está como amoniaco (NH4+) del cual sólo una mínima parte está en la solución del suelo y en los
lugares de intercambio, pues se nitrifica rápidamente en nitritos (NO3-). Las plantas absorben el
nitrógeno inorgánico esencialmente a través de las raíces. La disponibilidad del nitrógeno para
las plantas depende del equilibrio entre mineralización (que depende de la temperatura elevada
del suelo) y la inmovilización del mismo.

Fósforo (P). Forma parte de la estructura de los ácidos nucleicos, así como de sustancias de
reserva en semillas y bulbos. Ayuda a la formación de yemas, raíces y a la floración así como a la
lignificación. Favorece la resistencia a bajas temperaturas; proporciona resistencia a sequía y
neutraliza el exceso de nitrógeno.

La mayor parte del fósforo del suelo no es accesible a las plantas y su circulación en la solución
de suelo es muy lenta.

Potasio (K). Siempre está presente en forma inorgánica, regulando la cantidad de agua que
retienen los tejidos que dependen de la temperatura y aumenta la resistencia de la planta.

Las plantas difieren en su capacidad de utilizar las distintas formas de potasio, según la capacidad
de intercambio catiónico de la raíz. Las plantas leguminosas poseen el doble de capacidad de
cambio que las gramíneas.

El potasio actúa como un cofactor en reacciones enzimáticas, metabolismo y translocación del


almidón, absorción del ión NO3-, apertura de los estomas y síntesis de proteínas.

Azufre (S). Es un constituyente fundamental de vitaminas y aminoácidos de las proteínas,


además participa en la formación de la clorofila, molécula esencial para la fotosíntesis. Activa el
crecimiento al estimular el desarrollo de las raíces ya que toma el nitrógeno atmosférico (N2).

Magnesio (Mg). Forma parte central de la molécula de la clorofila, pigmento verde de las hojas
que funciona como aceptor de la energía solar en la fotosíntesis. Influye en la regulación interna
del agua en la planta. Ayuda a la síntesis del fósforo.

Calcio (Ca). Fortalece la pared celular y protege las membranas contra deterioros; igualmente
retrasa el envejecimiento de las hojas. Es esencial para el crecimiento de las raíces.

111
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 3.3. ¿Dónde están los nutrientes del suelo en la tabla periódica?

Ubica en una tabla periódica (anexo 1) y escribe solo el símbolo químico de los elementos que
forman parte de los nutrientes del suelo en el espacio correspondiente en la tabla muda de abajo.
Ilumina con colores distintos los nutrientes no minerales, macronutrientes primarios y
secundarios, y micronutrientes. Básate en la Tabla 3.2 para tal fin y establece un código de colores
para diferenciarlos.

112
Guía Metodológica de Química
3. EL CICLO DEL NITRÓGENO
El nitrógeno es el elemento más abundante en la atmósfera, ya que aproximadamente un 78%
del total de gases presentes en el aire es este elemento (1). El nitrógeno es indispensable para la
síntesis de moléculas que forman parte de la constitución de los organismos vivos, en específico
se utilizan para la síntesis de proteínas pero este no puede ser utilizado en estado gaseoso por la
mayoría de los organismos vivos, este solo puede ser captado por un tipo de bacteria que lo
transforma en nitrato o en amoniaco (bacterias nitrificantes) y de esta manera ser fijado y
empleado por organismos vegetales y continuar su tránsito por los eslabones de las cadenas
tróficas (herbívoros y carnívoros) (2). Otra manera de fijar el nitrógeno directamente en suelo es
a través de descargas eléctricas.

Cuando el nitrógeno ya forma parte de los tejidos de organismos vivos (plantas y animales), este
puede regresar al ambiente a través de restos de organismos muertos o por excreciones, sobre
los cuales actúan microorganismos descomponedores. Por lo anterior, podemos hablar de un
ciclo, es decir, el elemento químico (nitrógeno) que se encuentra en el ambiente, regresa a él
después de tener un tránsito por los factores abióticos de los ecosistemas, y de esta manera
quedar nuevamente disponible para que este comience nuevamente (3) (figura 3.14)

Figura 3.14. Ciclo del nitrógeno (1) Presencia en el aire, (2) fijación del nitrógeno en organismos vegetales por la acción de bacterias (3)
acción de bacterias amonificantes o nitrificantes (3.1) acción de bacterias descomponedoras o desnitrificantes que liberan nu evamente
el nitrógeno al ambiente. Recuperado de: https://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/37539 el 26 de mayo de 2023.

113
Guía Metodológica de Química
4. DETERIORO DEL SUELO

Un centímetro de suelo puede tardar cientos de miles de años en formarse desde la roca madre,
pero este centímetro de suelo puede desaparecer en el plazo de un año a través de la erosión.

La degradación del suelo es un proceso degenerativo que reduce la capacidad actual o futura de
los suelos para seguir desempeñando sus funciones características. Esto puede obedecer tanto a
causas naturales como antrópicas.

Básicamente, existen dos tipos de procesos degradativos del suelo:


• Erosión. Desplazamiento de las partículas del suelo por el aire y el agua
• Degradación in situ. Puede ser física (compactación, artificialización) ó química (acidifi-
cación, salinización, pérdida de materia orgánica, contaminacion)

La degradación del suelo implica en


esencia a las transformaciones antrópicas
que limitan su sustentabilidad en los
ecosistemas, su conservación o mejora-
miento de la calidad del aire y agua, y la
preservación de la salud humana. Se
considera que aproximadamente 2,000
millones de hectáreas en el mundo tienen
cierto deterioro como consecuencia de la
actividad humana equivalente al 15% de la
superficie terrestre siendo la erosión
hídrica la forma más común de degrada- Figura 3.15. Principales procesos de la degradación de los suelos
en el mundo, 1994. Fuente: Elaboración propia con datos de:
ción del suelo (Figura 3.15). GACGC: World in Transition: The threat to soils. Anual Report.
German Advisory Council on Global Change. Econnomica Verlag,
Bonn. 1994.

I. Erosión del suelo

La erosión es un fenómeno diverso con dos procesos: la ruptura de los agregados y el transporte
de las partículas finas resultantes a otros sitios. Además de la pérdida de la capa del terreno, que
fomenta la desertificación, las partículas arrastradas pueden actuar como vehículo de
transmisión de contaminación (plaguicidas, metales, nutrientes, minerales, etc.). Es un fenómeno
natural pero acelerado por las actividades humanas que exponen al suelo al impacto del agua o
el viento, o que aumente el caudal y la velocidad de las aguas de escorrentía.

En resumen, al empobrecerse el suelo se reduce la cubierta vegetal que crece en él y que lo fija,
por lo que se incrementa la erosión provocada por lluvia y viento.

114
Guía Metodológica de Química
La erosión hídrica es la eliminación del suelo por acción del agua. En temporada de lluvias
intensas, se maximiza el riesgo erosivo al saturarse el suelo de agua, con poca cubierta vegetal e
incrementa el movimiento del agua por la superficie del terreno desgastando continuamente su
estructura. La escorrentía resultante elimina partículas y nutrientes del suelo y origina caudales
erosivos a lo largo de la trayectoria del agua, lo que complica el problema. La erosión por el agua
ocasiona la pérdida de la capa fértil de los suelos y reduce la retención de agua (Figura 3.16).

Figura 3.16 Erosión hídrica. https://eos.com/wp-content/uploads/2020/02/soil-erosion-on-a-hill.jpg

La ocurrencia de la erosión eólica, exclusiva de climas áridos y semiáridos, ocasiona que el viento
arrastre partículas de suelo fértil, ocasionando auténticos tornados del polvo. Ocurre cuando se
disminuye la cubierta vegetal del terreno, ya sea por sobrepastoreo o por deforestación para usos
domésticos o agrícolas.

II. Degradación del suelo

Es un proceso degenerativo que disminuye la


capacidad existente o futura de los suelos para
continuar ejerciendo sus funciones particulares.
Esto puede obedecer tanto a causas naturales
como a causas antrópicas (Figura 3.17).

Figura 3.17. La degradación del suelo la causan factores naturales


→ y antropogénicos.
https://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/66406/suelos_1
__1_.jpg

115
Guía Metodológica de Química
Compactación

Modifica la actividad bioquímica y


microbiológica del suelo. El mayor
impacto físico que se produce, es la
reducción de la porosidad, lo que
implica una menor disponibilidad tanto
de aire como de agua para las raíces de
las plantas. Al mismo tiempo, las raíces
tienen más dificultad en penetrar en el
suelo y un acceso reducido a los
nutrientes. La actividad biológica queda
de esta forma, sustancialmente dismi-
nuida. Otro efecto de la compactación Figura 3.18. El pisoteo excesivo del ganado sobre un suelo limitado
es el aumento de la escorrentía, provoca la compactación del terreno.
https://storage.contextoganadero.com/s3fs-
disminuye la capacidad de filtración del public/styles/noticias_one/public/ganaderia/field_image/2017-
agua de lluvia (Figura 3.18). 11/como_se_recupera_suelo_pasto_vaca.jpg?itok=nGxEcB1L
Esto incrementa el riesgo de erosión producida por el agua y la pérdida de las capas superficiales
de suelo y la consiguiente pérdida de nutrientes.

Artificialización.
Es el uso del suelo para la construcción de
viviendas, infraestructuras y equipamientos
que conlleva a la impermeabilización ó "sella-
do del suelo" (Figura 3.19). Sus impactos son:
• Fragmentación del territorio y pérdida de
biodiversidad.
• Pérdida irreversible de suelos fértiles
• Aumento de temperatura de las zonas
artificializadas.
• Aumento de los caudales de avenida de
cursos fluviales, con riesgo de inundacio- Figura 3.19 La costrucción de vivienda.
nes y consecuentes catástrofes https://www.lacerca.com/noticias/reportajes/ocupacion-suelo-
sostenibilidad-espana-21499-1.html
• Diversas afectaciones al sistema hídrico

Acidificación

La acidificación es el aumento de la concentración de iones H + en la tierra. Su origen es


multifactorial: lavado de cationes por la lluvia, descomposición microbiana de la materia
orgánica del suelo, inducidas por prácticas agrícolas (abonos acidificantes) o la contaminación
exterior (lluvia ácida).

116
Guía Metodológica de Química
De forma general se pueden enumerar 4 procesos que contribuyen a la acidificación del suelo:
• Procesos naturales, tales como la disociación de ácidos orgánicos y carbónicos junto con la
lixiviación de bases por efecto del agua de lluvia.
• Uso indebido de fertilizantes nitrogenados.
• Reforestación con coníferas.
• Lluvia ácida, principalmente causada por contaminantes –dióxido de azufre (SO2), óxidos de
nitrógeno (NOx) y amoniaco (NH3)- en la producción de energía, la industria y el transporte

Salinización

Es el incremento en las concentraciones en


sales solubles en el suelo y es consecuencia
de varios procesos:
• Acción del agua subterránea. Cuando el
nivel freático de un acuífero salinizado
se sitúa cerca de la superficie, se incor-
poran sales a todo el perfil edáfico.
• Traslado de sales llevadas en las aguas
de riego o como producto de la aplica-
ción de algunos compuestos. Figura 3.20. Salinización del suelo. https://www.fertibox.net/single-
post/exceso-sales-en-suelos-y-plantas

Además ocurre por un drenaje limitado junto con una alta evapotranspiración, por la creación de
regadíos en terrenos con poca permeabilidad o cercanos al mar o por suministro de sal
proveniente de la brisa marina. (Figura 3.20)

Pérdida de materia orgánica


Las causas principales que ocasionan este proceso son la agricultura intensiva y la quema de los
residuos de las cosechas in situ en los propios materiales.

Contaminación. La contaminación es otra forma de deterioro del suelo provocada por sustancias
químicas dañinas para las plantas, los animales o para el hombre. Es causada por riego de aguas
negras del drenaje público o por aguas residuales de minas o industrias, al igual que pesticidas
que matan especies no nocivas e incluso dañan la salud humana.

La introducción de agentes contaminantes en el suelo puede tener como resultado daños al suelo
o bien la pérdida de algunas de las funciones del mismo y la posible contaminación al agua. La
concentración de dichos contaminantes en el suelo por encima de ciertos niveles entraña un gran
número de consecuencias negativas para la cadena alimentaria y como consecuencia para la
salud humana así como para todo tipo de ecosistemas y otros recursos naturales.
La contaminación local del suelo se relaciona principalmente con:

117
Guía Metodológica de Química
• La minería, relacionada con la acumulación de lodos, la acidificación de las aguas y el uso
de algunos reactivos químicos.
• Las industrias se convierten en una de las principales fuentes de contaminación del suelo.
• Los basureros, donde los lixiviados afectan el terreno adyacente y al sustrato geológico,
que pasan después a los mantos freáticos o a las aguas superficiales.

ACTIVIDAD DE CIERRE. CON LOS PIES EN LA TIERRA


El ciclo biogeoquímico del nitrógeno es primordial para el perfecto funcionamiento de la vida en
el planeta. Realiza una investigación sobre este ciclo describiendo en un glosario cada uno de los
conceptos que aparecen en el esquema de abajo (Ciclo del nitrógeno,
https://www.meteorologiaenred.com/wp-content/uploads/2020/10/ciclo-del-nitrogeno-
1024x846.jpg.webp). Tomando como base esta figura inserta un asterisco rojo y señala los puntos
donde las actividades humanas ocasionan deterioro o cambios que repercuten en el suelo.
Escribe al lado del asterisco la actividad humana y el problema que se ocasiona.

118
Guía Metodológica de Química
5. ENLACE IÓNICO

Un enlace iónico ocurre cuando se transfieren completamente los electrones de un átomo a otro:
un átomo pierde electrones y otro los gana, formándose iones. Se presenta entre átomos con
muy altas diferencias de electronegatividad (superior o igual a 1.7) (figura 3.20), el átomo más
electronegativo transfiere el electrón del átomo menos electronegativo. Como resultado se
forman iones (partículas cargadas eléctricamente). Estos iones pueden tener carga negativa
(aniones) o positiva (cationes) (Tabla 3.4).

Por ejemplo, en la sal de mesa (cloruro de sodio, NaCl); el sodio solo tiene un electrón mientras
que el cloro tiene siete electrones. Por lo tanto, para crear un enlace iónico, el sodio entrega su
electrón al cloro, satisfaciendo así la regla del octeto (figura 3.21).

Además, al perder un electrón, el átomo de sodio se convirtió en un catión, con carga positiva,
mientras que el cloro, al ganar un electrón, se cargará negativamente. Al tener cargas opuestas,
se atraen fuertementemente, quedando unidos por un enlace iónico. Por lo general los aniones
son no metales, aunque hay algunos aniones combinados de metales y no metales (tabla 3.4)
mientras que los cationes son metales, aunque algunos cationes pueden ser no metales.

Figura 3.21. Formación del cloruro de sodiio. https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/q1u2oa13p0602.jpg

119
Guía Metodológica de Química
La electronegatividad del sodio (0.9) es menor que la del cloro (3.0), por lo que el cloro atrae el
electrón de valencia del sodio. Al determinar la diferencia de electronegatividades: 3.0 - 0.9 = 2.1,
se obtiene un valor que se encuentra en el intervalo para enlaces iónicos. Debido a lo anterior se
generan las especies iónicas Na+ y Cl- para formar una red iónica (figura 3.21).

Actividad complementaria 3.4. Consulta una tabla periódica (anexo 1) y calcula la diferencia de
electronegatividad de los átomos de los compuestos que se presentan en el cuadro. A partir de
esta diferencia de electronegatividad, indica el tipo de enlace químico que se forma. Compara
tus respuestas.

Tipo de
Compuesto E1 Electronegatividad 1 E2 Electronegatividad 2 Diferencia
enlace

NaCl Na Cl

KF K F

LiBr Li Br

CO2 C O

SO2 S O

NO2 N O

O2 O O

CS2 C S

Cl2 Cl Cl

Actividad complementaria 3.5. Observa el


video Enlace Iónico en el link
https://youtu.be/EHhb_Bcj6NY de Scientia
Educación para complementar lo antes
estudiado.

120
Guía Metodológica de Química
Las propiedades de los compuestos unidos por enlaces iónicos son:
• Son sólidos cristalinos cúbicos (figura 3.23).
• Elevados puntos de fusión y ebullición.
• Resultantes de la unión entre metales de los grupos I y II y los no metales de los grupos VI y VII
(figura 3.22).
• Solubles en disolventes polares y aun así es muy baja.
• En estado sólido no conducen electricidad, pero fundidos o en solución acuosa, si la
conducen.

Figura 3.23. Cristales de sal. http://images-on-


off.com/images/60/mineralgalitkamennayasolprimeneniemest
or-6e0ec5c6.jpg

Figura 3.22. Enlace iónico en el cloruro de sodio y su disolución en agua.


https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2/quimIIvallejo/2ab693d0c48409314b86e2706e44
4c12d579de17.jpg

Actividad complementaria 3.6. Observa


el video Iones Poliatómicos con el link
https://youtu.be/TqhS79CH9Zw para com-
plementar lo estudiado.

121
Guía Metodológica de Química
ANIONES CATIONES
F- fluoruro Na+ sodio Cu+ cobre (I) o cuproso Pb2+ plomo (II) o plumboso

Cl- cloruro K+ potasio Cu2+ cobre (II) o cúprico Cd2+ cadmio o cádmico

Br- bromuro Ca2+ calcio Zn2+ zinc Ni2+ niquel (II) o niqueloso

I- yoduro Ba2+ bario Fe2+ hierro (II) o ferroso Ni3+ niquel (III) o niquélico

S2- sulfuro Mg2+ magnesio Fe3+ hierro (III) o férrico Co2+ cobalto (II) o cobaltoso

O2- óxido Al3+ aluminio Cr3+ cromo (III) Co3+ cobalto (III) o cobáltico

OH- hidróxido Ag+ plata Mn2+ manganeso Hg+ mercurio (I) o mercurioso

C2- carburo Rb+ rubidio Sr2+ estroncio Hg2+ mercurio (II) o mercúrico

IONES POLIATÓMICOS

SO42- sulfato ClO21- clorito BO33- borato IO1- hipoyodito

SO32- sulfito ClO31- clorato MnO4- permanganato CN- cianuro

NO3- nitrato ClO41- perclorato CrO4- cromato H3O+ hidronio

PO43- fosfato CO32- carbonato Cr2O72- dicromato NO2+ nitronio

ClO- hipoclorito AsO43- arsenato BrO41- perbromato NH4+ amonio

Tabla 3.4. Principales iones monoatómicos (aniones y cationes) y iones poliatómicos

6. NOMENCLATURA DE SALES
Las sales son compuestos iónicos formados por cationes y aniones, con excepción del amonio
(NH4+), todos los cationes son metales, los cuales toman su nombre a partir del elemento (tabla
3.4). Las sales se clasifican en neutras, binarias, oxisales , ácidas y básicas. Se crean al reaccionar
un ácido y una base produciendo una sal y agua. En general esta reacción se expresa como:
BASE + ÁCIDO → SAL + AGUA
Por ejemplo,
NaOH + HCl → NaCl + H 2O

Se distingue que el ácido dona un H+ a cada OH- de la base para formar H2O y la neutralización del
catión Na+, de la base y el anión del ácido, Cl-, que es lo que forma la sal. Hay que considerar que
el metal, Na+, se escribe primero y después el no metal, Cl-.

Para escribir la fórmula química de una sal se usan los símbolos de los
elementos y la proporción en que se combinan usando los subíndices, el
elemento escrito a la izquierda es el catión y el que está a la derecha es el
anión, por ejemplo al combinar el catión calcio Ca2+ y el anión fluoruro F-1:

En la fórmula, al sumar los números de oxidación de los átomos de un compuesto siempre debe
dar cero, en el ejemplo anterior para el ion Ca2+ se requieren 2 iones F-1, CaF2 donde el subíndice
sugiere la proporción de cargas.

