Está en la página 1de 33

Periodismo Económico. A.

Mgr. Flavio Sierra C.


2022

1
Concepto:
• Es una rama del periodismo que informa sobre
los hechos relacionados con la economía,
incluyendo temas sobre finanzas, banca o el
mercado bursátil. También analiza, interpreta
y redacta la información.
• (ROJAS, 2013)
• Mónica Cáceda Quispe. (autoría).
• https://youtu.be/AlnQs2vP77c

2
• La información económica se suele dividir en
secciones distintas:
• Información macroeconómica, destinada a
cubrir las informaciones sobre la actividad
económica del Estado y del resto de
economías mundiales.
• https://youtu.be/LR17pX-bJyE

3
• Información bursátil, con datos sobre la bolsa
de valores nacional e internacional, los tipos
de cambio, el mercado de futuros, los fondos
de inversión o los cambios de divisas.
• https://youtu.be/0y6xvtiVIOc

4
• Información empresarial, que abarca las
informaciones sobre las empresas privadas.

5
Características
• https://youtu.be/WmpOKjH8ewE

• “Este periódico fue la primera publicación


especializada en economía y negocios de
difusión diaria en el Perú. Antes de 1990, sólo
existían boletines o información internacional
de difícil acceso”.

6
• 1.- Es un periodismo de servicio porque
pretende ser útil al lector, informarle de los
temas económicos y financieros que le
puedan influir en su vida personal y
profesional y ofrecerle consejos prácticos de
expertos y analistas para que puedan tomas
sus propias decisiones sobre inversión, ahorro
o fiscalidad.

7
• 2.- Se pone rostro humano a los protagonistas
de la información (los edificios de las
compañías no informan; lo hacen sus
presidentes) y se explican las claves
económicas, estratégicas, personales y
profesionales que han llevado a los
protagonistas de la información a tomar las
decisiones que han sido objeto de noticia, con
un lenguaje sencillo.
8
• https://youtu.be/RPtjF_ni8Io
• Las noticias económicas requieren un
tratamiento técnico y un lenguaje informativo
más común y popular, que se dará a conocer a
través de la prensa especializada o no. No
obstante, en ambos casos debe dominar el
interés de la noticia, su novedad, su
actualidad y procurar una redacción clara y
concisa.

9
• En los medios de información general, las
noticias económicas que predominan son las
que inquietan al mayor número de gente
posible, especialmente a sus bolsillos, a sus
inversiones, a su trabajo, a su futuro, a su
bienestar económico y social; en definitiva, a
su forma de vida (empleo, impuestos,
precios…).

10
• Las que protagonizan el sistema financiero o
las grandes empresas cierran el círculo de las
noticias que tienen mayor difusión entre el
gran público en la medida en que influyen en
sus millones de clientes, empleados,
accionistas y consumidores.
• Ejemplo:

11
• Caso Leyla Chihuán «Estoy chiguan»..
• En los medios especializados en periodismo
económico, también se pregonan las noticias
económicas y financieras de “interés general”,
pero además acogen otra multitud de
informaciones que normalmente se escapan
por falta de espacios en los medios
generalistas.

12
• Así, incorporan noticias más técnicas, para un
público más entendido y exigente. La prensa
especializada en periodismo económico debe
desmenuzar la información económica hasta
tal punto que los seguidores de mercados
selectivos o de exclusivos productos
financieros también encuentren en ella las
referencias que les interesan.

13
¿Qué hace la Bolsa de Valores de Lima?

• https://youtu.be/QElUmny4t40
• Gestión, diario único de economía en Perú
• https://youtu.be/sGfq3ky7irE

14
¿Cuál es el lenguaje y cómo se
redacta?
• El dato es la noticia en el periodismo
económico.
• Es la única especialidad informativa que
permite titular con el dato exacto.
• Dependiendo del tema, comparar los datos
con los del mismo periodo anterior porque la
información se quedaría incompleta.

15
• El estilo de redacción debe ser claro,
conciso, preciso, fluido y fácilmente
comprensible para captar el interés del lector.
• El periodista debe ser riguroso en el
tratamiento de la información y contrastarla,
pues maneja datos y conceptos que,
manipulados o erróneos, pueden dañar a las
instituciones económicas o financieras, según
indica Correctoperiodismo.wordpress.com.

16
• Ejemplo:
• https://youtu.be/6mTHTXMdNE4

17
¿Cómo hacer comprensible el
periodismo económico?
• De acuerdo al Banco de Desarrollo de América
Latina, el periodista argentino Diego Fonseca,
exeditor de la revista América Economía,
compartió sus experiencias y consejos sobre
cómo hacer más comprensible el periodismo
económico y de finanzas.

