Está en la página 1de 18

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Péndulo Simple

CURSO : Física General

DOCENTE : Rodríguez Osorio, César Manuel

INTEGRANTES : Cruz Huaman, Abraham Ismael


Plasencia Narro, David Nicolas
Sanchez Franco, Gustavo Fabian
Tisnado Segura, María Fernanda
Zavaleta Galarza, Grace Lady

CICLO : “III”
FECHA : 19 de Marzo del 2024

TRUJILLO – PE
2

ÍNDICE
1. TÍTULO .................................................................................................................... 3
2. RESUMEN ................................................................................................................ 3
3. OBJETIVOS.............................................................................................................. 3
1. Objetivo general .................................................................................................... 4
2. Objetivos específicos ............................................................................................. 4
4. FUNDAMENTO TEÓRICOS .................................................................................. 4
1. Mediciones ............................................................................................................ 4
2. Error o Incertidumbre ............................................................................................ 5
3. Presentación de resultados ..................................................................................... 6
4. Péndulo simple ...................................................................................................... 7
5. Periodo ................................................................................................................... 7
6. Pendiente de una recta ........................................................................................... 7
5. MATERIALES E INSTRUMENTOS ....................................................................... 8
6. DATOS EXPERIMENTALES ................................................................................ 10
7. PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 10
8. RESULTADOS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN .......................................... 12
1. Resultados............................................................................................................ 12
2. Interpretación y discusión.................................................................................... 16
9. CONCLUSIONES .................................................................................................. 17
10. REFERENCIAS .................................................................................................. 18
3

1. TÍTULO

“DETERMINACIÓN DE LA ACELERACIÓN DE GRAVEDAD MEDIANTE EL

SISTEMA DE UN PÉNDULO SIMPLE”

2. RESUMEN

Esta práctica de laboratorio tiene como objetivo medir la aceleración de la gravedad

y su incertidumbre a partir de la experimentación con un péndulo simple. En el

proceso de experimentación, se tuvo en cuenta 15° como ángulo máximo del

péndulo para que los cálculos sean correctos. Luego, para obtener los datos, se

realizaron distintas mediciones partiendo de la altura máxima del instrumento y

aumentando 0.5m hasta llegar al límite de la base, midiendo para cada una de las

alturas sus tiempos respectivos en diez oscilaciones; esto, con ayuda de un

cronómetro, una wincha y un transportador, anotando los datos obtenidos en una

tabla para desarrollar la fórmula ya despejada en función de 𝑇 2 . Luego, en el

proceso de cálculo, hallamos un valor aproximado al de la aceleración de la

gravedad en la Tierra en base a la información recopilada que vendría a ser 10.05 ±

4.3% 𝑚⁄𝑠 2

Posteriormente analizamos los mismos datos, pero ahora de manera gráfica. Resulta

que obtuvimos una función tanto de variable dependiente como independiente, que

brinda información sobre la gráfica de una recta que contiene a 𝑇 como el tiempo en

el eje 𝑦 y a 𝐿 como la longitud en el eje 𝑥, para posteriormente calcular la pendiente

y obtener un valor similar al valor global medio estimado de la aceleración de la

gravedad, siendo el calculado 9.91 ± 0.43 𝑚⁄𝑠 2 .Y, con lo cual concluimos que se

logró establecer una relación entre la ecuación para el tiempo de oscilaciones de

un péndulo simple y la medición de la aceleración de la gravedad.

3. OBJETIVOS
4

1. Objetivo general

• Medir la aceleración de la gravedad y su incertidumbre a partir del periodo

de un péndulo simple

2. Objetivos específicos

• Calcular la incertidumbre de medidas directas e indirectas y expresarlas de

manera correcta.

• Comparar el valor teórico de la aceleración de la gravedad con el valor

experimental obtenido

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

1. Mediciones

Medir es determinar el valor de una magnitud física comparándola con un

patrón que se denomina unidad de medida. Por tanto, es imprescindible que

todo valor numérico resultante de una medida venga acompañado de sus

unidades e incertidumbre y presentarlo correctamente.

• Tipos de mediciones

Medición Directa: Cuando el resultado de la medición se obtiene

inmediatamente después de aplicar el instrumento de medida al objeto a

medir. Ejemplo: cuando se mide la temperatura de una persona, longitud de

objetos, medidas de tiempos, masas etc.