122
Guía Metodológica de Química
Reglas de nomenclatura de sales binarias
1. Cuando el catión metálico tiene un solo Catión Anión Fórmula Nombre
número de oxidación, como en el caso del Na +
Cl -
NaCl Cloruro de sodio
ion sodio o ion calcio, se nombra primero el Ca2+ Br- CaBr2 Bromuro de calcio
segundo elemento de la fórmula, a cuya raíz
K+ I- KI Yoduro de potasio
se adiciona el sufijo –uro y después se
Ba2+ S2- BaS Sulfuro de bario
nombra el primer elemento. Por ejemplo: →

2. Para iones metálicos con dos o más


Catión Anión Fórmula Nombre
números de oxidación se emplea el
Sulfuro de hierro (II)
Sistema Stock bombrando los distintos Fe2+ S2- FeS
Sulfuro ferroso
cationes usando números romanos entre
Sulfuro de hierro (III)
paréntesis. Por ejemplo, en el caso del Fe3+ S2- Fe2S3
Sulfuro férrico
hierro Fe2+, hierro (II) y Fe3+, hierro (III). →

En las sales poliatómicas se siguen las mismas reglas además de lo siguiente:

Para combinar el ión calcio Ca2+ con el ion Catión Anión Fórmula Nombre
fosfato (PO4)3- se requieren 3 Ca2+ y 2 (PO4)3, la Ca2+ (PO4) 3-
Ca3(PO4)2 Fosfato de calcio
proporción en que se combinan se escribe con
Ca2+ (SO4)2- CaSO4 Sulfato de calcio
subíndices: Ca3(PO4)2 →
Para nombrar el compuesto se escribe el nombre del anión, el prefijo de, en seguida el del
catión: fosfato de calcio. En el caso de que las cargas de los iones tienen el mismo valor
numérico, como en el caso del Ca2+ y el (SO4)2- se requiere de un ion calcio y un ion sulfato para
tener un compuesto eléctricamente neutro por lo que su fórmula y nombre son: CaSO4, sulfato
de calcio.
Para nombrar sales poliatómicas con Catión Anión Fórmula Nombre
iones metálicos con distintos números Sulfato de hierro (II)
de oxidación se usa el Sistema Stock Fe
2+
(SO4)2- FeSO4
Sulfato ferroso
nombrando los cationes usando nú-
meros romanos entre paréntesis. Por Sulfato de hierro (III)
Fe3+ (SO4)2- Fe2(SO4)3
ejemplo, en el caso de iones de hierro Sulfato férrico
y el anión poliatómico sulfato →

Actividad complementaria 3.7. Observa el Actividad complementaria 3.8. Observa el


vídeo de nomenclatura de sales en el link vídeo de nomenclatura de sales en el link
https://youtu.be/LQS0kSXBaS0 y a partir de https://youtu.be/TcABHOlrnsI y a partir de
éste enumera y redacta los pasos a seguir éste enumera y redacta los pasos a seguir
para nombrar a las sales. para nombrar a las sales.

123
Guía Metodológica de Química

Actividad complementaria 3.9. Aplica las reglas de nomenclatura de sales a través de la


resolución de los siguientes ejercicios.

Fórmula del
catión anión Nomenclatura tradicional Nomenclatura stock
compuesto

Fe3+ NO3-

Al3+ IO1-

Na+ CO32-

K+ BrO41-

Pb2+ PO43-

Cu+ SO32-

Hg2+ AsO43-

Ag+ ClO-

124
Guía Metodológica de Química

Nombre Fórmula

Cloruro de bario

Sulfato cádmico

Telúro férrico

Yoduro de potasio

Bromuro de plomo (II)

Fosfato de calcio

Yoduro sódico

Nitrato de estroncio

Bromuro cuproso

7. FERTILIZANTES

Los fertilizantes son uno de los insumos agrícolas indispensables para que los cultivos tengan
un mayor rendimiento.

Los fertilizantes son sustancias ricas en nutrientes que se utilizan para mejorar las
características del suelo para un mayor desarrollo de los cultivos agrícolas.

Existen dos tipos de fertilizantes:

• Químicos: Son nutrientes industriales de origen mineral, animal, vegetal o sintético.


Los nutrientes principales para el suelo son nitrógeno, fósforo y potasio.
• Orgánicos: Son los que se forman naturalmente con o sin la participación del ser
humano para su elaboración; pueden ser de origen mineral, vegetal, animal o mixto.
Un ejemplo es el guano, pollaza, etc.

El empleo de fertilizantes en la agricultura provee los nutrientes necesarios a la tierra o


sustratos, optimizan hacia una mayor producción agrícola.

125
Guía Metodológica de Química

Actividad complementaria 3.10. Realiza una investigación mediante el uso de las TIC’s de
fertilizantes naturales y sintéticos elaborando una tabla comparativa con ventajas y
desventajas.

Aspecto Fertilizante natural Fertilizante sintético

126
Guía Metodológica de Química
8. ESTEQUIOMETRÍA

La estequiometría es el cálculo para determinar las proporciones entre reactivos y productos en


una ecuación química balanceada a partir de una reacción química. El balanceo de la ecuación
química debe cumplir la ley de conservación de materia la cual especifica que:

masa de los reactivos = masa de los productos

En resumen, la ecuación debe conservar el mismo peso en ambos lados.

REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas son procesos termodinámicos de transformación de la materia. En ellas


intervienen dos o más átomos o moléculas (reactivos), que originan a otras sustancias
completamente distintas. En otras palabras, las reacciones químicas son cambios químicos pues
se alteran su estructura y composición molecular.

Las reacciones químicas pueden darse en la naturaleza espontáneamente o pueden generarse en


un laboratorio. Muchos de los materiales de uso cotidiano se obtienen de forma industrial a partir
de la combinación de sustancias más simples en una o varias reacciones químicas.

Las reacciones químicas se representan en


forma de ecuación química, fórmulas
químicas que detallan los reactivos que
participan y los productos que se obtienen,
con frecuencia indicando ciertas condicio-
nes distintivas de la reacción, como la
existencia de calor, catalizadores, luz etc.
Se escribe como ecuación matemática
cambiando el signo de igualdad (=) por una
flecha (→) que indica el sentido de la
misma. Delante de cada fórmula se pone el
número de unidades del elemento o del
compuesto (coeficiente) que intervienen
en la reacción (excepto si ese número es
1) de manera que una vez completada,
para cada elemento debe haber el mismo
número de átomos en ambos términos Figura 3.24. Principales símbolos presentes en una ecuación
(figuras 3.24 y 3.26). química. https://concepto.de/wp-content/uploads/2019/09/Picture1-
1.png

127
Guía Metodológica de Química
La forma general de representar una ecuación química es:

xA + yB → zC + wD
Donde:
• A y B son los reactivos.
• C y D son los productos.
• x, y, z y w son los coeficientes estequiométricos (números que señalan las unidades de
reactivos y productos) cumpliéndose así la Ley de Conservación de la Masa, de tal forma que
la misma cantidad de cada elemento en los reactivos también hay en los productos (figura
3.25).

Figura 3.25. En una reacción química se cumple la Ley de la Conservación de la Masa


https://clickmica.fundaciondescubre.es/files/2016/12/reaccion.jpg

Figura 3.26. Componentes de una ecuación química.


http://4.bp.blogspot.com/_8GKLvhWNVzA/TCFcDOC4VmI/AAAAAAAAAJg/TQ3d_tV5Sbg/s1600/ecuacionkimica.PNG

128
Guía Metodológica de Química
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

A finales del siglo XVIII el químico francés Antoine


Lavoisier (1743-1794) (Figura 3.27), considerado el
padre de la Química, postuló “En toda reacción
química la masa se conserva, es decir, la masa total de
los reactivos es igual a la masa total de los productos”

Lavoisier descubrió que al calentar metales, como


estaño y plomo, en recipientes cerrados con un poco
de aire, estos se recubrían de una capa incinerada.
Concluyó que la masa que ganaba el metal era igual a
la masa de aire que se perdía.

El experimento anterior y otros lo llevó a expresar que


si consideramos a todas las sustancias que participan
en una reacción química y todos los productos
formados, nunca varía la masa. Esta es la Ley de la
Conservación de la Materia que en otras palabras: la
materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Figura 3.27. Antoinie Lavoisier.→


http://www.ejemplode.com/images/uploads/quimica/lavoisier.jpg

Actividad complementaria 3.11. Observa el


video Ley de la Conservación de la Masa de
Ticmas Educación en el link
https://youtu.be/a2MbL3C25xY para
complementar la información vista.

Actividad complementaria 3.12. Representa las ecuaciones químicas correspondientes a las


siguientes reacciones:
1. El carbono (C) presente en la madera se quema en presencia del oxígeno del aire (O2)
formándose dióxido de carbono (CO2)

2. La reacción entre el hidrógeno (H2) y el oxígeno (O2) para formar agua (H2O)

129
Guía Metodológica de Química

3. La piedra caliza (carbonato de calcio: CaCO3) se descompone a través del calor produciendo
cal viva (óxido de calcio: CaO) y dióxido de carbono (CO2)

4. De la reacción entre el sodio metálico y agua fría se desprende gas hidrógeno y se forma
hidróxido de sodio acuoso. También se desprende gran cantidad de energía.

5. Se observa un deterioro de las fachadas de los monumentos antiguos de la Acrópolis de


Atenas construidos de mármol y caliza (CaCO3) que al reaccionar con el ácido sulfúrico (H2SO4)
de la lluvia ácida originando sulfato de calcio (CaSO4), sustancia que el agua de lluvia disuelve
y arrastra y liberando dióxido de carbono (CO2).

6. La fotosíntesis es una serie de reacciones que conllevan a la ecuación general en la que el


agua y el dióxido de carbono (CO2) reaccionan a través de la luz y con ayuda de la clorofila se
produce glucosa (C6H12O6) y oxígeno (O2).

Actividad complementaria 3.13. Describe textualmente las ecuaciones químicas de las


siguientes reacciones:
2H2O + 2K → 2KOH + H2 + 

2H2O(l) → O2(g) + H2(g)

N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)

130
Guía Metodológica de Química
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

Según el tipo de transformación las reacciones se clasifican conforme al reacomodo de sus


átomos. La tabla 3.5 muestra la clasificación.

Tabla 3.5. Clasificación de las reacciones químicas. https://leerciencia.net/wp-content/uploads/2021/07/Clasificacion-de-las-


reacciones-quimicas-1024x420.jpg?ezimgfmt=ng:webp/ngcb1

Actividad complementaria 3.14. Clasifica el tipo de reacción que ocurre en cada ejemplo y
escribelo en el espacio de la derecha.

1 KOH + HCI → KCI + H2O

2 Mg(OH)2 + 2HI → Mgl2 + 2H2O

3 4Fe + 3O2 → 2Fe2O3

4 H2CO3 → CO2 + H2O

5 2HCI + Ca → CaCl2 + H2

6 2Na + 2H20 → 2NaOH + H2

7 SO3 + H20 → H2SO4

8 2H2O2 → 2H2O + O2

131
Guía Metodológica de Química
Según la energía
En las reacciones químicas siempre participa la energía, que puede generarse o absorberse (Tabla
3.6).

Tipo Definición Ejemplo


Emiten energía, que por lo
general es en forma de calor.
Exotérmicas En el caso de las explosiones
también se emite energía
cinética.
Se absorbe energía. Como
resultado, el producto final
Endotérmicas
es más energético que los
reactivos.

Se necesita luz para que


Endoluminosas
ocurra la reacción.

Se desprende luz cuando


Exoluminosas
ocurre la reacción

Se necesita energía
Endoeléctricas eléctrica para que la
reacción ocurra
Se desprende o se genera
Exoeléctricas energía eléctrica cuando →
Zn(s) Zn2+(ac) + 2e-
ocurre la reacción.
Tabla 3.6. Clasificación de las reacciones químicas según la energía.

BALANCEO DE ECUACIONES

BALANCEO POR TANTEO

Es el método más sencillo para balancear una ecuación química y consiste en igualar el número
y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos a fin de cumplir la Ley de la
conservación de la materia. Este método se aplica en compuestos que no sufren cambio en su
número de oxidación.

Actividad complementaria 3.15. Observa el


video “Balanceo Método de Tanteo” de
Emmanuel Asesorías en el link
https://youtu.be/e4UQWmInogE y verifica los
pasos a seguir para el balanceo por tanteo →

132
Guía Metodológica de Química
En el método por tanteo para calcular la estequiometría de una ecuación se deben seguir los
siguientes pasos:
1. Escribir la ecuación química sin equilibrar
2. Enlistar verticalmente, debajo de la flecha de la reacción, todos los elementos existentes
en cada lado de la ecuación en el siguiente orden: metales, no metales, hidrógenos y
oxígenos
3. Contar y anotar la cantidad de átomos de cada elemento químico en la posición de los
reactivos (izquierda de la ecuación) y comparar esas cantidades en los elementos
posicionados como productos (derecha de la ecuación).
4. Balancear añadiendo coeficientes estequiométricos antes de las fórmulas químicas de las
distintas especies (figuras 3.28 y 3.29). Si se cambió el número inicial borrarlo o tacharlo
y poner el número resultante. Si al final se pueden simplificar los coeficientes
estequimétricos dividiéndolos entre un mismo número hacerlo. Si hay un coeficiente con
número decimal se múltiplica por 2 todos las fórmulas de la ecuación.
5. Verificar nuevamente todos los elementos, así como la carga eléctrica.

Figura 3.28. Para balancear ecuaciones primero se Figura 3.29. El método de tanteo para balancear una ecuación química
identifican los coeficientes y subíndices. Si se consiste en igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas
cambian los coeficientes, cambian las cantidades de reactantes con los productos a fin de cumplir la Ley de conservación de la
la sustancia; no se deben modificar los subíndices, materia. https://oa.ugto.mx/oa/oa-rg-0001375/BALANCEO_-01.jpg
ya que se originan sustancias diferentes.
https://oa.ugto.mx/oa/oa-rg-0001375/COE_SUB_-
01.jpg

La siguiente reacción ejemplifica el balanceo por tanteo de una ecuación química:

Fe2O3 + H2O → Fe(OH)3

2 Fe 1
2 H 3
4 O 3

Para balancear, se empieza contando los átomos metálicos o no metálicos distintos a oxígeno e
hidrógeno, luego los hidrógenos y finalmente los oxígenos.

133
Guía Metodológica de Química
Del lado de los reactivos hay dos átomos de hierro (Fe). En los productos solo hay un átomo de
hierro. Como debe haber el mismo número de átomos a la izquieda y a la derecha, se coloca un
coeficiente estequiométrico en el segundo miembro para balancear el número de átomos,
quedando:

Fe2O3 + H2O → 2Fe(OH)3

2 Fe 1 2
2 H 3
4 O 3

NOTA: Solo se pueden colocar coeficientes para balancear (números antes de la formula). No se
puede poner un dos despues del hierro de los productos ya que afectaría la formula del
compuesto.

Ya se igualaron los átomos de hierro.

A continuación, se cuentan los átomos de oxígeno que hay en ambos lados de la ecuación.

En el primer miembro hay 4 átomos de oxígeno: 3 en el óxido férrico (FeO3) y 1 en la molécula de


agua; mientras que en el segundo miembro hay 6, 3 en el grupo OH multiplicado por el coeficiente
2 que se colocó en el paso anterior.

Para nivelar esta diferencia se coloca un 3 antes de la fórmula del agua. Se coloca allí porque si se
coloca antes de la formula del óxido, se alteraría el número de hierros que ya se balanceó en el
paso anterior.

Fe2O3 + 3H2O → 2Fe(OH)3

2 Fe 1 2
6 2 H 3 6
6 4 O 6

Se pone un 3 porque ya hay tres átomos de oxígeno en la fórmula del óxido férrico. Se cuentan los
átomos de hidrógeno y se observa que hay 6 átomos a ambos lados de la ecuación, por lo que ha
quedado balanceada.

Para comprobar, finalmente queda la siguiente tabla:

Fe2O3 + 3H2O → 2Fe(OH)3

2 Fe 2
6 H 6
6 O 6

134
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 3.16. Balancea en tu libreta las siguientes ecuaciones químicas por
el método de tanteo. Recuerda seguir el procedimiento propuesto arriba.
1. Al + HCl → AlCl + H2
2. KOH + H2SO4 → K2SO4 + H2O
3. Fe (OH)3 + H2SO4 → Fe2 (SO4)3 + H2O
4. Na2Cr2O7 + NH4Cl → Cr2O3 + NaCl + N2 + H2O
5. FeS2 +O2 → Fe2O3 + SO2
6. NaNO3 + KCl → NaCl + KNO3
7. NaOH + CuCl2 → Cu(OH)2 + NaCl
8. FeS2 → Fe3S4 + S2
9. C4H10 + O2 → CO2 + H2O
10. H2SO4 + NH3 → (NH4)2SO4

BALANCEO REDOX
Las reacciones de óxidorreducción están presentes en nuestro entorno la mayoría de ellas nos
sirven para generar energía. Todas las reacciones de combustión son de óxidorreducción. Este
tipo de reacciones se efectúan cuando se quema la gasolina al accionar el motor de un automóvil,
durante la incineración de residuos sólidos, farmacéuticos y hospitalarios, así como en la
descomposición de sustancias orgánicas de los tiraderos a cielo abierto, los cuales generan
metano que, al estar en contacto con el oxígeno de la atmósfera, produce la combustión.

Una reacción de óxidorreducción se da


con la pérdida o ganancia de electro-
nes, lo cual incluye cualquier reacción
inorgánica (oxidación o reducción de
metales), orgánica (combustión de
gasolina, madera o carbón) e incluso
en seres vivos donde la reacción de
oxidorreducción se manifiesta en el
metabolismo (el consumo y transfor-
mación de alimentos en energía)
(Figura 3.30).

Figura 3.30. Conceptos generales de oxidación y →


reducción para tomar en cuenta en el balanceo por el
método redox. https://oa.ugto.mx/oa/oa-rg-
0001375/OX_Y_RED-01.jpg

135
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 3.17. Observa
el video “Balanceo Método Redox” de
Emmanuel Asesorías en el link
https://youtu.be/r0IY7lHHMo4 y verifica los
pasos a seguir para el balanceo por redox

A continuación se muestran los pasos generales para el balanceo por el método redox:

1. Colocar las valencias (números de oxidación) arriba de cada elemento de la fórmula.


a. Primero se empieza con los hidrógenos que valen +1,
b. Después los oxígenos que valen -2,
c. Las fórmulas donde el elemento está solo no vale nada (0)
d. Las valencias de los elementos restantes se sacan por deducción
2. Cada fórmula debe resultar equilibrada (con 0) multiplicando coeficientes y subíndices
por el número de oxidación. Por ejemplo:

3. Se colocan dos flechas debajo de la flecha de la ecuación colocando del lado derecho e
izquierdo de éstas los elementos que ganan y pierden electrones (se oxidan y se reducen
respectivamente) colocando la valencia.
4. En las semireacciones en cada elemento se pone entre paréntesis el número de
electrones ganados o perdidos. Cuando aumentan los electrones sel elemento se oxida y
el que disminuyó se redujo.

I0 → I+5 (5) se oxida

N+5 → N+4 (1) se reduce

5. Debajo de esto se vuelven a poner otras dos flechas con los elementos involucrados (sin
los números de oxidación de arriba) y se intercambian los numeros como coeficientes

I0 → I+5 (5)

N+5 → N+4 (1)


1I → 1I
5N → 5N

136
Guía Metodológica de Química
6. Esos coeficientes se escriben en la ecuación original (quitando los números de oxidación)
y corrobora, sino coincide el número de átomos de reactivo y productos entonces se
continua por el método de tanteo.

1I2 + 5HNO3 → 1HIO3 + 5NO2 + H2O


2 I 1 2
10 5 N 5 10
30 15 O 14 17 26 30
10 5 H 3 4 10

7. Finalmente se cuentan el número átomos de cada elemento para que sean los mismos de
los reactivos que de los productos

I2 + 10HNO3 → 2HIO3 + 10NO2 + 4H2O

8. Finalmente, si procede, se simplifica la rracción dividiendo los coeficientes de cada


fórmula por un número común.

Actividad complementaria 3.18. Balancea en tu libreta las siguientes ecuaciones químicas por
el método redox. Recuerda seguir el procedimiento propuesto arriba.
1. H2S + I2 → S + HI
2. H2O2 + KMnO4 → MnO2 + KOH + O2 + H2O
3. CO + Cl2 → COCl2
4. Al + MnO4- → MnO2 + Al(OH)4-
5. H2S + I2 → S + HI
6. KSCN + H2O + I2 → KHSO4 + HI + ICN
7. H2SO3 + H2O + I2 → HI + H2SO4
8. KMnO4 + H2SO4 + FeSO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
9. Mg + HNO3 → Mg(NO3)2 + N2 + H2O
10. PbS + HNO3 → Pb(NO3)2 + NO + S + H

FÓRMULA EMPÍRICA Y COMPOSICIÓN PORCENTUAL


La fórmula empírica comunica la proporción de átomos mínima en una molécula en números
enteros y se calcula con base en la composición porcentual del compuesto. La fórmula
molecular o condensada contiene el número real de átomos de cada elemento en una molécula
del compuesto. Se deduce a partir de la fórmula empírica y de la masa molecular del compuesto.