18
• 1.- Aprender sobre economía. Un periodista
que conoce su tema es un muy buen escritor
de economía. Es una disciplina compleja hasta
que se le entiende.
• 2.- Escribir sobre economía no se trata de
plasmar números, se trata de vidas y
personas. Es importante escribir historias de
interés humano.

19
• 3.- Aunque se escriban historias es necesario
incorporar las cifras a la narrativa.
• 4.- El dato es un elemento concreto, discreto.
Hay que darle buen trato. Un dato solo se
convierte en información cuando se pone en
contexto.
• 5.- Recordar que se escribe para las personas
comunes y, por lo tanto, hay que quitar
tecnicismos y eufemismos.

20
• 6.- Aterrizar las abstracciones con ejemplos,
para que sean más comprensibles para el
lector.
• 7.- Mantener construcciones sencillas y frases
cortas alejadas del lenguaje enrevesado y
excesivamente técnico.
• 8.- Un texto breve para especialistas debe ser
igual de potente para cualquier otro lector.

21
• 9.- Un texto bueno es refinado como harina.
El buen texto casi nunca es la primera versión,
hay que pulirlo varias veces.
• 10.- Entender que la economía es solo una
ecuación basada en el poder. Con esto en
mente se pueden construir buenas historias.

22
• Para tomar en cuenta:
• El glosario de términos económicos del BCR.

23
Fuentes del periodismo económico
• El periodismo económico es la especialidad
que tiene a su disposición más fuentes
institucionales de información. Existen varios
tipos de fuentes:
• – Departamentos de prensa de las empresas,
proporcionan una gran cantidad de
información.

24
• – Directivos empresariales, son fuentes
similares a las anteriores, aunque en este caso
el contacto con ellos es más esporádicos.
• – Fuentes gubernamentales, los del Estado.
• – Analistas y expertos: estas fuentes son
básicas en el quehacer diario del periodista
pues le ayudan a contextualizar y a interpretar
los datos que son noticia.

25
• – Agencias de comunicación: las agencias
informativas (EFE, Europa Pres, Reuters, etc.)
son básicas en cualquier periodismo, incluido
el especializado.
• Ejemplo:
• https://youtu.be/r_LOBwVs80w

26
• Para tomar en cuenta:
• El periodista debe citar la fuente correctamente,
a no ser que le pida lo contrario, en cuyo caso
deberá recurrir a frases del tipo “según fuentes
cercanas a la compañía” o “según fuentes del
mercado”.
• El periodista debe contar con una amplia
documentación del tema en el que esté
trabajando, especialmente si se trata de un
reportaje, un análisis o una entrevista.
27
• Conclusión
• Powered by Giphy
• El periodismo económico requiere de una
constante preparación, una sencilla y
completa redacción, preocuparse por realizar
una ardua investigación y cumplir con el
propósito de que el público lo entienda
correctamente.

28
Bibliografía
• PERIODISMO ECONÓMICO
• En el texto: (Correcto Periodismo, 2017)
• Bibliografía: Correcto Periodismo. (2017).
Periodismo económico. [online] Available at:
https://correctoperiodismo.wordpress.com/2
014/12/11/periodismo-economico/ [Accessed
14 Nov. 2017].

29
• Periodismo económico y financiero
• En el texto: (Valentino, 2017)
• Bibliografía: Valentino (2017). Periodismo
económico y financiero. [online]
Es.slideshare.net. Available at:
https://es.slideshare.net/JimmyValentino/peri
odismo-econmico-y-financiero [Accessed 14
Nov. 2017].

30
• Economía y Periodismo
• En el texto: (Sotelo, 2017)
• Bibliografía: Sotelo (2017). Powerpoint Económico
Tema3. [online] Es.slideshare.net. Available at:
https://es.slideshare.net/asotelo11/powerpoint-
econmico-tema3-presentation?qid=7729cea7-
1832-4397-b265-
b2b59e5ac1ed&v=&b=&from_search=7
[Accessed 14 Nov. 2017].
31
• 10 CONSEJOS PARA HACER COMPRENSIBLE EL
PERIODISMO ECONÓMICO
• En el texto: (Caf.com, 2017)
• Bibliografía: Caf.com. (2017). 10 consejos para
hacer comprensible el periodismo económico.
[online] Available at:
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/201
3/08/10-consejos-para-hacer-comprensible-el-
periodismo-economico/?parent=36756 [Accessed
14 Nov. 2017].
32
• Gracias por escuchar y prestar atención:

33

También podría gustarte