Medición Indirecta: Cuando el resultado de la medición se obtiene

aplicando alguna fórmula matemática que relaciona la magnitud a medir

con otras que se miden directamente Ejemplo: El volumen (V) de un

paralelepípedo. Primero, medimos directamente el largo (L), el ancho (a) y

la altura (h) y luego con la fórmula matemática correspondiente: V=L.a.h

determinamos el volumen. Otro ejemplo de medición indirecta es cuando


5

se determina las áreas de un cuerpo.

2. Error o Incertidumbre

Es una forma de expresar el hecho de que, para un mensurando y su resultado

de medición dados, no hay un solo valor, sino un número infinito de valores

dispersos alrededor del resultado, que son consistentes con todas las

observaciones datos y conocimientos que se tengan del mundo físico, y que con

distintos grados de credibilidad pueden ser atribuidos al mensurando.

• Cálculo de incertidumbres

Existen varios tipos de incertidumbres, pero para el objetivo de este

informe sólo estudiaremos tres:

a) ∆𝑦 = Incertidumbre absoluta.

∆𝑦
b) = Incertidumbre fraccional.
𝑦

∆𝑦
c) 100% = Incertidumbre porcentual.
𝑦

Para hallar las incertidumbres, tenemos 3 principales casos:

Primer caso

𝑦 =𝑎±𝑏

∆𝑦 = ∆𝑎 + ∆𝑏

Segundo caso

𝑎𝑏
𝑦=
𝑐

∆𝑦 ∆𝑎 ∆𝑏 ∆𝑐
= + +
𝑦 𝑎 𝑏 𝑐

Tercer caso

𝑦 = 𝑎𝑛
6

∆𝑦 ∆𝑎
= |𝑛 |
𝑦 𝑎

3. Presentación de resultados

Cuando calculamos la incertidumbre de una medida, a menudo obtenemos un

número con muchas cifras, por ejemplo: ∆y = 4.311546. Esta forma de escribir

el resultado de la medida es incorrecta por dos razones. Por una parte, la

precisión con la que estimamos la incertidumbre depende del número de

medidas n, y no suele ser buena, de modo que generalmente sólo la primera o

dos primeras cifras de la incertidumbre son fiables. Por otra, no conocemos el

valor de la medida con tanta precisión como estamos dando a entender, ya que

las últimas cifras tampoco son fiables, al representar una variación mucho

menor que la incertidumbre. Por eso, a fin de no confundir al que lea los

resultados, ni escribir números de muchas cifras innecesarias, redondeamos

siempre los resultados finales.

• Criterios de las cifras significativas

a) Todos los dígitos diferentes de cero son significativos.

b) Los ceros situados entre cifras significativas son significativos

c) Los ceros a la izquierda del primer dígito diferente de cero, no son

significativos.

d) Los ceros situados a la derecha son cifras significativas cuando se

escribe el signo decimal.

e) Si un número no tiene signo decimal y termina con uno o más ceros,

dichos ceros pueden o no ser significativos. Para expresar que son

significativos se recurre a escribir el número en notación científica.

f) Los números escritos en notación científica tienen tantas cifras


7

significativas como dígitos existan en la cantidad asociada al coeficiente de

la potencia base diez de la expresión.

4. Péndulo simple

Un péndulo simple consiste en una masa puntual suspendida de un hilo sin peso

y no extensible. Al desplazar su posición de equilibrio y liberarlo, oscila

verticalmente debido a la gravedad, realizando un movimiento periódico y

oscilatorio en un plano vertical. Este dispositivo, utilizado por Galileo, Newton

y Huygens en sus investigaciones, es fundamental en la mecánica, con la masa

m sujeta al extremo de un hilo de longitud L.

Figura 1: Péndulo simple

5. Periodo

En física, el período (T) de una oscilación u onda se define como el intervalo de

tiempo que transcurre entre dos puntos equivalentes de la onda. Este concepto

es fundamental tanto en matemáticas como en física, así como en otras

disciplinas. Representa el lapso mínimo durante el cual el sistema se encuentra

en el mismo estado, con las mismas posiciones, velocidades y amplitudes. Por

lo tanto, el período de oscilación de una onda indica el tiempo que tarda en

completar una longitud de onda. En resumen, el período es la duración de un

ciclo completo de la onda antes de volver a iniciar. Por ejemplo, en una onda, el

período se refiere al tiempo entre dos crestas o dos valles sucesivos.