137
Guía Metodológica de Química
En el ejemplo del etanol, la fórmula molecular es C2H6O y su fórmula mínima es CHO. Para la
mayoría de las sustancias iónicas la fórmula empírica es la fórmula del compuesto, con frecuencia
este no es el caso para las sustancias moleculares.

La composición porcentual de un compuesto es el porcentaje en masa de cada elemento


presente y se puede calcular si se conoce su fórmula química.

Se divide la contribución de cada elemento entre la masa molecular o masa de fórmula y ese
resultado se multiplica por 100. Ese es el porcentaje de cada uno de los elementos constituyentes
del compuesto. La suma de los porcentajes de todos los elementos constituyentes es igual a 100.
En este cálculo puede usarse cualquier unidad, como uma, g, lb, etc., pero usando las mismas
unidades en un cálculo completo.

Por ejemplo en el etanol (C2H6O) se calcula:

La masa molar es la masa de un mol de sustancia:

La masa molecular es la suma de las masas atómicas de todos los elementos que conforman una
molécula. En el ejemplo del etanol (C2H6O ) quedaría:
6C= 6 x 12.01 = 72.06 g = 72.06 uma
12 H = 12 x 1.008 = 12.096 g = 12.096 uma
O= 1 x 16.00 = 16.00 g = 16.00 uma
100.156 g = 100.156 uma

Un mol es la cantidad de una sustancia que contiene tantas moléculas o entidades formulares
como el número de átomos que hay exactamente en 12 gramos de C-12. Se debe especificar
siempre la fórmula.

El número de Avogadro es la cantidad de átomos en una muestra de 12 g de C-12 que equivale a


6.022 X 1023

138
Guía Metodológica de Química
1 molécula C2H6O = 100.156 uma
1 mol C2H6O = 100.125 g
1 mol C2H6O = 6.022 X 1023 moléculas

Así, la relación en moles de moléculas en la reacción entre el hidrógeno y el oxígeno también viene
dada por los coeficientes estequiométricos, de manera que también la podemos leer como:

Coeficientes estequiométricos

2H2 + O2 → 2H2O
Y se lee como: " 2 moles de moléculas de hidrógeno reaccionan con 1 mol de moléculas de
oxígeno para dar 2 moles de moléculas de agua" o, sabiendo que las masas atómicas del
hidrógeno y del oxígeno son:

M (H) = 1 u M(O) = 16 u

y que por lo tanto las masas moleculares del gas hidrógeno, del gas oxígeno y del agua son:
M (H2) = 2 X M (H) = 2 X 1 u = 2 u
M (O2) = 2 X M (O) = 2 X 16 u = 32 u

M (H2O) = 2 X M (H) + 1 X M (O) = 2 X 2 u + 1 . 16 u = 18 u

de manera que la masa de 1 mol de cada sustancia será:


M (H2) = 2 g/mol
M (O2) = 32 g/mol

M (H2O) = 18 g/mol

la ecuación química ajustada de la reacción se lee como:


"4 g de hidrógeno reaccionan con 32 g de oxígeno para dar 36 g de agua". Observa que la suma
de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos, cumpliendo la ley
de Lavoisier.

2H2O2 → 2H2O + O2
2 moléculas 2 moléculas 1 molécula
70 uma 36 uma 32 uma
2 mol 2 mol 1 mol
70 g 36 g 32 g

139
Guía Metodológica de Química
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Para conocer la masa de reactivos necesarios para preparar una determinada cantidad de
producto a partir de un cierta cantidad de reactivos en una reacción química, los químicos lo
pueden resolver a través de los cálculos estequiométricos. Para ello se necesita de la ecuación
química balanceada de tal forma que se conozca la cantidad de moléculas de un producto
obtenidas a partir de cierta cantidad de moléculas de los reactivos. Por ejemplo:

2H2O2 → O2 + 2H2O
La ecuación quiere decir que con 2 moléculas de peróxido de hidrógeno (H2O2) se puede obtener
1 molécula de oxígeno (O2) y 2 moléculas de agua (H2O). Si se conoce la masa de cada molécula
se conoce también la relación entre las masas de reactivos y productos en la reacción.

dado: encontrar:

Gramos de la Gramos de la
sustancia A sustancia B

Usar la masa Usar la masa


molar de A molar de B

Usar los
coeficientes
Moles de la de A y B de Moles de la
sustancia A la ecuación sustancia B
balanceada
molar de A

Se llaman masas moleculares, y se calculan sumando las masas de los átomos que componen
las moléculas, es decir, las masas atómicas. Éstas se localizan en la tabla periódica y se expresa
en uma (unidades de masa atómica). Pero como puedes imaginar son masas muy pequeñas, del
orden de los 10-24 g. Por eso los químicos han definido una nueva unidad para medir el número de
partículas (átomos o moléculas), a la que han llamado mol y que se define como:

Un mol de una sustancia es una cantidad equivalente a la que representa su masa atómica en umas
expresada en gramos.

En un mol de una sustancia hay 6.022 x 1023 partículas (átomos, moléculas, iones...) (número de
Avogadro)

140
Guía Metodológica de Química
A partir de una ecuación balanceada se pueden relacionar las cantidades de reactivos y productos
para hacer cálculos de tipo:

mol – mol masa –mol mol – masa masa – masa

MASA MOLAR
Observa el video “cálcular moles, masa
molar y moléculas” de A Ciencia Cierta en
el link https://youtu.be/6Pu5SgD_CPo
y verifica los pasos a seguir para realizar
las operaciones.

MASA - MASA
Observa el video “estequiometría masa-
masa” de Emmanuel Asesorías en el link
https://youtu.be/1XA5mcwoKUM
y verifica los pasos a seguir para realizar
las operaciones.

MASA - VOLUMEN
Observa el video “estequiometría masa-
volumen” de Emmanuel Asesorías en el
link https://youtu.be/yUzOPIbaOsY
y verifica los pasos a seguir para realizar
las operaciones.

MASA – MOL
Observa el video “estequiometría masa-
moles” de Emmanuel Asesorías en el link
https://youtu.be/CG3mpNyLnrM
y verifica los pasos a seguir para realizar
las operaciones.

141
Guía Metodológica de Química
COMPOSICIÓN PORCENTUAL
Observa el video “composición
porcentual” de Emmanuel Asesorías en el
link https://youtu.be/n6YxpDH8DQY
y verifica los pasos a seguir para realizar
las operaciones.

Actividad complementaria 3.19. Resuelve los siguientes problemas de cálculos estequimétricos

1. La ecuación para la preparación de cloruro de plata (AgCl) a partir de cloruro de sodio (NaCl) y
nitrato de plata (AgNO3) es la siguiente:

¿Cuántos moles de AgCl se forman si reaccionan 2 moles de NaCl?

2. Una solución de sulfato de cobre II (CuSO4) se mezcla con otra de hidróxido de sodio (NaOH)
dando como resultado 0.40 mol de hidróxido de cobre. ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio se
consumieron?

3. El etanol (C2H5OH) reacciona con oxígeno (O2) y se transforma en dióxido de carbono (CO2) y
agua. Escribe la ecuación balanceada de esta reacción.

4. ¿Qué masa de hidrógeno puede producirse haciendo reaccionar 6 moles de aluminio con ácido
clorhídrico?

5. Cuando se quema el etanol, se libera dióxido de carbono y agua. ¿Cuánto dióxido de carbono
se produce al reaccionar 783 gramos de etanol?

142
Guía Metodológica de Química

BLOQUE IV
QUÍMICA ORGÁNICA

https://cdn.pixabay.com/photo/2015/08/20/22/11/hand-898232_960_720.jpg

143
Guía Metodológica de Química
BLOQUE IV. QUÍMICA ORGÁNICA

Introducción
La química orgánica se ocupa del estudio de los compuestos orgánicos que contienen carbono
en su estructura molecular. El carbono tiene la capacidad única de formar enlaces químicos
fuertes y estables consigo mismo y con otros elementos, lo que le permite generar una amplia
variedad de moléculas complejas.

Además del carbono, los elementos comúnmente presentes en los compuestos orgánicos son el
hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N) y el azufre (S). Estos elementos son esenciales para
la vida y se encuentran en las biomoléculas, como glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

La química orgánica tiene una amplia gama de aplicaciones y se aplica en diversos campos, como
la farmacia, medicina, biología, industria de los polímeros, petroquímica y síntesis de productos
químicos. Los químicos orgánicos investigan la síntesis, estructura, propiedades, reactividad y
usos de los compuestos orgánicos, así como también desarrollan nuevas moléculas y métodos
sintéticos para la fabricación de productos químicos.

Es importante mencionar que no todos los compuestos que contienen carbono son considerados
compuestos orgánicos. Algunos compuestos inorgánicos, como el dióxido de carbono (CO2) y el
carbonato de calcio (CaCO3), también contienen carbono, pero se estudian en la rama de la
química inorgánica debido a sus propiedades y comportamientos químicos diferentes a los
compuestos orgánicos.

1. EL PETRÓLEO
El petróleo es una mezcla compleja de
hidrocarburos que se encuentra en la Tierra y se
utiliza como fuente de energía. Los hidro-
carburos son compuestos químicos que están
compuestos exclusivamente por átomos de
carbono e hidrógeno. El procesamiento del
petróleo crudo permite separar y obtener
diversos productos derivados, como gasolina,
diésel, queroseno, lubricantes y muchos otros
productos petroquímicos utilizados en la
industria.

Figura 4.1. Esquema de un yacimiento pretolifico


Fuente:Orta, S. A. (2017, 28 agosto). El petroleo y el gas natural.
Pinterest. https://www.pinterest.es/pin/183240278571936438/

144
Guía Metodológica de Química
Teorías del origen del petróleo
El petróleo es un aceite de origen mineral con características que lo distinguen como el color
negro, su baja densidad con respecto al agua y con un olor característico similar al acre. Es una
mezcla de diversos hidrocarburos, desde el metano (CH 4) hasta compuestos de más de 40 átomos
de carbono, además con elementos como el azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables.
Este se produce gracias a la transformación de la materia orgánica que se ha acumulado por
muchos años en sedimentos geológicos y estos se acumulan en trampas petrolíferas que es una
formación en el subsuelo que permite su acumulación y concentración evitando su filtración
gracias a las rocas sedimentarias que lo rodean.

El petróleo crudo es el que se extrae de los pozos no tiene muchas aplicaciones dado que debe
ser llevado las refinerías para que se lleva a cabo destilaciones para llevar a cabo su refino y así
obtener la variedad de productos como las gasolinas, el gas butano, las parafinas, entre otros;
todos ellos obtenidos a diferentes temperaturas (figura 4.1).

El petróleo en la actualidad ha generado un gran debate dado que es la materia prima esencial
para la obtención de energía y materiales plásticos lo cual ha llevado a problemas ambientales
como la generación de contaminación por el confinamiento de los residuos plásticos a escala
mundial, el calentamiento global gracias a las emisiones de gases de invernadero como el CO2 y
la contaminación de mantos de agua debido a la explotación y derrames en los mismos.

Como se ha mencionado el petróleo es una mezcla de hidrocarburos y otras sustancias que se


encuentran diluidas en el mismo en concentraciones variables y esto va a depender del origen y
yacimiento por lo que algunas propiedades físicas como la viscosidad o el color pueden variar.

Los compuestos contenidos en el petróleo pueden tener diferentes aplicaciones. Entre los grupos
de compuestos que podemos extraer del petróleo son:
• Hidrocarburos saturados
• Hidrocarburos derivados del benceno
• Hidrocarburos etilénicos
• Hidrocarburos oxigenados, nitrogenados, sulfurados, etc.

Actividad complementaria 4.1. Observa el video


Cuál es el origen del petróleo (y no, no viene de los
dinosaurios) de BBC News Mundo (2023, 17 junio) para
responder la siguiente actividad. Utiliza el link.
https://www.youtube.com/watch?v=KQbWFGB_Io4.
Existen diferentes teorías que hablan sobre el origen
del petróleo, que abordan los diferentes procesos que
dieron origen a este material.

145
Guía Metodológica de Química
Algunas teorías que explican sobre el origen de este combustible. Realiza una investigación
acerca de estas teorías y explica dando una razón ¿Por qué el petróleo es combustible fósil?

Contaminación de agua, suelo y aire por petróleo

Uno de los grandes problemas de contaminación que afectan a la biodiversidad son los causados
por el derrame de petróleo y/o la combustión de este y sus derivados. Los fenómenos anteriores
pueden ser inducidos o generados accidentalmente. Cada año se vierten miles de millones de
litros de petróleo a los mantos acuíferos y a la corteza de la tierra afectando directamente a la
flora y fauna.

146
Guía Metodológica de Química
La contaminación de los suelos por el petróleo
tiene un impacto significativo en las propiedades
microbiológicas, físicas y químicas del suelo. Los
hidrocarburos son compuestos químicos que se
encuentran en el petróleo y sus derivados, y su
liberación en el suelo puede ocurrir debido a
derrames de petróleo, fugas en los sistemas de
almacenamiento o actividades industriales rela-
cionadas con la extracción y refinamiento del
petróleo (figura 4.2).

Figura 4.2. contaminación por petroleo fuente: https://encrypted-


tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQGSUbyfOL2LC_VaQDE34
x2YQs0NcpQVG6vk1rRyVfeYMxx9lvx

El impacto de la contaminación por petroleo y sus derivados en las propiedades del suelo varía
dependiendo de varios factores, como el tipo y la cantidad de hidrocarburos presentes, las
características del suelo y las condiciones ambientales. Sin embargo, en general, la presencia de
hidrocarburos puede alterar negativamente la estructura del suelo, reducir la disponibilidad de
nutrientes esenciales para las plantas, afectar la capacidad de retención de agua del suelo y
provocar cambios en el pH y la actividad microbiológica.

Estos cambios en las propiedades del suelo pueden tener un impacto directo en el crecimiento
de la vegetación. El crecimiento de las plantas puede ser impedido o retardado debido a la
toxicidad de los hidrocarburos, que pueden interferir con los procesos fisiológicos de las plantas,
como la absorción de agua y nutrientes, la fotosíntesis y el desarrollo de las raíces. Además, los
cambios en la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes pueden limitar el
establecimiento y el desarrollo de las plantas.

Durante la combustión de hidrocarburos, especialmente en procesos industriales o de


combustión incompleta o emisiones domesticas, pueden formarse otros productos además de
dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Estos productos adicionales incluyen óxidos de nitrógeno
(NOx), monóxido de carbono (CO).

Por otro lado los efectos las consecuencias de la contaminación del petroleo en el aire es que las
refinerías de petróleo son fuentes significativas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N 2O),
contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.

Los óxidos de nitrógeno (NOx), como el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO 2), se
forman por la reacción entre el nitrógeno del aire y el oxígeno a altas temperaturas durante la
combustión. Estos gases contribuyen a la formación de smog y al problema de la lluvia ácida.

147
Guía Metodológica de Química
El monóxido de carbono (CO) se produce cuando la combustión es incompleta y no hay suficiente
oxígeno disponible para oxidar completamente el carbono presente en los hidrocarburos. El CO
es un gas tóxico y contribuye a la contaminación del aire.

Actividad complementaria 4.2. Los beneficios de reducir los combustibles fósiles


Cuando se queman combustibles fósiles,
como el petróleo, el carbón y el gas
natural, se liberan gases de efecto
invernadero (GEI), principalmente dióxido
de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido
nitroso (N2O) a la atmósfera. Estos gases
tienen la capacidad de absorber y retener
el calor del sol en la Tierra, lo que resulta
en el calentamiento global .

El dióxido de carbono (CO2) es el principal


gas de efecto invernadero emitido por la
quema de combustibles fósiles. El CO2 es
Figura 4.3. Concentraciones de los gases de efecto invernadero de los. . .
liberado en grandes cantidades debido a la
(s. f.). ResearchGate. https://www.researchgate.net/figure/Figura-4- combustión incompleta de los hidrocarbu-
Concentraciones-de-los-gases-de-efecto-invernadero-de-los-ultimos-
2000-anos_fig3_236176762 ros presentes en los combustibles fósiles.

1. Empleando el grafico de la figura 4.3 discute ¿Por qué los gases de efecto invernadero
aumentaron considerablemente desde la revolución industrial?

2. Indica alguna de las alternativas factibles que reduzcan la utilización de combustibles fósiles

148
Guía Metodológica de Química
3. Discute ¿Cuáles serán los beneficios en la reducción de la utilización de combustibles fósiles?

Impacto ecológico por el uso de hidrocarburos.


Es cierto que la extracción y producción de hidrocarburos, como el petróleo, puede tener
impactos negativos en el medio ambiente y en los ecosistemas circundantes. Algunos de los
impactos ambientales asociados a la industria del petróleo incluyen:
1. Derrames de petróleo: Los derrames de petróleo pueden ocurrir durante la extracción, el
transporte y el almacenamiento de petróleo. Estos derrames pueden tener efectos
devastadores en los ecosistemas acuáticos y costeros, causando daños a la vida marina, aves
y hábitats sensibles. Los esfuerzos para contener y limpiar los derrames de petróleo son
fundamentales para mitigar sus impactos.
2. Contaminación del agua: Las operaciones de extracción y producción de petróleo pueden
contaminar fuentes de agua dulce y acuíferos subterráneos. La liberación de productos
químicos tóxicos utilizados en la perforación y el fracking, así como las aguas residuales
generadas durante el proceso, pueden afectar la calidad del agua y la vida acuática.
3. Degradación del suelo y vegetación: La construcción de infraestructuras petroleras, como
carreteras y plataformas de extracción, puede implicar la remoción de vegetación y la
alteración del suelo. Esto puede resultar en la pérdida de hábitats naturales, la fragmentación
de ecosistemas y la disminución de la biodiversidad.
4. Emisiones de gases de efecto invernadero: La quema de combustibles fósiles, incluido el
petróleo, contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero que
causan el calentamiento global y el cambio climático. Estas emisiones deben ser reducidas
para mitigar los impactos ambientales.

Para disminuir los impactos ambientales en la extracción de hidrocarburos, se han propuesto


diversas medidas y tecnologías:
A. Mejores prácticas de perforación y extracción: La implementación de tecnologías y técnicas
más avanzadas puede ayudar a reducir los riesgos de derrames y fugas de petróleo. Esto
incluye el uso de sistemas de prevención y control de derrames, así como la mejora en la
integridad y seguridad de los equipos y estructuras utilizados en la industria del petróleo.
B. Regulaciones y estándares ambientales más estrictos: La imposición de regulaciones ambien-
tales más rigurosas y el cumplimiento de estándares de calidad del aire y del agua pueden
ayudar a controlar y minimizar los impactos negativos en el medio ambiente. Esto implica la
implementación de políticas y medidas de supervisión y cumplimiento más efectivas.

149
Guía Metodológica de Química
C. Transición a fuentes de energía más limpias: Promover la transición hacia fuentes de energía
renovable y menos intensivas en carbono es fundamental para reducir la dependencia de los
combustibles fósiles y disminuir los impactos ambientales asociados. El fomento de la
energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras fuentes de energía limpia contribuye a la
mitigación del cambio climático y la conservación del medio ambiente.
D. Investigación y desarrollo de tecnologías más limpias: La inversión en investigación y
desarrollo de tecnologías más limpias para la extracción y producción de petróleo puede
ayudar a reducir los impactos ambientales. Esto incluye la mejora de técnicas de extracción,
el desarrollo de métodos más eficientes y sostenibles, así como la exploración de opciones de
captura y almacenamiento de carbono.

Es importante destacar que la transición hacia una economía baja en carbono y más sostenible
es crucial para mitigar los impactos ambientales asociados a la extracción de hidrocarburos. Esto
requiere un enfoque integral que involucre a gobiernos, industrias, organizaciones y ciudadanos
para adoptar prácticas más sostenibles y reducir nuestra dependencia de los combustibles
fósiles.

3. QUÍMICA DEL CARBONO


El carbono es un elemento químico tetravalente que forma la base de la química orgánica,
permitiendo la formación de compuestos complejos y variados a través de enlaces covalentes. Su
capacidad para formar múltiples enlaces y estructuras diversas es fundamental tanto en la
química como en la vida misma.

El carbono puede adoptar diferentes conformaciones alotrópicas, lo que significa que puede
existir en varias formas estructurales diferentes en el mismo estado físico. Estas formas
alotrópicas del carbono difieren en la disposición tridimensional de los átomos de carbono en su
estructura, lo que les confiere propiedades únicas.

Las principales formas alotrópicas del carbono son el grafito, el diamante, los fullerenos y el
grafeno.

El grafito es una forma en la que los átomos de carbono forman capas planas hexagonales que se
apilan una sobre otra. Estas capas están débilmente unidas por fuerzas de Van der Waals, lo que
les confiere una estructura laminar. El grafito es un buen conductor eléctrico y tiene una gran
lubricidad.

El diamante es la forma más conocida y apreciada del carbono. En el diamante, cada átomo de
carbono está unido de manera covalente a otros cuatro áto-mos de carbono en una estructura
tridimensional rígida. Esta estructura le otorga al diamante una dureza excepcio-nal y
propiedades ópticas únicas

150
Guía Metodológica de Química
Los fullerenos son estructuras esféricas o
elipsoidales formadas por átomos de
carbono dispuestos en patrones hexago-
nales y pentagonales. El fulereno más
conocido es el buckminsterfullereno o C60,
que tiene forma de balón de fútbol. Los
fullerenos tienen propiedades especiales y
se utilizan en aplicaciones tecnológicas y
en investigación científica.

Figura 4.4. Formas alotropicas del carbono fuente:


Pachamango Bautista, T. G., & Zapara Revoredo. (2018,
agosto). Formas alotrópicas del carbono. Propiedades del
grafeno y sus aplicaciones en el campo energético. →

El grafeno es una forma de carbono en la que los átomos están dispuestos en una estructura plana
de hexágonos formando una lámina bidimensional. El grafeno es conocido por su alta
conductividad eléctrica, resistencia mecánica y otras propiedades interesantes, lo que lo
convierte en un material prometedor para diversas aplicaciones.

Estas diferentes formas alotrópicas del carbono exhiben propiedades y aplicaciones distintas y
son resultado de las variaciones en la disposición y enlaces de los átomos de carbono en sus
estructuras (figura 4.4).

TETRAVALENCIA DEL CARBONO Y MODELO DE ENLACE COVALENTE


El carbono es un elemento químico fundamental con símbolo C, número atómico 6 y una masa
atómica de aproximadamente 1201 unidades de masa atómica. Es considerado un no metal en la
tabla periódica y tiene una configuración electrónica que le permite formar enlaces covalentes
con otros átomos (figura 4.5).
Una propiedad clave del carbono es su capacidad de
formar hasta cuatro enlaces covalentes con otros
átomos, lo que le confiere una gran versatilidad para
formar moléculas complejas y variadas. Esta capaci-
dad de formar enlaces múltiples y ramificados
permite la existencia de una amplia diversidad de
compuestos orgánicos en la naturaleza y en los
laboratorios.

 Figura 4.5. Tetravalencia del carbono. Fuente: https://encrypted-


tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJ28rsjlTQEUhhz3EhS6qxw07Q-
Zgkhu_23eB0BGysZmf-pneM

151
Guía Metodológica de Química
Además, el carbono es el elemento base de la química orgánica debido a su habilidad para formar
cadenas carbonadas, anillos y estructuras tridimensionales. Estas características permiten a los
químicos diseñar y sintetizar una amplia variedad de compuestos con diferentes propiedades y
aplicaciones.

La capacidad del carbono para formar enlaces covalentes también es fundamental para la vida,
ya que los organismos vivos están compuestos en su mayoría por compuestos orgánicos. El
carbono es el elemento clave en las biomoléculas como los carbohidratos, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos, que son esenciales para la estructura y función de los seres vivos.

La configuración electrónica en estado basal del carbono se representa de la siguiente manera:

Esto indica que el carbono tiene un total de 6 electrones distribuidos en los diferentes orbitales.

En primer lugar, el subnivel 1s está ocupado por 2 electrones (1s2). Luego, el subnivel 2s está
ocupado por otros 2 electrones (2s2). Finalmente, el subnivel 2p contiene los últimos 2 electrones
(2p2). En el caso del carbono, los electrones en el subnivel 2p se distribuyen en dos orbitales p
diferentes (figura 4.6).

 Figura 4.6. Confirguracion electronica del


carbono fuente: Sofia. (2022). Átomo de carbono:
Características, hibridación y propiedades.
Unibetas curso examen de admisión online.
https://unibetas.com/atomo-de-carbono

Estos últimos electrones de valencia permiten que se forme los enlaces covalentes mediante un
fenómeno llamado hibridación.

HIBRIDACIÓN DEL ÁTOMO DE CARBONO


En la formación de enlaces covalentes, los electrones se comparten entre los átomos para lograr
una configuración electrónica más estable. Durante este proceso, los orbitales atómicos de los
átomos se superponen, lo que implica que los electrones involucrados en el enlace ocupan
regiones espaciales comunes entre los átomos enlazados (figura 4.10).

Cuando un átomo forma enlaces con varios elementos diferentes, puede ocurrir una
reorganización de los orbitales atómicos para adaptarse a la formación de los enlaces. Este
fenómeno se conoce como hibridación.

152
Guía Metodológica de Química
La hibridación implica la combinación de diferentes orbitales atómicos para formar nuevos
orbitales híbridos con características y geometrías específicas. Estos orbitales híbridos se utilizan
luego para formar enlaces covalentes con otros átomos.

Existen varios tipos comunes de hibridación, como la hibridación sp, sp² y sp³. Estas
designaciones se refieren a la mezcla de orbitales s y p que se produce en el átomo central.

Por ejemplo, en la hibridación sp³, un átomo de carbono combina su orbital 2s con los tres
orbitales 2p disponibles, dando como resultado cuatro orbitales híbridos sp³. Estos orbitales
híbridos se disponen espacialmente de manera que son lo más separados posible, formando un
ángulo de 109.5 grados entre sí. Esto permite que el átomo de carbono forme enlaces covalentes
tetraédricos con otros átomos.

Existen diferentes tipos de hibridación, los más comunes son:

Hibridación sp3: En este caso, un orbital s y tres orbitales p se


combinan para formar cuatro orbitales híbridos sp3. Estos orbitales
se utilizan para formar enlaces sigma (σ) y generan una geometría
tetraédrica. El metano (CH4) es un ejemplo de una molécula con
hibridación sp3 (figura 4.7).
Figura 4.7. Hibridación sp3. Fuente:
https://humanidades.com/atomo-de-
carbono/

Hibridación sp2: Se produce cuando un orbital s y dos orbitales p se


combinan para formar tres orbitales híbridos sp2. Estos orbitales se
utilizan para formar enlaces sigma (σ) y se disponen en un plano
trigonal. Un ejemplo es el etileno (C2H4) (figura 4.8).
Figura 4.8. Hibridación sp2. Fuente:
https://humanidades.com/atomo-de-
carbono/

Hibridación sp: Ocurre cuando un orbital s y un orbital p se


combinan para formar dos orbitales híbridos sp. Estos orbitales se
utilizan para formar enlaces sigma (σ) y resultan en una geometría
lineal, como en el caso del dióxido de carbono (CO2) (figura 4.9).

Figura 4.9. Hibridación sp. Fuente:


https://humanidades.com/atomo-de-
carbono/

153
Guía Metodológica de Química

Figura 4.10. Hibridaciones sp3, sp2 y sp. (s. f.). https://es.slideshare.net/100007350483154/hibridaciones-sp3-sp2-sp

ACTIVIDAD DE INICIO. ¡ESTÁ CARBÓN!

Observa el video de Rocio Murcio (2016, 15 agosto). Hibridación del carbono en el link
https://www.youtube.com/watch?v=KO0ulCDv-OY y completar el cuadro de doble entrada
donde se aborden las principales características de las hibridaciones del carbono como
estructura, tipos de enlace y cantidad, geometría, ángulo de enlace y ejemplo. Realizarlo en la
libreta de la materia para su revisión. En plenaria comparte tu cuadro.

Imagen de la Tipo de enlace Geometría Ángulo de


estructura enlace

Hibridación
sp3

Hibridación
sp2

Hibridación
sp

154
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 4.3. Para
concretar el tema observa el video
“Hibridación de Orbitales del Átomo de
Carbono” de Tu Profesor Virtual.com con el
link https://youtu.be/mLO89pXUg7c. Este ter
ayudará a responder la actividad de inicio
siguiente.

CLASIFICACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS


Los compuestos derivados del carbono se pueden agrupar en diferentes categorías según su
estructura.

Hidrocarburos
Compuestos
acíclica o alifática
Grupos
funcionales

Compuestos
Aliciclicos
orgánicos
Carbocíclicos

Aromáticos
Compuestos
ciclicos
Alicíclicos

Heterocíclicas

Aromáticos

Actividad complementaria 4.4. Consulta el


siguiente video “Clasificación de las Cadenas
Carbonadas” de AcademiaPack con el link
https://youtu.be/-xQgNXg4S5Y para reafirmar
lo aprendido.

155
Guía Metodológica de Química
Aquí están las categorías principales:

Compuestos acíclicos o alifaticos: Son compuestos de cadena abierta, es decir, no forman


anillos o ciclos. Estos compuestos pueden ser lineales o ramificados. Cada átomo de carbono en
estas cadenas se clasifica según el número de átomos de carbono a los que está unido (figura
4.11):

• Primario: El metilo es un ejemplo de un radical alquilo primario, ya que el átomo de


carbono está saturado con tres átomos de hidrógeno y uno de carbono.
• Secundario: El etilo es un ejemplo de un radical alquilo secundario, ya que el átomo de
carbono está unido a dos átomos de carbono y dos de hidrógeno.
• Terciario: El isobutilo es un ejemplo de un radical alquilo terciario, ya que el átomo de
carbono está unido a tres átomos de carbono y a un hidrógeno.
• Cuaternario: El terc-butilo es un ejemplo de un radical alquilo cuaternario, ya que el
átomo de carbono está unido a cuatro átomos de carbono.

Figura 4.11. Tipos de Carbono. Fuente: https://fq.iespm.es/documentos/diego_navarrete/2_quimica/9.pdf

Las cadenas lineales en los compuestos orgánicos son aquellas en las que los átomos de carbono
se unen en forma continua, es decir, forman una cadena sin ramificaciones o ciclos. En este tipo
de cadenas, cada átomo de carbono está unido a dos átomos de carbono, excepto los extremos
de la cadena, que están unidos a un solo átomo de carbono (figura 4.12).

Figura 4.12.Octano. Fuente: Sofia. (2022). Nomenclatura de Alcanos y sus Propiedades Físicas y Químicas. Unibetas Curso Examen
De Admisión Online. https://unibetas.com/alcanos-nomenclatura-y-propiedades

Las cadenas ramificadas en los compuestos orgánicos se forman cuando un átomo de carbono o
un grupo de átomos de carbono se unen a un carbono no terminal de la cadena principal. Al unirse
a un carbono no terminal de la cadena principal, estas ramificaciones alteran la estructura y la
forma de la molécula, creando una mayor complejidad y diversidad en los compuestos orgánicos.
La presencia de cadenas ramificadas en los compuestos orgánicos es común y puede afectar
tanto las propiedades físicas como las propiedades químicas de las moléculas (figura 4.13).

156
Guía Metodológica de Química

Figura 4.13. 2,2-dimetil-3-etil-heptano. Fuente: Sofia. (2022). Nomenclatura de Alcanos y sus Propiedades Físicas y Químicas.
Unibetas Curso Examen De Admisión Online. https://unibetas.com/alcanos-nomenclatura-y-propiedades

Los hidrocarburos alifáticos se clasifican en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de
enlace entre los átomos de carbono. Pueden ser saturados (alcanos) o insaturados (alquenos,
alquinos), y se pueden presentar en forma de cadenas abiertas (lineales o ramificadas).

Compuestos cíclicos: Son compuestos que contienen cadenas cerradas o anillos. Pueden ser
carbocíclicos si los átomos del anillo son exclusivamente carbono, o heterocíclicos si incluyen
otros elementos como oxígeno, nitrógeno o azufre. Además, si un compuesto tiene múltiples
anillos, se considera policíclico (figura 4.14).

Cicloppropan Ciclobutano Ciclopentano Ciclohexano


Figura 4.14. Compuestos cíclicos. Fuente: Hydrocarbons. (n.d.).
https://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/1organic/hydro.html

Compuestos aromáticos: Son una clase especial de compuestos cíclicos derivados del benceno.
Los compuestos aromáticos se caracterizan por tener una estructura cíclica plana y conjugada
que exhibe estabilidad y propiedades particulares. La estructura del anillo de benceno se
compone de seis átomos de carbono en un anillo hexagonal, con enlaces alternantes simples y
dobles (figura 4.15).

Figura 4.15. Compuestos aromáticos. Fuente: Hydrocarbons. (n.d.).


https://chemed.chem.purdue.edu/genchem/topicreview/bp/1organic/hydro.html

157
Guía Metodológica de Química
Estas categorías nos permiten clasificar y organizar los compuestos orgánicos basados en su
estructura y características químicas. Cada una de ellas tiene propiedades y comportamientos
específicos que son importantes en el estudio y aplicaciones de la química orgánica.

Cadenas y fórmulas y representaciones de compuestos orgánicos


Debido a la gran diversidad de compuestos que el carbono puede formar, es necesario contar con
un sistema adecuado de formulación, representación y nomenclatura para poder identificar,
describir y comunicar de manera precisa las estructuras químicas de los compuestos orgánicos.
En química del carbono se utilizan varios tipos de fórmulas, entre los más comunes se
encuentran: fórmula condensada, semidesarrollada y desarrollada.

La fórmula condensada, se escriben los átomos de carbono de forma consecutiva, seguidos por
los átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono. Los subíndices se utilizan para indicar
el número de átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono.
Por ejemplo:
• Metano: CH4. Indica que hay un átomo de carbono unido a cuatro átomos de hidrógeno.
• Etano: C2H6. Indica que hay dos átomos de carbono, cada uno unido a tres átomos de
hidrógeno.
• Propano: C3H8. Indica que hay tres átomos de carbono, cada uno unido a dos átomos de
hidrógeno.

Este tipo de representación es útil para describir rápidamente la composición y la estructura


básica de los compuestos orgánicos. Sin embargo, no proporciona información detallada sobre
la disposición espacial de los átomos y los enlaces en la molécula. Para una descripción más
completa, se pueden utilizar otras representaciones como la fórmula estructural completa o la
fórmula de línea.

La fórmula semidesarrollada es una forma de representar una molécula que muestra los átomos
que la componen, los enlaces químicos entre ellos y el tipo de enlace (simple, doble o triple)
mediante líneas. A diferencia de la fórmula estructural completa, en la fórmula semidesarrollada
no se representan explícitamente los enlaces carbono-hidrógeno.
La omisión de los enlaces carbono-hidrógeno es una convención en la fórmula semidesarrollada,
ya que en los compuestos orgánicos estos enlaces son muy comunes y se asume que están
presentes. El enfoque principal de esta representación es mostrar la estructura química de la
molécula y los grupos funcionales presentes, así como los enlaces entre átomos distintos del
carbono.

𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )5 − 𝐶𝐻3


Etano Propano Heptano

158
Guía Metodológica de Química
La fórmula semidesarrollada es especialmente útil para identificar los grupos radicales (grupos
de átomos que se comportan como una unidad) presentes en una molécula y para comprender
su estructura química y reactividad.

Las fórmulas desarrolladas son una representación estructural detallada de una molécula, donde
cada átomo y enlace se muestra explícitamente. Estas fórmulas son útiles para identificar los
puntos de interés en una molécula y entender su estructura tridimensional.

En una fórmula desarrollada, los átomos se representan mediante símbolos químicos (como C
para carbono, H para hidrógeno, O para oxígeno, etc.), y los enlaces entre ellos se muestran
mediante líneas que conectan los átomos. Los enlaces carbono-hidrógeno se representan
simplemente como líneas entre los átomos de carbono y los átomos de hidrógeno.

Metano Etano Propano

Actividad complementaria 4.5. Consulta el


siguiente video “Hidrocarburos (Formulación
Orgánica)” con el link
https://youtu.be/BvldssjIm0g para reafirmar
lo aprendido.

Actividad complementaria 4.6. Realiza las formulas semidesarrolladas y desarrolladas de los


siguientes compuestos organicos

Fórmula condensada formulas semidesarrollada formulas desarrollada

Eteno (CH4)

Eteno (CH4)

octeno (C8H6)

159
Guía Metodológica de Química

1-buteno (C4H8)

1-butino (CH6)

Alcánfor (C10H16O)

Mirceno (C10H16)

Representaciones tridimensionales

Para representar las moléculas de una manera más adecuada, se utilizan diferentes formas de
proyección que permiten visualizar su estructura tridimensional. Estas proyecciones son
representaciones bidimensionales de las moléculas y ayudan a comprender su conformación
espacial.

Proyección de cuñas y líneas


En una proyección de cuña y líneas, se usan líneas y formas tridimensionales para representar la
estructura molecular. Una cuña sólida se utiliza para representar una unión que se extiende fuera
del plano del papel, hacia el observador. Esta cuña sólida indica que el átomo o grupo unido a ella
está más cerca del observador en comparación con los átomos o grupos representados por líneas
simples.

Por otro lado, una línea punteada se usa para representar una unión que se extiende hacia atrás,
alejándose del observador, y, por lo tanto, está detrás del plano del papel en la proyección. Esta
línea punteada indica que el átomo o grupo unido a ella se encuentra más alejado del observador
en comparación con los átomos o grupos representados por líneas simples (figura 4.16).

Finalmente, una línea simple se usa para


representar una unión que está en el plano del
papel, es decir, no se extiende fuera ni hacia
atrás del plano. Indica que los átomos o
grupos unidos por esta línea están en el
mismo plano que el papel de la proyección.
Esta proyección de cuña y encaje es
ampliamente utilizada para representar
Figura 4.16. Proyeccion de cuñas y varillas moléculas tridimensionales y ayuda a
Fuente:https://www.alevelh2chemistry.com/organic-chemistry-
types-of-formulae/ visualizar la orientación espacial de los
átomos y grupos dentro de la molécula.

160
Guía Metodológica de Química
La proyección de cruz de Fischer. Se usa
para representar la configuración espacial
de una molécula quiral. En esta proyec-
ción, se dibuja una cruz donde los brazos
horizontal y vertical representan los enla-
ces del carbono proyectado. Los sustitu-
yentes que se encuentran en el plano del
papel se dibujan como líneas horizontales
que se extienden hacia arriba y hacia abajo
Figura 4.17. Proyección de Fisher. Fuente:
desde el punto de intersección de la cruz https://www.quimicaorganica.org/images/stories/organica-
(figura 4.17). i/estereoquimica/proyeccion-fischer/proyeccion-fischer-04.png

Por otro lado, los sustituyentes que salen hacia nosotros se dibujan como cuñas dirigidas hacia la
derecha desde el punto de intersección de la cruz. Estos cuñas indican que esos grupos están más
cerca del observador. Los sustituyentes que van al fondo del plano se dibujan como líneas
punteadas dirigidas hacia la izquierda desde el punto de intersección de la cruz. Estas líneas
punteadas indican que esos grupos están más alejados del observador.

La proyección de cruz de Fischer es especialmente útil para representar la configuración espacial


de moléculas quirales y ayuda a visualizar la orientación tridimensional de los sustituyentes
alrededor de un carbono quiral.

La proyección esqueletal o zig-zag es


una forma común de representar
estructuras de compuestos orgánicos
de manera simplificada. Esta repre-
sentación se utiliza especialmente
para moléculas orgánicas complejas,
como cadenas carbonadas largas y
Figura 4.18. Proyección esqueletal o zig-zag
Fuente: https://www.alevelh2chemistry.com/organic-chemistry-types-of- compuestos aromáticos (figura 4.18).
formulae/

En la fórmula esqueletal, se omiten los símbolos de carbono (C) e hidrógeno (H), ya que se
considera que están implícitos en cada vértice de la estructura y en función de los enlaces. Los
enlaces entre los átomos de carbono se representan como líneas o segmentos de línea, mientras
que los enlaces simples con heteroátomos (átomos distintos del carbono y el hidrógeno) se
indican con una línea y el símbolo del heteroátomo correspondiente (figura 4.19).