6. Pendiente de una recta

La pendiente de una recta es una medida que indica la inclinación o la dirección


8

en la que se eleva o desciende la recta en relación con la horizontal.

Matemáticamente, la pendiente se calcula como el cociente entre el cambio en

la coordenada vertical (la distancia vertical) y el cambio en la coordenada

horizontal (la distancia horizontal) entre dos puntos en la recta. En otras

palabras, es la cantidad de aumento o disminución en la coordenada 𝑦 dividida

por la cantidad de aumento o disminución en la coordenada 𝑥 entre dos puntos

cualesquiera en la recta.

La fórmula general para calcular la pendiente (m) de una recta que pasa por dos

puntos (𝑥1 , 𝑦1 ) y (𝑥2 , 𝑦2 ) es:

5. MATERIALES E INSTRUMENTOS

Materiales Instrumentos Precisión

Soporte Universal Transportador 0.01°

Bola de metal (Bob) Cronómetro 0.01s

Calculadora Científica Wincha 0.01m


9

● Cronómetro ● Wincha ● Transportador

Figura 1: Celular con cronómetro Figura 2: Huincha Figura 3: Transportador


● Soporte Universal ● Bola de Metal ● Calculadora cientifica

Figura 4: Soporte Universal Figura 5: Bola de Metal (Bob) Figura 5 : Calculadora científica
10

6. DATOS EXPERIMENTALES

(L ± ΔL)m t(10) Prueba 1 t(10) Prueba 2 t(10) Prueba 3 t(10) Prueba 4 t(m) T(s) 𝑇 2 (s) g

0.10 ± 0.01 6,42 6,00 6,45 6,42 6,32 0.63 0.3969 9,95

0.15 ± 0.01 7,35 7,54 7,52 7,52 7,55 0.76 0.5776 10.25

0.20 ± 0.01 8,95 8,64 8,94 8,95 8.88 0.89 0.7921 9.97

0.25 ± 0.01 9,76 9,81 9,55 9,96 9.77 0.98 0.9604 10,28

0.30 ± 0.01 10,39 10,81 10,4 10,72 10,58 1.06 1.1236 10,54

0.35 ± 0.01 11,86 11,94 11,84 11,80 11,86 1.19 1.4161 9,76

0.40 ± 0.01 12,46 12,39 12,36 12,23 12,36 1.24 1.5376 10,27

0.45 ± 0.01 13,16 13,24 13,21 13,32 13,23 1.32 1.7424 10,2

0.50 ± 0.01 14,18 14 14,05 13,97 14,05 1.41 1.9881 9.93

0.55 ± 0.01 14,92 14,62 14,74 15,04 14,83 1.48 2.1904 9,91

0.60 ± 0.01 15,35 15,86 15,49 15,76 15,61 1.56 2.4336 9,73

0.65 ± 0.01 16,06 16,15 16,02 16,22 16,11 1.61 2.5921 9,9

0.70 ± 0.01 16,77 16,44 16,88 16,42 16,62 1.66 2.7556 10.03

0.75 ± 0.01 17,35 17,07 17,15 17,21 17,19 1.72 2.9584 10,01

0.80 ± 0.01 17,56 17,75 17,80 17,67 17,69 1.77 3.1329 10,08

Tabla 1: Datos del péndulo simple con longitud variable


Calculamos el periodo promedio (periodo experimental) de las cuatro veces que se
realizó la medición con el cronómetro para las 10 oscilaciones del péndulo
7. PROCEDIMIENTO

1) Se dispone de los materiales que van a ser utilizados para el experimento

brindados por el profesor.

2) Partimos con una longitud inicial de 0.10m del hilo aumentando 0.5 m hasta

llegar a la superficie de la mesa.

3) Los materiales se colocan de tal manera que se dé inicio al experimento.

4) Debemos tener en cuenta que al momento de soltar la bola de acero esta tenga un
11

ángulo máximo de 15° para que nuestros resultados sean correctos.

5) En ese primer instante se da un conteo de las oscilaciones que da el sistema hasta

llegar a un número de 10 oscilaciones este proceso lo realizamos 4 veces por cada

longitud del hilo.

6) Durante el conteo de las oscilaciones, se toma el tiempo total que le tomó al

sistema para llegar a ese número de oscilaciones.