Además, los dobles y triples enlaces se representan mediante la adición de líneas paralelas y
triples líneas paralelas, respectivamente, entre los átomos de carbono involucrados. En algunas
representaciones, se puede añadir información sobre la estereoquímica, como los enantiómeros
o la configuración cis-trans, utilizando líneas o arcos adicionales.

161
Guía Metodológica de Química
La fórmula esqueletal o zig-zag recibe su nom-
bre debido a la disposición que los átomos de
carbono adoptan en la estructura. Debido a su
hibridación, los átomos de carbono tienden a
adquirir geometrías triangulares y tetraédri-
cas, y la representación gráfica de las líneas
zig-zag refleja esta disposición (figura 4.19).

Esta forma de representación es ampliamente


utilizada en la química orgánica debido a su
simplicidad y capacidad para transmitir infor- Figura 4.19. Proyección esqueletal o zig-zag de ciclos. Fuente:
mación estructural de manera clara y concisa. https://www.alevelh2chemistry.com/organic-chemistry-types-of-
formulae/

El modelo de bolas y varillas de moléculas usa esferas de colores que representan los átomos y
varillas que representan los enlaces (figura 4.20).

En este modelo, se utilizan esferas de diferentes colores


para representar los distintos átomos presentes en la
molécula. Por ejemplo, se puede utilizar una esfera roja
para representar átomos de oxígeno, una esfera negra
para átomos de carbono, una esfera blanca para
átomos de hidrógeno, entre otros. Los colores pueden
variar dependiendo de la convención utilizada (figura
4.21).
Figura 4.20. Proyección de bolas y varillas
Fuente:https://www.alevelh2chemistry.com/organic-chemistry-types-of-
formulae/ →

Las varillas representan los


enlaces entre los átomos. Por lo
general, las varillas son de color
gris o transparentes para no
opacar la visibilidad de las esfe-
ras. La longitud de las varillas
puede variar para representar la
longitud real de los enlaces,
aunque en muchos casos se
usan longitudes estándar para
simplificar la representación.
Figura 4.21. Proyección de bolas y varillas en compuestos orgánicos.
Fuente:https://www.alevelh2chemistry.com/organic-chemistry-types-of-formulae/

162
Guía Metodológica de Química
Este modelo tridimensional ayuda a visualizar la disposición espacial de los átomos en la
molécula y la geometría de los enlaces. Permite apreciar la forma y la conformación de la
molécula, así como la distancia y el ángulo entre los átomos.

El modelo de esferas y varillas es ampliamente utilizado en la química y la bioquímica, tanto en el


ámbito educativo como en la investigación, para representar moléculas y compuestos químicos
de manera visual y comprensible.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. UN CASTILLO DE CARBONOS.

Construye un modelo tridimensional del átomo de carbono: Coloca cuatro palillos de una gomita
de un color (que representará al carbono), de tal forma que todos los palillos queden
equdistantes (que representa el enlace). Pon una gomita de otro color en el extremo de cada
palillo (que representará al hidrógeno). Elabora 8 moléculas de esta forma (monómeros) y únelas
formando una cadena (polímero). Prueba otras combinaciones entre los monómeros formados
(con ramificaciones o en forma cíclica).

Ahora, busca o piensa el nombre de un compuesto organico que sea de tu interés (alimento,
medicamento, droga, textil, materiales plásticos, etc) y busca su fórmula tridimensional para
recrearla en tu modelo de gomitas. Crea un código de colores que representa acada átomo
integrante de la molécula. Toma fotografía como evidencia.

Biomodel-3 es una herramienta muy útil para el estudio de la estructura de las biomoléculas. Este
software proporciona modelos moleculares virtuales que pueden ser examinados en tres
dimensiones, permitiendo una mejor percepción tridimensional e ilustrando la estereoquímica
de las moléculas.

Observa el video Eleonora Drago. (2020, 17 abril). Tutorial Básico Biomodel [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=VZrcVJMHqIQ e ingresa la página electronica
https://biomodel.uah.es/en/DIY/JSME/draw.es.htm realiza algunas pruebas y elabora algunas
moleculas en proyeccion de bolas y varillas. Realiza una captura de ellas y realiza un album de
ellas para subir a una asignación de teams.

ISOMERÍA
Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula química, es decir, el mismo número y
tipo de átomos, pero presentan una disposición espacial diferente de los átomos dentro de las
moléculas. Esta diferencia en la disposición espacial conduce a propiedades físicas y químicas
distintas entre los isómeros.

Existen diferentes tipos de isomería:

163
Guía Metodológica de Química

Isomería estructural: Los isómeros tienen una diferencia en la estructura de su cadena principal
o en la forma en que los átomos están conectados. Esto incluye isómeros de cadena, donde la
secuencia de átomos en la cadena difiere, e isómeros de posición, donde los grupos funcionales
se encuentran en diferentes posiciones dentro de la molécula.

La isomería de posición se refiere a los isómeros que tienen la misma fórmula química y la misma
secuencia de átomos en la cadena carbonada, pero difieren en la posición de un grupo funcional,
como el grupo -OH en el caso de los alcoholes o un radical alquilo. En el ejemplo se tiene una
fórmula molecular = C3H8O.

La isomería de cadena, también conocida como isomería de esqueleto, se refiere a los isómeros
que tienen una diferencia en la disposición de la cadena carbonada en la estructura molecular.
En este caso, los átomos de carbono están acomodados en diferentes lugares, lo que resulta en
diferentes estructuras o esqueletos carbonados. En el siguiente ejemplo se tiene una formula
molecular (condensada) = C6H14

164
Guía Metodológica de Química
Los isómeros funcionales son compuestos que comparten la misma fórmula molecular, es decir,
el mismo número y tipo de átomos, pero difieren en sus grupos funcionales. Los grupos
funcionales son grupos de átomos que confieren características químicas específicas a las
moléculas y determinan su reactividad y propiedades químicas. Los isómeros funcionales son
compuestos que comparten la misma fórmula molecular, pero difieren en sus grupos funcionales,
lo que conduce a diferencias en sus propiedades químicas y físicas.

Isomería geométrica o cis-trans: Ocurre en compuestos con enlaces dobles (alquenos) o anillos
(cicloalcanos) en su estructura. Los isómeros cis y trans se diferencian por la orientación espacial
de los grupos unidos alrededor de los enlaces dobles o en los anillos.

Isómero cis: En el isómero cis, los Isómero trans: En el isómero trans, los
sustituyentes se encuentran en el mismo sustituyentes se encuentran en lados
lado del doble enlace o en la misma cara opuestos del doble enlace o en caras
del cicloalcano. Esto significa que los opuestas del cicloalcano. Esto implica que
sustituyentes están en el lado cis del los sustituyentes están en el lado trans del
enlace o del anillo. enlace o del anillo.

Cis-2-buteno Trans-2-buteno

165
Guía Metodológica de Química
Las características principales de la isomería cis-trans son:
• Misma fórmula: Los isómeros cis y trans tienen la misma fórmula molecular, (mismo
número y tipo de átomos). La diferencia radica la disposición espacial de los grupos
alrededor del doble enlace o del anillo.
• Diferentes propiedades químicas: A pesar de tener la misma fórmula molecular, los
isómeros cis y trans presentan diferentes propiedades químicas. Esto se debe a las
diferencias en la disposición espacial de los grupos funcionales o sustituyentes.
• Diferentes propiedades físicas: Los isómeros cis y trans también tienen diferentes
propiedades físicas, como puntos de ebullición y de fusión, solubilidad, densidad, etc..

Isomería óptica: Se refiere a los isómeros que tienen la capacidad de desviar el plano de la luz
polarizada. Los isómeros ópticos se clasifican en enantiómeros, que son imágenes especulares
no superponibles entre sí, y diastereómeros, que son isómeros que no son imágenes especulares.
Los enantiómeros son isómeros ópticos que son imágenes especulares no superponibles entre sí.
Esto significa que tienen la misma fórmula química y la misma conectividad de átomos, pero no
pueden superponerse directamente como una imagen en un espejo (figura 4.22). Los
enantiómeros tienen propiedades químicas y físicas idénticas, excepto en su capacidad de
desviar la luz polarizada en direcciones opuestas. Un enantiómero desvía la luz polarizada hacia
la derecha y se llama enantiómero (D) dextrógiro (+), mientras que el otro desvía la luz hacia la
izquierda y se llama enantiómero (L) levógiro (-).

Figura 4.22. Enantiómeros. Fuente: Estructuras e isómeros de hidrocarburos (artículo) | Khan Academy. (n.d.). Khan Academy.
https://es.khanacademy.org/science/biology/properties-of-carbon/hydrocarbon-structures-and-functional-groups/a/hydrocarbon-
structures-and-isomers

Por otro lado, los diastereómeros son isómeros ópticos que no son imágenes especulares. Tienen
la misma fórmula química y la misma conectividad de átomos, pero difieren en la orientación
espacial de al menos uno de los grupos alrededor del átomo de carbono quirál. Los
diastereómeros tienen propiedades químicas y físicas diferentes, y pueden desviar la luz
polarizada en diferentes grados (figura 4.23).

166
Guía Metodológica de Química

Figura 4.23. Enantiómeros y diasteroisómeros. Fuente: Estructuras e isómeros de hidrocarburos (artículo) | Khan Academy. (n.d.).
Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/biology/properties-of-carbon/hydrocarbon-structures-and-functional-
groups/a/hydrocarbon-structures-and-isomers

Los isómeros exhiben diferentes propiedades físicas y químicas debido a las diferencias en su
estructura y disposición espacial. Estas diferencias pueden afectar la reactividad química, la
estabilidad, la solubilidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, el sabor y otros aspectos
relacionados con las propiedades de los compuestos. El estudio de los isómeros es importante en
química para comprender la relación entre la estructura y las propiedades de las sustancias.

Actividad complementaria 4.7. Las pentosas son monosacáridos con una cadena de cinco
átomos de carbono y desempeñan una función estructural en los organismos. Las pentosas más
importantes son la ribosa y la desoxirribosa, presentes en los ácidos nucleicos, y también existen
otras pentosas que se encuentran en menor cantidad en la naturaleza y pueden formar parte de
polisacáridos. La fórmula general de las pentosas es C5H10O5.

167
Guía Metodológica de Química
En la imagen se observa un grupo de pentosas, contesta las siguientes preguntas:

Explica, dando una razón, ¿por qué estas pentosas son isomeros?

Indica, ¿cuáles son diastereómeros?. Discute tu respuesta

Indica, ¿cuáles son enantiomeros?. Explica tu respuesta

3. HIDROCARBUROS
NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos saturados que consisten en enlaces simples entre átomos de
carbono (C-C) y átomos de hidrógeno (C-H). Estos compuestos orgánicos son conocidos por su
estructura lineal o ramificada y no contienen ningún otro tipo de enlace, como los dobles enlaces
o triples enlaces.

168
Guía Metodológica de Química
La fórmula general de los alcanos es CnH2n+2, donde "n" representa el número de átomos de
carbono en la molécula. Esta fórmula indica que los alcanos tienen una relación específica de
átomos de carbono e hidrógeno, lo que determina su composición química y propiedades físicas.

Los alcanos son conocidos por ser inertes y no reactivos en condiciones normales. Debido a su
estructura saturada, las moléculas de alcanos están completamente llenas de átomos de
hidrógeno, lo que significa que no pueden aceptar más hidrógenos o formar enlaces adicionales.
Esto hace que los alcanos sean químicamente estables y menos propensos a reacciones químicas
en comparación con otros compuestos orgánicos insaturados, como los alquenos o los alquinos.

Los alcanos son importantes en diversos aspectos, como combustibles fósiles. Los hidrocarburos
presentes en el petróleo y el gas natural son principalmente alcanos, como el metano (CH 4), el
etano (C2H6) y el propano (C3H8). También se utilizan en la industria química para la síntesis de
otros compuestos orgánicos y como disolventes no polares.

Las propiedades químicas de los alcanos se deben a la naturaleza de sus enlaces C-C y C-H, los
cuales son enlaces covalentes no polares y relativamente fuertes. Esta característica hace que los
alcanos sean insolubles en agua, ya que el agua es una molécula polar y los alcanos son moléculas
apolares.

Debido a su naturaleza apolar, los alcanos tienen una solubilidad limitada en solventes polares,
como el alcohol o el acetona, pero son más solubles en solventes no polares, como el benceno o
el éter. Esta falta de solubilidad en agua se debe a que los enlaces no polares en los alcanos no
pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua.

En cuanto a las propiedades físicas, los alcanos tienen puntos de fusión y ebullición relativamente
bajos en comparación con otros compuestos orgánicos de mayor masa molecular. Esto se debe
a que los enlaces C-C y C-H son fuertes, pero no son enlaces intermoleculares muy poderosos,
como los enlaces de hidrógeno o los enlaces iónicos.

Los puntos de fusión y ebullición bajos de los alcanos permiten que se encuentren en estado
líquido o gaseoso a temperaturas y presiones relativamente bajas. Esto hace que sean fácilmente
volátiles y, por lo tanto, combustibles. Los alcanos son conocidos por su capacidad para
quemarse en presencia de oxígeno, liberando energía en forma de calor y produciendo dióxido
de carbono y agua como productos de la combustión.

Nomenclatura
Los alcanos, utiliza un prefijo que indica el número de átomos de carbono en la molécula y se le
agrega la terminación "-ANO". Por ejemplo, el metano tiene un solo átomo de carbono, el etano
tiene dos átomos de carbono, el propano tiene tres átomos de carbono, y así sucesivamente.

169
Guía Metodológica de Química
Los alcanos de cadena recta, son aquellos en los que los átomos de carbono forman una cadena
lineal sin ramificaciones (tabla 4.1).

Tabla 4.1. Nombres de alcanos no ramificados de acuerdo a su número de carbonos

Heptano

Octano
Radicales alquilo
Un radical alquilo es una entidad molecular inestable que se forma cuando un átomo de
hidrógeno en un alcano es removido, dejando un electrón desapareado o impar. Este radical se
encuentra en el átomo de carbono donde ocurrió la pérdida del hidrógeno y el electrón
desapareado se representa como un punto en las fórmulas estructurales o diagramas.

Si este grupo de átomos se encuentra dentro de una molécula más grande y no está separado
formalmente de ella, se conoce como alquilo o grupo alquilo. Los grupos alquilo son frecuentes
en la química orgánica y se utilizan para designar una parte de una molécula que contiene solo
átomos de carbono e hidrógeno, unidos por enlaces simples. Estos grupos alquilo pueden estar
unidos a otros átomos o grupos funcionales dentro de la molécula para formar compuestos
orgánicos más complejos.

170
Guía Metodológica de Química
El grupo alquilo es considerado un grupo funcional en la química orgánica. Está formado por un
radical alquilo, que es un grupo de átomos derivado de un alcano. La nomenclatura de los
radicales alquilo sigue las mismas reglas de nomenclatura de los alcanos correspondientes, pero
se les agrega el sufijo "-IL" o "-ILO" al final del nombre.

Por ejemplo, si tenemos el radical alquilo derivado del propano, que es un alcano de tres
carbonos, se le llama radical propil o propilo. Si es el radical alquilo derivado del etano, que es un
alcano de dos carbonos, se le llama radical etil o etilo.

En la nomenclatura IUPAC, los prefijos ISO-, SEC-, TERT- Y NEO- se utilizan para indicar ciertas
características estructurales en los radicales alquílicos complejos (figura 4.24). Aquí tienes una
explicación de cada uno de ellos:

1. El prefijo ISO- se utiliza para indicar que un radical alquílico complejo tiene un grupo alquilo
unido a un átomo de carbono secundario (un átomo de carbono que está unido directamente
a otros dos átomos de carbono). Por ejemplo, el isobutano tiene un grupo metilo unido a un
átomo de carbono secundario.

2. El prefijo SEC- se utiliza para indicar que un radical alquílico complejo tiene un grupo alquilo
unido a un átomo de carbono secundario que está unido a otro átomo de carbono. En otras
palabras, el átomo de carbono secundario está unido a dos átomos de carbono. Por ejemplo,
el sec-butanol tiene un grupo metilo unido a un átomo de carbono secundario, que a su vez
está unido a otro átomo de carbono.

3. El prefijo TERT- se utiliza para indicar que un radical alquílico complejo tiene un grupo alquilo
unido a un átomo de carbono terciario (un átomo de carbono que está unido directamente a
otros tres átomos de carbono). Por ejemplo, el tert-butilo (también conocido como t-butilo)
tiene un grupo metilo unido a un átomo de carbono terciario.
4. El prefijo NEO- se utiliza para indicar que un radical alquílico complejo tiene un grupo alquilo
unido a un átomo de carbono que, a su vez, está unido a otros tres átomos de carbono. El
átomo de carbono al que está unido el grupo alquilo se denomina átomo central. Por ejemplo,
el neopentano tiene un grupo metilo unido a un átomo central de carbono, que a su vez está
unido a otros tres átomos de carbono.

Estos prefijos se utilizan para describir la estructura y conectividad de los grupos alquílicos
complejos.

Los radicales alquilo se pueden unir a otras moléculas o grupos funcionales para formar
compuestos orgánicos más complejos. La nomenclatura de los compuestos orgánicos se basa en
la identificación y nomenclatura de estos grupos funcionales, incluyendo los grupos alquilo
(figura 4.24).

171
Guía Metodológica de Química

Figura 4.24. Principales radicales alquilo

Nomenclatura de alcanos ramificados


Al nombrar alcanos ramificados se siguen reglas específicas que involucran el uso de radicales
alquilo. Un radical alquilo se forma al eliminar un hidrógeno de un alcano. Aquí se presenta el
proceso general para nombrar alcanos ramificados:
1. Identificar la cadena principal: Identifica la cadena de carbono más larga en la molécula,
que contendrá la terminación "-ANO" para indicar que es un alcano.

2. Numerar la cadena principal: Asigna


números a los átomos de carbono de
la cadena principal de modo que las
ramificaciones tengan los números
más bajos posibles. Esta numeración
es crucial para dar los localizadores
de las ramificaciones.

3. Identificar los radicales alquilo: Encuentra los


grupos alquilo (radicales) que están unidos a
la cadena principal. Los radicales alquilo se
nombran sustituyendo la terminación "-ANO"
del alcano correspondiente por "-ILO" O "-
ITO". Por ejemplo, el radical alquilo derivado
del propano se llama propil o propilo, y el
derivado del etano se llama etil o etilo.

4. Nombrar y localizar las ramificaciones: Indica los radicales alquilo como prefijos antes del
nombre de la cadena principal. Utiliza los números asignados en el paso 2 para indicar la
posición de cada ramificación en la cadena principal.

172
Guía Metodológica de Química
5. Ordenar alfabéticamente los nombres de los radicales: Si hay más de una ramificación,
ordénalos alfabéticamente antes de escribir el nombre completo del compuesto. Si un
mismo sustituyente o radical alquilo aparece más de una vez en la molécula, se usan los
prefijos numerales como DI-, TRI-, TETRA-, etc., para indicar el número de veces que se
repite. Estos prefijos se colocan antes del nombre del radical alquilo. Por ejemplo, si
tenemos dos metilos (CH₃-) en la molécula, se utiliza el prefijo "DI-" para indicar que hay
dos de ellos, y se llamaría "dimetil", si hay tres propilos (CH₃CH₂CH₂-), se usaría el prefijo
"TRI-" y se denominaría "tripropil". Estos prefijos numerales se usan para no repetir el
nombre del radical alquilo en el nombre de la molécula y para indicar claramente la
presencia de múltiples sustituyentes idénticos.
6. Escribir el nombre completo: Une el
nombre de los radicales alquilo con
el nombre de la cadena principal.
Utiliza guiones para separar los
números de posición y los nombres
de los radicales alquilo.
5-etil 2,3 dimetil-octano.

Siguiendo estos pasos, puedes construir correctamente el nombre de un alcano ramificado,


teniendo en cuenta las reglas de nomenclatura de los radicales alquilo

Actividad complementaria 4.8. El octanaje del combus-


tible es una medida de su capacidad para resistir la
detonación o explosión prematura en un motor de com-
bustión interna. La detonación prematura puede causar
golpes de biela, pérdida de potencia y daños al motor. Por
lo tanto, utilizar el octanaje adecuado es esencial para
asegurar un funcionamiento eficiente del motor. El octana-
je se refiere a la capacidad antidetonante de una gasolina y
se mide comparando su resistencia a la detonación con la
de una mezcla de referencia de iso-octano y heptano.

El octanaje se representa con un número, conocido como índice de octano (IO). Cuanto mayor
sea el número de octano, mayor será la capacidad del combustible para resistir la detonación. La
razón por la que se utiliza el octano para el combustible en un vehículo es debido, precisamente,
a su capacidad de compresión. Mientras que el heptano explota con poca presión (lo que lo vuelve
inmanejable), el octano puede ser comprimido establemente, como en el caso de los motores de
alto desempeño.

Contesta las siguientes preguntas:

173
Guía Metodológica de Química
Indica las fórmulas moleculares del octano y heptano

Esboza tres isómeros del octano con sus fórmulas desarrolladas.

Esboza dos proyecciones de alguno de los isómeros del octano

174
Guía Metodológica de Química
Cicloalcanos

Los cicloalcanos son hidrocarburos cíclicos en los que los extremos de la cadena de carbono se
unen para formar un anillo o ciclo. La fórmula general de los cicloalcanos es CnH2n, lo que significa
que tienen dos átomos de hidrógeno menos que el alcano correspondiente de la misma longitud
de cadena. Por ejemplo, el ciclopropano (cicloalcano de 3 carbonos) tiene la fórmula química
C3H6, mientras que el propano (un alcano lineal de 3 carbonos) tiene la fórmula C3H8.

Cuando se nombran los cicloalcanos, se utiliza el prefijo CICLO seguido del nombre del alcano
correspondiente. Por ejemplo, un cicloalcano de cuatro átomos de carbono se llama ciclobutano,
mientras que un cicloalcano de seis átomos de carbono se llama ciclohexano.

En el caso de los cicloalcanos, cada vértice del esqueleto representa un átomo de carbono que
está unido a dos hidrógenos. Los hidrógenos no se representan explícitamente en la estructura
simplificada, ya que se asume que están presentes para completar los enlaces del carbono. Esto
se debe a que el carbono generalmente forma cuatro enlaces, y en los cicloalcanos, dos de esos
enlaces son utilizados para unir los átomos de carbono vecinos dentro del ciclo.

Por ejemplo, el ciclobutano se puede representar mediante el esqueleto simplificado como un


cuadrado, donde cada vértice representa un átomo de carbono unido a dos hidrógenos:

En este caso, cada uno


de los cuatro vértices del
cuadrado representa un
átomo de carbono que
está unido a dos hidró-
genos.

En los cicloalcanos con un solo sustituyente, el ciclo


en sí se considera la cadena principal de la molécula
y no es necesario numerar los átomos del ciclo. El
sustituyente se nombra como un grupo alquilo y se
coloca como prefijo antes del nombre del ciclo.
metilciclohexano

175
Guía Metodológica de Química
Si la cadena lateral de un cicloalcano es más
compleja que el ciclo en sí, se puede considerar
como la cadena principal de la molécula y el
ciclo actuaría como un sustituyente. En este
caso, se nombra el cicloalcano como un
sustituyente utilizando la terminación "-ILO" en
lugar de la terminación "-ANO" que se utiliza
para los alcanos. El prefijo "CICLO" se conserva
Ciclopropilbutano
para indicar que se trata de un cicloalcano.

Cuando un cicloalcano tiene dos o mas sustituyentes, se nombran en orden alfabético y se


numera el ciclo comenzando por el sustituyente que aparece alfabéticamente primero.

Aquí tienes los pasos a seguir para nombrar un cicloalcano con dos sustituyentes:
1. Identifica los sustituyentes y nómbralos individualmente.
2. Ordena los nombres de los sustituyentes alfabéticamente.
3. Numera el ciclo comenzando por el sustituyente que aparece primero en el nombre
alfabéticamente.
4. Asigna los números de localización a los sustituyentes en el ciclo, utilizando los números
más bajos posible.
5. Escribe los nombres de los sustituyentes en orden alfabético, seguidos por el nombre del
cicloalcano.

Por ejemplo, si tenemos un ciclohexano con un grupo metilo (-CH3) y un grupo etilo (-CH2-CH3)
como sustituyentes, seguiríamos los pasos anteriores:

1. Identificación de los sustituyentes:


o Metilo (-CH3)
o Etilo (-C2H5)
2. Orden alfabético: El etilo viene antes que el metilo en orden alfabético.
3. Numeración del ciclo: Comenzamos la numeración del ciclo en el carbono donde se
encuentra el etilo.
4. Asignación de números de localización: El etilo está en el carbono 1 y el metilo está en el
carbono 3.
5. Nombres en orden alfabético: Etilo viene antes que metilo en orden alfabético.
6. Por lo tanto, el nombre del compuesto sería 1-etil-3-metilciclohexano.

176
Guía Metodológica de Química
Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos insaturados y también se conocen como olefinas. Son
compuestos orgánicos que contienen al menos un enlace doble carbono-carbono en su
estructura molecular. Los alquenos son muy importantes en la industria química debido a su
capacidad para participar en una amplia variedad de reacciones químicas.

Una de las formas más comunes de obtener alquenos es a través del proceso de cracking del
petróleo. Durante este proceso, las moléculas de hidrocarburos más grandes presentes en el
petróleo se rompen en moléculas más pequeñas, incluyendo alquenos. También se pueden
obtener alquenos mediante la deshidrogenación de alcanos, que implica eliminar átomos de
hidrógeno de moléculas de alcanos para formar enlaces dobles.

Algunos ejemplos de alquenos incluyen el eteno (también conocido como etileno), el propeno y
el ciclohexeno, como mencionaste. Estos compuestos tienen diferentes estructuras y
propiedades, pero comparten la característica común de tener al menos un enlace doble
carbono-carbono. Los alquenos tienen una amplia gama de aplicaciones industriales, como la
producción de plásticos, polímeros, fibras sintéticas y productos químicos diversos.

Los alquenos tienen una hibridación sp2, ángulos de enlace de aproximadamente 120° y una
combinación de enlaces sigma (σ) y enlaces pi (π) en su doble enlace. Estas características
estructurales influyen en las propiedades y reactividad química de los alquenos.

Propiedades físicas comunes de los alquenos:


Estado físico: Los alquenos con menor cantidad de átomos de carbono, como el eteno (C 2H4),
suelen ser gases a temperatura ambiente. A medida que aumenta el número de átomos de
carbono en la cadena, los alquenos pueden existir en forma líquida, como el propeno (C 3H6) o el
buteno (C4H8).

Solubilidad: Los alquenos son generalmente insolubles en agua debido a su naturaleza


hidrofóbica. Sin embargo, son solubles en disolventes orgánicos apolares como éter, cloroformo
o benceno. Esto se debe a que estos disolventes tienen una naturaleza similar a la de los alquenos.

Densidad: Los alquenos son menos densos que el agua, lo que significa que flotan en su superficie.
Polaridad molecular: La polaridad de los alquenos varía dependiendo de su estructura y
geometría molecular. Si los átomos unidos al doble enlace son iguales o similares, la molécula de
alqueno puede ser no polar. Sin embargo, si hay átomos o grupos funcionales diferentes unidos
a los carbonos del doble enlace, la molécula puede volverse polar.

Acidez: Los alquenos son ligeramente más ácidos que los alcanos correspondientes debido a la
presencia del enlace doble carbono-carbono. El enlace pi en el doble enlace permite la formación
de una nube de electrones que puede ser más fácilmente atacada por una base.

177
Guía Metodológica de Química
Punto de ebullición y punto de fusión: En general, los puntos de ebullición y de fusión de los
alquenos no varían mucho en comparación con los alcanos de similar tamaño molecular. Sin
embargo, la presencia del enlace doble afecta ligeramente estas propiedades, ya que los enlaces
dobles son más débiles que los enlaces simples y requieren menos energía para romperse.

Nomenclatura. Para nombrar los alquenos se sigue la nomenclatura de la IUPAC (Unión


Internacional de Química Pura y Aplicada) y se aplican las siguientes reglas:
1. Se reemplaza la terminación -ANO del alcano correspondiente por -ENO para indicar la
presencia del doble enlace. Por ejemplo, el etano se convierte en eteno y el propano en
propeno.
2. Se elige la cadena principal que contiene el doble enlace. Esta cadena debe ser la más larga
posible y numerada de manera que el doble enlace tenga el localizador más bajo.
3. Los sustituyentes se nombran precediendo el nombre de la cadena principal. Se utiliza un
localizador para indicar la posición del sustituyente en la molécula. La numeración de la
cadena se elige de manera que los localizadores de los sustituyentes sean los más bajos
posibles.
4. Si hay varios sustituyentes, se ordenan alfabéticamente y se les asigna un localizador. Los
localizadores se separan por comas y se colocan antes de los nombres de los sustituyentes.

Ejemplos:

1-buteno 2-hexeno 4-metil-2-penteno

En compuestos cíclicos que contienen un doble enlace, el doble enlace siempre se encuentra
entre las posiciones 1 y 2 de la cadena. Esto se debe a que, en un anillo cerrado, solo hay dos
posiciones posibles para el doble enlace.

En consecuencia, cuando se trata de alquenos cíclicos, no es necesario indicar la posición del


doble enlace en el nombre. Simplemente se nombra el compuesto cíclico añadiendo la
terminación -ENO al nombre del hidrocarburo cíclico correspondiente, se numera para que los
sustituyentes tomen los menores localizadores.

Ejemplos:

3,4-
dimetilciclopenteno 4-etil-3-metilciclohexeno

178
Guía Metodológica de Química
Dienos
los dienos son hidrocarburos que contienen dos dobles enlaces en su estructura molecular. A
continuación, se presentan algunas características importantes de los dienos:

Nomenclatura de los dienos: Para nombrar los dienos, se utiliza la terminación -ENO seguida del
sufijo DI- para indicar la presencia de dos dobles enlaces en la cadena principal. Se selecciona la
cadena más larga que contiene los dobles enlaces y se numera de manera que los localizadores
de los dobles enlaces sean los más bajos posibles. Los sustituyentes se nombran y se enumeran
de acuerdo con las reglas de la nomenclatura de los alquenos.

Clasificación de los dienos: Los dienos se pueden clasificar en aislados (no conjugados) y
conjugados según el arreglo de los dobles enlaces.

Dienos aislados: En los dienos aislados, los dobles enlaces están separados por dos o más enlaces
simples entre ellos. No hay átomos de carbono adicionales conjugados entre los dobles enlaces.

Dienos conjugados: En los dienos conjugados, los dobles enlaces están adyacentes y separados
por un solo enlace sigma. Hay átomos de carbono adicionales conjugados entre los dobles
enlaces, lo que crea un sistema de electrones pi conjugados.

Dieno conjugado Dieno Aislado

La presencia de conjugación en los dienos puede tener efectos significativos en sus propiedades
físicas y químicas, como la estabilidad y la reactividad.

Actividad complementaria 4.8. La propiedad física de los alquenos, como su estado de


agregación, está estrechamente relacionada con el número de átomos de carbono en la molécula.
En general, los primeros alquenos, como el eteno (C2H4), el propeno (C3H6) y el buteno (C4H8), son
gases a presión y temperatura ambiente.

A medida que aumenta el número de átomos de carbono en la cadena de carbono, la molécula


de alqueno se vuelve más grande y las fuerzas de atracción intermoleculares, como las fuerzas de
Van der Waals, se vuelven más significativas. Esto resulta en un aumento en el punto de ebullición
y la transición del estado gaseoso al líquido o sólido.

179
Guía Metodológica de Química
A partir de aproximadamente 16 átomos de carbono en adelante, los alquenos tienden a ser
sólidos a temperatura ambiente. El punto exacto en el que ocurre esta transición puede variar
dependiendo de otros factores, como la ramificación de la cadena carbonada y la presencia de
grupos funcionales.

Es importante tener en cuenta que estas son tendencias generales y pueden haber excepciones
en función de la estructura molecular específica de cada alqueno. Además, factores como la
presión y la temperatura también pueden influir en el estado de agregación de los alquenos.

A partir de la lectura, indica la fórmula molecular y la fórmula desarrollada simple, asi como sus
proyecciones cis y trans de los siguientes hidrocarburos señalando si son gaseosos o líquidos, los
cuales son de tipo insaturado o doble enlace, como información adicional estos hidrocarburos
son refinados con ácido sulfúrico en la industria petrolera.

1-eteno 1-hepteno 2-propeno 1-buteno 1-penteno 1-noneno

Alquinos

Los alquinos son compuestos orgánicos insaturados alifáticos que contienen enlaces triples
carbono-carbono. La molécula más simple de los alquinos es el etino, también conocido como
acetileno, que tiene una fórmula química de C2H2.

En los alquinos, los átomos de carbono están hibridados en sp, lo que significa que un orbital sp
de cada carbono se superpone para formar un enlace sigma (σ) entre ellos. Además, cada carbono
tiene dos orbitales p perpendiculares al plano formado por los orbitales sp. Estos orbitales p se
superponen lateralmente para formar dos enlaces pi (π) adicionales, lo que resulta en un enlace
triple.

La geometría de los enlaces en un alquino es lineal, con un ángulo de enlace de 180° entre los
carbonos. La presencia de los enlaces pi (π) en el alquino proporciona una mayor reactividad en
comparación con los alcanos y alquenos, lo que les permite participar en diversas reacciones
químicas.

La fórmula general de los alquinos es CnH2n-2, lo que significa que para cada átomo de carbono en
la cadena, hay dos átomos de hidrógeno menos dos. En el caso del etino (C 2H2), se puede observar
que hay dos átomos de carbono y, siguiendo la fórmula general, se obtiene C 2H2(2)-2 = C2H2.

Nomenclatura. Para nombrar los alquinos, se utiliza el mismo sistema de nomenclatura que se
aplica a los alcanos y alquenos, pero se cambia el sufijo -ANO/-ENO por -INO. A continuación, se
describen los pasos para nombrar correctamente un alquino:

180
Guía Metodológica de Química
1. Identificar la cadena principal: Se selecciona la cadena más larga que contiene el triple
enlace. El triple enlace debe tener la numeración más baja posible.

2. Numerar la cadena principal: Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal


de manera que el triple enlace tenga los localizadores más bajos. Si hay múltiples
opciones de numeración, se elige la numeración que asigne los localizadores más bajos a
los sustituyentes presentes en la cadena.

3. Nombrar la cadena principal: Se utiliza el prefijo correspondiente al número de átomos


de carbono en la cadena principal (MET-, ET-, PROP-, BUT-, etc.), seguido de la
terminación -INO para indicar que se trata de un alquino. Por ejemplo, si la cadena
principal contiene 4 átomos de carbono, se utilizaría el prefijo "BUT-" y la terminación "-
INO", resultando en "butino".

4. Nombrar los sustituyentes: Si hay sustituyentes unidos a la cadena principal, se nombran


utilizando los prefijos adecuados (metil-, etil-, propil-, butil-, etc.) y se colocan antes del
nombre de la cadena principal. Se indica la posición de los sustituyentes mediante los
localizadores numéricos correspondientes.
5. Ordenar los nombres: Los nombres de los sustituyentes se ordenan alfabéticamente y se
separan por comas. El nombre de la cadena principal se coloca al final.

6. Cuando hay múltiples enlaces triples, se selecciona la cadena principal más larga que los
contenga, se numera de manera que los enlaces triples tengan los localizadores más
bajos y se agrega el sufijo -diino, -triino, etc., dependiendo del número de enlaces triples
presentes.

181
Guía Metodológica de Química
7. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:

a. Selecciona la cadena principal: Identifica la cadena más larga que contiene la mayor
cantidad posible de enlaces múltiples (dobles y triples). Esta cadena será la cadena
principal sobre la cual se basará el nombre del compuesto.

b. Numera la cadena principal: Numera la cadena principal para que los enlaces múltiples
(dobles y triples) tengan los localizadores más bajos posibles. Si hay un doble enlace y un
triple enlace a la misma distancia de los extremos, se le da preferencia al doble enlace.

c. Terminología de los enlaces: Utiliza los sufijos -eno, -ino y -diino para indicar la presencia
de dobles y triples enlaces en el compuesto.

d. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple enlace, se utiliza la terminación -


ENO/INO.

e. Si el compuesto tiene dos dobles enlaces y un triple enlace, se utiliza la terminación -


DIENO-INO.
f. Si el compuesto tiene dos triples enlaces y un doble enlace, se utiliza la terminación -eno-
diino.
g. Ten en cuenta que estos pasos son aplicables cuando la cadena principal contiene tanto
dobles como triples enlaces. Si el compuesto no cumple con estas condiciones, se
seguirían las reglas generales de nomenclatura de hidrocarburos.

Hidrocarburos Aromáticos

Los hidrocarburos aromáticos, como el benceno, tienen una estructura de anillo hexagonal
conjugado, compuesto por átomos de carbono unidos por enlaces sigma (simples) y enlaces pi
(dobles). A diferencia de los hidrocarburos alifáticos, los enlaces en los hidrocarburos aromáticos
presentan una característica intermedia entre los enlaces simples y los dobles, lo que les confiere
propiedades especiales.

Una de las características distintivas de los hidrocarburos aromáticos es su capacidad para sufrir
reacciones de sustitución en lugar de reacciones de adición. En una reacción de sustitución, un
átomo de hidrógeno en el anillo de benceno es reemplazado por otro sustituyente, que puede ser
un elemento univalente (como halógenos) o un grupo funcional (como un grupo metilo o alquilo).
Esta sustitución puede ocurrir en cualquiera de las posiciones del anillo.

182
Guía Metodológica de Química
Es importante destacar que debido a la estabilidad del anillo de benceno y su estructura
conjugada, los hidrocarburos aromáticos tienden a ser más inertes que los hidrocarburos
alifáticos. Esto significa que las reacciones de sustitución son más comunes en los hidrocarburos
aromáticos que las reacciones de adición.

El benceno es un hidrocarburo aromático con una fórmula molecular C6H6. La denominación


"aromático" se originó debido a la presencia del anillo de benceno y sus derivados, que poseen
una estructura característica y propiedades especiales.

La estructura del benceno consiste


en un anillo de 6 átomos de carbo-no
unidos por enlaces sigma (sim-ples) y
enlaces pi (dobles), forman-do una
estructura plana hexagonal. Cada
átomo de carbono en el anillo de
benceno está unido a un átomo de
hidrógeno, lo que da lugar a la
fórmula molecular C6H6 (figura 4.26)

 Figura 4.26. Estructura del benceno


sus distintas representaciones. Fuente:
https://media.gettyimages.com/id/829749
378/es/vector/molécula-de-benceno-
fórmula-qu%C3%ADmica-estructural-y-
modelo.jpg?s=1024x1024&w=gi&k=20&c
=ERjhkMJMq76Mo0iAGR8gtlhOOBzY_N
SwRxWpYNX2XDg=

La estructura del anillo de benceno es altamente estable debido a la conjugación de los enlaces
pi a lo largo del anillo. Esta conjugación de enlaces pi distribuye la densidad electrónica de
manera uniforme, lo que contribuye a la estabilidad del compuesto. Esta estabilidad es una de
las razones por las que los hidrocarburos aromáticos, como el benceno, exhiben características y
propiedades únicas en comparación con los hidrocarburos alifáticos.

El benceno y sus derivados son de gran importancia en la industria química y se utilizan como
materia prima en la síntesis de una amplia variedad de productos químicos. Su estructura
aromática confiere a los compuestos derivados del benceno propiedades únicas y reactividad
química distintiva.

Friedrich August Kekulé fue un químico alemán que hizo importantes contribuciones al estudio
de la estructura del benceno. En 1865, propuso por primera vez la estructura anular del benceno,
en la cual los átomos de carbono forman un anillo de seis miembros.