7) Luego hallamos el tiempo promedio tras las cuatro pruebas que se realizaron para

cada longitud.

8) Procedemos a dividir entre 10, que viene a ser el número de oscilaciones, al

tiempo promedio, de esta manera obtenemos el periodo para una oscilación.

9) Con esos datos se obtendría el periodo de oscilación que presenta el sistema para

las diferentes longitudes del hilo.

10) Entrando al análisis de datos, se inicia con el método analítico.

11) Con todos los datos obtenidos de los diferentes ensayos, se continuaría a

calcular la pendiente de la ecuación lineal con las fórmulas presentes en el marco

teórico.

12) De esa manera se dispone de una gráfica.

13) Así mismo, se calcula el error relativo porcentual de la pendiente y de la

gravedad.

14) Otra manera de hacer el análisis de datos es por medio del método gráfico.

15) Para ello disponemos del programa Excel, con todos los datos se logra obtener

una gráfica en la que se observa el intercepto y la pendiente de la ecuación lineal.


12

Imagen 1: Calculando el ángulo del péndulo

8. RESULTADOS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN

1. Resultados

Hemos tomado algunos de los valores de la tabla 1 para poder representarlos

gráficamente:

L t(1) t(2) t(3) t(4) t(m) T(s)

0.10 6.42 6 6.45 6.42 6.32 0.63

0.20 8.95 8.64 8.94 8.95 8.88 0.89

0.30 10.39 10.81 10.4 10.72 10.58 1.06

0.40 12.46 12.39 12.36 12.23 12.36 1.24

0.50 14.18 14 14.05 13.97 14.05 1.41

0.60 15.35 15.86 15.49 15.76 15.61 1.56

Tabla 1: Datos del péndulo simple con longitud variable

Tomamos un valor promedio para los periodos en función de la longitud:

L(m) 0 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60

T(s) 0 0.63 0.89 1.06 1.24 1.41 1.56


13

Tabla 2: Periodos promedios en función de la longitud

Ahora bien, realizaremos la gráfica del péndulo para evidenciar la relación que

existe entre la longitud del péndulo y el periodo:

Gráfica 1: Péndulo, Longitud (m) VS Periodo (s)

Para calcular la aceleración de la gravedad necesitamos calcular el cuadrado del

periodo, como se muestra en la siguiente tabla:

L(m) 0 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60

𝑇 2 (s) 0 0.3969 0.7921 1.1236 1.5376 1.9881 2.4336

Tabla 3: Cuadrado del periodo en segundos

Ahora graficamos y hallamos la ecuación de la recta para calcular la aceleración

de la gravedad:
14

• Método gráfico

Gráfica 2: Péndulo, Longitud (m) VS Cuadrado del periodo (s)

• Método analítico

Después de llegar a ver la gráfica nos dimos cuenta de que se trataba de

una relación lineal, lo cual, tiene como representación 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 , por lo

tanto, se necesitará saber el valor de 𝑚.

Por otro lado, la relación periodo vs longitud está dada por la siguiente

ecuación teórica:

Ecuación 1: Fórmula del periodo

Transformando la ecuación:

La cual corresponde al modelo de ajuste, el cuál es de la forma:

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

Ecuación 2: Ecuación de la recta, donde 𝑚 es la pendiente de la recta


15

Logrando así determinar el valor de la gravedad, únicamente midiéndose el

periodo y la longitud ya que:

Ecuación 3

Utilizamos la fórmula de la pendiente descrita en el marco teórico:

Ahora tomamos dos puntos cualesquiera de la tabla 3 para poder hallar la

pendiente (𝑚), en este caso hemos tomado como puntos a 𝐿 = 0.5𝑚 y

𝐿 = 0.1𝑚 con sus respectivos periodos al cuadrado, y los reemplazamos

en la ecuación 3. Finalmente luego de utilizar el método analítico

obtenemos como resultado: 9.914 𝑚⁄𝑠 2

• Incertidumbre porcentual

Ahora procedemos a encontrar la incertidumbre de la gravedad. Para esto

promediamos la longitud (𝐿), el periodo (𝑇 2 ) y la gravedad (𝑔) de la tabla

1 obteniendo

Variables 1

En la ecuación:
16

Para hallar la incertidumbre eliminamos 4𝜋 2 ,ya que son valores constantes,

entonces tenemos:

Reemplazamos los datos de las variables 1 en la ecuación, obteniendo:

Incertidumbre relativa Incertidumbre relativa porcentual

Finalmente podemos reemplazar 𝑔 = 10.054 𝑚⁄𝑠 2 para poder encontrar

la incertidumbre absoluta, resultando

2. Interpretación y discusión

• (Tabla 2.) En esta tabla se evidencia que el periodo y la longitud son

directamente proporcionales, esto quiere decir que apenas aumenta la

longitud, el periodo también aumenta. Respecto a lo mencionado, se

puede afirmar que el periodo de un péndulo es directamente proporcional a

la raíz cuadrada de la longitud.

• Con respecto a la aceleración de la gravedad, con la fórmula de la

ecuación 1, podemos decir que el periodo es inversamente

proporcional a la raíz cuadrada de la gravedad.

• En la gráfica 1 se representa gráficamente la relación de la longitud con el

periodo en sus valores naturales obtenidos, siendo esto una gráfica

cuadrática, sin embargo, para la tabla 2 y la gráfica 2, donde el valor del

periodo (T) se eleva al cuadrado, la relación longitud-periodo se manifiesta

en una ecuación lineal, permitiendo el cálculo de la aceleración de la


17

gravedad mediante el método analítico.

• Mediante el desarrollo analítico, se describió a la aceleración de la

gravedad (𝑔) en relación al periodo (𝑇) y a la longitud (𝐿), obteniendo

distintos resultados para 𝑔, dando un valor promedio de 9.914 𝑚⁄𝑠 2 ,

acercándose al valor global medio estimado de 9.81 𝑚⁄𝑠 2, mientras que

por el método GRÁFICO, obtuvimos que el valor de 𝑔 promedio es de

10.054 𝑚⁄𝑠 2 , teniendo esta un mayor margen de error absoluto que el

primer cálculo, pero la incertidumbre porcentual resulta independiente al

valor de 𝑔, siendo igual en ambos casos.

• En tanto a la incertidumbre, se halló de manera indirecta, con los

promedios de los valores en 𝐿, 𝑇 2 y 𝑔, se obtuvo una incertidumbre

porcentual de 4.3%, resaltando así que el margen de error en el cálculo no

es significativo, pero si se ha de tener en consideración (es menor al 5%)

para futuras mediciones y experimentos similares.

• Se reconoce la existencia de errores en el procedimiento de recolección de

datos en aras de la existencia del margen de error mencionado, esto debido

a las mediciones o a que no se consideró la resistencia del aire en el

experimento.

9. CONCLUSIONES

Tras la realización del presente informe de laboratorio y de acuerdo a los objetivos

planteados inicialmente concluimos en los siguientes puntos:

1. Gracias al método del péndulo simple y la ecuación del periodo, se puede llegar

a estimar el valor aproximado de la aceleración de la gravedad, comprobándose

desde el método analítico y el gráfico.

2. En el cálculo y determinación de la aceleración de la gravedad, obtuvimos


18

como resultado al valor de 9.914 ± 4.3% 𝑚⁄𝑠 2 , un valor aproximado al valor

global medio empleado (9.81 𝑚⁄𝑠 2 ).

3. Al realizar el experimento y el desarrollo analítico, tuvimos en cuenta la

presencia de incertidumbres en las diferentes mediciones y cálculos realizados,

siendo así que se estimó de manera indirecta una incertidumbre porcentual de

4.3% para el valor de la aceleración de la gravedad obtenido.

4. El procedimiento empleado en el laboratorio para determinar la gravedad no

resulta completamente eficaz debido a las imprecisiones presentes en los

instrumentos de medición utilizados, lo que resulta en un incremento del error

total del experimento.

10. REFERENCIAS

Incertidumbre, U. V. (n.d.). Resultado de una medida. Ucm.Es. Retrieved March 23,


2024, from https://fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-39682/incierto.pdf

Khan Academy. (2023). Repaso de péndulo simple.


https://es.khanacademy.org/science/ap-physics-1/simple-harmonic-motion-
ap/simple-pendulums-ap/a/simple-pendulum-ap1

Mediciones y teoría de error. (2020). Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de

ciencias exactas y naturales. https://fcen.uncuyo.edu.ar/catedras/mediciones-y-teoria-de-

errorfcen2020.pdf

También podría gustarte