183
Guía Metodológica de Química
Kekulé también propuso que la estructura del benceno involucraba una alternancia de enlaces
simples y dobles entre los átomos de carbono en el anillo. Para explicar esta estructura, se le
atribuye la famosa anécdota del sueño de la serpiente, en la cual se dice que Kekulé visualizó la
estructura del benceno mientras dormía y vio una serpiente mordiéndose la cola, lo que le llevó
a la idea de la estructura anular.

Esta representación con enlaces simples y dobles alternados en el anillo del benceno se conoce
como la estructura de Kekulé. Aunque esta representación no refleja la realidad completa de la
estructura electrónica del benceno, fue un avance en la comprensión de los compuestos
aromáticos y sentó las bases para futuros desarrollos en la teoría de la química orgánica.

Linus Pauling, el renombrado químico y ganador


del Premio Nobel de Química en 1954 y 1962,
realizó importantes contribuciones al campo de
la química orgánica y la comprensión de la
estructura del benceno.

Pauling fue quien desarrolló y aplicó el concepto de resonancia o mesomería para explicar la
estabilidad y el comportamiento del benceno y otros compuestos aromáticos. La resonancia es
un fenómeno en el que las estructuras de Lewis tradicionales no son suficientes para describir
completamente la estructura real de una molécula. En el caso del benceno, las estructuras de
Kekulé con enlaces simples y dobles alternados no pueden representar completamente su
comportamiento.

Pauling propuso que la estructura del benceno era una combinación o superposición de las
estructuras de Kekulé, en lugar de una sola estructura definida. Esta superposición de estructuras
permite que la densidad electrónica se distribuya de manera más uniforme en el anillo, lo que
confiere al benceno su estabilidad y propiedades particulares.

El concepto de resonancia o mesomería desarrollado por Pauling proporcionó una explicación


más precisa y completa de la estructura y reactividad del benceno y otros compuestos
aromáticos. Fue un avance significativo en la comprensión de la química orgánica y es
ampliamente utilizado en la actualidad para describir la naturaleza de los sistemas conjugados y
aromáticos.

Nomenclatura
Anillos Fusionados. Son aquellos que comparten dos átomos de carbono y un enlace entre ellos.
Estos anillos fusionados se encuentran comúnmente en compuestos orgánicos y son una
característica distintiva de los hidrocarburos aromáticos polinucleares.

184
Guía Metodológica de Química
Un hidrocarburo aromático polinuclear es un compuesto que contiene dos o más anillos de
benceno fusionados entre sí. Estos compuestos pueden tener una variedad de configuraciones y
tamaños de anillos fusionados. Algunos ejemplos comunes de hidrocarburos aromáticos
polinucleares incluyen naftaleno, antraceno, fenantreno y pireno.

La fusión de los anillos de benceno en estos compuestos crea una estructura planar y cíclica que
exhibe propiedades aromáticas. Esto significa que estos compuestos tienen enlaces π conjugados
que proporcionan estabilidad adicional y una mayor reactividad química.

Los hidrocarburos aromáticos polinucleares se encuentran en muchas naturales, como el


alquitrán de hulla y el petróleo crudo. También se pueden sintetizar en laboratorios para diversos
fines, como la producción de colorantes, medicamentos y materiales de investigación científica.

Bencenos Monosustituidos
En el caso de los bencenos monosustituidos, el nombre se forma colocando primero el nombre
del radical o grupo funcional que está unido al anillo de benceno y luego se agrega la palabra
"benceno" al final. Esto indica que el anillo de benceno tiene un solo sustituyente.

Aquí hay algunos ejemplos para ilustrar el proceso de nombramiento:

En el caso de los bencenos monosustituidos, no es necesario especificar la posición del


sustituyente, ya que solo hay una opción posible.

Algunos derivados monosustituidos del benceno tienen nombres comunes ampliamente


aceptados que se utilizan en lugar de los nombres sistemáticos. Estos nombres comunes son el
resultado de la amplia tradición y uso en la química orgánica. Aquí hay algunos ejemplos de
derivados monosustituidos del benceno con sus nombres comunes:

185
Guía Metodológica de Química

Estos nombres comunes se utilizan ampliamente en la literatura química y en la comunicación


científica para referirse a estos compuestos específicos. Es importante mencionar que, aunque
los nombres comunes son ampliamente aceptados, también es recomendable conocer los
nombres sistemáticos según las reglas de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada) para una comunicación más precisa y precisa en el ámbito científico.

Bencenos Disustituidos. En el caso de los bencenos disustituidos, se utiliza tanto la nomenclatura


con los prefijos ORTO- (o-), META- (m-) y PARA- (p-) como los localizadores numéricos para indicar
la posición de los radicales sustituyentes en relación con el anillo de benceno.

Aquí hay un ejemplo para ilustrar el uso de los prefijos: Si tenemos dos grupos metilo (-CH3)
unidos al anillo de benceno, podemos tener diferentes isómeros dependiendo de la posición
relativa de los grupos metilo. Si ambos grupos están en posiciones adyacentes (1,2) del anillo de
benceno, se llama "o-dimetilbenceno" u "orto-dimetilbenceno". Si los grupos están en posiciones
separadas por un átomo de carbono (1,3), se llama "m-dimetilbenceno" o "meta-dimetil-
benceno". Y si los grupos están en posiciones opuestas (1,4), se llama "p-dimetilbenceno" o
"para-dimetilbenceno.

1 1
1
6 2 6 2
6 2
1,4-dimetilbenceno
5 3 p-diemetilbenceno
5 3 5 3
4 p-xileno
4 4

1,2-dimetilbenceno 1,3-dimetilbenceno
o-diemetilbenceno m-diemetilbenceno
o-xileno m-xileno

186
Guía Metodológica de Química
Ambos sistemas de nomenclatura son válidos y se utilizan para indicar la posición de los
sustituyentes en el anillo de benceno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de
los prefijos ORTO-, META- y PARA- es más habitual en la nomenclatura común o tradicional,
mientras que el uso de los localizadores numéricos sigue las reglas de la nomenclatura
sistemática establecida por la IUPAC.

En el caso de los bencenos con más de dos sustituyentes, se utiliza un enfoque diferente para
nombrarlos correctamente. Aquí está la forma correcta de hacerlo:
1. Se selecciona un punto de unión en el anillo de benceno como carbono 1. A partir de este
punto, se numeran los carbonos del anillo en sentido horario o antihorario.
2. Se numeran los sustituyentes de manera que el segundo sustituyente tenga el número
más bajo posible. Si hay múltiples opciones, se continúa numerando hasta que se
encuentre un punto de diferencia.
3. Los sustituyentes se listan alfabéticamente en el nombre.

Heterociclos. Los compuestos heterocíclicos son compuestos químicos cíclicos en los cuales los
átomos miembros del ciclo pertenecen a dos o más elementos distintos. Estos compuestos
contienen heteroátomos, que son átomos diferentes al carbono, como nitrógeno (N), oxígeno (O),
azufre (S) u otros elementos.

Los heterocíclicos pueden clasificarse según la cantidad de insaturaciones presentes en el ciclo.


Los heterocíclicos saturados son aquellos que contienen únicamente enlaces simples en el anillo.
Por otro lado, los heterocíclicos insaturados contienen al menos un enlace doble, triple o algún
otro tipo de insaturación en el anillo.

Dentro de los heterocíclicos insaturados, se pueden encontrar heterocíclicos aromáticos y no


aromáticos. Los heterocíclicos aromáticos cumplen con el criterio de la aromaticidad, que implica
una estructura cíclica conjugada, planaridad y un número específico de electrones π en el sistema
aromático. Ejemplos comunes de heterocíclicos aromáticos son el pirrol, furano y tiofeno, que
contienen un átomo de nitrógeno, oxígeno y azufre, respectivamente.

Los heterocíclicos no aromáticos, en cambio, no cumplen con los criterios de la aromaticidad, pero
aún pueden tener propiedades químicas y biológicas interesantes debido a la presencia de los
heteroátomos y la conjugación en el anillo.

187
Guía Metodológica de Química

Estos compuestos heterocíclicos tienen una amplia variedad de aplicaciones en la química, la


farmacología y medicina.

4. GRUPOS FUNCIONALES
Un grupo funcional es un átomo o un conglomerado
de átomos que siempre reaccionan de forma determi-
nada por lo que tienen propiedades distintas. Muchos
compuestos orgánicos contienen más de un grupo
funcional. Al grupo de sustancias con un mismo grupo
funcional en su estructura se le denomina función
química y sirve como base para la nomenclatura de los
compuestos orgánicos.
En el anexo 2 se presentan las principales funciones químicas, con su grupo funcional y su
respectiva nomenclatura.

ALCOHOLES

Son los derivados hidrolizados de los hidrocarburos, al sustituirse en éstos los átomos de
hidrógeno por grupos R-OH (hidroxilo).

Propiedades físicas.- Los alcoholes son sustancias incoloras, los primeros son líquidos solubles
en agua; del C5 al C11 son aceitosos e insolubles en agua y los superiores son sólidos e insolubles.
El punto de ebullición aumenta conforme al número de carbonos, dentro de un grupo de
isómeros, el alcohol primario tiene el punto de ebullición más alto, disminuyendo hasta el
terciario.

188
Guía Metodológica de Química
Propiedades químicas.- Los alcoholes se conducen, desde el punto de vista químico, de la
siguiente manera: Reaccionan con los ácidos orgánicos e inorgánicos para formar esteres. Con
los halogenuros dan productos de oxidación en los que se encuentran halógenos. Reaccionan con
los metales fuertemente positivos

Nomenclatura. Se nombran sustituyendo la -O final del nombre del hidrocarburo de igual


esqueleto, por -OL. Otra forma es citar primero la palabra alcohol y luego el radical del número
de carbonos, terminándolo en -íLICO.

Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a los alcoholes. →
https://youtu.be/Exw0ZznHyQ8

ÉTERES
Son compuestos organicos cuya estructura se expresa por R-O-R ́. Son derivados de alcoholes, al
sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por otro radical alquilo, y son análogos a los óxidos de
los metales monovalentes, por lo que se consideran también como óxidos orgánicos (óxidos de
alquilo o anhídridos de alcoholes).

Propiedades físicas. Los términos inferiores son gaseosos o líquidos volátiles de olor agradable.
Tienen puntos de ebullición más bajos que los de los alcoholes del mismo número de átomos de
carbono y son menos densos que el agua y poco solubles en ella.

Propiedades químicas. Si se calientan los éteres a presión con ácido sulfúrico diluido se
transforman en alcoholes. Dan reacciones de sustitución con los halógenos:

El éter etílico también denominado éter sulfúrico, éter dietílico o simplemente éter, tiene como
fórmula CH3-CH2-O-CH2-CH3. Es un líquido incoloro, ligeramente soluble en agua, miscible con
etanol en todas las proporciones y es inflamable. Forma mezclas explosivas con el aire, lo cual

189
Guía Metodológica de Química
constituye un gran inconveniente para sus aplicaciones. El punto de ebullición es 34.5°C. Se utiliza
en la industria como disolvente de grasas, aceites, resinas, etc. También se emplea como
refrigerante y anestésico.

Nomenclatura. Para nombralos se utiliza el prefijo del número de C del sustituyente menor con
la palabra -OXI- y al final el nombre del hidrocarburo. Otra forma es colocar la palabra ÉTER
seguido de los dos sustituyentes que se unen al oxígeno.

Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a los éteres. →
https://youtu.be/-CgF3GWEJLU

ALDEHIDOS Y CETONAS

Propiedades físicas. Con la excepción del metanal, que es un gas, los aldehídos y las cetonas que
tienen hasta diez átomos de carbono son líquidos de olor agradable, sobre todos las últimas. Son
muy solubles en disolventes orgánicos, pero sólo son solubles en agua los primeros términos de
cada clase. Esta solubilidad en agua es mucho mayor en disoluciones de ácidos fuertes, puesto
que aceptan protones y forman sales de oxonio.

Propiedades químicas. La reactividad de aldehídos y cetonas de debe al carácter no saturado del


grupo carbonilo. Por reducción se obtienen los alcoholes correspondientes:

Los aldehídos contienen un átomo de oxígeno unido por un enlace doble a un carbono primario;
ésto configura un grupo funcional al que llamamos formilo (R-CHO):

190
Guía Metodológica de Química
Nomenclatura. Los aldehídos se nombran, similarmente a los alcoholes, haciendo terminar en -
al el nombre del hidrocarburo de igual esqueleto carbonado.

Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a los aldehídos. →
https://youtu.be/8KATiNsx8pA

Las cetonas contienen un átomo de oxígeno unido por un doble enlace a un carbono secundario;
el grupo funcional así determinado recibe el nombre de carbonilo (C=O)

Nomenclatura. Sus nombres se construyen de dos formas: el nombre del hidrocarburo de igual
esqueleto carbonado con la terminación -ONA, indicando con un número la posición del
carbonilo en la cadena principal. En la otra nomenclatura se citan los nombres de los dos
radicales unicos al carbonilo, y luego la palabra CETONA (como palabras separadas).

Ejemplos:

191
Guía Metodológica de Química

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a las cetonas. →
https://youtu.be/q3CLWySkF3Q

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Contienen, unidos a un carbono primario, un grupo hidroxilo y un átomo de oxígeno (unido al C
por un enlace doble). Resulta así el grupo funcional que recibe el nombre de carboxilo (-COOH)

Propiedades químicas. Poseen las mismas propiedades que los ácidos en general, es decir,
colorean el papel tornasol, se neutralizan con las bases, reaccionan con los metales
desprendiendo hidrógeno, etc., y se disocian, aunque débilmente, en iones H+

Nomenclatura. Se usa el sufijo -ÓICO en vez de la -o final del nombre del hidrocarburo de igual
esqueleto (si éste es acíclico); se completa antecediendo la palabra ÁCIDO.

Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a los ácidos carboxílicos.
https://youtu.be/pyEtdT0DNaI →

192
Guía Metodológica de Química
AMINAS

Las aminas se consideran derivados del amoniaco (NH3) por sustitución de uno o más átomos de
H por radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos, tres o más hidrógenos, las aminas serán
primarias, secundarias o terciarias, respectivamente.

Propiedades físicas. En las aminas, los términos más bajos son gaseosos y solubles en agua, los
intermedios son líquidos y los superiores son sólidos. La solubilidad en agua disminuye según
aumenta el peso molecular. Los primeros terminos son volátiles y de olor amoniacal.

Propiedades químicas. Todas las aminas son bases, incluso más fuertes que el amoniaco.
Reaccionan con los ácidos, formando sales de amonio.

Nomenclatura. Para nombrarlas se anotan los nombres de los radicales unidos al N y a


continuación, el sufijo -AMINA. Cuando los radicales son diferentes (en aminas secundarias y
terciarias) se considera al más relevante como cadena principal, y a los más pequeños como
sustituyentes. La N indica posición; significa que los radicales se encuentran unidos al N y no a
otro átomo.

Ejemplos:

193
Guía Metodológica de Química

Te recomendamos ver este video para aprender a nombrar a las


aminas. https://youtu.be/8YqjgXm7qyk →

ÉSTERES
Son derivados de ácido orgánicos al sustituirse el átomo de H por un radical alquiloxi (alcoxi, R-
O-) quedando como R-COO-R´. Son sustancias de olor agradable, provenientes de frutos y flores.

Nomenclatura. Para nombrarlos se cambia el sufijo -ico del nombre del ácido relacionado por
-ATO DE .... donde los puntos supensivos simbolizan el nombre del radical unido covalentemente
al O del carboxilato.

Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a los ésteres. →
https://youtu.be/5ZKncZYEzdk

AMIDAS
El grupo funcional que caracteriza a estos compuestos es R-CO-NH2 (carboxamido) .

Propiedades físicas. Se presentan en forma de sólidos cristalizados, y la determinación de su


punto de fusión puede servir para caracterizar los ácidos de los que se derivan. Son solubles en
alcohol y en éter, pero sólo si los primeros de la serie son solubles en agua.

Propiedades químicas. Se hidratan por acción de los ácidos minerales o de los álcalis diluidos y
se transforman en ácidos grasos. En cambio, los deshidratantes conducen a la formación de
nitrilos. Son, al mismo tiempo, bases y ácidos muy débiles, lo que hace que formen sales muy
hidrolizables con el ácido clorhídrico. Esta propiedad, característica de ciertos cuerpos, que
consiste en poder formar en distintas condiciones el catión o el anión de una sal, constituye el
carácter anfótero de los mismos.

194
Guía Metodológica de Química
Nomenclatura. Se nombran reemplazando la termianción -O del nombre sistemático del alcano
por el sufijo -AMIDA, o bien reemplazando la termianción -ÓICO ó -ICO del ácido correspondiente
del que derivan por la terminación -AMIDA.

Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender a nombrar a las amidas. →
https://youtu.be/ncGyA2cGiNM

HALOGENUROS DE ALQUILO
Es la asociación de un halógeno en una cadena carbonada (R-X) donde la X representa a
cualquiera de los halógenos (cloro, yodo, bromo y fluor).

Propiedades físicas. Son líquidos incoloros generalmente, tienen punto de ebullición que
aumenta con el peso atómico del halógeno y con el número de átomos de carbono del
compuesto. Son insolubles en agua, solubles en los disolventes normales y se alteran por la
acción de la luz.

Propiedades químicas. Dan fácilmente alcoholes por hidrólisis. Por hidrogenación producen
hidrocarburos saturados.

Nomenclatura. Para nombralos se utiliza el nombre del sustituyente con la terminación del
nombre del halógeno. Otra manera es utilizando la raíz del nombre del halógeno con el sufijo
-URO DE… y finalmente el nombre del sustituyente.

195
Guía Metodológica de Química
Ejemplos:

Te recomendamos ver este video para


aprender la nomenclatura de los
halogenuros de alquilo. →
https://youtu.be/L2Gt_7sdFWU

Actividad complementaria 4.9. Del recuadro de abajo realiza la lectura de la situación didáctica
de ejemplos importantes de cada grupo funcional, investiga el nombre del compuesto del que se
hace referencia y escribe su fórmula química.

GRUPO
SITUACIÓN DIDÁCTICA EJEMPLO INVESTIGADO
FUNCIONAL

Alcoholes Las bebidas alcohólicas contienen un tipo de alcohol, que no causa graves
daños a la salud; si se consume con moderación, pero si este se cambia por
otro tipo de alcohol que al consumir dosis pequeñas puede causar ceguera
y en dosis grandes hasta la muerte.

Existe un alcohol que se utiliza como anticongelante universal para los


radiadores de los automóviles y otro cuyo principal uso es en la industria
industria cosmética como humectante y suavizante de la piel.

Éteres Existe un éter cuyas siglas en ingles son: MTBE, es un líquido inflamable y de
aroma desagradable al olfato. Esta sustancia se emplea comúnmente como
aditivo en la gasolina para mejorar el octanaje y la detonación en los
motores. Entre sus cualidades se encuentra la reducción de las emisiones de
monóxido de carbono en los gases de escape de los automóviles, su
compatibilidad con los aceites lubricantes y la mantención de la estabilidad
química de la gasolina.

196
Guía Metodológica de Química

Antiguamente se utilizaba un éter como anestésico general, ¿cuál es su


nombre y su fórmula y porque se dejó de utilizar?

Aldehídos El primer integrante de la familia de los aldehídos se utiliza para la


preservación de especies biológicas. ¿Cuál es su fórmula, su nombre y de
dónde se obtuvo por primera vez?

Cetonas La primera integrante de esta familia se utiliza como disolvente de uso


común para la eliminación del esmalte para uñas y para lacas y resinas en la
industria, así como en la producción del plexiglás. ¿Cuál es la fórmula y el
nombre de estas cetonas?

Ácidos El sabor del vinagre casero, el ardor provocado por la picadura de una
carboxílicos hormiga, el alivio suministrado por una aspirina, la llamada comúnmente
vitamina C, es una sustancia que se encuentra abundantemente en la
composición de los frutos cítricos y en los tomates, son algunos ejemplos
donde podemos reconocer la presencia de esta familia de moléculas
orgánicas. ¿De qué ácidos estamos hablando, cuál es su nombre, y su
fórmula?

Ésteres Los ésteres son sustancias de olor agradable, provenientes de muchos


frutos y flores. Por ejemplo, el que se encuentra en el aceite de las piñas, y el
que es un constituyente del aceite del plátano. ¿Cuáles son los nombres y
fórmulas de estos compuestos?

Amidas ¿Cuál es la amida más importante?, ya que gracias a su obtención se derribó


la teoría vitalista impuesta durante muchos años, es una diamida de aspecto
cristalino, incolora y soluble en agua, producto final del metabolismo
normal de las proteínas. Se emplea como diurético y en el tratamiento
contra enfermedades tales como la gota y el reumatismo. Pero una de sus
principales aplicaciones es en la fertilización de los campos de cultivo.

Aminas Las aminas se encuentran abundantemente en la naturaleza. Por ejemplo,


la que se encuentra presente en las semillas de la amapola, o la molécula
responsable del mal olor producido por la descomposición de la carne.
Existen aminas sintetizadas por el ser humano, que son utilizadas para la
elaboración de insecticidas y productos farmacéuticos. Otra amina muy
importante es la responsable de la sensación de enamoramiento ¿De qué
compuestos estamos hablando?, investiga su nombre y su fórmula.

Halogenuros El teflón se utiliza como aislante en soportes, cacerolas, sartenes y ollas, el


de alquilo cloruro de polivinilo es un polímero que se usa en impermeables, conductos,
discos de fonógrafos, etc. ¿a partir de que compues-tos se obtienen estos
materiales?

197
Guía Metodológica de Química
Actividad complementaria 4.10. Indica a qué familia pertenece cada uno de los siguientes
compuestos y nómbralos correctamente. Ordénalos de acuerdo a su prioridad funcional.

Actividad complementaria 4.11. Nombra correctamente los siguientes compuestos:

Actividad complementaria 4.12. Representar los siguientes compuestos:

a) 3-pentanol
b) p-clorofenol
c) dietil éter
d) 5,5-dicloro-2-hexanona
e) 3-bromociclohexanona
f) ácido butanodioico
g) N,N-dimetilciclohexilamina

198
Guía Metodológica de Química
h) p-aminofenol
i) etanamida
j) N-metil-etanamida
k) ácido ciclopentanoico
l) etanoato de isopropilo

BIOMOLÉCULAS Y GRUPOS FUNCIONALES

Se denominan biomoléculas a aquellas moléculas que participan en la estructura y función de


los seres vivos, ya sean grandes polímeros (macromoléculas) como polisacáridos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos o sus monómeros: monosacáridos, ácidos grasos, aminoácidos y
nucleótidos, así como sus intermediarios metabólicos. Se caracterizan por tener un esqueleto
hidrocarbonado en el que el carbono se une a otros átomos de C, H, O, y otros elementos químicos
dependiendo del grado de complejidad.

Figura 4.x. Algunos ejemplos de grupos funcionales en los alimentos. https://www.udocz.com/apuntes/187605/importancia-de-los-


grupos-funcionales
Actividad complementaria 4.12.
Las moléculas biológicas pueden contener
diversos tipos y distintas combinaciones de
grupos funcionales, y la combinación
específica de grupos de una biomolécula
afectará sus propiedades, como su estructura,
solubilidad y reactividad. Consulta el siguiente
video de Khan Academy con el link
https://youtu.be/tsFZK4Y9OCA →

199
Guía Metodológica de Química

Actividad complementaria 4.13. Los grupos


funcionales de las moléculas orgánicas se
relacionan con las biomoléculas. Para ello
consulta el link de la UNAM
http://objetos.unam.mx/biologia/moleculasOr
ganicas/index.html y navega para buscar
información importante. →

Actividad complementaria 4.14. De las siguientes moléculas circula de un color y nombra los
grupos funcionales que las contienen. En algunos casos puede haber más de un grupo funcional.

Guanina
Fenilalanina

Capsiacina Cafeína

Colesterol Creatina

200
Guía Metodológica de Química

Ácido palmítico
Glucosa

Ácido fólico Testosterona

Aspartame Glicilglicina

Adrenalina Aspirina

201
Guía Metodológica de Química

Triglicérido

Los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O) e incluyen
algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la glucosa, que
es universalmente utilizada por las células para la obtención de energía metabólica, el glucógeno
contenido en el hígado y el músculo, que forma la reserva de energía más fácilmente asequible
para las células del organismo y la ribosa y desoxirribosa que forman parte de la estructura
química de los ácidos nucleicos. Por otra parte los carbohidratos son moléculas importantes en
la biósfera, en donde la celulosa, que forma la porción principal de la estructura de las plantas, es
la molécula orgánica más abundante del planeta y la encontramos en nuestra vida diaria bajo la
forma de madera o las fibras de algodón, acetato y rayón de nuestras ropas; así también el azúcar
de mesa, la sacarosa, es un disacárido con el que endulzamos nuestros alimentos y se produce
anualmente en cantidad de millones de toneladas.

Desde el punto de vista químico, los carbohidratos son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas


y sus polímeros y existen en tres categorías principales distinguibles por el número de unidades
de azúcar que los forman: monosacáridos, oligosaca-ridos y polisacáridos. Los polisacáridos
liberan a la hidrólisis centenares o millares de monosacáridos; mientras que los oligosacáridos
producen de 2 a l0 monosacáridos y los monosacáridos mismos son las unidades mínimas de los
carbohidratos que ya no se pueden hidrolizar. Se les llama carbohidratos debido a que su
estructura química semeja formas hidratadas del carbono y se representan con la fórmula
Cn(H2O)n.

Los carbohidratos tienen diversas funciones


en el organismo pero se destacan: su papel
como combustible metabólico (1 g de carbohi-
drato produce 4 Kilocalorías); como precur-
sores en la biosíntesis de ácidos grasos y
algunos aminoácidos y; como constituyentes
de moléculas complejas importantes: gluco-
lípidos, glucoproteínas, nucleótidos y ácidos
nucleicos.

202
Guía Metodológica de Química
Los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias orgánicas que tienen en común el ser
moléculas no polares, insolubles en el agua, solubles en los solventes orgánicos, estar formadas
de Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y en ocasiones Fósforo, Nitrógeno y Azufre y que son ésteres
reales o potenciales de los ácidos grasos. En la práctica, se incluyen dentro de los lípidos a las
sustancias solubles en los solventes orgánicos que salen junto con los lípidos al extraerlos de los
tejidos y que reciben el nombre de lípidos asociados.

Debido a su mecanismo de síntesis, los ácidos grasos naturales tienen un número par de carbonos
sin que esto quiera decir que no los haya de números impares, ramificados y sustituidos con
grupos funcionales.

Los ácidos grasos más abundantes en la naturaleza son el ácido oléico (~30 % del total de ácidos
grasos) y el palmítico que representa por lo general de 10 a 50 %

Las proteínas son sustancias complejas (macromoléculas) formadas necesariamente por los
elementos: C, H, O, N, S y en algunos casos fósforo. Son de alto peso molecular, forman
dispersiones coloidales y están compuestas por aminoácidos en enlace peptídico, en un número
que varía entre 50 hasta más de 1000 aminoácidos, arreglados en secuencia lineal que se arrollan
después para constituir cuatro niveles estructurales.

Los aminoácidos son las unidades básicas de todas las proteínas, sustancias en las que el grupo
amino está situado en el átomo de carbono inmediatamente adyacente al grupo ácido
carboxílico. Así siempre hay al menos un átomo de carbono entre el grupo amino y el grupo
carboxílico. La fórmula general de los aminoácidos se representa como sigue:

203
Guía Metodológica de Química
Los aminoácidos se enlazan unos con otros para formar proteínas atrás vez de un enlace
peptídico, que se obtienen de la reacción de condensación entre el grupo carboxilo de un
aminoácido y el grupo amino de otro (figura inferior).

Los ácidos nucleicos son macromoléculas resultantes de la polimerización lineal de nucleótidos,


monómeros complejos porque están formados por tres partes químicas:
1. Fosfato inorgánico –de fórmula O-P-O
2. Pentosa –puede ser ribosa o desoxirribosa
3. Bases: purina o pirimidina –se las conocen en general como bases nitrogenadas

La bases nitrogenadas pueden definirse estructuralmente como anillos heterocíclicos, formados


por átomos de C,N, e H. De estos compuestos encontramos dos clases:
• bases purícas que derivan de reacciones de sustitución que sufre la purina;
• bases pirimídicas, que derivan de reacciones de sustitución que sufre la pirimidina.

De la unión covalente entre una base púrica o pirimídica, con una aldo-pentosa (ribosa o
desoxirribosa) se obtiene un nucleósido. A la pentosa de un nucleósido puede unirse uno o más
grupos fosfatos, a través de enlaces covalentes, formándose así un nucleótido.

204
Guía Metodológica de Química
ACTIVIDAD DE CIERRE. MI COMPUESTO ORGÁNICO FAVORITO.

Elabora una infografía con herramientas digitales de tu preferencia sobre la molécula orgánica
que elegiste en la actividad de desarrollo atendiendo lo siguiente:
1. Escribe un título corto y redacta un encabezado creativo relacionados a la molécula
orgánica elegida.
2. Plasma las ideas principales del tema como: nombre común, nombre químico, usos,
propiedades físicas y químicas, producto o marca comercial en el que se encuentra la
molécula orgánica.
3. Inserta imágenes alusivas al tema abordado, así como las fotografías y representación en
programa de biomodel.
4. Incluye al final las referencias bibliográficas y electrónicas que utilizaste.
5. Redacta una reflexión informal acerca de:
a. la importancia de la química en tu vida y como se relaciona con otras disciplinas
de las ciencias naturales y sociales de la química
b. Cuales el impacto de los avances de la química en el medio ambiente.

Integra la infografía y reflexión en un documento. Convierte el documento a formato PDF para ser
cargado como evidencia. Sube el documento PDF a la asignaci{on de teams.

205
Guía Metodológica de Química
REFERENCIAS

Abisar (consultado 2022). ¿Qué son los suelo salinos?. Laboratorio Agroalimentario especializado
en Análisis Agrícolas y del Sector Alimentario. España. https://labiser.es/suelos-salinos/
Álvaro, G.J. (2019). Importancia de los Nutrientes del Suelo en el Crecimiento Vegetal. Fertibox,
Análisis Agrícolas. España. https://www.fertibox.net/single-post/nutrientes-del-suelo
Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología, La Vida en la Tierra. 8ª. edición. México: Prentice-Hall,
Hispanoamericana.
Bartsch, J.; Colvard, M.P. (2009). The Living Environment. New York State: Prentice Hall.
BBC News Mundo. (2023a, mayo 20). Cuál es el origen del petróleo (y no, no viene de los
dinosaurios). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-
65636174#:~:text=sino%20seres%20diminutos.-
,La%20teor%C3%ADa%20m%C3%A1s%20aceptada%20sobre%20el%20origen%20del%
20petr%C3%B3leo%20es,fondo%20de%20mares%20y%20lagunas.
BBC News Mundo. (2023b, junio 17). Cuál es el Origen del Petróleo (y no, no viene de los
dinosaurios) | BBC Mundo [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=KQbWFGB_Io4
Biogeo (consultado 2022). El Suelo. Biología y Geología. España.
http://biogeo.esy.es/BG2ESO/caracteristicassuelo.htm
Centro Europeo de Posgrados (2022). ¿Qué es la Salinización del Suelo? Causas, Consecuencias y
Soluciones. CEUCE Magazine. España. https://www.ceupe.com/blog/salinizacion-del-
suelo.html
Cepeda Dovala, J.M. (2002). Química de Suelos. Trillas. México, p65-71 (reimpresión).
Cuellar M., S. et al. (consultado diciembre 2022) Ley de Conservación de la Masa: de la Alquimia a
la Química Moderna. Antoine Laurent Lavoisier. Cultura Científica para la Enseñanza
Secundaria. Universidad Católica de Valencia. España.
https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/277/IMP_05.UCV_RevCiencia_Antoi
ne.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente (2017). Suelo.
Degradación del suelo. España.
https://www.euskadi.eus/informacion/degradacion-del-suelo/web01-a2inglur/es/
Drago, E. (2020, 17 abril). Tutorial Básico Biomodel [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=VZrcVJMHqIQ
El tiempo (2023, 19 de julio). Inversión térmica. eltiempo.es. España.
https://www.eltiempo.es/noticias/meteopedia/inversion-termica
FAO (1996). Ecología y Enseñanza Rural. Tema 2: El suelo. Organización de Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación. Italia. https://www.fao.org/3/w1309s/w1309s04.htm

206
Guía Metodológica de Química
Falasco, R. (2017). Qué es un Mapa Mental [CURSO]. [video] Available at:
https://www.youtube.com/watch?v=OFR7YjqHRME&t=1s&ab_channel=RoxanaFalasco
[Accessed 23 January 2022].
Flores, M. de G. L. y Castro, N. D. O. (2012). Quimica III. Dirección General de Bachillerato. Jalapa.
Fundación Aquae. (2021, 28 diciembre). Distribución del agua en la Tierra. Fundación Aquae.
https://www.fundacionaquae.org/principales-datos-del-agua-en-el-
mundo/#:~:text=El%2097%25%20del%20agua%20se,la%20Tierra%20es%20agua%20du
lce.
Fundation Aquae (2023, julio 23 ). Calculadora Huella de Carbono y CO2. fundacionaquae.org.
España https://www.fundacionaquae.org/calculadoras-aquae/calculadora-huella-
carbono/
Gasoil, A. (2023, 6 febrero). Principales teorías sobre el origen del petróleo | Blog Agrupación
Gasoil. Blog sobre combustibles | Agrupación Gasoil.
https://www.agrupaciongasoil.es/blog/principales-teorias-que-explican-el-origen-del-
petroleo/
Geoplaneta (2021). El Suelo: Composición, Estructura, Tipos e Importancia. España.
https://www.geoplaneta.net/2021/06/el-suelo.html
Gómez, M., F (2015). Materia, Estructura y Propiedades, Unidad II Estequiometría. Universidad
Autónoma del Estado de México. Facultad de Química. México.
http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/34935/1/secme-20523.pdf
Hernández, A.L.C. (2019) La Átmosfera, sus Capas y Propiedades. Escuela Superior de Cd. Sahagún.
Hernández, A. M., Otero, R. M. y Gallegos, T. M. (2021). Atmósfera. In Manual de Derecho Ambiental
Mexicano (pp. 149–179). essay, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
InfoAgro (2017). Nutrientes Presentes en el Suelo. México.
https://mexico.infoagro.com/nutrientes-presentes-en-el-suelo/
LaEdu.Digital. (2021, August 29). Relación de la materia y la energía. Estudia En Línea.
https://laedu.digital/2022/01/22/relacion-de-la-materia-y-la-energia/
Micocci, L. (2018). Química Biológica. Unidad 9. Biomoléculas: carbohidratos, proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos . Curso de Articulación Disciplinar: Físico-Química. Universidad Nacional
del Litoral. Argentina. http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/medicina/wp-
content/uploads/sites/8/2017/10/Quimica_09.pdf
Mira, P. J. (2022). Propiedades intensivas y extensivas de la materia – Diferencias. El Gen
Curioso. https://www.elgencurioso.com/2021/10/06/propiedades-intensivas-y-
extensivas-de-la-materia-diferencias/
Murcio, R. (2016, 15 agosto). Hibridación del carbono [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=KO0ulCDv-OY

207
Guía Metodológica de Química
Noguera, I.B. y Noguera, I. B. (2020, June 11). ¿Qué son reacciones exotérmicas? Ingeniería
Química Reviews. https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/11/reacciones-
exotermicas.html
Orta, S. A. (2017, 28 agosto). El Petróleo y el Gas Natural. Pinterest.
https://www.pinterest.es/pin/183240278571936438/
Pachamango Bautista, T. G., y Zapara Revoredo. (2018, agosto). Formas alotrópicas del carbono.
Propiedades del grafeno y sus aplicaciones en el campo energético.
PCC Group. (2022, 22 noviembre). Indicadores ácido-base - Portal de productos del grupo PCC.
Portal de productos del grupo PCC.
https://www.products.pcc.eu/es/academy/indicadores-acido-
base/#:~:text=Los%20indicadores%20de%20pH%20son,en%20una%20soluci%C3%B3n
%20muy%20%C3%A1cida.
Portal Académico CCH (consultado 2022). Nomenclatura de Sales. Universidad Autónoma de
México. México.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/qui
m2/quimicaII/L_Nomenclatura_Sales.pdf
Química.es. (consultado 2022). Enlace iónico.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Enlace_iónico.html
Ruiz, V. (2021). Nomenclatura Química y Formulación. Quimiclan.
https://www.quimiclan.com/nomenclatura/
Salamanca, V., J.C. (2008). Propiedades de los Grupos Funcionales. Colombia.
http://juancarlossalamancav.blogspot.com
Sanchez, V., M.V. (2008). La Capa de Ozono. Biocenosis / Vol. 21 (1-2). Revista de Educación
Ambiental. Centro de Educación Ambiental- UNED
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1276/1341
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (2019). ¿Qué es y para qué sirve el fertilizante?
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/que-es-y-para-que-sirve-el-fertilizante
Semarnat (2002). Suelos. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Dirección General
de Estadística e Información Ambiental. https://paot.org.mx/centro/ine-
semarnat/informe02/estadisticas_2000/informe_2000/03_Suelos/3.2_Degradacion/inde
x.htm
Seese W. y Daub W. (1989) Química. Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. México. Quinta
edición. https://academia.utp.edu.co/quimica1/files/2016/02/COMPOSICIÓN-
PORCENTUAL-Y-FÓRMULA-EMPÍRICA.pdf
Sofia. (2022). Átomo de carbono: Características, hibridación y propiedades. Unibetas curso
examen de admisión online. https://unibetas.com/atomo-de-carbono
Soria Arteche, O., Zugazagoitia Herranz, R., Pérez Villanueva, J., & Palacios Espinosa, J. F. (2015).
Nomenclatura Integral Compuestos Orgánicos Polifunciones: Compuestos acíclicos,

208
Guía Metodológica de Química
cíclicos y heterocíclos Recomendaciones de la IUPAC 2013 (Primera). UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA METROPOLITANA-XOCHIMILCO.
https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/nom
enclatura.pdf
Toscano Morales, C. M. T. M. (2017). Alcanos, Alquenos y Alquinos: Nomenclatura y Propiedades.
[Tesis de Licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México.
Universidad Agrícola (consultado 2022). ¿Cómo Cambiar el pH del Suelo?. España.
https://universidadagricola.com/como-cambiar-el-ph-del-suelo-3/
Universidad de Murcia (consultado 2022). Tema 6: La Edadosfera. Sistema de Acceso a Bases de
Información Organizada, España. https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-
may25-45/tema_6.pdf
Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalfo. Nomenclatura Parte II. México.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-michoacana-de-san-nicolas-
de-hidalgo/analisis-instrumental/02-guia-y-tp02-nomenclatura-ii/14126905

209
Guía Metodológica de Química
ANEXO 1

210
Guía Metodológica de Química

ANEXO 2

PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES EN ORDEN DE PRIORIDAD

Cuando un compuesto tiene dos o más grupos funcionales, su nombre base tendrá la
terminación del grupo con mayor prioridad y el otro grupo será un sustituyente.

Cuando el grupo
Grupo funcional Fórmula Sufijo es un sustituyente
se nombra como:
Ácidos carboxílicos O
-ico carboxi-
R OH
Anhidridos de ácido O O
-ico
R O R
Ésteres O -ato de
R alquilo alcoxi-carbonil-
R O
Halogenuros de ácido O halogenuro de
-ilo halogeno-alcanoil-
R X
Amidas O
-amida carbamoil-
R NH2
Nitrilos R-C=N -nitrilo ciano-
Aldehidos O formil-
-al
R H (carbaldehido)
Cetonas O
-ona oxo-
R R
Alcoholes R-OH -ol hidroxi-
Mercaptanos R-SH -tiol mercapto-
Aminas R-NH2 -amina amino-
Éteres R-O-R éter alcoxi-
Sulfuros R-S-R sulfuro alquiltio-
Alquenos R-CH=CH-R -eno alquenil-
Alquinos R-C=C-R -ino alquinil-
Halogenuros R-X - halógeno-
Nitro R-NO2 - nitro-
Alcanos R-H -ano alquil-

Para nombrar a los ácidos carboxílicos y a los anhidridos es necesario anteponer la palabra
ácido y anhidrido respectivamente, seguido del nombre de la cadena hidrocarbonada con
el sufijo -ico.

Anexo 2. Grupos funcionales ordenados por prioridad. https://es.scribd.com/doc/105360729/GRUPOSFUNCIONALES-2934

211

También podría gustarte